cultura y tecnología
494 meneos
11544 clics
5 razones por las que "Hijos de los hombres" es más vigente hoy que hace 10 años

5 razones por las que "Hijos de los hombres" es más vigente hoy que hace 10 años

No sólo es una obra maestra del cine distópico, porque contiene escenas de acción que estudian en las escuelas de cine o porque es la mejor película de Alfonso Cuarón. sino porque es escalofriante cuánto se parece al presente (y no de la mejor manera).

| etiquetas: hijos de los hombres , cuarón , actual
Comentarios destacados:                                  
#3 En su momento paso sin pena ni gloria, pero ya ponía problemas en el tintero, diversos y concurrentes. Hoy no podemos asegurar que ese futuro no se cumpla en parte. Inmigración, salud, terrorismo, guerras en nuestras ciudades, etc etc....

Muchos críticos, la tacharon de alarmista, hoy en plena crisi, con ataques terroristas, un cambio climático y Europa rodeada de conflictos armados, ya no parece tan alarmista.

La realidad siempre supera la ficción.
«12
  1. Obra maestra. Tiene planos largos que son acojonantemente buenos, sí.
  2. Y para mí, tremendamente mejor que la novela. Y Clive Owen está superior.
  3. En su momento paso sin pena ni gloria, pero ya ponía problemas en el tintero, diversos y concurrentes. Hoy no podemos asegurar que ese futuro no se cumpla en parte. Inmigración, salud, terrorismo, guerras en nuestras ciudades, etc etc....

    Muchos críticos, la tacharon de alarmista, hoy en plena crisi, con ataques terroristas, un cambio climático y Europa rodeada de conflictos armados, ya no parece tan alarmista.

    La realidad siempre supera la ficción.
  4. Me encantó la película cuando la vi hace unos años. Plantea una teoría que cada vez está mas en voga y quién sabe lo que nos depara el futuro... quizás en otros tanto años se acerque aún más a la verdad.
  5. Voy a leerme el artículo pero espero que no haya ningún p*** spoiler porque no me he visto la película.
  6. "El gobierno proporciona kits de suicidio y antidepresivos racionados pero la marihuana sigue siendo ilegal."
  7. Pero, ¿hoy, hoy?
  8. #5 Joder consideras spoiler algo de una peli de hace 10 años? Yo no he visto Metrópolis, es spoiler entonces si leo algo acerca de ello?
  9. De las mejores películas de ¿ciencia ficción? que he visto. Mira que dura poco, pues más tiempo pasas luego reflexionando sobre sus temas y detalles.
  10. #8 Hombre pues sí. Y si me cuentas el final de "La Odisea" también será un spoiler aunque hayan pasado miles de años.
  11. #5 como siempre ganan los buenos, casita en la playa, descapotable y una buena bbq
  12. Soy el único al que le ha recargado la página con cada movimiento de la rueda del ratón? WTF
  13. #5 Venía a recomendarte que vieras la película antes de leer nada sobre ella, aunque supongo que ya habrás leído el primer párrafo del artículo:

    "Una advertencia inicial, y recomendación encarecida: si no han visto esta película es hora de verla y si no quieren spoilers sería bueno no seguir leyendo."
  14. #13 No, había leído justo el párrafo anterior, que estaba en negritas xD
    He hecho "meneo de marcador" pero bueno, me lo veré. Todo sea con tal de leer un articulo que sacie mi contenido y políticamente incorrecto deseo de que este mundo se vaya a la mierda ya.
  15. El punto de partida sigue siendo imposible, tanto hoy como cuando se estrenó. Como ejercicio de estilo está muy bien, pero como reflexión de lo que podría llegar a pasar, prefiero historias como V de Vendetta.

    La base de Hijos de los Hombres es tan real como la de 28 días después.
  16. #1 Es una basura de película que es un completo remake del capítulo de la serie ''los limites de la realidad'' donde con la mitad de metraje consiguen algo más dinámico y apropiado para la temática en cuestión. Digamos que esta película es la versión extendida y para todos los públicos del capítulo...
  17. #5 Tranquilo, Hijos de los hombres como ejercicio visual y de dirección es la rehostia, pero el argumento es tan simple que poco te pueden spoilear.

