Cultura y divulgación
9 meneos
99 clics

El yugo de los cereales

De entre todos los vegetales que habitaban en el planeta Tierra, los antepasados del trigo, el maíz y el arroz eran algunas de las especies más desvalidas, frágiles y poco adaptadas para sobrevivir. En los pocos meses que cada planta vivía, a lo sumo dos estaciones, solo tenían una oportunidad para quedar fecundadas, producir semillas y dejarlas caer sobre la tierra confiando que pudieran germinar. Las plantas perennes y de extensas raíces, hierbas, arbustos y árboles, ¿les dejarían tierra y sol con los que alimentarse y brotar?

| etiquetas: yugo , cereales , agricultura , neolítico , maíz , trigo , arroz
  1. Interesante punto de vista.

    Desde un punto de vista evolutivo han salido ganando ellos más que nosotros. Sí, tenemos más comida (cuando no hay problemas con las cosechas, porque cuando los hay estamos jodidos), pero a cambio de qué? Reducción de estatura, proliferación de enfermedades, menos calidad y esperanza de vida y me juego la C3 y la L1 a que los dolores de espalda empezaron a ser mucho más comunes después de la “domesticación” del grano.
  2. "...la proteína vegetal, del tofu de soja (una colega gramínea)...". Craso error: ¡la soja es una leguminosa!. :clap:

    es.wikipedia.org/wiki/Glycine_max
  3. #1 Como decía un post, hay muchos más perros que lobos. Desde un punta de vista biológico los animales que se relacionan con los humanos han salido beneficiados (incluso ratas y cucarachas)
comentarios cerrados

menéame