cultura y tecnología
124 meneos
2850 clics
El concepto de ciudadanía en la antigua Roma

El concepto de ciudadanía en la antigua Roma

A lo largo del desarrollo histórico de la República y los primeros tiempos del Imperio el concepto de ciudadanía en todas sus variantes resulta clave para comprender muchos de los factores que influyeron en la evolución de la sociedad romana y los profundos cambios que ésta sufrió a medida que la Urbe afianzaba su control sobre el Mediterráneo. Debemos partir de la base de que este concepto de ciudadano es completamente diferente en el mundo romano que en el de otras culturas contemporáneas

| etiquetas: concepto , ciudadanía , roma
  1. Ostras Albert Rivera ya era un ciudadano transversal en la Roma clásica!!
  2. #1 Gracias por el sesudo aporte, amigo cuñado dominguero.
  3. ¡Aquí también! ¡Guau, qué nivel de calzar!
  4. #1 Joder yo al ver la pintura también me he acordado de él www.meneame.net/backend/media?type=link&id=2978375&version=0&a
  5. #1 En la edad media, le llamaban el sempiterno.
  6. Pienso que este artículo centrado en el aspecto jurídico de ciudadanía, no toca las bases politico- ideológicas que hicieron posible la extensión de ese derecho en los pueblos bajo la dominación romana. Me refiero a la influencia del estoicismo y a su concepción universalista. La lucha contra los defensores de la tribu empezó con ellos.
  7. #6 hombre, el estoicismo era una de las normas de la mos maiorum. Buen apunte
comentarios cerrados

menéame