cultura y tecnología
8 meneos
37 clics

La filosofía será la clave de la inteligencia artificial (D. Deutsch, eng)

David Deutsch: la inteligencia artificial puede alcanzarse pero necesitaremos algo más que informática y neurociencia para desarrollar máquinas que puedan pensar como las personas.

| etiquetas: d. deutsch , filosofía , inteligencia artificial , ai
  1. Si tenemos en cuenta que no existe conocimiento (desde un punto de vista práctico) fuera de la ciencia, no veo como puede aplicarse la filosofía al desarrollo de una inteligencia artificial.

    Dado que D. Deutsch no basa su afirmación en conocimiento científico, no deja de ser una opinión personal, por muy cualificada que sea.
  2. #1 Recuerdo, cuando aún estaba en la universidad, que ciertos grupos de investigación centrados en temas relacionados con inteligencia artificial trabajaban con filósofos.

    Los equipos multidisciplinares son los que suelen producir mejores resultados, sobretodo en los campos de la ciencia mas jóvenes y menos desarrollados.
  3. #3 Gracias por ese interesante enlace.
  4. #2, #3, #4 Sólo estaba filosofando un poco:
    · La inteligencia es un "producto" de la naturaleza.
    · La única herramienta (hasta ahora) capaz de describir, modelar y conocer la naturaleza es la ciencia.
    · Por tanto la única herramienta capaz de describir, modelar, conocer y producir inteligencia es la ciencia.

    Por otro lado cualquier enunciado filosófico será metafísico y por tanto no falsable (si lo fuera sería ciencia), sigo sin ver como puede contribuir al proceso científico.

    Sin embargo nadie dice que los filósofos no puedan contribuir y participar en el proceso científico, ni que la inteligencia artificial no filosofara, simplemente opino que actualmente es la ciencia la que está "haciendo" filosofía y no al contrario.
  5. #6 Dicen que la filosofía es el conocimiento que cuestiona el conocimiento. Contribuye y participa del proceso científico como bien dices.

    Lo que tu detallas es muy respetable. Hans Reichenbach (1891-1953) escribió: “Los sistemas filosóficos, en el mejor de los casos, han reflejado la situación del conocimiento científico de su época; pero no han contribuido al desenvolvimiento de la ciencia. El desarrollo lógico de los problemas es labor del científico; su análisis técnico, aun cuando a menudo se halla dirigido hacia pequeños detalles y rara vez se realiza con propósitos filosóficos, ha ampliado la comprensión del problema hasta que, con el tiempo, el conocimiento técnico fue lo suficientemente completo para poder dar respuesta a las preguntas filosóficas”.

    Por otro lado, hay tantísimas ramas filosóficas, que creo que el artículo habla sobre todo, de ésto;

    es.wikipedia.org/wiki/Filosofía_de_la_tecnología
    es.wikipedia.org/wiki/Filosofía_de_la_técnica
comentarios cerrados

menéame