cultura y tecnología
11 meneos
344 clics

Las 10 pandemias más letales en la historia de la humanidad

En primer lugar ¿qué es una pandemia? Una pandemia no es otra cosa que una epidemia a una escala mayor, mucho más extendida. Y una epidemia no es otra cosa que una enfermedad que alcanza un nivel de incidencia mayor que el normalmente esperado. Por lo tanto, una enfermedad que se extiende más de lo esperado y de una forma mucho más extensa de lo que se preveía es considerada una pandemia. Y por desgracia las pandemias suelen asociar una gran cantidad de muertes debido a la falta de preparación que el propio término sugiere.

| etiquetas: pandemias , letales , salud , historia , humanidad
  1. Pues ya tenemos la onceava en puertas: Ébola, Europa, 2015.
  2. a este paso la pandemia más letal resultará ser votar al PP.

    En serio, tal como están las cosas, tal como lo están haciendo, tal como gestionan y luego "depuran" su reponsabilidad... si alguien les sigue votando es para hacérselo mirar.
  3. #0 No me puedes comparar las cantidades de muertos por peste negra cuando la población mundial no alcanzaba los 100 millones en todo el planeta. Por otra parte, la viruela probablemente haya causado muchos más estragos cuando los primeros exploradores la llevaron al Nuevo Mundo. Cuando volvieron dos décadas después las ciudades estaban desiertas e imperios imperios milenarios habían desaparecido reducidos a tribus dispersas por la jungla. Vamos, que al nuevo mundo no se la conquistó con la polvora, sino con la viruela.
  4. Ójala tenga razón en que el ébola no será una pandemia...
  5. La Unión Conspiranoica y Contra las Malvadas Farmaceçuticas desaconsejan la lectura de este post, recordando a la población que los virus son elaborados por los laboratorios para hacer caja, como con la Gripe A, y que hay alternativas a las vacunas como la homeopatía que no tiene efectos secundarios.
  6. #6 te sobra el "secundarios" :-D
comentarios cerrados

menéame