cultura y tecnología
259 meneos
4830 clics
Hasta la última gota de sangre: las 12 ciudades heroicas de la URSS

Hasta la última gota de sangre: las 12 ciudades heroicas de la URSS  

Al acabar la Segunda Guerra Mundial, una docena de urbes soviéticas recibieron la condecoración más alta del país: fueron bautizadas como Ciudades Heroicas de la Unión Soviética.

| etiquetas: segunda guerra mundial , urss
134 125 9 K 359 cultura
134 125 9 K 359 cultura
Comentarios destacados:                      
#6 #5 ¿No lo entiendes?. Te lo explico:

Stalin purgó entre 1934-39 a 56.785 militares del ER. Dichas purgas incluyeron: 3 de los 5 mariscales que había, los 11 comisarios adjuntos de defensa que había, todos los comandantes de los distritos militares, los comandantes y jefes de estado mayor de la Marina y Fuerza Aérea, 14 de los 16 comandantes de ejército, 60 de los 67 comandantes de cuerpo, 136 de los 199 comandantes de división, 221 de los 397 comandantes de brigada, y el 50% de todos los comandantes regimentales.

No sé qué tal andas de conocimiento militar, pero te aseguro que esos datos que te he puesto arriba son para asustar a cualquiera, sabiendo además que dos años después empezaría la invasión.

La doctrina militar de cualquier estado es fundamental para tener un ejército instruido y bien formado de cara a afrontar cualquier eventualidad. Stalin acabó con esta doctrina (reflejada en el PU-36) y con sus teóricos. Stalin no sólo persiguió y eliminó a la gran mayoría de los…...
  1. El heroismo y sacrificio del pueblo soviético debería ser digno de respeto y homenajes en todo el mundo occidental. La lectura de las obras de Vassili Grossman son muy ilustrativas, o el libro "la guerra no tiene rostro de mujer" de Svetlana Aleksievich (o algo así)

    Pero eso no quita que el comportamiento de stalin durante la guerra fuera el de un loco homicida que no tenía el más mínimo escrúpulo en manda a millones de hombres a la muerte para lograr sus fines. Stalingrado es el caso más claro de esa política de derrochar tierra y hombres para ganar tiempo y vencer al monstruo nazi.

    Y entonces surge la pregunta del millón: ¿sin esa política despiada de stalin, los comisarios y el nkvd hubiera sido posible la victoria soviética?
  2. #1 Sí que lo hubiera sido, aunque quizá hubiera llevado más tiempo. Alemania perdió la guerra el 22 de junio del 41 abriendo un segundo frente. Como se vio en Barbarossa, la blitzkrieg no fue suficiente para doblegar a un país cuya superficie y ejército eran enormes. A medio-largo plazo, Alemania estaba condenada a la derrota (a menos que llegara a un acuerdo de paz con los aliados occidentales), aunque solo fuera por su incapacidad de reposición de tropas y material frente a la capacidad soviética y aliada.

    Estoy contigo sobre lo de Grossman. "Vida y destino" es un pedazo de novelón totalmente recomendable. Recuerdo con especial emoción la carga blindada del coronel Nóvikov al inicio de la operación Urano... los pelos como escarpias :-)
  3. #1 la URSS fue un país bajo amenaza y aislamiento desde el primer día de existencia. No era solo Alemania, sino también Japón desde el este. Incluso Francia y el Reino Unido se comportaron de forma hostil con la URSS después del triunfo de la Revolución. Todos los gobiernos estaban en contra del socialismo. A eso hay que añadir la amenaza también de los nacionalismos.

    Para algunos historiadores, sin la política militarista de Stalin la URSS no habría sobrevivido, ya no por la amenaza de los nazis, sino por la de todos los demás.

    #2 seguramente Alemania hubiera sido derrotada víctima de la ambición sin límites de su enfermizo jefe de estado, pero me pregunto si no se habrían cepillado a la URSS entre todos de una u otra forma si no hubiera estado Stalin ahí.
  4. #3 "Para algunos historiadores, sin la política militarista de Stalin la URSS no habría sobrevivido, ya no por la amenaza de los nazis, sino por la de todos los demás."

    ¿Para qué historiadores?. Tengo curiosidad.

    No te confundas. La URSS ganó la guerra a pesar de Stalin y no al revés.

    Extrala política militarista la de un jefe de estado que extermina a toda su oficialidad...
    Te animo a que leas sobre doctrina militar soviética en los años 20 y 30, en concreto sobre su desarrollo de las "operaciones profundas" recopilada en la PU-36. Stalin mandó ejecutar en las purgas del 37 a la crème de la crème de su oficialidad: Tujachevski, Svechin, Uborevich, Iakir, Varfolomeev, etc...
    Las consecuencias de esto ya se vieron en la llamada "guerra de invierno", donde el ER hizo el ridículo frente a las tropas finlandesas.
    Además Stalin fue completamente desbordado al inicio de la invasión y no fue capaz de preveer la misma a pesar de las señales e informaciones que recibía.

