cultura y tecnología
359 meneos
3304 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
4 historiadores anglosajones contra la Leyenda Negra española

4 historiadores anglosajones contra la Leyenda Negra española  

La Leyenda Negra consiste en que, partiendo de un punto concreto, que podemos suponer cierto, se extiende la condenación y descalificación de todo el país a lo largo de toda su historia, incluida la futura. En eso consiste la peculiaridad original de la Leyenda Negra. En el caso de España, se inicia a comienzos del siglo XVI, se hace más densa en el siglo XVII, rebrota con nuevo ímpetu en el XVIII —será menester preguntarse por qué— y reverdece con cualquier pretexto, sin prescribir jamás. Julián Marías, España inteligible (1985)

| etiquetas: leyenda , negra
165 194 30 K 481 cultura
165 194 30 K 481 cultura
Comentarios destacados:                                  
#14 España no puede compararse a los Países Bajos o Portugal, países pequeños que solamente tuvieron franquicias comerciales aquí o allí. Ni a Francia o Inglaterra que crearon colonias con que abastecer y enriquecer la metrópolis. Al igual que el Imperio Romano, donde los habitantes de las provincias a menudo vivían mejor que los romanos, no había nada que un indiano tuviera que envidiar de un español. Fuimos los únicos que tuvimos un proyecto cultural, religioso o moral detrás. Todo ello a costa de una inversión que dejó a Castilla exhausta fiscal y demográficamente. Pero ahí están los infinitos viajes exploratorios, mapas cartográficos, hazañas náuticas... y la exclusividad de ser el único país que ha escrito la historia de un continente. El derecho referente a los indios a comienzos del XVI, por su precocidad, debería enorgullecernos como nación más que a los franceses su marsellesa.
«123
  1. Muy buen vídeo
  2. Los criminales tienen derecho a un abogado igualmente.
    Y por el oro baila el ciego.
  3. Los españoles son malos genéticamente hablando, prueba de eso es Colombia Y Venezuela, de tal palo tal astilla. La culpa la tuvo blas de lezo. www.youtube.com/watch?v=3wlWBb3e390
  4. Cómo les molesta a algunos que España fuese en el siglo XVI la cuna de los DDHH
  5. #3 el comando Catalafacha ya se relame para ir poniendo sus negativos.

    Porque todo el mundo sabe que es el Instituto Nova Historia el que dice la verdad :troll:
  6. ¡Cáspita! Con la manta de cofrades hispanófobos desayunándose a diario leyenda negroide que pulula siempre por el portal (véase #3), me parece milagroso encontrarme esto en portada. xD
  7. Solo pensar en que los ingleses mandaban a los presos a Australia y Nueva Zelanda.
    Cuantos egiptianos hay en la america latina? El cigala y pocos mas.
  8. #5. Frailes mediante, Serra Ferrer y De las Casas, entre muchos otros.
    Supongo que molestan los hábitos y el prefijo "fray". No digamos ya nada del prefijo "san", para Tomás de Aquino o Agustín... :roll:

    Mola mucho más Noam Chomsky, además aún respira y tal.
  9. Es aquí la quedada de Torrentes?
  10. Qué más da. Tenemos un parlamento regional aprobando una moción diciendo que la Constitución española es antidemocrática y a un ex-presidente autonómico junto con algunos consejeros fugados de la justicia y dando conferencias donde se les solicita poniendo a España a la altura del betún en libertades. Con esos ingredientes ¿qué más da la leyenda negra sobre la España de los siglos XV al XVIII?
  11. España no puede compararse a los Países Bajos o Portugal, países pequeños que solamente tuvieron franquicias comerciales aquí o allí. Ni a Francia o Inglaterra que crearon colonias con que abastecer y enriquecer la metrópolis. Al igual que el Imperio Romano, donde los habitantes de las provincias a menudo vivían mejor que los romanos, no había nada que un indiano tuviera que envidiar de un español. Fuimos los únicos que tuvimos un proyecto cultural, religioso o moral detrás. Todo ello a costa de una inversión que dejó a Castilla exhausta fiscal y demográficamente. Pero ahí están los infinitos viajes exploratorios, mapas cartográficos, hazañas náuticas... y la exclusividad de ser el único país que ha escrito la historia de un continente. El derecho referente a los indios a comienzos del XVI, por su precocidad, debería enorgullecernos como nación más que a los franceses su marsellesa.
  12. #11. No hay buen puerto para el navío sin rumbo.

