todo sobre el antiguo Egipto

encontrados: 14, tiempo total: 0.078 segundos rss2
25 meneos
532 clics
Qué comían los egipcios: Así era la gastronomía del Antiguo Egipto

Qué comían los egipcios: Así era la gastronomía del Antiguo Egipto

La gastronomía en el Antiguo Egipto no solo fue sumamente importante para la vida diaria, sino también para la tradición funeraria.
22 3 1 K 167
22 3 1 K 167
7 meneos
105 clics
Ser niño en el antiguo Egipto, entre juegos y peligros

Ser niño en el antiguo Egipto, entre juegos y peligros

El crecimiento en el antiguo Egipto no era ningún juego. La tasa de mortalidad infantil era muy alta y la edad adulta empezaba apenas se llegaba a la pubertad, por lo que la infancia era vista como un período muy importante en el que había que dar a los niños y a las niñas las herramientas necesarias para poder valerse por sí mismos.
6 meneos
58 clics
Campesinas, sirvientas, vendedoras, bailarinas... Las mujeres del pueblo en el antiguo Egipto

Campesinas, sirvientas, vendedoras, bailarinas... Las mujeres del pueblo en el antiguo Egipto

La vida de las mujeres del pueblo en el antiguo Egipto no estaba exenta de dificultades. Muchas de ellas trabajaron tan duro como los hombres para sostener a sus familias, sobre todo en labores agrícolas, sociales y también artísticas, como las músicas y las bailarinas. Pero también tuvieron que lidiar con problemas legales y se vieron involucradas en pleitos, como cuenta un antiguo papiro de época ramésida.
26 meneos
64 clics
El vino en el Antiguo Egipto

El vino en el Antiguo Egipto

La importancia del vino en Egipto y la satisfacción que aportaba su consumo quedan perfectamente demostradas por las numerosas representaciones pictóricas que adornan las tumbas de altos personajes, principalmente del Reino Nuevo, y también por las referencias que a ello se hace en la literatura, tanto sapiencial como de tema amoroso.
22 4 0 K 86
22 4 0 K 86
10 meneos
49 clics
Amuletos y figuritas al estilo vudú, conjuros y protección mágica en Egipto

Amuletos y figuritas al estilo vudú, conjuros y protección mágica en Egipto

Los egipcios llevaban a cabo numerosos ritos para evitar los conjuros y el poder de sus enemigos, desde pócimas mágicas hasta "pinchar" figuritas al estilo vudú, una maldición que sufrió en sus propias carnes el faraón Ramsés III, que fue víctima de una conspiración para asesinarlo.
7 3 0 K 160
7 3 0 K 160
41 meneos
303 clics
¿Cómo eran los barcos del Antiguo Egipto?

¿Cómo eran los barcos del Antiguo Egipto?

Botes de papiro, navíos de remos y de transporte, barcas sagradas... Durante la época faraónica toda suerte de embarcaciones surcaban el Nilo e incluso alta mar.
32 9 0 K 215
32 9 0 K 215
16 meneos
47 clics
Los enanos del faraón, desde bufones a altos funcionarios

Los enanos del faraón, desde bufones a altos funcionarios

En el antiguo Egipto, la gente con enanismo podía realizar diversas funciones. En la corte, algunos de ellos divertían al faraón con sus ocurrencias, al modo de los bufones medievales. Pero muchos de estos personajes, tanto hombres como mujeres, llegaron a ostentar cargos de gran importancia y fueron enterrados junto a las tumbas de sus señores.
11 5 0 K 135
11 5 0 K 135
11 meneos
69 clics
El enigma resuelto de tres soldados del faraón

El enigma resuelto de tres soldados del faraón

Una misión arqueológica española halla la primera evidencia en el Antiguo Egipto del traslado a casa de los cuerpos de miembros del ejército caídos en combate en una campaña militar del faraón, a cientos de kilómetros. El hallazgo de la osamenta de tres soldados y su posterior estudio ha llevado a una misión arqueológica española a firmar un descubrimiento que arroja luz sobre los honores fúnebres que recibieron los muertos en una de las campañas expansionistas de los faraones.
9 meneos
92 clics
Que el día tenga 24 horas (y no más ni menos) lo decidieron los antiguos egipcios