    Una cosa que se suele olvidar es que la URSS estuvo preparando en su suelo a los militares alemanes que luego invadirían su territorio, con escuelas de blindados y artillería en Kazán y otra escuela para el ejército del aire. Guderian y muchos otros pasaron largos períodos allí.
  5. #4 no hace falta saturar de negritas.

    Son opiniones que he leído, pero sinceramente, no recuerdo sus autorías. Leo de aquí y de allá. Por eso no doy opiniones muy firmes tampoco, porque además hay tanta propaganda y tanta manipulación que cuesta saber con exactitud la verdad.

    No sé qué tiene que ver todo eso que cuentas con el tema de defenderse de Alemania. Lo que tengo entendido es que Stalin modernizó mucho el ejército, militarizó bastante el país y trató de industrializar el país a marchas forzadas por miedo a agresiones externas. Sin esa política, pues no cuesta mucho creer que se hubieran comido a la URSS con patatas entre todos. No entiendo qué tiene que ver lo de matar a unos oficiales con esto.
  6. #5 ¿No lo entiendes?. Te lo explico:

    Stalin purgó entre 1934-39 a 56.785 militares del ER. Dichas purgas incluyeron: 3 de los 5 mariscales que había, los 11 comisarios adjuntos de defensa que había, todos los comandantes de los distritos militares, los comandantes y jefes de estado mayor de la Marina y Fuerza Aérea, 14 de los 16 comandantes de ejército, 60 de los 67 comandantes de cuerpo, 136 de los 199 comandantes de división, 221 de los 397 comandantes de brigada, y el 50% de todos los comandantes regimentales.

    No sé qué tal andas de conocimiento militar, pero te aseguro que esos datos que te he puesto arriba son para asustar a cualquiera, sabiendo además que dos años después empezaría la invasión.

    La doctrina militar de cualquier estado es fundamental para tener un ejército instruido y bien formado de cara a afrontar cualquier eventualidad. Stalin acabó con esta doctrina (reflejada en el PU-36) y con sus teóricos. Stalin no sólo persiguió y eliminó a la gran mayoría de los defensores de esta doctrina, sino que su empeño fue tal que hablar y/o defender la conveniencia de la guerra blindada a partir de 1937 era pasaporte seguro hacia la marginación, en el mejor de los casos, y hacia la muerte en el peor. A finales de 1939 se abolieron los cuerpos de tanques, con lo que se echaba por tierra la posibilidad de desplegar en masa a las formaciones blindadas, tal como recomendaba el PU-36. Esto por señalar solamente la consecuencia más notoria de la purga de la doctrina militar.

    Cuando Stalin se percató del error viendo la contrapartida alemana de 1939-1940, intentó enmendarlo, pero era tarde, demasiado tarde. No tenía mandos suficientes para enseñar y entrenar (los había eliminado en las purgas), no tenía tiempo suficiente para equipar a los nuevos cuerpos mecanizados que comenzó a crear nuevamente a finales de 1940, pues la industria de armamento no tenía capacidad productiva para equipar a los 29 cuerpos mecanizados establecidos hasta 1942. Y no era sólo cuestión de tanques, con ser el obstáculo más importante, sino de medios motorizados y equipos de comunicaciones. El servicio logístico del ER estaba en bragas, y sobraba caos y confusión. Tal reorganización y equipamiento era una labor que requería mucho tiempo, y Stalin no era dueño del tiempo.

    Así que si tienes entendido que Stalin modernizó mucho el ejército y todas esas cosas que cuentas, te aseguro que mal entendido lo tienes.
  7. #6 lo de los 56 000 militares no sé de dónde lo sacas; pero bueno, a lo mejor es verdad.

    De la Wikipedia:

    En 1928, Stalin reemplazó la Nueva Política Económica de la década de 1920 por una economía planificada muy centralizada y por planes quinquenales que iniciaron un período de rápida industrialización y de colectivización económica en el campo. Como resultado, la URSS pasó de ser una sociedad mayoritariamente agraria a una gran potencia industrial, siendo ésta la base de su aparición como segunda mayor economía del mundo después de la Segunda Guerra Mundial.

    es.wikipedia.org/wiki/Iósif_Stalin

    Se deduce que si convirtió el país en una gran potencia industrial, también se modernizaría el ejército, ¿no? ¿O modernizó todo lo demás y el ejército lo dejó igual que en la época de los zares? Cuéntame tu teoría porque sigo sin entenderla bien.