    Es como que te suelten un spoiler de Salvar al Soldado Ryan. La película tiene su trama y todo eso, cierto. Pero es algo totalmente secundario frente al trabajo visual.
  18. #5 Nunca he entendido el royo de los spoilers.... yo veo cine, y series, por la calidad narrativa. No por las sorpresas o los giros de guión, que en muchos aspectos no son más que argucias narrativas que según como se usen se pueden calificar de baratas.
    Muchas de mis películas favoritas las puedo ver una y otra vez (por ejemplo el padrino) y quedarme pegado a la pantalla aunque se lo que va a pasar casi en cada minuto.

    Si por que ya te sabes el final, no merece ver una película, entonces es que no merece la pena verla.
  19. #18 Tu ves las películas por su calidad narrativa, y otras personas las ven por las sorpresas y los giros de guión. Hay gente que disfruta siendo sorprendidas.

    Y una cosa es el Padrino, y otra cosa es El Sexto Sentido.
  20. #1 A obra maestra (para mí) ni se acerca, pero el plano de la guerra he de decir que me dejó boquiabierto.
  21. #16 Tienes que ser el alma de la fiesta tú.
  22. #1 La música y las alegorías... esa portada de Pink Floyd, esa entrada con King Crimson...
  23. #10 Aquiles muere
  24. #18 depende del tipo de cine que te guste, a mi me parece mucho mas importante el guion de una película que el resto, con lo que si me jodes el guion (contandome el final) me jodes gran parte de la experiencia. Eso no significa que no disfrute viendolas otra vez (ayer me ví "the game" de nuevo), pero la primera vez que ves una peli es diferente de las demas
  25. #21 #16 es el cuñado de la comida familiar, que sabe más que los críticos de cine.
  26. #23 :ffu: ¡maldito!
  27. #7 no, el artículo es de ayer, llegas tarde
  28. #16 te voto negativo por cuñao. Eres crítico profesional de cine? #pregunto
  29. #3 ¿Europa está rodeada de conflictos armados?, ¿mande?.
  30. #19 O lo que es lo mismo cine del barato y sin sesos. También hay gente que ve películas por los efectos especiales y las explosiones... incluso que ve las pelis de Michael Bay

    El caso es si eso es cine, o al menos cine de calidad. Y por lo tanto merece la pena perder 2 horas de tu vida con él.
  31. Harry Potter y el prisionero de Azkaban es la mejor película de Cuarón.
    Y de Harry Potter.
  32. A mi la peli me pareció floja. Me esperaba bastante más. Se me quedó como a medias...
  33. #5 Yo si tiene mas de 5 años los hago, no es mi culpa si no has visto algo con mas de 5 años y no me voy a cortar de rajar por ello.
  34. Hombre, que está película (que me gustó) sea más vigente, acojona, pero que "El Día de Mañana" de Roland Emmerich, en 13 años haya pasado de "ciencia ficción" a telediario y notícias del tiempo (y cada año, un pasito más desde su estreno), ya pasa todas las lineas rojas.

    Y aquí nadie hace nada, oiga. Cuando estemos con el agua al cuello, desertizados, o en una nueva glaciación (porque no tienen ni puta idea de lo que va a pasar nadie, pero ya está pasando), entonces dirán que no se podía hacer nada.
  35. #24 discrepo... es como un buen vino, puede que en el primer sorbo te sorprenda. Puede que hasta no te guste por ser algo nuevo. Pero después disfrutas cada trago.
  36. #35 y nadie te dice que no vayas a disfrutar despues, pero la parte de la sorpresa no la vas a saborear nunca. En serio, no es tan dificil de entender.... una pelicula se compone de muchas partes, la sorpresa es una, si spoileas estas jodiendo una parte de la peli, y el tema es que en algunas peliculas es una parte mucho mayor que en otras (el sexto sentido, por ejemplo) y para algunas personas es un factor mas importante que para otras.
  37. #21 Es que de esa serie que tenia guiones originales como adaptaciones de novela hicieron un gran trabajo (En realidad me refería a la serie ''Más allá del límite''). Y muchos de los capítulos fueron en cierto modo remakeados a película comercial y es fastidioso que se aclame el producto popular en vez de el realizado con cariño.

    La película en si no es tan basura, me he pasado, pero comparado con el capítulo es muy mala. Es como cuando se hace un Remake que no aporta nada nuevo, pone caras bonitas, alarga metraje e intenta explicarte el contenido intrínseco como si fuera uno idiota.

    Lamento la crispación.