    Los puertos troyanos, con ye, llevan todos quemados desde hace veintipico siglos, no me extraña que un troyano-troll se sienta de natural apátrida y tenga dificultades para identificar raíces.

    Confundir patrioterismo con aprecio por el acervo común es un lugar común recurrente en ciertas ideologías extremistas. Nada nuevo.
  13. Buen revisionismo, pero me faltan tercios.
  14. sin embargo fue muy útil y con los
    borbones franchutes en la corona hispánica era pan comido, sobre todo con el más nefasto de todos, Fernando VII.

    No obstante a la izquierda española gran acreedora de la leyenda negra le importa poco o nada, seguirá creyendo la leyenda negra al completo.
  15. #5 Ya en el testamento de Isabel la Catolica se apreciaba. youtu.be/sHqcXh9xpQw
  16. #12 mejor dicho la quedada de serviles borbónicos franchutes que han reducido las Españas a su mínima expresión... decir anti-patriotas no es suficiente para describirles...
  17. #13 la leyenda negra es irrelevante. España es una republica bananera ahora, no hace 300 años. Independencia judicial homologable a la del Congo, y no lo digo yo.
  18. #14 "Todo ello a costa de una inversión que dejó a Castilla exhausta fiscal y demográficamente."

    Eso fueron las guerras interminables de Carlos V y sus sucesores. De las Américas vino más plata de la que había en toda Europa.
  19. #11 Con que te guste la historia, es suficiente. A mi me apasiona el Japón feudal y tengo lo mismo de japonés que Miyamoto de canastero de Triana.
    Decir que España posee una Historia muy interesante no es ser nacionalista, es ser objetivo. De hecho, lo que la hace tan rica es la cantidad ingente de culturas que la conforman, una mixtura que aún hoy por hoy pervive en nuestro vocabulario, en nuestra gastronomía, en nuestras celebraciones, etc. Somos un pueblo de pueblos, gente de gentes.
    Y eso no tiene que ver en absoluto con ninguna bandera.
  20. No necesitamos leyenda negra. Ya están el BOE y las noticias diarias de nuestras encomiables instituciones.
  21. #22 económicamente, habría que sacar la calculadora, para sumar lo que costaron los caminos, universidades, hospitales, misiones, defensa y administración de allí, y compararlo con lo que costaron las guerras de aquí (algunas libradas precisamente por los intereses de allí). Demográficamente es indiscutible que América produjo un vaciamiento demográfico de España que aún es notable a día de hoy (menos población que Alemania, Reino Unido o Italia con mucha más superficie). Estoy simplificando mucho pero la idea general es que no puede decirse que el imperio español primase los intereses económicos ni metropolitanos.
  22. #21. En justa correspondencia a sus amables palabras, por la presente le hago partícipe a su vez de mi consideración más distinguida, caballero-troll.
    Saludos cordiales, y póngame vuecelencia a los pies de su señora.
    ¡Vivaspaña!
  23. #20 tan bananera que es una de las pocas democracias plenas del mundo.
  24. #28 correcto.

    No lo dice él. Se lo han dicho en la ANC y él solo repite cual acólito. xD
  25. #20 España le pese a quien le pese es una democracia homologable a cualquier otra. Y no lo digo yo, lo dicen estudios reconocidos internacionalmente. Pero bueno, si tú tienes a prucesistas, filoetarras o anarco-comunistas como referente para que te digan lo que tienes que pensar, está bien, para eso estamos en un país libre.