    Lo de la purga le pudo perjudicar seguramente, aunque no tengo una opinión firme al respecto. Sin embargo, sin ser un experto en el tema en absoluto, me cuesta mucho creer que hubiera podido frenar a los nazis con un ejército rudimentario propio de un estado cuasifeudal como el que la URSS heredó de la época zarista.
  8. #7 Lo del número de purgados en el ejército por Stalin es fácil encontrarlo en varios autores que hablan del asunto. No dispongo de mi biblioteca de la SGM aquí en Madrid, pero te puedo aportar dos fuentes:

    -David M. Glantz en su "When Titans Claseh: How the Red Army Stopped Hitler"
    -Informe Shchadenko de abril de 1940 y memorando del coronel Shiryaev de octubre del 39 (fuente directa soviética en la que viene detallado por años. Lamentablemente que yo sepa solo está en ruso y yo dispongo de una versión de las tablas traducidas por un compañero ruso aficionado a la historia):

    • En 1934 a 6.596
    • En 1935 a 8.560
    • En 1936 a 4.918
    • En 1937 a 18.658
    • En 1938 a 16.362
    • En 1939 (hasta el 25 de octubre) a 1.691

    Yo no estoy discutiendo el proceso acelerado de industrialización que llevó a cabo Stalin (que ya conozco) sino su responsabilidad en la debacle militar que tuvo lugar en los primeros compases de la guerra.

    Veo que no entiendes muy bien cómo funciona la estrategia militar y todo lo que gira en torno a ella. Evidentemente, también el ER se modernizó progresivamente durante los años 30. Como ya te he comentado, la URSS estaba en la vanguardia mundial en doctrina de guerra moderna con blindados y armas combinadas (PU-36). Pero la guerra no deja de ser un arte o una disciplina, y como tal, debe ser aprendida, teorizada y practicada.

    Hay mucha gente que cree que la guerra es la suma de tecnología, número y valor pero esto no es así (o no es solo así). Cuando Alemania invade Francia, la wehrmacht dispone de peor material que los franceses (en concreto tanques), y de menor número de tropas (no olvidemos que se enfrentaron al ejército belga, holandés, al cuerpo expedicionario inglés y al ejército francés "el mejor considerado de la época"), y sin embargo, en poco más de un mes, obtienen una victoria sin paliativos. ¿Qué marcó la diferencia?: La doctrina militar de ambos contendientes. La francesa era anticuada (sus tanques luchaban como apoyo a la infantería y no en grandes unidades móviles como hacían los alemanes) y excesivamente burocratizada (su cadena de mando era demencialmente lenta, y eso en una guerra relámpago como la que practicaban los alemanes les condenaba al fracaso), etc...

    Con esto te quiero dar a entender que, aunque los soviéticos tuvieran un ejército moderno en términos de material (el T-34 combatió ya en 1941 y para mí fue el mejor tanque de toda la guerra en términos de coste de producción, potencia de fuego, movilidad, resistencia, etc...), al acabar Stalin con su doctrina militar y con los militares que la conocían y practicaban, asestó un golpe mortal a la capacidad de respuesta de su ejército. ¿De qué me sirve tener los mejores tanques si mis oficiales no saben cómo usarlos en grupos blindados, si los oficiales que están sobre el terreno no se atreven a tomar ningún tipo de iniciativa a menos que reciban orden de Stalin por miedo a ser purgados como les ocurriera a sus antecesores, etc...?

    Espero haberte aclarado definitivamente "mi teoría" (que no es mía, sino fruto de muchas lecturas) sobre que la URSS ganó la guerra a pesar de la incapacidad y errores de Stalin.

    Por cierto, Rusia acabó con la servidumbre en 1861.
  9. #8 es evidente que no entiendo de temas militares, nunca me interesaron mucho. Lo que pasa es que no termino de ver que sea tan blanco o negro como dices. Es decir, puede que en el tema de la "doctrina militar" fallara, que no lo sé, vale; pero por mucha "doctrina militar" que tengas, si no tienes un país fuertemente industrializado y una tecnología avanzada no puedes hacer frente a la Alemania nazi, y eso lo hizo bien. Y sin eso, por mucha "doctrina militar" que tengas no te puedes enfrentar a un ejército como el alemán. Por tanto, creo que hay más variables aparte de la que describes. No creo que sea tan simple. De hecho, ya me contarás como una persona tan "incapaz" como describes pudo modernizar al país de esa manera. Creo que hizo cosas mal, pero hizo otras bien por mucho que te empeñes en lo contrario.

