cultura y tecnología
6 meneos
101 clics

¿Se aprende a ser positivo?

Detectar el peligro es una de las herramientas básicas para la supervivencia del ser humano pero es también un arma de doble filo que en los momentos de estrés puede convertirse en el peor de los enemigos.

| etiquetas: aprender , ser , positivo
  1. No, nunca, de ninguna manera...
  2. #1 Te voté por una antigua deuda, pero yo afirmo precisamente lo contrario de lo que tú has dicho. El autocontrol,la autoestima y los muchos valores o minoraciones asociados al "auto" son operativos.
  3. Tú negativa... nunca positiva. :-)

    m.youtube.com/watch?v=do5-ZNVjZPY
  4. #3 Eso es muy antiguo, además el tipo habla posssitifffa y negatttifffa, nada, no vale, aquí vamos a hablar con propiedad.

    Y por otra parte, es que es cuestión de inteligencia...
  5. #2 Era un chiste... y que no te hayas dado cuenta me pensar que tal vez seas un reptiliano.
  6. #5 Tu planteamiento es muy elaborado, pero no, ha podido ser una reacción al hecho de que en #3 me dieran un tratamiento femenino, que yo ni afirmo ni desmiento desde luego.
  7. #4 Inteligencia emocional que nos guia a leer consejos baratos de autoayuda repetidos hasta la saciedad. :-)
  8. "centrarse en lo negativo no sólo es desagradable sino que puede deteriorar el rendimiento en las tareas que se emprenden. Para evitar las obsesiones es bueno: tomar perspectiva sobre la importancia del tema y la energía que le dedicamos; posponer la preocupación para cuando el estado de ánimo mejore; buscar soluciones concretas al problema; involucrarse en otra tarea agradable con la que ocupar la mente."

    En la medida de lo posible es positivo dedicar parte de nuestro tiempo a actividades agradables, pero si queremos buscar soluciones a problemas complejos, deberemos dedicarle mucho tiempo y energia. No hay otra opcion.
    Ser excesivamente positivos puede conducir a que los problemas se desarrollen hasta un punto que ya sea imposible encontrar una solucion.
  9. #7 No, no hablo de psicología barata, sino de la valoración personal que te permite saber lo bueno y malo que hay en tí, como en cualquier persona, todos tenemos un poco de todo, y a continuación optar por por ser consciente de que eres "capaz de"

    Palabrita que no soy de ninguna secta, hhmmm autodidacta total, y funciona, si quieres puedes.
  10. #8 Ese es el riesgo de los extremos, a mí me da mucho miedo todo lo que es exagerado, creo que interesan los cánones normales, y pensar eso tan conocido de que en el término medio está la virtud.
  11. #10 "eso tan conocido de que en el término medio está la virtud"

    Muy conocido y muy poco practicado...
  12. #11 La verdad es que yo creo que se corresponde con una forma de ser, y quizás lo que aquí se plantea es saber si se puede llegar a ser de esa manera tan ideal y tan deseable, y yo, sin pretender convencer a nadie, pienso que sí, que uno se puede autoeducar.
  13. #12 " uno se puede autoeducar. "

    Yo creo que es necesario alguien que nos guie, el problema es que no hay muchos que lo puedan hacer correctamente. La mayoria cae en el error de los extremos que mencionabas antes.
  14. #13 Es una gran suerte tener un educador y si es realmente bueno creo que es un premio gordo. Finalmente ceo que en cualquiera de los casos uno debe de plantearse su propio criterio y decidir por uno mismo, de forma acertada o no, tampoco pasa nada por equivocarse, todo el mundo se equivoca y forma parte del proceso.

    Mira, creo que sin proponérmelo hice un planteamiento positivista, si es que al final se trata de aceptar todo e intentar buscar lo bueno que por otra parte siempre existe aunque parezca que no es así. Quien tiene ese convencimiento y se esfuerza en encontrar lo que merece la pena aunque parezca que no lo hay, es alguien positivo y creo que más feliz que el que se sitúa en una postura antagónica.
comentarios cerrados

menéame