Cultura y divulgación
26 meneos
63 clics

“ZONAS 30” Ventajas de la reducción de velocidad de 50 a 30 km/h en determinadas zonas urbanas [pdf]

[cyp]Son muchas las voces en contra de esta medida, si bien es cierto que las cifras de siniestralidad en las zonas urbanas hablan por sí solas, especialmente las que se refieren a los usuarios más vulnerables de la vía. Sólo en el año 2013 se registraron 224 peatones muertos en las vías urbanas, 1.775 heridos graves y 9.400 heridos leves. Al igual que las cifras de siniestralidad en peatones, el número de ciclistas fallecidos en zonas urbanas también resulta alarmante...

| etiquetas: zonas 30 , seguridad vial , velocidad , reducción , siniestralidad , dgt , tráfico
  1. En realidad lo más interesante es la bibliografía que está al final.
  2. Me parece exagerado: puestos a reducir para salvar vidas, de 50 a 20 reduciría a CERO los atropellos.
  3. Hay que recuperar la movilidad de los niños en las ciudades. Si ellos pueden ir solos ganamos todos. Los niños crecen en responsabilidad y los padres en horas libres. Todos los demás en amabilidad y alegría, puesto que delante de niños casi todos cuidamos más de qué hacemos.
  4. Es una medida estúpida. Con un 50 que se respete de verdad es mas que suficiente. Ir a 30 es imposible, incluso en segunda el coche se pone a 40 joder.
  5. Beneficios de las 'Zonas 30':

    -Menos muertos y heridos.
    -Menos accidentes.
    -Menos contaminación.
    -Menos ruido.
    -Más tranquilidad.
    -Mejoran la salud.
    -Reduce el consumo de energía.
    -Favorece el uso de la bicicleta.

    También hay que tener en cuenta que la velociad media en el centro de la ciudad de 21 Km/h
    politica.elpais.com/politica/2014/09/21/actualidad/1411331079_560969.h
  6. A los que vamos en moto, pronto nos costará hasta mantener el equilibrio.
  7. Las mejores son las Zonas Cero, ahí sólo hay accidentes cuando te cae una maceta en la chola. A la gente le dices seguridad y ya les cuelan todas las tonterías del mundo.

    #4 Los niños no deben ir sólos, vayan los vehículos a la velocidad que vayan. Y menos los de ahora que están agilipollados y no saben ni cruzar por un semáforo. A ver si ahora la responsabilidad de un crio va a ser de los demás.

    Y tampoco sé a qué movilidad te refieres, anda que no habré jugado yo en la calle, y sin tener a los padres encima) y los coches iban igual o peor que ahora. Los niños no salen porque los entretenimientos son otros y porque los padres pasan o piensan que se lo van a secuestrar.
  8. Yo el principal problema que veo es que algunos confunden "determinadas zonas urbanas" con "pongamos a 30 toda la ciudad".

    Por ejemplo, esta calle no la veo para poner a 30:
    www.google.es/maps/@41.642583,-4.727927,3a,15y,63.14h,87.95t/data=!3m4
    Entre otras cosas porque da comunicación a la estación de tren.

    Y hay calles como esta donde se puede aceptar la medida:
    www.google.es/maps/@41.663327,-4.715716,3a,75.3y,336.41h,85.52t/data=!
    Como curosidad para los que se masturban ( :-P ) con la seguridad vial, las señales de tráfico (especialmente las de prohibición y límite de velocidad), los cinturones de seguridad, airbags y todo eso, al lado de esa última zona hay un parquecito de seguridad vial:
    www.google.es/maps/@41.6629289,-4.7159642,71m/data=!3m1!1e3?hl=es
  9. #5: En calles residenciales, bueno, pero como dices, en calles de circular es un error, porque las calles son para circular.
  10. #3 En el año 2013 murieron en accidentes de trabajo 641 personas. Casi el triple de muertos que por accidente de tráfico.
    www.oect.es/Observatorio/5 Estudios tecnicos/Analisis de la mortalidad
    Si los empleados trabajasen a la mitad de velocidad se fatigarían menos y seguramente también se reduciría la proporción de muertos.
    A ver si se lo propone la DGT al Ministerio de Trabajo.
comentarios cerrados

menéame