    Ya sé lo de la servidumbre, pero seguía siendo un país muy atrasado y con un ejército que se había quedado muy atrás con respecto al de otros países europeos, y no digamos con respecto al nazi.
  10. #9 Evidentemente estamos hablando de estados modernos e industrializados. Según tú eso lo hizo bien Stalin. En resultados sí, en costes fue lamentable (y hablo sobretodo de costes humanos). Stalin era un incapaz. Si hizo lo que hizo fue porque detentaba el poder absoluto y no tenía restricciones éticas o humanas de ningún tipo, pero eso es otro debate. Es igual que decir que Hitler era un crack por poner en marcha la maquinaria de guerra que puso.

    "Ya sé lo de la servidumbre, pero seguía siendo un país muy atrasado y con un ejército que se había quedado muy atrás con respecto al de otros países europeos, y no digamos con respecto al nazi. "

    Los nazis llegaron al poder en 1933. El ER por aquel entonces no era ni de coña peor que el alemán. Alemania venía de las restricciones militares del tratado de Versalles y construyó su ejército y sus mandos en estrecha colaboración con los soviéticos. Entrenaban juntos, practicaban juntos y estudiaban juntos.
  11. #10 si te pones a hablar de derechos humanos... No se respetan en esta época, como para respetarse en aquella, y encima por parte de un estado sin elecciones democráticas y en permanente estado de guerra. Cuando he dicho que "lo hizo bien" me refería como estratega político (pensé que se entendería). La URSS era un estado muy amenazado y se dio cuenta de que, o se industrializaba o iban a durar dos telediarios. Percatarse de eso e industrializar el país, por mucho que te empeñes en lo contrario, fue una de las razones por las que la URSS duró tantas décadas, independientemente de que otras cosas las pudiera hacer peor. Sin industrialización y modernización habrían tenido muchos más problemas, y para saber esto no hace falta entender de temas militares porque es casi una obviedad.

    La guerra empezó más tarde de 1933 y tengo entendido que Hitler invirtió mucho en mejorar el ejército. Stalin sabía que no se podía quedar de brazos cruzados si no quería ser víctima de los nazis, y si no de los nazis de las potencias capitalistas, de Japón o de los nacionalismos internos.
  12. #2 Gracias, pongo ese libro en mi lista de pendientes. También estoy de acuerdo con lo que dices a continuación.
  13. #11 Obvio el tema Stalin y sus "capacidades" como estadista pues no viene al caso. Te hablo solo del tema militar y de su responsabilidad en ello. Tú me dices que el ER estaba muy atrasado con respecto al nazi. Yo ya te he dicho que no era así porque, entre otras cosas, Alemania estaba capada por Versalles. Hitler pone en marcha un ejército en 6 años, pero ese ejército de 1939 no era ni de coña superior al ruso en términos de material. Ya te he explicado que la clave principal se encuentra en el tema doctrinal y la irresponsabilidad que Stalin tuvo en ello. Si Stalin no hubiera purgado a sus oficiales y a su doctrina, la invasión de 1941 hubiera sido fácilmente frenada en mi opinión.

    Tú insistes en que Stalin preparó al ER para hacer frente a los nazis y yo defiendo lo contrario: su incapacidad y sus purgas costaron muchas vidas y muchas derrotas al comienzo de la guerra en el este.
  14. #2 Me apunto "vida y destino". Gracias #1 y #2 :-)
  15. #2 No había un segundo frente hasta que Yuesei no entró en guerra.
    Al menos un frente serio.
    Pensabas que sin aliados los ingleses hubieran podido hacer algo?
    Defender su isla con éxito, nada más.
  16. #5 Matar a Tujachevski que era un visionario fue aparte de un crimen estupido, torpe, ruin propio del paranoico de Stain (que mando hasta a sus secretarias a Gulags cuando estas le eran fieles como perros) una decisión que condeno al ejercito rojo a una mediocridad operativa de la que sólo saldría y con un esfuerzo unhumano de la mano de Zukov. La historia pudo haber sido muy muy distinta si Tujachevski hubiera estado en su puesto como Mariscal de la Unión Sovietica.
  17. #4 También se dice que esas purgas sirvieron para quitar de en medio a anquilosados generales y poner al mando a jóvenes con ideas nuevas y ambición.
    Que la guerra contra Finlandia les salió mal, por inexpertos, pero después y gracias a las políticas de no pensar en las bajas, ya tu sabeh: Imparaplas.
  18. "Tras ganar la Segunda Guerra Mundial" debería encabezar
  19. Lo mejor que podia haber pasado es que los EEUU hubieran zampado Alemania a bombas atomicas, como se sabe hoy que tenian preparadas para Hamburgo y Alsacia ... no merece la pena gastar vidas humanas de paises que no son Alemania ...