    Llevo tiempo deseando otra serie como esta. Ahora está Black Mirror que cubre el hueco, pero se hizo tardar mucho. Así será la demanda del público...
  38. #23 Eso es la iliada.... spoiler de la Odisea: Ulises llega a casa... fin.
  39. #15 Tienes mucha razón, pero eso no le quita valor a mi modo de ver, al contrario, se lo da artísticamente hablando. Algunas personas prefieren las historias realistas y a otras les entra mejor la "metáfora imposible" (como los zombies) para reflexionar sobre la sociedad. A veces, cuando los símiles son demasiado cercanos y reales, nuestos sesgos cognitivos entran en juego y rechazamos puntos de vista que, presentados de un modo algo más surrealista, si podemos llegar a explorar sin cortapisas.
  40. Propaganda pro rapefugees.
  41. Esta peli la tengo aún más mitificada por haber sido la única que entré a ver sin saber absolutamente nada sobre ella. El impacto que me llevé fue soberbio. Una obra maestra de la distopía, genero (no sé si se le puede llamar así) que me encanta, y que curiosamente, suele tener como escenario Gran Bretaña.

    Por lo demás, no estoy de acuerdo con la "vigencia" que le pretende dar el artículo. Se parte del hecho de que todo es un caos porque no se pueden tener hijos. Desapareceremos antes por nuestras armas o por un meteorito que por algo así, cosa que si le ha ocurrido a otras especies en las que nacen solo hembras, pero tras millones de años de existencia.
  42. #38 la odisea es un spin off the la Iliada, asi que es relevante
  43. #25 ¿Usted me pone un negativo por dar mi opinión y soltarle un dato?

    Imagino que si le digo que el capitulo del diente de Lisa en el que se crea vida es de un capítulo de ''The Twilight Zone'' se ofendería y me daría un negativo. Por cierto el capítulo ''Los Simpsons'' es realmente bueno a diferencia de esta película y el capítulo en el que se basa...
  44. La película está bien pero de ahí a "obra maestra" hay un buen trecho. Últimamente cualquier película de CF adulta y medio decente que se aleje del estilo CGI de los superhéroes pasa a ser una "obra maestra".

    Y cualquier parecido con la realidad es puro sensacionalismo.
  45. #38 ¿pero llega con Nono el robot cometuercas y Telémaco? :-D
  46. #43 no has dado tu opinión. Has criticado aspectos técnicos la película. Si eres crítico profesional me parece bien, sino es una cuñadada de cuidado. Punto.
  47. #39 ¿Es el hijo de los hombres una metáfora sobre la falta de natalidad en los países occidentales?
  48. #3 #17 #20 #1 El guion es calcado de un capítulo de Más allá del límite: en.wikipedia.org/wiki/Dark_Rain
  49. #5 ya tienes película para esta noche, que vas con retraso
  50. #28 Ajá, a ver... A mi me pones negativo por decir que no me gusta pero a #1 no le pones negativo por decir que le gusta. Creo que ni el ni yo somos críticos.

    No hay nada más cuñado que lo tuyo a la luz de tus actos.
  51. #50 te repito otra vez lo de criticar aspectos técnicos o no hace falta?
    Te explico la diferencia entre opinión y crítica o ya eres mayorcito para entenderlo?
    Vas a seguir cuñeando?
  52. #43 Bueno, utilizando tu mismo argumentario, has dado una basura de opinión, criticando cosas vagas como que es demasiado larga y poco dinámica, sin entrar en detalles. No es una película de CSI, no necesita ser dinámica. Hay personajes memorables y enigmáticos como el de Michael Caine, Julian Moore, etc. Con un ritmo que le va como anillo al dedo para transmitir esa sensación de falta de esperanza en el mundo que crea. Si es que hasta la escena en la que huyen dando marcha atrás es escalofriante, y no puede ser más sencilla.
  53. La he visto dos veces y en ambas es alucinante... sobre todo cuando todos en el ejército que están machacando a los "rebeldes" se parán dejan pasar y todo se queda en silencio solo roto por el llanto del bebe. Y como cuando ya han salido comienza otra vez la escaramuza... simplemente impresionante.
  54. #50 La próxima vez di simplemente eso, no que sea "basura", así sin anestesia ni argumentación. Verás que no te llueven los negativos.
  55. Por no hablar de la BSO con la versión de Ruby Tuesday de Rolling Stones realizada por el grandísimo Franco Battiato.
  56. #51 #1 También te cita aspectos técnicos por lo tanto sigue siendo usted el cuñado. Por otro lado espero que usted no opine de nada sin trabajar en ello de oficio.

