cultura y tecnología
39 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Garzón: "Yo no uso el término casta porque me parece muy tramposo"

El diputado de IU presenta 'La Tercera República'. Cree que la abdicación del rey Juan Carlos es una oportunidad para abrir un proceso constituyente que culmine con una república en la que los ciudadanos sean 'los verdaderos soberanos'. Que La Tercera República, último libro de Alberto Garzón, haya salido a la venta un día después de la abdicación de Juan Carlos es una mera casualidad. "Parece que me he puesto de acuerdo con el rey, ¿verdad? Para mí, genial", bromea el diputado de IU, para quien lo que no es para nada casual es que...

| etiquetas: alberto garzón , casta , iu , entrevista , tercera república , libro
  1. Hombre Alberto, no vas a tirar piedras a tu tejado, eso ya lo sabemos.
  2. Nadie te obliga: usa castuza.
  3. Tiene toda la razón.
  4. Alberto Garzón dice que "Hay mucho que hacer en IU: aumentar la democracia interna de la organización y convertirla aún más en un movimiento social para que sea más atractiva y útil para la gente", con lo que estoy muy de acuerdo... y sin embargo ¿No ve que precisamente esa falta de democracia e inutilidad social es la que los acerca a La Casta?

    En manos de IU está ser un Movimiento útil o ser Casta inútil.
  5. Si no usas el término casta es porque quieres de alguna forma mantenerla.

    Políticos, para aceptar órdenes de las élites financieras dejad que se presenten ellos a las elecciones o cerrad la puta boca, ya sabemos que sois las rameras del poder.
  6. Esto es como cuando el 15M sacó el lema nolesvotes, en realidad era que no se votara a los partidos PP, PSOE, CIU y PNV que fueron los que aprobaron la ley Sinde.
    Pero entre la población caló el mensaje de estos partidos que decían que no se votase a nadie, vamos que lo tergiversaron.
    Lo mismo está pasando con lo de la casta.
    Pablo habla de la casta por los políticos que se están enriqueciendo a costa del ciudadano, pero los políticos, que son muy listos ellos, meten en el cesto a todos, concejales de pueblos, juventudes, etc. y claro, esos es muy antisistema.
  7. pertenece a ella , es logico.. a la castuza .
  8. Pues yo estoy de acuerdo, y el término casta me parece bastante peligroso, populista y que cumple perfectamente el principio goebelsiano de enmigo único. Al final se acaba metiendo en el mismo saco a Mónica Oltra que a Camps, a Labordeta que a Blasco.

    Creo que nos interesa diferenciar, y mucho, entre políticos entre empresarios, jueces, etc... creo que cualquier análisis que prescinda de los grises es pobre, simplista y en casos como este, peligroso.
  9. El término casta es muy acertado. Nos guste o no, estamos en una realidad económica donde las diferencias económicas entre los ricos y pobres son extremas, y eso tiene efectos en la democracia que ha dejado de funcionar. Estamos con en una nueva Edad Media o en el sistema de Castas de la India, y si continuamos ahondando así nos vamos a una sociedad de esclavos y ciudadanos libres. No querer llamar a las cosas por su nombre es un eufemismo.
  10. El termino casta siempre existirá hasta que no se regulen los derechos de los políticos.
    Si se utiliza este termino es por la diferencia que existe de un político a un pobre ciudadano que no tiene ni para comer.
    A mi me parece bien que los políticos ganen dinero y tengan muchos derechos. Pero es que las diferencias de uno a al otro estan como del cielo a la tierra.
  11. No lo usa porque es de la casta.
  12. ¿Alberto no está deacuerdo con Pablo?

    Preparaos ¡Meneame implosiona!
  13. #6 Exacto, y a Pablo Iglesias nunca le he oído decir que los concejales del PSOE que no cobran son casta. Ni siquiera que todo el PSOE es casta. Siempre se refiere a los que toman las decisiones en contra del pueblo (y de sus bases incluso)
  14. #5 no seas ridículo, Alberto Garzón en ningún modo defiende a las élites financieras, ¿o es que defender la nacionalización de la banca es defender intereses privados? No utiliza el término "casta" porque defiende criterios más científicos y más definidos.

    Por "casta" cada uno entiende una cosa, no es lo mismo lo que puede entender Pablo Iglesias (que lo asocia con un grupo político y económico que controla el poder) que lo que pueda entender un fascista o un neoliberal (que lo asocia a todo lo político mientras deja fuera del saco a las élites empresariales y financieras). Es un término muy "tramposo", en definitiva, que es lo que dice Alberto Garzón.

    #4 no es verdad que haya tanta falta de democracia. En realidad, no hay organización totalmente democrática y Podemos desde luego no me parece más democrática que IU, ya que está por construirse y lo que hay ahora es un proyecto interesante, pero no organizado todavía. IU sí puede mejorar y debe mejorar, pero de ninguna forma es una organización no democrática.

    #13 por eso Garzón dice que es "tramposo", porque algunos sí están entendiendo que "casta" es todo. Pablo Iglesias juega con esa ambiguedad del término para llegar a más electorado.
  15. #14 Mi primera línea es para él, la otra para los políticos en general y lo que representan hoy en día.

    De hecho si en las próximas generales tengo que darle el voto a alguien se lo daré a Podemos, Equo o IU, porque son la mejor alternativa a este bipartidismo putrefacto, pero yo solo puedo creer en una democracia de listas abiertas, que es lo que acabaría con la castuza política en general.
  16. #14 ¡En menudo jardín te has metido!

    Dices "no es verdad que haya tanta falta de democracia" Con lo que admites que sí falta democracia y por otro lado dices que tampoco es importante (no hay tanta falta). Muy mal.