    porque 25 millones de rusos y demas victimas de la SGM no lo hace Hitler solo, hace falta un pueblo sanguinario y asesino como el aleman, hay que recordarloselo a los alemanes siempre
  20. Es un documento gráfico excepcional, y por ello la voto positivo. Más allá de ello, las guerras sólo han puesto de relieve la miseria humana. Sus ansias de poder.
  21. #1 Pero eso no quita que el comportamiento de stalin durante la guerra fuera el de un loco homicida

    Los soviéticos perdonaron más vidas alemanas que los americanos y sus bombardeos de alfombra sobre todas las ciudades habitadas que no distinguían niños alemanes muertos de miedo de soldados de 23 años de las SS.

    Y eso después de poner a Hitler como el Superhombre del Mañana durante toda su ascensión, de alabar sus Olimpiadas Nazis, de comerciar con él y proveerle de todo lo que necesitaba para forjar su imperio Nazi y de decirle a Stalin que se callase la puta boca cuando él les avisaba de lo que iba a pasar.

    Pero hoy enchufas la tele y resulta que los Americanos combatieron con bravura y arrojo a los malvados nazis desde el primer momento hasta vencerlos y resulta que Stalin y Hitler eran amigos y aliados en la invasión de Europa.

    Para flipar. Y luego es la marbada isquielda la que le lava el serebro a la gente, sabes... xD
  22. #11 No es lo que haces, si no como.
    Pasa hoy con China también.

    Si tienes barreras eticas y morales, quizá no puedas hacer según qué cosas.

    Por ejemplo, en medicina la experimentación con humanos.
  23. #9 #8 Hitler fue empujado por sus generales a meterse en todos los fregados. Y mientras ganaban pues manga ancha. Cuando no hicieron más que ir de derrota en derrota Hitler acabó como empezó Stalin, mientras éste acabó como empezó Hitler. Lo que fue bueno para todos.
  24. #6 una pregunta sin maldad, creen que los militares que purgó stalin estaban preparados para la guerra moderna de ese entonces? quiero decir, no creen que purgando o no, alemania hubiera pillado igual en bragas a la urss?
  25. #1 #4 #11 #17 pero a ver ¿cómo te deshaces de los disidentes si no tienes su historial de navegación, su lista de amigos del Facebook o su copia de seguridad del WhatsApp? Al final sólo te queda matar moscas a cañonazos, y esperar que entre todas las moscas que caen caigan también las moscas correctas.
  26. Es imposible hacerse a la idea de lo que lucharon los rusos en la segunda guerra munidal, fue eso, guerra total por la pura supervivencia.
  27. #4 Esta charla sobre la figura de Stalin es muy interesante:

    www.youtube.com/watch?v=ktBEMXsjY4w&feature=youtu.be&bpctr=155

    da una perspectiva distinta.
  28. #25 Querrás decir las incorrectas :troll:
  29. #6 La URSS en esas fechas contaba con miles de mandos militares de la época zarista deseosos de aliarse con el amigo alemán. Evidentemente muchísimos de los purgados eran inocentes, pero no se trata de la obra de un stalin loco o paranoico, el peligro era real y de hecho en algunos purgados se demostró su culpabilidad.
    Quizá si la segunda republica hubiera hecho aquí algo similar nuestra triste guerra civil hubiera acabado de otra manera ( o no hubiera empezado).
  30. #29 al ejercito rojo lo formó y estructuró trosky.
    No tenía, apenas, ningún mando zarista, ni antes ni, por supuesto, después de la purga.
    Le recuerdo que lenin se montó una guerra civil para instaurar su "dictadura del proletariado".
    ¿No creerá que despues de eso, tras ganar la guerra, tirarían de otra oficialidad que no fuesen los de su bando? Es algo así como si después de la guerra civil española, franquito franco hubiese puesto al mando del ejercito a oficialidad del bando republicano
  31. La segunda guerra mundial en números: www.fallen.io/ww2/
  32. #23 Hitler empujado por sus generales, ¡madre mía las cosas que se leen por Menéame! :shit:
  33. #30 Justamente ahora estoy leyendo la biografía de Zhúkov y te aseguro que él dice que si había muchos oficiales zaristas. Los cita con nombre y apellido. Tambien se queja amargamente de los muchos inocentes que pagaron. Tus fuentes?
  34. #32 pues si, lo que a la postre pilló por sorpresa a todo el mundo, porque todos sabían que no estaban preparados a nivel de material. Pero los militares tenían ideas y entusiasmo.
  35. Ya estan los de Rusia Unida dándole a la banderita para subir el nacionalismo.
    Putin y su camarilla han usado el tema de la gran guerra patriótica hasta la infinidad para anestesiar a la gente sobre las pobres condiciones en las que viven los rusos (especialmente los que no viven ni en Moscú ni en San Petersburgo). Siempre hay dinero para comprar cazas, nunca hay dinero para arreglar las carreteras. Si alguien se queja, el fiscal general es el perro fiel del Kremlin.
  36. #21 Tu un libro del periodo de entreguerras, o de la guerra no lo has mirado ni de refilón. La URSS de Stalin proporcionó grandes cantidades de materias primas a Alemania hasta el mismo día de antes de la Operación Barbaroja, Nazis y sovieticos tuvieron varios programas de colaboración en el tema de armamento, que Stalin aviso dices, si firmó un pacto con Hitler y se repartieron Polonia.

