Cultura y divulgación
8 meneos
59 clics

Wittgenstein y las máquinas filosóficas

Ludwig Wittgenstein, ingeniero y filósofo. Una combinación insuperable, como café y leche, o verano y siesta. Ingeniero era de formación, y por ahí se relacionó con las matemáticas; las cuales, con su infinita capacidad de sugestión, le llevaron a la lógica y de ahí al lenguaje. Y si la ingeniería consiste en alterar el orden de la naturaleza en beneficio de las personas, bien se puede decir que Wittgenstein transformó la percepción del lenguaje filosófico… en beneficio del lenguaje natural.

| etiquetas: ludwig wittgenstein , filosofía , problemas del lenguaje
  1. No fue un ingeniero cualquiera, diseñó un motor a reacción para aviones que se adelantó casi 20 años. Y no "llegó" a la lógica, conoció a Bertrand Russell y se enamoró de la Filosofía.
  2. B. Russel se atrevió a decir , cuando lo avaló en Cambridge, que lo que hacía Wittgenstein era muy inteligente aunque él no lo entendía.
    Eso que se dice en el artículo que "unas lenguas están más adaptadas al razonamiento abstracto que otras" no puede ser más Heideggeriano.: el griego y el alemán.Muy de la época , pero hoy...
comentarios cerrados

menéame