cultura y tecnología
14 meneos
361 clics

¿Cómo se mueven solas las piedras reptantes del Valle de la Muerte?

Racetrack Playa, en el Valle de la Muerte, una larga extensión de lodos en California (EE.UU.), es un paisaje extraño. Es un lago seco, rodeado de montañas, plano y largo como si le hubiera pasado por encima una apisonadora especialmente empeñada. En verano, el suelo agrietado parece la piel de un elefante. Pero lo más extraño de todo son unas piedras esparcidas por doquier que van del tamaño de un guijarro al de un ser humano. Lo que tienen de asombroso estas rocas es que dejan un rastro de movimiento, como si hubieran reptado por el suelo...

| etiquetas: valle , muerte , piedras , movimiento , reptantes , geología , smithsonian
13 1 0 K 119
13 1 0 K 119
  1. #1 ¿Y? En ninguna se habla de este experimento ni de la hipótesis que lo motiva...
  2. #2 Perdona, no entiendo. No se queda nadie mirando a ver cómo se mueven?
  3. #3 Pues yo no entiendo tu pregunta. Ni su relación con mi comentario.
  4. #4 El artículo dice q dejan un rastro d movimiento como si hubieran reptado. Yo pregunto xq no se queda nadie vigilando o colocan cámaras, como cuando descubren huellas d animales y colocan cámaras nocturnas. Si son procesos más lentos (como el crecimiento d una planta) también se colocan cámaras. Te pregunto x si es evidente y no lo veo.
  5. Las piedras del Valle de la Muerte saben que puede tardar días, años o siglos, pero algún día Chuck Norris aparecerá en el Valle de la Muerte, por lo que es mejor empezar YA a huir.
  6. #5 Supongo que si es posible colocar algún tipo de dispositivo para monitorizar las piedras.
    Pero son procesos que pueden estar mucho tiempo sin producirse, ya que necesitas que ese secarral en algún momento esté cubierto por una película de agua y que este agua se hiele por la noche. Y eso pasará cuando pase, a lo mejor cada X años, no es un fenómeno que día a día vaya produciéndose, como el crecimiento de una planta.
    No deja de ser cuestión de gastarse la pasta y tener paciencia y suerte.
comentarios cerrados

menéame