    Tu serás el típico que ve cine de entretenimiento y detesta que le digan que aun entretenida la película es una bazofia.

    Le diré que crítico profesional no soy, pero si trabajo con audiovisuales y algo me he esforzado en aprender del tema.
  57. #16 Tu sabes que está basado en un libro del 92 ¿verdad?
  58. #3 Europa siempre ha estado rodeada de conflictos armados. La novedad de las últimas décadas es que apenas hay conflictos armados dentro de Europa.
  59. #46 Has criticado aspectos técnicos la película. Si eres crítico profesional me parece bien, sino es una cuñadada de cuidado. Punto.

    ¿Eres un experto profesional en cuñadadas?
  60. #56 oye que OK. Sigue con tu vida. Hastaluego Maricarmen
  61. #11 **** ALERTA SPOILER ****
    Tanto como ganar los buenos... tampoco está claro quien es bueno y malo en esta película, consigue cumplir su objetivo gente sencilla que cree hacer lo correcto. Acaban bastante jodidos, así que de playa y descapotable lo dudo mucho...
  62. Las razones son bastante pésimas, con lo que el artículo también:

    - El trato a refugiados e inmigrantes: ni de coña es como el de la película y fronteras hemos tenido "siempre"
    - El discurso del miedo: más viejo que el tebeo
    - El terrorismo: Aquí hemos tenido a ETA, otros el IRA, ....
    - El realismo visual :shit:
    - El realismo real :shit:

    #61 El detector de ironías anda bastante flojo
  63. #48 No, es calcado al libro en el que se basa, del 92, no en el capítulo, que data del 97,

    Sacado de tu mismo enlace:

    "Dark Rain" is an episode of The Outer Limits television show. It first aired on 14 February 1997, during Season 3. Its plot is inspired by the novel The Children of Men."
  64. #51 Te explico la diferencia entre opinión y crítica o ya eres mayorcito para entenderlo?

    Explícamela a mi que trabajé 3 años con Carlos Pumares como productor y guionista en el programa de crítica cinematográfica "Polvo de Estrellas" de Antena 3 Radio y no la acabo de tener clara.
  65. #18 Pocas cosas pueden compararse a ver una película de la que no sabes nada, y que es una obra maestra. Así fui a ver Transpotting, Hijos de los hombres, Al filo del mañana, The time traveler's Wife, etc.

    Vi Matrix I después de leer mucho sobre ella y tragarme todos los trailers, y fue una decepción brutal por culpa de ello. Desde entonces me mantengo a una distancia prudencial de todo lo que sean trailers e información relacionada con el cine.
  66. #63 Lo que dices no tiene sentido. Si los dos están basados en el mismo libro, ¿cómo dices que no tienen el mismo argumento?
  67. #12 No, no eres el único. Es un pringue que da mucho asquito.
  68. #64 goglea.
  69. #29 Ucrania, Turquía o Rusia, que son fronteras de Europa, están sumergidas en conflictos graves. Armados. Y eso sin entrar a hablar de países como Libia, Marruecos, Argelia o Siria, que no dejan de rodear a Europa, y tienen lo suyo también.

    Vivimos en una burbuja. A ver cuánto dura
  70. #59 ah, pero existen expertos en cuñadadas? Hay estudios y curro de eso? #PREGUNTO

    De cine diría que algo hay.

    Pd: no quieras convertirte en otro cuñao de este post. Ya tenemos al crack.
  71. Es un peliculon con escenas buenisimas de accion y toda una joya del cine distopico
  72. Viendo el tráiler veo que está basada en una historia, uno de los capítulos de "Mas alla del limite"

    Que como veo, está basado en el mismo libro.
    en.m.wikipedia.org/wiki/Dark_Rain

    Los dos están basadas en la misma novela de 1992
    en.m.wikipedia.org/wiki/The_Children_of_Men

    Habrá que ver los origenes de la novela, las influencias, en que otras narrativas o ideas se basó el autor. Y así seguir el hilo, el arbol.
  73. #30 A mi me gusta el cine de calidad, pero no voy a ver siempre cine de autor delicatessen. También me gusta disfrutar de vez en cuando con una hamburguesa grasienta que me haga pasar dos horas de lujo, como Deadpool, sin que esté reñido con ver esa misma semana algo más reflexivo, como The man from earth por ejemplo.
  74. #6 Real como la vida misma, no dudo que acabe ocurriendo.
  75. #71 Curro, desde luego. Levantar fantasmadas es una rama del periodismo de investigación. Eso si, es tan aplicable a las situaciones cotidianas como la que nos ocupa como lo puede ser aplicar la crítica de cine al vídeo de la comunión de tu sobrina.
  76. #47 No, porque la baja natalidad se puede combatir con inmigración :-)
  77. #46 # 59 #71 Hay que estudiar algo para ser critico de cine, te dan un carnet o algo asi??.

