Today I Learned

encontrados: 4, tiempo total: 0.071 segundos rss2
10 meneos
39 clics
Quien calcula, compra en SEPU

Quien calcula, compra en SEPU  

Los almacenes "Sepu" (Sociedad Española de Precios Únicos) ocupaban unos 2000 m2 y estaban situados sobre el terreno donde antes estuvieron los jardines del palacio Moja, propiedad del marqués de Comillas en la Rambla de Canaletas de Barcelona. Se abrieron tras regularizar las alineaciones de la Rambla según proyecto de Ricard de Churruca i Dotres Su primer día de ventas fue el 9 de enero de 1934, , un mes después se abrió una sucursal en Madrid y un año más tarde otra en Zaragoza.
9 meneos
93 clics
Reinheitsgebot, la ley de pureza alemana y sus más de 500 años de historia

Reinheitsgebot, la ley de pureza alemana y sus más de 500 años de historia

El año 2016 marcó el aniversario número 500 de una de las leyes regulatorias alimentarias más importantes de la historia. Hablamos del Reinheitsgebot (rein-pura, heits-salud, gebot- ley) ordenado por el rey Guillermo IV que determinaba los ingredientes permitidos en la elaboración de cualquier cerveza. El 23 de abril de 1516, durante una reunión con la nobleza bávara celebrada en la ciudad de Ingolstadt, el duque Guillermo IV de Baviera, junto a su hermano Luis X, promulgó una orden que regulaba tanto el precio de la cerveza,
18 meneos
267 clics
Las 12 mejores leyendas españolas (antiguas y actuales)

Las 12 mejores leyendas españolas (antiguas y actuales)

España está atravesada de leyendas y viejas historias en las que lo simbólico y lo mágico se juntan. Las leyendas son un composiciones literarias que narran sucesos imaginarios, cuya base puede tener datos históricos, personajes fantásticos, fenómenos sobrenaturales, entre otros elementos. Por lo mismo, las leyendas involucran valores, evocan emociones, interpretan experiencias, denuncian o justifican acciones, explican fenómenos de la naturaleza y son, sobre todo, resistentes al cambio: se transmiten de generación en generación principalmente
8 meneos
173 clics
50 gentilicios españoles raros, curiosos y originales

50 gentilicios españoles raros, curiosos y originales

Conejero, moscón, maragatos... por mucho que hayas viajado, siempre habrá gentilicios que te sorprendan por raros, obvios, malsonantes y curiosos. El gentilicio a veces es curioso por el topónimo –el nombre que recibe (o recibió en el pasado– una localidad y en España, sin duda, contamos con un montón de gentilicios raros, curiosos y originales. Hay pueblos con nombres tan bonitos como Coitos o Cariño (ambos en A Coruña) y otros tan feos como Tembleque en Toledo o tan

menéame