    Lo de que los soviéticos perdonaron más vidas alemanas que los aliados ya es para nota en cinismo.
  37. #34 Los generales alemanes apechugaron con los que Hitler decidió, la opinión mayoritaria es que Alemania no estaba preparada para la guerra, por lo demás las relaciones entre Hitler y el ejército fueron de mal en peor.
  38. #13 si no era superior algo tendría que ver Stalin, supongo. ¿O me estás diciendo que el ejército ruso en época de Lenin heredado de los zares y fruto de una época donde no había industrialización apenas era superior al nazi? :-S

    ¿"Fácilmente"? ¿Tuvieron que unirse los Aliados a la URSS para frenarlo y les costó sudores y me estás diciendo que Stalin solo lo habría frenado fácilmente si no hubiera hecho la purga esa? Ya digo que no soy un experto en el tema, pero me suena un poco raro lo que me cuentas.

    Pienso que haces énfasis en una parte de la historia, que puede ser correcto; pero obvias otros aspectos. ¿Si no hubiera hecho las purgas habría sido mejor? Vale, pero también consiguió dotar al país y al ejército de la tecnología necesaria para defenderse. No creo que sea blanco o negro.

    Respecto a la eliminación de la servidumbre que decías, el país seguía siendo feudal de facto:

    No obstante las presiones humanitarias para esta medida, la abolición de la servidumbre no mejoró sustancialmente la situación de los campesinos, que empobrecidos y sin dinero permanecieron mayormente en las fincas de sus terratenientes a falta de una mejor alternativa de subsistencia.

    es.wikipedia.org/wiki/Servidumbre_en_Rusia
  39. #37 Hitler quería ir a la guerra, pero en los fregados le metieron sus generales. El era un tipo conservador que se dedicaba a atrincherar a las tropas, como de hecho hizo cuando empezó a tomar el control de los ejércitos.
  40. #38 si conozco unos cuantos, pero me refiero al tipo de guerra que empleaba Alemania.
  41. #16 de acuerdo. Es algo que he aprendido hoy, si bien pienso que algún motivo tendría para hacer eso porque tonto no era, pero lo desconozco. En cualquier caso, también creo que en otras cosas acertó estratégicamente hablando. No creo que lo hiciera todo mal.
  42. #22 pues nada, juzguemos a todos los líderes a lo largo de la Historia con ese baremo y veremos qué risas.
  43. #6 Que interesante. Si me permites una pregunta: Por qué esa animadversión de Stalin hacia la guerra blindada?, le parecía ineficiente? costosa? por algún tema personal?

    Gracias por un comentario tan bien desarrollado.
  44. #40 Lo siento pero no, ningun libro de los que he leído doble el conflicto va en esa línea.
  45. #45 oh bueno, tu me lo has discutido, yo sólo decía lo que pasaba.
  46. #15 Había un segundo frente en el norte de África desde el verano del 41. Y aunque en Europa no lo hubiera hasta julio del 43 (Italia), los alemanes sabían que no podían descuidar su "muro atlántico". Por no hablar de la batalla del atlántico, la campaña de bombardeos y los intentos frustrados de operaciones anfibias (Dieppe, agosto del 42).