    #16 estoy de acuerdo contigo, a mi me aburrio la peli.
  78. no dudo que a los críticos le encante, pero para mi fue un coñazo de película, le sobraba cortometraje por todos lados.
  79. #74 nadie dice lo contrario... pero el cine comercial, no tiene porque no ser de calidad. Hamburguesas grasientas las hay de muchas calidades. No es lo mismo un macdonals, que las hace en producción, que una que puedas comer en un burger medianamente decente y que la hamburguesa ha sido echa con cariño. Y no tiene porque ser caro o no orientado a las masas. El problema es si solo vas a MacDonals o solo comes hamburguesas.
  80. #78 Has de dominar el lenguaje para poder soltar las frases más pedantes que se te ocurran en tus críticas.
  81. #5 Sólo tenías q haber leido las 2 primeras lineas del articulo
    xD xD xD

    Una advertencia inicial, y recomendación encarecida: si no han visto esta película es hora de verla y si no quieren spoilers sería bueno no seguir leyendo

    :-P
  82. #38 Hombre, y fin no, llega a casa y mata a todos los pretendientes de su penelope. Y entonces creo que fin.
  83. #65 eso es otro tema... que leas mucho sobre algo, y te haga aumentar las expectativas, para que luego sea una mierda es una cosa. Y otra los spoilers. A ti te pueden contar cero patatero de una peli, pero subirte mucho las expectativas (si por ejemplo escuchas a mucha gente decir que es una de las mejores pelis que ha visto) y luego decepcionarte. Puede que que te lo cuenten todo, y que te digan que es una película del montón, para que luego sea una de las mejores películas de la historia del cine.

    Ejemplo. Interstellar, mucha gente no se cosco de muchas cosas y el ser una peli compleja no la entendieron. Cuando hablaban conmigo no me la ponían bien... pero lo que contaban, y lo que leía sobre la peli me parecía muy interesante. La vi, y ahora es una de las mejores películas de Sci-Fi que he visto, y me quedo pegado si la pongo.

    En serio, para mi gusto estáis mezclando churras con merinas, audiovisualmente hablando.
  84. #84 ¿Me estás diciendo que si ves Sospechosos habituales sabiendo quien es Keyser Söze desde el principio te gustaría lo mismo? Si es que te gustó.
  85. #38 llega a casa y se convierte en Chuck Norris.
  86. #36 A mi me parece que la sorpresa es una parte menor, y solamente decorativa. Ya que la sorpresa puede ser de muchos tipos. Es como si en una tarta de muchos pisos la sorpresa fuera la guinda. Pues si, queda bonita, pero no es lo importante de la tarta, sino el conjunto.

    En el sexto sentido, que el tio esté muerto o no es irrelevante. Es como si hablamos de Blade Runner y me dices que si es relevante o no que el tío sea replicante o no. Pues es un tema interesante, y podemos discutir mucho sobre él, peor no hace la peli para nada. Lo mismo es Inception, sobre si se despierta o no. Es más, en esas dos películas, lo interesante es la no sorpresa, o ambigüedad en el final. Como justamente es la que estamos tratando, que tiene un final ambiguo y por lo tanto no hay sorpresa porque en susceptible de interpretación.

    PS/ Posiblemente, esa susceptibilidad a la interpretación es lo que hace grandes esos finales... son adaptativos a cada persona, o semi adaptativos, según hayas percibido la peli o relato. Lo mismo que muchas obras de arte moderno, que se adaptan a la percepción del que las disfruta.
  87. #66 No digo tal cosa, eso te lo imaginas tu.

    Digo que ambos están basados en el libro, no que la pelicula esta basada en el capítulo.