    Por cierto, puedes pensar que es bananera, pero ser es una monarquía xD
  26. #26 No me he dado por aludido, sólo te he dicho que para disfrutar de la historia no hace falta ser nacionalista. Y como aficionado, te gustará que te cuenten las cosas tal y como fueron, no tal y como otros dicen que fueron.
  27. #31 Para algunos, todo lo que no alimente sus prejuicios, no les interesa.
  28. #10 Si, efectivamente, Santo Tomás de Aquino y San Agustín (de Argelia), muy españoles y mucho españoles, jajajaja
  29. #4 pero porque se nos fue la mano mezclandonos con nativos y esclavos. En eso sí que fuimos unos flechas...la jodienda no tiene enmienda, ya se sabe.
  30. #25 Hay autores que el vaciamiento lo achacan también al anticiclón de las Azores, y no es coña, porque hoy como hace 500 o 400 años te provocaba años de sequías que hacían que cayese la población considerablemente.

    La falta de gente hizo que no nos metiésemos a colonizar Norteamérica (territorio que controlamos con 4 gatos repartidos en unos cuantos puestos durante 300 años), pero la falta de población venía yo creo ya de antes, y no fue una consecuencia del Descubrimiento.
  31. #33. Los primeros beben de las fuentes filosóficas que manaban de los segundos. La coña iba de frailes y de santos en prefijo.

    Supongo que el internacionalismo sea un concepto ajeno para un socialista cuando menta a Popper, Hegel o Marx...
  32. #26 Sin ser patriota, yo creo que ser patético y gañán es decir He empezado a leerte pero a mitad de tu comentario tú pedantería se me ha atragantado y he preferido hacer algo más interesante que leerlo hasta el final, como meter la cabeza en el horno
  33. #11 Cuando decimos que "nacemos por casualidad en un país", parece como que uno va volando y cae en un sitio por casualidad. Pero en todo caso de caer cayó un espermatozoide, nosotros no "caímos" en un sitio, nos hicimos en ese sitio, es decir no estábamos volando por ninguna parte, eramos nada y surgimos y nos formamos desde ese sitio. Al nacer éramos monicacos con potencial, pero poco más. Es verdad que el que nos hayan hecho de una cultura determinada a causa de nuestra condición de nada y por la fuerza de los acontecimientos tampoco es como para estar orgullosos, sobre todo cuando estábamos tan cerca de naciones, pueblos y culturas superiores.

    #15 #23
  34. #28 Claro como no, la dictadura del capitalismo monarquico tan demócrata.
  35. #39 qué pereza...
  36. #35 haría falta un estudio muy detallado donde habría que tener en cuenta factores climáticos, tecnológicos, culturales... pienso en los alemanes y su idea de lebensraum, de espacio vital, que tanto daño hizo en manos de los nazis. Ellos tenían mucha gente y poco sitio donde meterla, de ahí su imperialismo. El caso español es antitético, el imperio precede al incremento demográfico.
  37. #10 no andas desencaminado:Grocio, el fundador del derecho internacional explícitamente reconoce como precursores a Francisco de Vitoria, a Baltasar de Ayala y Francisco Arias.
    El único momento en la historia de la humanidad dónde se ha producido una interrupción de una guerra, de una conquista, por motivos morales se produce en el siglo XVI cuándo a raíz de la controversia de Valladolid Carlos I manda paralizar la conquista americana cerca de 1 año. Las Leyes de Indias son su exponente.
  38. Ya estamos otra vez con el victimismo y el tomar como tuyos los "logros" de otros?? Si es que no avanzamos...
  39. Es aquí donde los tristes vienen a cagarse en su propio país?
    Mucha historia pero caca España. España fea caca mala. Españistán en estado puro.
  40. #14 España en aquella época no era solo Castilla...
  41. #3, tampoco hace falta ser tan cruel con ellos, que a lo mejor han votado el meneo por que se les ha ido la mano sin querer. :troll:
  42. #4 Tienes razón, deberíamos haber aplicado "la solución final", ¡Hail Paco!
  43. #33 Aquello era el Imperio Romano (San Agustín), pero bueno ya veo que no te has enterado de lo que quería decir #10
  44. #43. Muy interesante esa puntualización. Gracias.
    Algún personaje que ni conocía, tomo nota y profundizaré.
  45. #23. No puedo coincidir más con ese comentario. Chapeau!
  46. #40. xD Me has leído el pensamiento. Cansina y sectaria -modo rocoso- como ella sola.
  47. #42 #35. Otro factor sociopolítico importante -a añadir a los que habéis introducido ambos acertadamente- fue la necesidad que vieron los Trastámara, y los Austrias después, de dar homogeneidad al reino para esquivar problemas a futuro. Hablamos de la promoción de los tribunales de fe, y de las conversiones masivas de "paganos", con la única alternativa de la expulsión. De los serfardíes sobre la marcha, y se los moriscos siglos después.

