Cultura y divulgación
15 meneos
126 clics

A vueltas con los precios, ¿también de las entradas?

Pagar por la música, qué precio es el justo, cuanto cuesta montar esto para que me cobren lo otro, ser o no ser...Este tipo de cuestiones son difíciles de contestar porque conllevan una cultura, un espíritu o una actitud hacia la música en particular pero extrapolable a las artes en general. Que la cultura de los conciertos que existía cuando la indústria era dueña y señora de todo el feudo musical haya ido a a la baja hasta extremos inusuales no es culpa enteramente del usuario.

| etiquetas: precios , entradas , cultura , conciertos , promotores , actualidad musical
12 3 0 K 131
12 3 0 K 131
  1. con el pc se lee bien,tal vez con el movil no...
  2. El precio es importante. Recuerdo el día que actuaron los Beatles en España (Madrid, 2 de junio de 1965) y tuve la suerte de estar allí pero tan sólo 5.000 personas nos decidimos a verles en directo en la plaza de toros de Las Ventas. Yo estuve allí y las entradas tenían un buen precio: 400 pesetas las de silla de arena, y 75 las más baratas, de andanada (la que yo saqué). Aquel precio para un estudiante eso era "un pastón" pero si la música es de calidad se paga con gusto  media
  3. El precio es importante sobre todo si no se infla. En todo caso si el cantante o grupo de turno cobra 30.000 € de caché, pués obviamente la entrada no va a valer 10 €. Otra cosa es porque creen que deben cobrar eso, pero bueno. Y por otro lado también depende de si el grupo canta o se pone a charlar como un cotorro (como me pasó a mí en un concierto de Café Quijano hace años, que sí muy majos).

    Salu2
comentarios cerrados

menéame