Cultura y divulgación
561 meneos
5128 clics
Voz de alarma sobre el Voltaren: quienes lo toman sufren un 50% más de infartos

Voz de alarma sobre el Voltaren: quienes lo toman sufren un 50% más de infartos

El diclofenaco, un fármaco que se comercializa también bajo marcas como Voltaren, Dolotren o Solaraze, está relacionado con un aumento del 50% en el riesgo de sufrir infartos o ataques al corazón en personas que lo toman con respecto a quienes consumen otros analgésicos. Este es el resultado de un estudio a gran escala con datos de 6.300.000 pacientes y que publica el British Medical Journal.

| etiquetas: voltaren , infartos , medicinas
190 371 4 K 246
190 371 4 K 246
Comentarios destacados:                
#9 Nada que no se supiera ya, el uso continuado de antiinflamatorios (AINEs) se asocia a mayor riesgo de patología cardiovascular y el diclofenaco no es una excepción.
Hace unos años se publicó un estudio en NEJM que parecía indicar que el menos perjudicial es el naproxeno (Antalgin) como también sugiere este estudio, pero tampoco está claro.
Mi recomendación: Salvo que no hasta alternativa, no usarlos más de una semana seguida y por encima de los 60 años no usarlos en absoluto.

Fuente: Soy cardiólogo.
  1. No voltarén a echármelo otra vez.
  2. Te da un voltarén el corazón. :palm:
  3. No es por echar leña al fuego, pero nadie negará que "voltaren" parece una palabra catalana....
  4. #3 ya salio por Tv3 un esquetx con ‘voltaren’ para el 1-oct.
  5. ¿Y? No veo el problema, menos pensiones a pagar.
  6. #3 y parte del envase es amarillo
  7. Pero es relevante? O de normal la probabilidad es del 0,0000001% y con voltaren es del 0,00000015%?
  8. Ya sabía yo que el referéndum catalán no iba a salir bien :troll:

    .  media
  9. Nada que no se supiera ya, el uso continuado de antiinflamatorios (AINEs) se asocia a mayor riesgo de patología cardiovascular y el diclofenaco no es una excepción.
    Hace unos años se publicó un estudio en NEJM que parecía indicar que el menos perjudicial es el naproxeno (Antalgin) como también sugiere este estudio, pero tampoco está claro.
    Mi recomendación: Salvo que no hasta alternativa, no usarlos más de una semana seguida y por encima de los 60 años no usarlos en absoluto.

    Fuente: Soy cardiólogo.
  10. 0 infartos * 1,5 = 0 infartos
  11. En realidad estamos sobre medicados y es por el negocio de las farmacéuticas y médicos.
    La medicación no es mala cuando se necesita pero ver a tanta gente tomando pastillas para la depresión, dormir, tomar dos Ibuprofeno como caramelos....
  12. Mi abuelo dice que no cree en eso.. ¿No es cierto abuelo? ¿Abuelo? Aaaaaaabbbbuuuuueeeeeelllloooooo
  13. #7 Es la primera causa de muerte natural (casi un 10%)
  14. Mejor me espero al artículo de magnet que dice “No,quienes toman voltaren no sufren un 50% más de infartos”
  15. #3 es que hay una idéntica, "voltàren, que dieran vueltas alrededor."

    la traducción en opresino sería "volterearan"
  16. Me cago en dios... Es el que mejor me va a mí muchas veces, ya verás como por segunda vez me van a retirar algo que me va dpm. ¬¬
  17. #7 Partiendo de la base de que los ataques cardíacos son unas de la principales causas de muertes en el mundo, ya me dirás tú si un 50% de aumento en el riesgo es poca cosa.
  18. #9 Hola señor cardiologo.
    También en pomada? Es igual de grave?
    Suelo usarlo por el futbol.
    Puedo cambiarlo por calmatel/reflex o algún spray similar
  19. #13 Ese porcentaje es de las muertes, no de que te de un infarto.
  20. Ni me molesto en leer el artículo completo, típico artículo de "periodista” que no tiene ni puta idea de lo que está escribiendo y que crea una alarma social.
    Nada que no se sepa, por eso se usa bajo prescripción médica. Luego nombra el Solaraze que es un gel usado para la querarosis, a nadie le va a dar un infarto por echárselo en la “pupita”.