    Por no mencionar a los centenares de miles de españoles andalusíes que fueron goteando hacia África a medida que avanzaba la reconquista.
  48. #25 El "real de a ocho" español fue la moneda más empleada en el mundo hasta el siglo XVII, acuñada en su mayor parte en las Américas, y fue un flujo constante de riqueza. El problema vino a ser que el Imperio Español movía demasiada moneda, a unos niveles que en absoluto reflejaban la economía real del país.

    El continuo flujo de capital en los siglos XV-XVII provocó una gran inflación en la península, hundiendo la economía castellana, que ya de por sí no era boyante, y arruinando a las clases bajas, forzando a la población a emigrar para sobrevivir, especialmente de las regiones más pobres como Andalucía o Extremadura. Y mientras el Imperio español era la mayor superpotencia de Europa, la situación económica real del Imperio era un desastre, pero gracias al influjo de plata americana se pudo mantener simultáneamente una de las mayores fuerzas navales y continentales. Y todo fue bien hasta que a mediados del siglo XVII se agotaron las minas y se cortó el grifo. Luego, el imperio viéndose sin fondos y con Castilla exhausta intentó ordeñar a la Corona y a Portugal, provocando varias guerras civiles y finalmente teniendo que abandonar buena parte de sus posesiones en el centro de Europa.

    Así que a su manera, creo que se puede decir que las Américas terminaron arruinando España, pero no precisamente por la inversión hecha allí.
  49. Arriba Hispañistán!!! xD xD xD
  50. #53 Si, efectivamente es importante. Los moriscos se dicen que eran entre el 10 y el 20% de la población, y encima muchos agricultores, que dejaron los campos.
  51. #4 #5 JAJAJAJAJAJAJAJ Por eso encarcelaron a Antonio Nariño, por traducirlos al español.... JAJAJA derechos humanos decian los españoles!!jajajaj
  52. No hay leyenda, el Lazarillo de Tormes era tan picaro como Oliver Twist.