    ¿Quién ha dicho algo de los ingleses?...
  47. #17 "También se dice que esas purgas sirvieron para quitar de en medio a anquilosados generales y poner al mando a jóvenes con ideas nuevas y ambición."
    Esto imagino que lo dirás de coña ¿no?. ¿Anquilosados generales? ¿Tujachevski?... en fin, lo mejor de lo mejor. Te aconsejo que leas algo sobre el uso de las tácticas de este último por parte de Zhukov en la batalla de khalkin gol. Una gran victoria de la URSS usando tácticas de esos generales "anquilosados" y luego comparas con lo que meses después hicieron en Finlandia los jóvenes oficiales con ideas nuevas ...
  48. #36 firmó un pacto de no agresión después de que todo los países occidentales le dieran la espalda.
  49. #23 Fue justo al revés. Hitler empujó a sus generales a meterse en todos los fregaos. Los oficiales de estado mayor conocían muy bien las capacidades militares soviéticas ,entre otras cosas, porque se habían preparado juntos en el período de entreguerras. Mientras los militares tuvieron más o menos libertad en la dirección de las operaciones todo fue bien. En cuanto Hitler asumió él mismo dicho control empezó el cataclismo para la wehrmacht. Lo único que hizo bien Stalin fue que, al contrario que Hitler, dejó gran libertad a sus oficiales para dirigir las operaciones y no se entrometió (sobretodo después de los grandes embolsamientos y derrotas del 41-42)
  50. #24 Te remito a #8. Los militares que purgó fueron la vanguardia de la guerra moderna con blindados y armas combinadas.
  51. #29 Lo que hay que oir... por cierto, en nuestra guerra civil los comunistas estalinistas también hicieron sus purgas.
  52. #33 ups, yo no tengo fuentes. Y tendra usted razón.
    Pero estará de acuerdo conmigo que es algo extraño que después de una guerra civil des cargos de responsabilidad militar a aquellos que has combatido.
    Mi analogía sigue siendo correcta, es como si franquito hubiese puesto en la jerarquía militar a militares del bando derrotado
  53. #39 Ya no sé cómo explicarme para que me entiendas...

    ¿Qué tendrá que ver el ejército de 1919 con el de 1941?
    ¿Tenía algo que ver el ejército alemán de la PGM con el de la SGM?. Obviamente no o muy poco. Me estás mezclando períodos que no son comparables. Sí, Stalin industrializó el país, sí ,al industrializarlo modernizó tecnológicamente el ejército, pero NO, no preparó al ejército para hacer frente a la amenaza alemana porque se cepilló a todos los que hubieran podido frenarles en el 41.
  54. #21 Te recomiendo que leas el libro de la batalla de Berlín de Antony Beevor, y como se violaban sistemáticamente a todas las mujeres y niñas polacas, prusianas, alemanas... por parte de los soldados rusos o el tratamiento que se hizo a los hiwis….
  55. Recomiendo los libros de Antony Beevor sobre la WWII, la verdad es que te hace cambiar de opinión en muchos aspectos...
  56. #54 no te desesperes, que a veces eres tú el que no entiendes bien, creo.

    No he mezclado ningún periodo. Me refería a que si el ejército nazi no era superior al soviético, entonces algo tendrá que ver Stalin con eso teniendo en cuenta lo atrasado que estaba el ejército ruso en épocas anteriores.

    Lo que dices es relativo. Si hubiera hecho bien todo eso que le reprochas pero no hubiera modernizado al ejército se lo habrían comido con patatas probablemente.
  57. #44 Muchas gracias por tu amable comentario. Mañana si tengo tiempo te responderé lo mejor que pueda. Esta noche estoy con San Isidro ;)
  58. #42 Stalin no era tonto, sencillamente era un desequilibrado. Su paranoia y sangre frias le daban un perfil peligrosísimo con poder. La causa por la que mata la cupula del ejercito es porque sistematicamente aplasta a todo grupo o individuo que hipoteticamente le pudiera disputar el poder. Por ejemplo, el congreso del PCUS de los vencedores (el XVII congreso de 1934) pasaría a llamarse Congreso de los fusilados" . De 1.996 delegados, 1.108 fueron arrestados y de ellos dos terceras partes ejecutados en los tres años siguientes. El partido como contrapeso de Stalin quedo anulado (y luego fue purgado de nuevo en todos sus cuadros incluso a viejos bolqueviques). El ejercito fue en su mandos masacrado. El ejercito ya no podía ni en teoría cuestionar su poder (porque los nuevos mandos eran estomagos agradecidos mas stalinistas que stalin). Yagoda que le era fiel como un perro (y que mato al servicio de Stalin sin medida), lo mato, pero no sólo a el. Su hijo era capitan del ejercito rojo, muerto. Tenía otro chico de 16 años, muerto también. Ese era Stalin.
  59. #34 coño, pues primera noticia... lees las memorias de los principales generales alemanes incluyendo Rommel que sinceramente admiraba a Hitler porque lo había promocionado desde abajo (su origen era bastante humilde) y era más bien al contrario, una lucha constante contra las órdenes totalmente ilógicas y estúpidas del Fuhrer que les hizo perder muchas batallas y recursos de forma que vieron que o la quitaban de enmedio, o no habría manera de pactar al menos para acabar la guerra (operación Valkiria). Fuentes de lo tuyo?
  60. #36 #21 no sólo eso, sino que la represión soviética fue absolutamente salvaje en todos los países del Este que fueron ocupando, en parte como venganza por cómo habían exterminado los nazis a los suyos cuando ocuparon territorios de la URSS... cómo sería la cosa, que en los últimos compases de la guerra en 1945 tanto la población como hasta ejércitos enteros alemanes prefirieron huir al Oeste y rendirse a los aliados antes que a los soviéticos...
  61. #6 una pregunta, no te lo tomes a mal pues es puro desconocimiento y veo que estás informado de estos temas.
    Según he leído todos esos mandos eliminados era gente desfasada para la nueva guerra, oficiales inservibles, al estilo de los franceses.
    ¿Que habría de cierto en esto?
    Se que por muy desactualizados que estuvieran no es bueno cargarte la cabeza sin tener un relevo pero eso leí hace tiempo.
  62. Hace dos días, el 9 de mayo se celebró el día de la victoria sobre la Alemania nazi en Rusia. Es un día donde veteranos y familiares se reúnen para recordar a los caídos y celebrar la victoria. Es un día bastante politizado, pero no tiene un cariz tan nacionalista como nos creemos