    Hubiese sido de más provecho un artículo en el que se diga la cantidad de ingresos de gente por el uso incontrolado de ibuprofeno. O mejor estaría una serie semanal sobre los efectos secundarios de los medicamentos que consumimos, pero escritos por alguien que sepa de que escribe.
  21. #9 ¿Y el condrosulf y similares?
  22. #17 Pues puede significar que ese 10% que dicen por ahí arriba se incremente hasta el 10,000000000000000000000000000000001%. No veis que esos porcentajes no están en las mismas escalas?
  23. El diclofenaco no es un analgésico. Es un antinflamatorio no esteroideo.

    No informemos mal, por favor, que luego la gente toma uno por otro.

    Por cierto, parece que el estudio ha encontrado una correlación. De ahí a que el diclofenaco sea la causa, va un gran trecho.
  24. Un poco sensacionalista el titular, se saltan los resultados frente a ibuprofeno/paracetamol (donde el diclofenaco "solo" produce un aumento del 20% en comparación) o al naproxeno (donde el aumento respecto a este es del 30%).
    Asi que mejor no tomar nada si no es muy necesario.
  25. Bueno, si es sólo tomándolo... Yo sólo lo he usado para aplicarlo en la zona afectada.
  26. Me llamo Ralph.
  27. #22 Un aumento del 50% en un diez por ciento supone pasar a un 15%. Me parece alarmante.
  28. Esto ¿Tomar? Antes solía ser una pomada, al menos cuando el envase era amarillo y blanco.
  29. #9 Próximo candidato al "Pregúntame". :-D
  30. #10 no me lo digas, tu eres de esos a los que las subidas de combustible no les afectan porque siempre echan 20 euros. :shit:
  31. #11 Lo de la depresión, depende. Una cosa es que estés triste porque se te murió un familiar, es el duelo y es normal, y en general no hace falta medicarse. Pero si tienes una depresión de verdad lo último que debes hacer es pasar de lo que te mande el médico.
  32. #30 No, yo soy uno de esos tíos de ciencias a los que las letras en el insti se le daban de culo pero que no obstante sabe escribir "aumenta en un 50% la probabilidad" y no entiende como un profesional no sabe hacerlo.
  33. La gente que usa quimioterapia muere de cáncer mucho más que el resto.
  34. #28 El voltarem pomada tiene de principio activo el diclofenaco, hay pomadas de ibuprofeno tambien por ejemplo.
  35. #27 Es que el aumento no es de ese 10%.
  36. #32 seguramente lo que tu llamas profesional, sea un becario pagado en cacahuetes.
  37. #36 La deshonra para el medio que lo pública es la misma.
  38. #9 Recuerdo haber escuchado que tomar una aspirina a diario reduce el riesgo de infarto.
    Es falsa la afirmación o es una excepción dentro de los AINES?
  39. Por otra parte el estudio dice que aumenta un 50% respecto a los que no tomanan nada, respecto a Paracetamol e Ibuprofeno, el aumento es del 20%.
  40. #35 , Cuando #13 te da el porcentaje del 10% como causa de muerte, está diciendo más o menos la probabilidad de que una persona muera por infarto. Así que alguien que toma diclofenaco aumentará un 50% esa probabilidad y tendrá un ~15% de probabilidad de morirse de infarto, lo que es un aumento gordo.

    Otra cosa es que el porcentaje de los infartos como causa de muerte en la población suba sólo hasta el 10,000000000000000000000000000000001% porque no todo el mundo toma diclofenaco.