    La picaresca hoy en dia se guarda en cuentas de los paraisos de la opacidad de la corona británica, en Suiza, Singapur, y otros similares.
  53. Parece que la responsabilidad por la perdida de aquel imperio fuera del tren.
    Alguna responsabilidad tendrían esos de los que algunos se sienten tan orgullosos de descender.
  54. A Pablo Casado le gustaría esto. No creo que tragara el video entero, porque se pasa de largo y esto no es comparable a ver toros, furbol o videos de house con chicas en bikini, pero seguro que el titular le molaría.
  55. #46 Sip porque la conquista de América fue castellana, los aragoneses y sus primos peludos malísimos del noroeste no estaban invitados.
  56. #20 es una demodura monárquica de la mediocridad, la caspa y el gargajo o algo así. Con un poder judicial con estructuras franquistas y controlado por arriba por jueces elegidos a dedo por PPSOEROS para seguir el programa político. Empezaros con el show patético del estatut y ahora metiendo a gente en la cárcel arbitrariamente por cargos que la mitad de paises europeos no les reconocen. Daría para palomitas si no fuera tan triste. Ojalá vídeos como éste les suban la autoestima y decidan dejar de dar por culo a los enemigos internos
  57. #17 Felipe V ha sido uno de los mejores reyes que ha tenido España. Y era Borbón
  58. #3 Ahí, insultando a los demás e inventandote sus motivaciones. Si señor. Ole tú.
  59. #25 El vacio demográfico ibérico es anterior a la colonización americana e inmediatamente posterior a la caída del imperio romano.
  60. #10 nivelazo el tuyo eh, sólo te has equivocado en varios siglos
  61. #59 La independencia de las Américas fue impulsada por la burguesía que quería reinstaurar la esclavitud y de hecho lo hizo en cuanto se fueron los españoles, pinpin
  62. #22 Ni puta idea tienes.
    En las guerras en Europa se perdieron 150.000 vidas de jóvenes en edad de procrear, a América se fueron 5 millones de una población de menos de 20 entre los siglos XVI y XVII. Cuando a un país le quitas 1/4 de la mano de obra no sirve de nada toda la plata del mundo
  63. #60 Brasil era de Portugal, pedazo de analfabeto.
  64. #69. Ya. Te remito a ti también a #36, y si sigues en desacuerdo, a lo mejor es que tengo que explicarme mejor. O quizá acompañar en adelante las ironías con un pagüerpoint.
  65. #72 Y aún así en brasil no les quieren así como tampoco quieren a los portugueses, analfabeto al cuadrado.
  66. #38. En ocasiones me cuesta un poco captar tus ironías. ¿Superiores? ¿Qué tribunal fija el baremo? ^^
    ¿Quiénes y en qué concretamente?
  67. #70 Eso es lo que les dicen a ustedes en España pero algunos de los libertadores de hecho eran Negros de naciones que se habían liberado ya hace tiempo, ejemplo Jose Prudencio Padilla. Tu argumento pro colonial es absurdo y endeble.
  68. #34 La "mezcla" consistió en que los hombres españoles podían follarse a las indias pero los indios no podían follarse a las españolas. Preciosa "mezcla".
  69. #74 Pues yo he estado en Brasil viviendo por trabajo y no he percibido para nada esta estupidez que sueltas, puedes aportar datos al respecto o es una opinion subjetiva tuya producto de una mente idiotizada ?
  70. #70 Lo más gracioso que dice "la burguesía que quería reinstaurar la esclavitud " En 1823 se declaró la prohibición total al comercio de esclavos osea durante el independentismo y de hecho prácticamente al final de la guerra de independencia.
  71. #60 El caso de Guinea Ecuatorial es muy distinto del de la America Colonial. Lo primero por que fue colonizada más tarde en una época en la que ya no se buscaba ni cristianizar ni crear una cultura común (además de la obtención de recursos, claro) como si ocurrió en buena parte de America. Es decir Guinea Ecuatorial se colonizó "a la anglosajona"

    Más bien deberías comparar por el Caribe, por ejemplo República Dominicana está a años luz de Haiti, viviendo en la misma isla.

    Por otro lado, es falso lo que dices de que guinea Ecuatorial fue la colonia que más tiempo permaneció en el imperio, pues la presencia Española se hace efectiva a mediados del siglo XIX, y acaba a mediados del XX. Es decir, no llegó a 100 años, mientras que en América hubo colonias que estubieron mas de 300 años integradas en el Imperio.