Que el día tenga 24 horas (y no más ni menos) lo decidieron los antiguos egipcios

Nuestra hora moderna tiene su origen en una confluencia de decisiones que tuvieron lugar hace más de 4 000 años, una hecho que conocemos gracias a las tablas astronómicas. Para entender por qué la palabra wnwt se traduce como “hora”, hay que viajar hasta la ciudad de Asyut. Allí, el interior de las tapas rectangulares de madera de los ataúdes del año 2000 a. C. se decoraban a veces con una tabla astronómica.
6 meneos
112 clics
Egipto a través de la historia de sus dinastías

Egipto a través de la historia de sus dinastías

Esta perspectiva de que lo ideal, lo que debe ser, es lo único real, se traduce también en vidas idealizadas en las paredes de las tumbas y en las grandes representaciones de batallas, algo que ha sido reconocido por el egiptólogo y escritor Christian Jacq. Pero lo anterior no conlleva el que los egipcios estuviesen prontos a olvidar su experiencia histórica y los errores cometidos. Recordemos al sacerdote de Sais que le dice al sabio ateniense Solón, en el Timeo de Platón, que los griegos siempre serán unos niños, pues no recuerdan su pasado.
5 meneos
93 clics
Dioses de Egipto: cinco mitos que explican la creación del mundo

Dioses de Egipto: cinco mitos que explican la creación del mundo

Los antiguos egipcios tuvieron un amplio panteón de dioses, muchos de los cuales fueron considerados demiurgos, es decir, creadores. En los grandes santuarios del país del Nilo, como Heliópolis, Menfis o Tebas, surgieron diferentes mitos de la creación que, a pesar de parecer totalmente antagónicos entre sí, en realidad no suponían contradicción alguna para los creyentes.
27 meneos
103 clics
Una entrada simbólica al más allá: la estela de falsa puerta del antiguo Egipto

Una entrada simbólica al más allá: la estela de falsa puerta del antiguo Egipto

Durante el Reino Antiguo surgió un elemento funerario singular, la llamada "estela de falsa puerta", un objeto de prestigio que se colocaba en la capilla de la tumba. La finalidad de las falsas puertas, que podían ser un bloque de piedra exento o estar talladas o pintadas en el propio muro, era permitir al alma del difunto transitar entre el más allá y el mundo terrenal. Así, podía recoger las ofrendas alimentarias que necesitaba para su sustento e "interactuar" con los vivos.
24 3 1 K 150
24 3 1 K 150
14 meneos
47 clics
Hallan pruebas de la primera intervención médica de un cáncer en un cráneo egipcio de 4.500 años

Hallan pruebas de la primera intervención médica de un cáncer en un cráneo egipcio de 4.500 años

Hace alrededor de 4.500 años, el propietario del cráneo 236, que se conserva en la colección del laboratorio Duckworth de la Universidad de Cambridge, fue víctima de un cáncer nasofaríngeo. El hueso presenta marcas de corte con un objeto punzante en las zonas de metástasis y, según una nueva investigación, es el intento más antiguo de intervención de un tumor documentado hasta la fecha. En el estudio también se describe un segundo cráneo, menos antiguo que el anterior, pero que fue el que inspiró el inicio de la investigación.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
30 meneos
106 clics
La tumba en Saqqara de Hesire, el primer dentista de la historia

La tumba en Saqqara de Hesire, el primer dentista de la historia

En el transcurso de sus excavaciones en la tumba de Hesire, el arqueólogo descubrió cinco tablas de madera de cedro decoradas con magníficos relieves que medían aproximadamente un metro de altura. Las tablas fueron extraídas y llevadas al Museo de Bulaq, en El Cairo, antecedente del Museo Egipcio de la plaza Tahrir.
25 5 0 K 112
25 5 0 K 112

menéame