    c.c. #17 y #27
  41. #33 Me callo la boca porque al menos comparan con otros analgésicos.
  42. #11 Tu lo has dicho SOBRE medicados :troll:
  43. #9 De acuerdo con lo dicho, aunque estarás conmigo en que tus propuestas de 1 semana de tratamiento y 60 años de edad son azarosas. Me parece más conveniente recomendar que se eviten tratamiento continuados y tratar de evitarlo más cuanto mayor es el paciente.
  44. Yo suelo tomar de forma esporádica unos 3 o 6 Enantyum (en formato bebible) al mes para la jaqueca. Es un antiinflamatorio como el Ibuprofeno pero más fuerte, la verdad que me va genial. ¿Esto también es chungo para el corazón?
  45. #21 no me jodas que lo tomo cada día {0x1f631}
  46. #38 El acido acetil salicilico a dosis antiagregantes es protector, pero es dosis mucho menor que antiinflamatorias
  47. #21 elcondroitin sulfato nada tiene que ver con antiinflamatorios no esteroideos
  48. #28 hay voltaren en pastillas también. Me lo recetaron una vez por unos dolores de espalda fuertes y la verdad que daba una buena hostia, me quedé medio grogui unas buenas horas.
  49. #33 y existe una correlación entre el consumo de sandía y el riesgo de morir ahogado (una conclusión lógica si estás veraneando en el Mediterráneo)
  50. #44 estoy en el mismo caso. Parece que los antiinflamatorios son peores que los opiáceos (que solo provocan estreñimiento...y adicción).
    Si son jaquecas de racimo, busca ayuda con infradosis de drogas psicodelicas (ilegales). Si son por problemas cervicales, como es mi caso, pues reduce lo que puedas los AINE, y fortalece la musculatira de la espalda en general...sin meter caña, dicen que el yoga ayuda.
  51. #48 Ah menos mal, pensaba, si te comes la crema igual es normal que siente mal.
  52. #18 De hecho, prefiero la vía oral, que tiene una absorción más predecible. Es difícil saber cuanto fármaco se va a absorber por vía tópica y la efectividad y riesgo podría variar.
  53. #21 Sin problema. Es más un complemento alimenticio que un fármaco.
  54. #38 Es una cuestión de dosis, la aspirina a dosis antiinflamatoria (1500 mg diarios) también aumenta el riesgo de trombosis. Sin embargo, a una dosis mucho menor (75-325 mg) diarios la previene.
    Sin embargo, no merece la pena tomarla como prevención primaria (si no se ha tenido antes un infarto o ictus), ya que aumenta el riesgo de sangrado más o menos lo mismo.
  55. #43 Es cierto, en medicina rara vez se pueden hacer afirmaciones categóricas de este tipo.
    Estas recomendaciones son sólo las que yo sigo en mi práctica clínica y, naturalmente, existen excepciones.
  56. #27 Actualmente no se está muriendo el 10% de la población mundial por infartos.

    cc #13
  57. #9 Miedo me da. Casi no hay día que no tome un ibuprofeno por un problema de salud que tengo. Quisiera dejar de tomarlo pero mi calidad de vida disminuiría mucho. No llego a los 40, pero sé que si sigo así lo acabaré pagando.
  58. #16 No es lo mismo un uso sintomático de vez en cuando que su uso continuado, que es lo que dice el artículo.
  59. #33 Mira, un magnífico ejemplo de correlación no implica causalidad.
  60. #45 independientemente de que cause infartos o no, si tomas antiinflamatorios cada día tienes un problema...
  61. #60 por supuesto que tengo un problema, sino no los tomaria..... te crees que es mi elección? que los tomo para desayunar por que mira deben de estar buenos. En serio.....
  62. #15 Opresino. Es que es para aplaudir tu genialidad.
  63. #52 Encima me doy la pomada y me pongo a hacer deporte a intensidad severa...
    A ver si los futbolistas desplomados llevaban las piernas huntadas de voltaren!
  64. #9 Fuente: falacia de argumento de autoridad (que no digo que no lleves razón, pero con una par de enlaces a estudios habrías quedado genial).
  65. #56 Yo no he dicho tal cosa. He dicho que de todas las muertes naturales el infarto ronda casi el 10%
  66. #21 el condrosulf y similares no tienen ningún efecto. El colágeno es una macromolécula que no traspasa barrera, se asimila como proteína, tampoco estimula a los condrocitos. Su denominación terapéutica viene de la trampa de meterle vitaminas y magnesio en la composición y usarlas como excusa de su capacidad terapéutica.

    Las mejoras pueden darse por efecto placebo, pero no han demostrado regenerar cartílago. Es más, ayudan a destruirlo, ya que en la publicidad animan a hacer ejercicio "olvidando" la lesión... Al final el paciente deja los tratamientos conservadores por la magia de la pastilla y al cabo del tiempo tenemos articulaciones destrozadas.

    Fuente: soy fisioterapeuta
  67. A una amiga mia el Voltarén le perforo el estómago y la palmo, y lo peor es que ella era médico.
  68. #65 Luego la probabilidad de morir de un infarto es de un 10% sólo suponiendo previamente que mueres. Si no suponemos eso, la probabilidad de morir de un infarto es del 10% de la probabilidad de morir, que es mucho más baja para casi cualquier persona. Por lo tanto, no es verdad que suba de un 10% a un 15%.
  69. #64 Bueno, siendo justos he mencionado el estudio del NEJM pero no puse enlace porque es de pago:
    www.jwatch.org/jc201106080000005
  70. #66 #53 pues yo he mejorado. Me afectó al estómago, eso sí, con diarreas y molestias porque lo estaba tomando antes de las comidas.
  71. #69 Sci-hub es nuestro amigo.
  72. #68 Bien, ¿y he dicho eso?
  73. #72 No te respondía directamente a ti, pero lo dabas a entender. Únicamente lo dije como información adicional.
comentarios cerrados

menéame