    Un saludo.
  72. #28 Eso tendría mérito si estuviéramos en el culo del mundo y no en plena Europa occidental, donde somos de los PIGS. Llevamos 100 años incapaces de que todo el pueblo tenga trabajo, que es lo mínimo que se le puede pedir a un país, lo más elemental, que haya trabajo para todos, y ni eso. Pleno siglo XXI y nuestros jóvenes emigrando. A mí se me cae la cara de vergüenza.
  73. #78 ¿Y como te decian? para saber al menos en que sustrato social estabas, este tema es un boca a boca, yo tambien conozco Brasil y no uno ni dos, en general es una percepción que tienen los mismos acerca de los conquistadores. En todo caso es apenas comprensible su reacción, en latinoamerica en general no hay una buena percepción sobre la historia de los conquistadores ¿que queres que te diga? lo otro es que tengan una mejor percepción de los turistas con euros.
  74. #11 "Senderos de gloria" no pinta nada en esta cuestión!
  75. #26 Qué sí, que ya sabemos que has visto la película!
  76. #30 Un país con 15% de desempleo, incapaz con tanta democracia y tanta rimbombancia, de dar trabajo a todo su pueblo es simplemente una mierda. Nuestros jóvenes emigrando y nosotros alardeando de democracia. Anda ya.
  77. #20 si no eres tú, quién lo dice...Rufián e "intelectuales" similares :-D
  78. #45 Los jóvenes españoles emigrando en busca de empleo: España siglo XXI. ¡Qué orgullo!
  79. #82 Estoy de acuerdo en que no hay una buena percepcion, pero eso no significa que se corresponda con la realidad historica; el continente americano se hubiera descubierto si so si, mas tarde o temprano, bien por españoles, portugueses, ingleses u holandeses o pon tu mismo el pais que mas te guste, el caso es que fue España y si se mira la historia de manera retrospectiva, no fueron los españoles, llamados Criollos y cuyos descendientes a dia de hoy parece que dirigen los designios de Hisponoamerica, tan malos como la propaganda inglesa y holandesa se encargaron de airear y propagar que tanto exito tuvo, a tal punto que un tipo como tu que escribe en una lengua tan hermosa como el castellano te permites hechar pestes de lo Español; asi que supongo que seras anglo. Solo una frase de un filosofo frances: Hippolyte Taine: Hay un momento superior en la especie humana, la España de 1500 a 1700.
  80. #8 Solo pensar en el nivel de vida en EEUU, Australia, Canadá, o NZ comparado con los países en donde dejamos nuestra "cultura y tradiciones" es para echarse a llorar.
  81. #13 ¿Te das cuenta que esos también son españoles? ¿Te das cuenta que ese también es nuestro fracaso? ¿O es que ya los consideras extranjeros?
  82. #13 con algunos consejeros fugados de la justicia y dando conferencias

    Pues vaya mierda de justicia, ¿no? ¿Tiene a criminales fugados que van por ahí dando conferencias y no es capaz de emitir una simple orden de detención?
  83. #14 "no había nada que un indiano tuviera que envidiar de un español. "

    Eso es verdad: al pueblo llano este país siempre le ha tratado como mierda, sin distinciones.
  84. #64. Ajá, ya... Pues, para no estar invitados los peludos, parece que algunos terminaron por presentarse igual, y con cierto éxito:
    ● Cipriano Barace Mainz, (Isaba, Navarra; n. 1641 – † Bolivia, 1702), misionero jesuita y mártir. Explorador de Bolivia y el Perú.
    ● Pedro Matías de Goñi (Viana, Navarra; n. 1647 – † Méjico, 1712) Misionero y explorador español del oeste de Méjico.

    Respecto a tus "peludos" vascongados, el Paraguay fue colonizado por ● el vasco Irala, Méjico occidental por ● el vasco Francisco de Ibarra, las Filipinas por ● los vascos Legazpi, y el experimentadísimo navegante ● Urdaneta.

    (Ahora mismo tengo dudas sobre si Juan Sebastián Elcano era o no vasco también)

    Para qué hablar de las colonias de balleneros y las exploraciones cartográficas en Terranova o todo el noroeste atlántico.
    Todo cosa de peludos también.

    ¿No será que en aquella época tenían bastante menos prejuicios para arrimar el hombro con el resto del país de los que tú y otros tenéis ahora? :roll:
  85. #66. (El muchacho tiene un problema verdaderamente obsesivo con la dinastía borbónica en concreto, igual le deben dinero o algo...)

    Y además de una buena gestión, fue de los reinados más largos, cincuenta tacos.
  86. #43 Zasca!!!!!
  87. #61. Pero no hay picaresca alguna en colarnos a diario en el transporte público, o en que manguemos en el híper hasta medio billón de pelas al año en bagatelas, o que en las primas del seguro ya nos vaya incluido el coste del enorme fraude cotidiano.

