Cultura y divulgación
17 meneos
31 clics

"Si viviera hoy se asombraría de tanto enfrentamiento cultural": España resucita a Alfonso X

España celebra a una figura que, incomprensiblemente, se mantiene casi olvidada en su Historia. Ciudades e instituciones recuerdan la huella que dejó hace 8 siglos un rey. Alfonso X es aún hoy conocido como el rey sabio. España tiene una curiosa tradición de apodos para sus monarcas: el conquistador, el cruel, la loca o el hechizado, el prudente o felón. Por eso, seguir siendo El Sabio, con la resaca que trae la revisión histórica, dice mucho de Alfonso X (1221–1284).

| etiquetas: enfrentamiento , cultural , españa , rey , alfonso x , sabio , hispanohablante
  1. Y con él llegó el escándalo: la revolución hispanohablante

    "Lo que hizo fue revolucionario, rompió con el orden establecido pensando en el bien común", reflexiona Manuel García. Se refiere al hecho de que el rey sabio rompió las normas que establecían que el idioma oficial, el de la política, el del saber, el de la difusión y la religión era el latín.

    Sin embargo, solo una élite hablaba el latín, así que el rey decidió que era hora de oficializar ese idioma que permitía a los pueblos de la península Ibérica comunicarse: el castellano. Dos siglos después, esa lengua se extendería por todo el mundo dando lugar a la comunidad hispanohablante. Para entonces, la lengua había sido ya enriquecida con términos y tecnicismos de otros idiomas. Si hoy la ciencia y los papers de investigación se escriben en inglés, él los trasladó al castellano.

    Cuando se le define como rey universal, implica que su legado es de la comunidad hispanohablante. "Quiero pensar que si fuera testigo del presente estaría orgulloso del desarrollo de la cultura occidental que él germinó", una cultura que es también acervo de América Latina. Las Sociedades de Estudios Medievales de Chile, Argentina o México reivindican como propio el legado del rey sabio.

    Plantó la semilla de la interculturalidad

    Además, legó cultura y entretenimiento como un derecho ciudadano –las 'Cantigas de Sta. María' son el mejor ejemplo– Acometió una empresa gigantesca para recoger buena parte del saber que circulaba en ese momento en Europa y lo hizo traducir.
    De hecho, su apuesta por el castellano como lengua común pretendía interconectar la sabiduría hebrea, árabe y cristiana. Fue el impulsor de lo que sería la Escuela de Traductores y creó la primera institución universitaria en Sevilla –Escuelas generales de latín y de arábigo, 1356– que no estaba bajo el paraguas de la Iglesia.

    "Fue el último rey que podemos considerar de las tres religiones", detalla García. Alfonso X era un enamorado de la cultura árabe, en la tumba de su padre –Fernando III 'el Santo'– obligó a grabar un epitafio en latín, castellano, árabe y hebreo. Si hubiera tenido que hacerse una Bio para perfil de redes en aquel entonces, la de Alfonso X habría sido "coexiste y vencerás".

    No es para menos. Alfonso X, aunque bastante omitido en España, ha llegado lejos. Tanto como a la luna o al capitolio de Estados Unidos. En Washington hay un medallón del rey sabio, ya que sus Partidas fueron traducidas al inglés y se usaron en estados como Luisiana hasta el siglo XIX.
    Además, la alargada sombra de Alfonso tiene capacidad de eclipse, y es que su nombre está inscrito también en la luna. La NASA puso su nombre a un cráter gracias a las Tablas Alfonsíes.

    El rey era un apasionado de la astrología, sus críticos se mofaban, tiene la cabeza en las estrellas y no en la tierra que reina… pero con eso dio lugar a las Tablas alfonsíes, que estudiaban los movimientos astrales con inesperada precisión para la época. De hecho, eso sirvió para unificar calendarios y establecer el 1 de enero, el signo del zodiaco que corresponde a cada fecha y la medición del tiempo respecto al cielo.
  2. Porque aquí somos más de encumbrar a hijosdeputa...
  3. "la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo. Si fueran extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados, tan valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles, todos invocan el dulce nombre de la Patria, todos pelean y se agitan por su bien; y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar cuál es la verdadera, y más imposible todavía hallar el remedio para tamaños males."

    Amadeo I en su discurso de renuncia.
  4. #3 De los reyes más lúcidos que ha tenido este país.
  5. #1 Un apunte, las Cantigas de Santa María fueron escritas en gallego (galaico-portugués para ser exactos). El galaico portugués era considerado dentro de las lenguas derivadas del latín una lengua de cultura junto con el occitano o provenzal (lingua franca para los comerciantes que acudían al reino de León), a diferencia del castellano, eso cambió a partir de Alfonso X el sabio.

    Añadiría además el gran impulso que dio a la escuela de traductores de Toledo, en donde se hacían traducciones de las lenguas principales (latín, hebreo y árabe) de muchos tratados y libros de todo tipo, gracias a la cual conocemos la importantísima obra de Avicena o Averroes. Avicena creó un corpus sobre la anatomía humana que fue utilizado por las escuelas médicas de todo el mundo hasta el siglo XVIII (Avicena nació en el año 980 o sea que hablamos de casi un milenio), e hizo además muchos descubrimientos en medicina.

    es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Traductores_de_Toledo
    es.wikipedia.org/wiki/Avicena

    El rey Alfonso X era además un apasionado de la historia y de la crónica histórica.

    Lo curioso es que se hayan hecho tantas películas, series y se hayan escrito tantos libros sobre reyes infames, y nunca se haya creado una pieza de ficción sobre alguien tan fascinante como Alfonso X.

    Gracias por el artículo. :-)

    #FreeAssange
  6. #1 además su legado científico fue esencial para llegar por mar a todos los rincones del planeta.
  7. #2 y definitivamente los referentes de hoy fueron impuestos por la dinastía borbónica que usurpó la poderosa corona hispánica. Para ponerla bajo tutela francesa. Y que impusieron un revisionismo histórico para suerte de las potencias extranjeras que hace que no conozcamos nuestra verdadera historia y nuestro legado más allá de la fraudulenta leyenda negra. Y que tenga hoy los archivos de documentación histórica cerradas a cal y canto.
  8. #3 #4 Definitivamente los males provienen por esas potencias extranjeras que tienen como prioridad controlar la corona española. Porque al señor Amadeo se le "olvidó" recordar que Francia y Prusia estaban a las puertas de una guerra mundial por imponer su preferencia en el trono de España. Básicamente era un muñeco.
  9. Definitivamente Alfonso X fue el monarca más importante de España. Y su legado esencial para que la hispanidad alcanzase una dimensión extraordinaria.
  10. #5 gracias a ti por tu comentario. :-)
comentarios cerrados

menéame