cultura y tecnología
20 meneos
485 clics

Almanzor: uno de los guerreros más despiadados del arte militar

Almanzor: uno de los guerreros más despiadados del arte militar. Noticias de Alma, Corazón, Vida. Otros grandes de la historia de la guerra fueron más magnánimos e incluso caballerosos con el vencido. Almanzor no conocía la compasión

| etiquetas: historia , almanzor , musulmanes , reconquista , calatañazor
  1. No puede ser. En Al-Andalus todo era tolerancia y cultura al contrario que los cristianos, esos bárbaros del norte que querían destruir el rollito friendly de los musulmanes del sur.
  2. #1 Socialmente y tecnológicamente Al-Andalus estaba mucho más avanzada que los países cristianos. Por supuesto, desde la óptica actual, eran unos barbaros como todos los pueblos de la época.

    Es una pena que muchos países musulmanes y parte de su ideología se estancase en aquella época.
  3. #2 ¡Oh! Seguramente. No es eso en lo que me quiero cuestionar, sino la visión ingenua que desde Andalucía se nos ha vendido de Alandalus. En efecto, la guerra y la muerte era propio de todos los reinos. No sabe usted la de monsergas que se han llegado a contar (y se cuentan) sobre esta parcela de la Historia en los centros educativos públicos.
  4. #3 Y seguramente gran parte era verdad. Comparativamente Al-Andalus y los países cristianos debía ser como comparar España y Gaza en cuanto a bienestar de la población.
    Pero como he dicho, los países cristianos salieron de la edad media mientras que los musulmanes se estancaron ahí (al menos los que siguen la ley islámica).
  5. #1 es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja

    Almanzor era un trepa que supo conseguir poder y riquezas. No dudó en saquear los pobres pueblos del norte, se supone ganándose su odio. Los mismos pueblos del norte que siglos más tarde le pasarían factura al califato, llevándolo a su desaparición. Buen contraste con lo que había pasado los siglos anteriores, en que los cordobeses se habrían ganado el respeto, la admiración de las gentes de península, que adaptaban sus costumbres, sus ropajes, su idioma...
    Posiblemente haya sido uno de los peores reyes de España, a pesar de ser casi coetáneo a Abderramán III, que para mi gusto es uno de los mejores.
    #2 córdoba tenía las mejores bibliotecas de la época. Eso merece un respeto.
    #4 incluso a lo mejor hasta te quedas corto con las diferencias. Se trata de un pueblo que sabe navegar con astrolabios que confluye con otro que está prácticamente en la edad de hierro.
  6. #5 Ya en tempranas fechas como el siglo VIII se observan fuertes emigraciones a la franja cantábrica desde el sur, lo que indica, como mínimo, que de paz y armonía nada. Por otra parte, el sur peninsular ya gozaba prestigio cultural en época de los visigodos. Seguramente, los musulmanes, simplemente usaron un sustrato urbano y cultural que ya existía cuando ellos llegaron.
  7. #6 ¿ qué parte de "falacia del hombre de paja" no has entendido ?
  8. #7 Yo no estoy hablando de Almanzor sino de AlAndalus. Si lo que te molesta es que caricaturice, en mi defensa diré que es común en Menéame y en cualquier debate no académico de nivel.
  9. #3 Pues se ve que ha mi colegio almeriense no llegaron.
  10. #9 En Sevilla dos tazas nos dieron.
  11. #8 lol.
    No es tanto que me moleste, como que me parece una tontería estar hablando alrededor de una idea que se sabe falaz, falsa. Lo de que sea común en meneame, pues perdona, pero no. Los que dicen tonterías, que los hay, son los menos. Lo de que es común en cualquier debate no académico supongo que no esperarás que me lo tome en serio, ni te lo creerás tu mismo.
    Pero hay libertad de expresión. Di lo que quieras.
  12. #11 Vale, volveré a mi tesis inicial porque creo que no ha quedado clara (no descarto mi torpeza al explicarme): Ni Al Andalus era tan buena, ni los reinos cristianos del norte tan malos. Tal vez para mucha gente esta observación no sea nada novedosa, pero desde mi óptica, la de un andaluz de Sevilla, sí es interesante incidir en ella. Seguramente y a causa de la herencia de Blas Infante, se ha creado un mito en torno a Al Andalus nada acertado con la realidad. Quizás se hizo como compensación a la Historia que se enseñaba en la etapa anterior, pero tan manipulación era una cosa como la otra.
  13. #10 Y en Cantabria nos metieron por vena la nobleza y valentía de los majísimos cántabros resistiendo frente a Roma.

    Pero lo de comentar en un meneo montando hombres de paja antes de que nadie comente está feo.
  14. #13 Esta conversación ha avanzado en una dirección que yo no me esperaba. Reconozco mi parte de culpa.
  15. #14 ¬_¬ Esto es meneame no puedes reconocer tu culpa y disculparte, hay que seguir insultando hasta desgastar el teclado.
  16. #12 es que la historia nunca se debía plantear en términos de buenos y malos. Eso valdrá para las películas de cine o para quien quiera manipular. Pero no para quien quiera hacerse una idea realista.
    Lo que sabemos es que la historia de nuestro país ha sido manipulada durante siglos, o mostrada de una forma partidista, creo que eso está fuera de toda duda. Manipular "a favor del bando contrario" es igual de nocivo. Y manipular a favor de alguno de los dos bandos con la excusa de que existe el otro bando, si quieres lo es más.
    La historia de por sí es apasionante. Tanto como lo fueron las personas de la época. El caso de Almanzor es interesante. Yo lo comparo con Bush hijo. Un líder tremendamente débil, que esconde esa debilidad en la violencia, usando su ejército para atacar y robar a las tribus del norte, incapaz de entender que eso es un error estratégico a largo plazo e incapaz de prever que eso posiblemente sería el inicio del fin de los musulmanes en la península.
    Se puede hablar mucho, todo discutible, todo matizable, todo polifacético y seguro que aún después de todo eso se nos seguirán escapando aspectos relevantes y apasionantes. Simplificarlo con que tenemos que quedarnos a la carta de si eran tolerantes o no lo eran es perderse el 99% de la función.
    Son siete siglos. Para ponerlo en perspectiva, desde entonces han pasado solo cinco. Por épocas y lugares les tocaría ser más tolerantes a unos u otros. Y lo peor es que no hay dos "reinos", cristianos y moros, como muchas veces pensamos. Eso fue un invento, una campaña política de hace unos siglos para justificar los enfrentamientos. Nada que no podamos ver hoy en día. Lo bueno de la historia es que te ayuda a comprender el presente. Dicen que vale para no repetir los errores del pasado, pero yo no veo mucho empeño...
  17. "...especialista en la interpretación de la sharia–, le crearon una patológica pequeñez de alma..."

    Menudo nivel de artículo. El día que a un periodista de estos les de por leer los diarios de Colón...
  18. #17. No hace falta leer los diarios de Colon, solo hay que leer la toma de Malaga en1487 por ejemplo, donde los Catolicos pasaron a cuchillo a toda la poblacion.

    Pero oye, Almansur si que era malo, y moro ademas.
  19. #2 #5 ¿Ah si? ¿Pero que hicieron los árabes por nosotros?

    www.youtube.com/watch?v=WYU5SAQwc4I
comentarios cerrados

menéame