    La picaresca es cosa exclusiva de los de arriba; nosotros, la humilde plebe, somos probos ciudadanos de una rectitud intachable y con una facilidad enorme para señalar a los demás con el dedito.
    Lapidamos siempre hacia arriba, para que no salpique y tal.
  88. #88 Claro, haber reducido la población de 3 millones a 600mil en un siglo, solo en mi país es un momento superior.

    Si al español le gusta su idioma que vuelva a hablar como antes del quijote, el resto ha sido un mestizaje del idioma, ¿cuántas palabras no eres consciente que no nacieron allí? ¿y cuanto aceptas los cambios de este idioma actual? Es un idioma que sigue cambiando y que el corazón hace muchos años pero de manera más bien involuntaria dejó de ser español, salvo por el nombre.

    Ustedes tienen las más cómodas descripciones de quienes finalmente se cansaron de ustedes, criollos para decir que son los blancos americanos sin embargo también sobraron negros e indios con poder de decisión nada más ponía a José Prudencio Padilla que fue el defensor de las costas cartageneras en la libertad con lo que sería el principio de la naval GranColombiana, un hombre proveniente del "primer pueblo libre de América" conocido como el palenque de San Basilio.

    Yo me conozco los argumentos de la supuesta "leyenda negra" pero tengo varios momentos históricos y documentados al menos solo en mi región y no me imagino las que habrán en los otros países, pero lo que uno ve es que tienden a generalizar, capaz un libertador era esclavista y entonces según ustedes ya todos era esclavistas, así como hacen con los indígenas alguno hacía sacrificios humanos pero para ustedes todos los indígenas eran unos caníbales y unos sacrificadores de humanos algo que era en realidad poco común...

    El tema es que ustedes toman como versión de lo que pase en Latam convirtiendo excepciones en reglas. Y dirán mira cómo les va, y yo diré, acá mataron 2 millones 500 mil personas, dejando 600 mil personas, que solo volvieron a ser 3 millones hasta el 1900, cuando españa tenía casi 20 millones de personas Colombia tenía 3 millones de personas y después de un crecimiento desmedido durante el siglo XX les hemos alcanzado con 45 millones de personas, pero sin haber sido la capital de un imperio, sin haber acumulado suficiente como ustedes, sin las construcciones del imperio, sin el oro del mismo y cada vez nos va menos mal en todo caso.

    No somos Anglos ni Españoles somos Americanos, pero preferiría llamar al continente Colombia y al menos eso somos desde México a Argentina, colombianos.

    El tema no es que no tendrían que descubrir América, el tema es que no deberían negar como se desencadenó todo el encuentro para endulzar y colorear el ego de una nación. Y deberían dejar también esa estupida condescendencia casi paternal y ridícula para con nosotros.
  89. #70 Te recomiendo que busques quien fue Antonio Nariño y asi revisen ese argumento, porque por algo la casa presidencial en la gran Colombia no era la casa de Bolivar sino la de Nariño.
  90. #76 que se habían liberado ya hace tiempo
    ¿Que se habían liberado cuándo? ¿Bajo qué gobierno?
  91. #60 no me explico cómo es que Guinea Ecuatorial que fue el país que más disfrutó de las "mieles" de la Colonización, al menos por mas tiempo no es una suerte de wakanda hispánica para envidia de las demás ex colonias

    Si supieses de la historia de Guinea Ecuatorial sabrías que Macías Nguema era un auténtico loco que arrambló con la "herencia colonial", y acabó instaurando un régimen enloquecido que mató a un porcentaje sustancial (no recuerdo la cifra, me suena un 15%) de la población de su país, hizo huir a toda la gente formada y, en general, perdió un 50% de su población.

    Guinea Ecuatorial ha trabajado muy duro desde la independencia para ser miserable.
«123
comentarios cerrados

menéame