cultura y tecnología
13 meneos
84 clics

Aporía: la muerte del Ártico

Las lágrimas del Ártico caen, incesantes y copiosas, sobre mi cabeza. El Ártico se muere, o al menos lo hace la secular capa de hielo que lo cubría, cuya eventual desaparición implicará no sólo el final del hábitat de unas pocas especies, sino un desequilibrio climático a gran escala que afectará a todo el tercio septentrional del planeta.

| etiquetas: ártico , cambio climático , lluvia
  1. ERRÓNEA. De cabo a rabo.

    1) No existe la especie que dependa de la existencia de hielo PERMANENTE en el ártico. Y cuando se habla de la desaparición del hielo, se refieren al hielo del final del verano exclusivamente. Algo que no sería sin precedentes y ya ha ocurrido antes en este mismo período interglacial del que disfrutamos. Y tampoco es algo que vaya a pasar mañana. Sí existen en cambio multitud de especies que son beneficiadas de la existencia de menos hielo en el ártico.

    2) "La lluvia constante y cerrada nos la trae una borrasca que entra y barre desde el oeste, y ya no hay las clásicas nubes de evolución que los días calurosos garantizaban las típicas tormentas de verano al caer la tarde" >>> MENTIRA. Yo de hecho ya he visto varias de esas durante este mismo mes.

    3) "nuestra tierra no se adapta tan rápidamente a este nueva forma de llover, tan diferente" >>> Gilipolleces. Esta "nueva" forma de llover no tiene nada de nueva. Ocurre todos los años, como para que la tierra "no esté adaptada". Es algo inusual en esta época del año, pero no sin precedentes. Una borasca extensa que traiga bastante lluvia no es algo que nunca se haya presenciado en Junio. Pueden darse dos o tres por década, fácilmente. Y tampoco es algo que AHORA ocurra más a menudo que ANTES. Por tanto todo lo que ahí afirma no es más que una afirmación gratuita no respaldada por los datos. Y por ese motivo, el autor no nos trae dato alguno que demuestre o sugiera al menos que lo que afirma tiene alguna base.

    4) "Tal año en Junio llovió más en Madrid, tal otro en La Coruña, otro más en Barcelona. Pero por más que busquen y rebusquen en los anales no encontrarán años tan lluviosos en todos esos sitios al mismo tiempo" >>> Esperaremos a que se publique el informe mensual de la AEMET sobre Junio. Pero ya voy adelantando que, en el conjunto de ESPAÑA, que supongo que cuenta como "todos esos sitios al mismo tiempo", la pluviometría hasta el momento no es de récord. Los embalses de Madrid no sólo no ganan agua sino que llevan un ritmo de descenso bastante mayor incluso que el del año pasado sin ir más lejos, o que la media de los diez últimos, y eso que comenzamos el mes de Junio todavía con algo de nieve por derretir en la sierra.

    5) "desde temperaturas 20 grados más elevadas que la media en el Círculo Polar Ártico hasta inundaciones recurrentes en las Islas Británicas.

    …   » ver todo el comentario
  2. #1 Nylo, no puedo estar en más desacuerdo en que sea una noticia errónea y patética. Te iba a responder, pero creo que sería una pérdida de tiempo ya que lo más interesante es que copiases todo eso que has escrito y lo comentases en el foro de ese blog. Creo que el mismo señor Turiel te dará esos datos que dices que no hay.

    Ve a foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/Post-Aporia-AMT-td6080.html
  3. El cambio climático es ETA
  4. #2 lamentablemente, no existe el blog pro-alarmismo climático que no practique la censura ideológica. Las probabilidades de que algo de lo que he escrito aquí simplemente apareciese allí son nulas. Por eso lo pongo aquí. Yo siempre prefiero discutir cara a cara con quien promulga falsedades, el problema es que el que promulga las falsedades no quiere entrar en debates. Prefieren decir eso de "the debate is over", "there is no debate"... Las pocas ocasiones en que se han prestado a debatir públicamente con escépticos han salido trasquilados y no les gusta. No discutiré con él en su terreno, allí donde él puede reescribir lo que digo a su antojo, omitir partes relevantes o censurarme. En terreno neutral, como aquí por ejemplo, o en cualquier otro lugar donde el calentólogo no tenga la capacidad de censurar o tergiversar lo que yo escriba, ahí las veces que quiera.
  5. #4 Dudo mucho que te censure. Y en internet los terrenos no son de nadie (excepto aquí, ya que este lugar es susceptible de tapar a alguien por el karma).

    No estoy de acuerdo con lo que has expuesto, pero es una pena que no te atrevas a debatir tu opinión (para eso está ese foro).
  6. #5 Mira, vete al blog y lee las líneas inmediatamente anteriores al cuadro de publicación del comentarios. No, espera, no hace falta, ya te las copio yo aquí:

    "La sección de comentarios de este blog ha sido clausurada por ser imposible su gestión. Disculpen las molestias. Pueden seguir comentando en el Foro OilCrash: forocrashoil.blogspot.com.ar/

    Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios."


    Como ves, uno sólo puede comentar sobre la desinformación mostrada en los artículos en un lugar separado de los mismos al que se accede a través de un enlace que ni siquiera es un enlace (aquí en menéame sí aparece como enlace añadido por el propio gestor de publicaciones, en la web original no lo es), hay que copiar el texto en la barra de direcciones. Como nadie seguirá dicho enlace, un visitante ocasional sólo obtiene la información que el propietario del blog publica, y no la de cualquiera que le pueda y quiera rebatir. Eso es una forma de censura. También parece ser un requisito registrarse a fin de hacer cualquier comentario en el foro. Y misteriosamente no he encontrado ningún comentario en el foro que pusiese en duda nada nada de lo indicado en los artículos de The Oil Crash... Pero obviando todo eso, por probar, he dejado un comentario, a ver si alguien lo responde, o si permanece siquiera. Pero no parece que el propio Antonio Turiel suela participar en el foro del blog que dirige él. O usa un seudónimo, o no participa en su foro (no hay ningún Antonio Turiel entre los usuarios registrados).
    foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/Post-Aporia-AMT-td6080.html#a6092
  7. #6 El foro está enlazado a la derecha de la página principal, no hace falta copiar el link. Y es necesario registrarse para comentar igual que aquí. Antes sí que estaban los comentarios debajo de cada entrada, pero llegaban a los 150 ó 200 a veces, los cuales Turiel respondía consistentemente. Hoy no puede dedicarle tanto tiempo pero sí que está en el foro (sin pseudónimo). Tal vez sí sea cierto que él mismo te responda pero sea otra persona quien aporte datos. Y eso es porque hay entradas anteriores donde Turiel explicaba cosas que se vuelven a preguntar en el foro.

    Gran comentario. Será interesante.
comentarios cerrados

menéame