    Continúas con una falacia del tipo "y tú más" diciendo que nadie es democrático. Pobre argumento.

    Sigues metiendo en la discusión a Podemos (del que yo no había hablado) para seguir con el "y tú más" (pobre argumento de nuevo, pero puestos a dar ejemplos menos democráticos que IU ahí tienes el PP, el PSOE, UPyD, el Frente Nacional, Forza Italia, el PTC y tantos otros), pero espero que sepas que "mal de muchos, consuelo de tontos".

    Casi acabas con eso de que IU puede y debe mejorar; que es precisamente lo que yo reclamo (y pongo en evidencia el que si no lo hace será porque están agustito del lado de La Casta)

    Y rematas (mal) diciendo que "de ninguna forma es una organización no democrática"; pero ya que has admitido que le falta democracia... ¿llega con tener un poco de democracia? ¿Convierte el tener una pizca de democracia en demócrata al régimen de Arabia Saudí o al PPSOE? ¿Acaso no ves que en IU falta democracia y utilidad?
  17. #6 Creo recordar que lo del #nolesvotes fue anterior al #15M
  18. "En España se entiende la república simplemente como la posibilidad de poder elegir al jefe del Estado, pero el republicanismo va mucho más allá: nos habla de valores y de principios[...]"
    Es que estais pidiendo cosas que YA se dan en algunas monarquias. Por tanto no es condicion sine quanun para hacerlas.
  19. #16 soy lo suficientemente maduro políticamente para entender que la pureza democrática no existe. Deberíamos haber aprendido de las múltiples divisiones de la izquierda durante décadas, que la perfección democrática no existe y que la Democracia sólo es un concepto al que acercarse, entendiendo que jamás podremos alcanzarlo plenamente.

    Creo que todo el mundo puede entender que en la Democracia hay "grados", que ni la República logrará la Democracia perfecta, ni lo logrará el Socialismo ni ninguna reforma. Es, como la utopía, algo a lo que acercarse, por lo que luchar, pero asumiendo que es un camino a recorrer. Por eso no hay ninguna contradicción en decir que toda organización debe mejorar en su calidad democrática, con negar que sea antidemocrática. No hay negros y blancos, hay grises de diferentes tonalidades.

    Por cierto, cito a Podemos porque es la organización de la que le hablan a Garzón en la entrevista. Y toda organización, sea Podemos, sea IU, debe avanzar hacia una mejor democracia interna, aunque sepamos que la pureza democrática no existe y jamás la lograremos. Es una lucha constante que ha de librar la clase trabajadora para lograr una sociedad mejor, pero nunca podremos sentarnos a descansar porque habremos logrado el cúlmen de la Democracia.

    #15 yo no creo en las listas abiertas, que benefician a los candidatos que tienen más dinero y por tanto pueden promocionarse mejor que los otros. Así, los que tengan apoyo mediático (por ejemplo Rosa Díez) tendrán mucho más apoyo que candidatos conocidos por su lucha en la calle o que tengan menor apoyo de los medios.
  20. #15 Las listas abiertas ya las tienes en el Senado y la castuza política sigue ahí. Incluso tienes aún más castuza política que en el Congreso porque en el Senado hay menos proporcionalidad y más bipartidismo.
  21. #19 #20 SObre las listas abierta que ahora IU defiende o ha optado para las proximas primarias le he comentado a Garzon sobre ello: twitter.com/ramonlobo/status/474482914806476800

    Os lo pongo aqui para el que sea vago:

    @RamonLobo: Los efectos del 25-M: IU debate elegir a su candidato a las generales en primarias abiertas goo.gl/Jasf2b

    Yo: @ramonlobo Me pregunto entonces que hay del post super explicado de @agarzon del motivo de no hacer primarias abiertas... ahora si? ¿?

    @Agarzon: @Otropeon @ramonlobo planteé los efectos negativos que si no se neutralizaban llevarían a decir que no. Hay muchos tipos de primarias.

    A esa pregunta la contestó rapido, pero a estas aun estoy esperando:

    Yo: @agarzon @ramonlobo Y porque no planteasteis entonces unas primarias abiertas neutralizando esos efectos negativos en lugar de "cerrarlas"?

    Yo: @agarzon @ramonlobo Se podria decir, q en parte, ha sido x Podemos al requerir que si otros partidos quieren "unirse" deben de cumplir eso?

    A ver que dice si contesta al final claro...
  22. El problema del republicanismo en España es que sólo será un movimiento realmente mayoritario cuando esté claro que esa república no será la que defienden Garzón y compañía. Hasta entonces seguirá siendo una excusa para sacar las banderitas a pasear de vez en cuando.
  23. #21 te lo respondo yo muy fácilmente. Las primarias abiertas NO son más democráticas que otros métodos de elección, sino al contrario: tienen muchos problemas como que promocionan a candidatos con más medios, candidatos con mejor imagen y mejor presencia... pero perjudicamos a candidatos con menos medios y que, pese a tener peor imagen, hacen un mejor trabajo y no son de hacerse la foto.

    Sigue siendo más democrático, en mi opinión, que se elijan los candidatos de forma más asamblearia entre la militancia, porque creo que permite una elección más pegada a la organización y al colectivo. Otra cosa es que asumamos que no existe el método perfecto y que también esos otros métodos tienen errores y carencias. Por tanto, se trata de adaptarse a lo que se necesita en cada momento y se ha demostrado que las primarias, en este momento y en sus múltiples formas, tienen también varias ventajas y que en el caso de Podemos han logrado implicar a mucha gente.

    Pero qué conste, yo por ejemplo no soy partidario de ese método de elección y no considero que sea mejor ni más democrática. Pero la realidad obliga a estudiar más esta vía en este momento, dándole ahora más prioridad.
comentarios cerrados

menéame