    Tu que, ¿huyendo hacia delante? Ostia me han pillado, pues a liarlo para aparentar que tengo razón.... No me jodas, que las fechas las he sacado DE TU ENLACE. Anda, que como os gusta daroslas de entendidillos, pero luego no entendéis una simple frase, bueno, si la entiendes, pero haces como que no....
  88. #77 De ahí la metáfora de que la única madre fértil sea una inmigrante
  89. #47 No, es una alegoría a la desaparición de la empatía y la esperanza. La desaparición de los niños es una herramienta para elevar la situación al máximo exponente imaginable. Los niños representan "lo bueno" de los humanos, nuestra la bondad nata: -OJO SPOILER ADELANTE- la clave está en la escena del alto el fuego, que es el único momento en que ambos bandos bandos son capaces de dejar de matarse entre si porque ven a un niño y lo entienden como la esperanza tan perdida como con ganas de ser recuperada. De pronto es cuando te das cuenta de que en ambos bandos hay gente de todo tipo de procedencia y que lo único que los diferencia es el lado del conflicto en el que está cada uno.
  90. #79 Sobraría (largo)metraje digo yo xD
  91. #85 justamente la vi recientemente (menos de 6 meses). En el momento no te creas que me hizo mucho tilín, más que nada porque me lo estaba oliendo. Pero ahora que se el final, y recuerdo la peli, me gustaría volver a verla para analizar un poco más el asunto en profundidad.

    Es que es lo que os digo... si la peli es la sorpresa, y te la hueles, pierde la gracia. Si la peli es algo más que la sorpresa (o la no sorpresa) pues macho mola.

    El problema es cuando la narrativa gira todo el rato en torno a algo que es secundario para una historia bien construida, una sorpresa.

    En serio... no son no son marionetas de barrio, y se supone que no somos niños... tiene que haber algo más en la trama.

    A lo mejor también soy yo... las pelis "de miedo" me aburren de sobremanera... son huecas, no hay nada más que sorpresas. Sin embargo muchas de Hitchcock me parecen alucinantes. The rear window es la hostia y casi no hay sorpresa. Y hace no mucho vi The Rope, y sorpresa, lo que se dice sorpresa no hay mucha y casi lo sabes desde el principio lo que va a pasar, pero el tío enlaza todo de una manera que te engancha. Y lo hace sin mover el plano de la misma habitación todo el rato. Es una peli que se puede hacer en un teatro.
  92. #37 si te parece que esta película se sobreexplica, no se si pensar en lo críptico que tiene que ser el cine que ves o en lo mal que lo tienes que pasar con el cine para bobos que puebla las carteleras últimamente
  93. #5 Ha muerto Heath Ledger
  94. Vaya por delante que mí la película sí me gustó, en este artículo está bien traído el paralelismo entre el Reino Unido aislado del resto del mundo y la criminalización de los refugiados (de musulmanes la peli no dice nada). Pero el eje central que de la trama es que no nacen niños con las implicaciones psicológicas que eso conlleva para la humanidad, lo del trato a los refugiados es secundario.
  95. No sabe la tía lo muchísimo que la ha cagado diciendo esto: " o directamente se imagina un futuro que nunca existiría (Firefly es un futuro en que se viaja por el espacio pero los mundos parecen haber vuelto al viejo Oeste)."

    Vamos que si la ha cagado... ya verás!
    Ahora bien, lo demás, tiene razón.
  96. #16 #37 Te podrá gustar o no. Pero es la definción de una obra maestra: una obra que enseña el camino a los demás en algún aspecto. En el caso de esta película el aspecto técnico es más que notable y, como dicen incluso en la entradilla, muchas de sus secuencias se estudian en las escuelas de cine y se comentan entre los profesionales y aficionados del sector. Por ejemplo, tengo un amigo que es cámara de cine y que está más que flipado con algunas grandes escenas de la historia del cine. Y esta es una de sus favoritas.
    Otra cosa que podríamos discutir, a parte, es sobre su originalidad. Probablemente no sea una idea nueva. Casi nada lo es. El arte es un remix, una evolución constante. Y a menudo sucede que no es la obra con la idea originaria la que más triunfa, si no que triunfa la que es capaz de elevar esa idea originaria. No se por qué bailó tanto el karma de este meneo, pero creo que es un buen ejemplo sobre lo que digo: www.meneame.net/m/ocio/samplers-daft-punk
  97. #52 Pero para que te metes? Siempre que haya algo bueno quele guste a la gente, va a aparecer un cuñado/troll que diga que es una mierda porque hay un corto/relato/peliculairani que es infinitamente mejor.
  98. #64 Era muuuuy fan de ese programa!! ¿Qué cara se os quedaba cuando Pumares colgaba a algún oyente? jajajaja que crack el Pumares.
«12
comentarios cerrados

menéame