    Putin lanzó un discurso bastante pacifista y llamó a la unión. en.kremlin.ru/events/president/news/60490

    #35 Los rusos son bastantes consciente de lo mal que está el país, pero te dicen que sin Putin estarían peor.
  63. #1 La versión actual (sin censura) de "La guerra no tiene rostro de mujer" debería ser de obligada lectura en todos los acuartelamientos militares del mundo mundial.
  64. #6 Vaya por eso en "El deber de un soldado" Rokossovsky (que le lamia el ciruelo a Stalin cosa fina) alababa la genialidad del gran lider de apostar por la artilleria en vez de los blindados.

    Mientras como decia el publos "sabemos que vamos perdiendo la guerra porque las batallas victoriosas se van sucediendo cada vez mas cerca de Moscu"
  65. #26 Es cierto, se dice que todas las familias rusas, y cuando se dice todas son todas, tienen algo que contar sobre algún héroe caído en la guerra. En las celebraciones del 9 de mayo van portando fotos de los abuelos y cada familia cuenta su historia.

    Foto de hace dos días: www.nachdenkseiten.de/?p=51593
  66. #46 Ah bueno, que tú tienes la verdad de la guerra, en cambio todos los libros que he leído al respecto se ve que a los historiadores se les pasó comentarlo, será eso.
  67. #48 Pues si, es lo que he leído yo muchas veces.
  68. #47 Pues eso, que los ingleses solos no eran ninguna amenaza.
  69. #5 los rusos resistieron ... porque som rusos. Así de claro. No existe país que aguante tantas bajas civiles y militares sin hundirse moralmente. Stslin ganó la guerra sobre 30 millones de muertos. La guerra fue un desastre. El primer año y medio las bajas fueron catastróficas.

    Luego la climatología y el aguante de la población obró la victoria. Hablamos de un país que ante las narices dede napoleón quemó su capital y la dejo semivacía con un mensajito para el gran corso "corre a buscarnos". Ante el panorama: tener que perseguit un ejército que había tirado tierra para delante con miles de km y una climatología infernal por delante. .desistio. Los rusos QUEMARON MOSCÚ ... así a lo bestia. Napoleón entendió que estaba ante un imposible. En una capital quemada y abandonada, con el invierno por delante y los rusos con miles de km por delante ¿que puedes hacer ante un pueblo capaz de quemr su capital y con 40 bajo cero?

    Los rusos hicieron exactamente lo mismo en la segunda guerra mundial. .solo que sin necesitar quemar su capital.. pero con una mortalidad bestia. Hicieron lo de siempre: recular y tierra quemada hasta agotar los recursos del enemigo. No sólo es la climatología es que los rusos son muy alegres a la hora de sacrificar ciudades enteras sin preocuparse por el número de muertos. Ningún país occidental tiene tal capacidad de sacrificio.
  70. #63 el Kremlin de Rusia Unida lleva usando año tras año los rituales del día de la victoria como forma de legitimizar el gobierno. Tratan de traducir el orgullo por la victoria en el pasado por respeto y obediencia a los actuales ocupantes del Kremlin.

    Una tendencia que empezó Brezhnev y que sus antecesores Nikita Khrushchev y Stalin no lo hacían. Especialmente Stalin que quería que Rusia olvidase WW2 ya que veia a los héroes de la guerra como rivales políticos y sabían de su verguenza cuando esté conoció que los alemanes le habían declarado la guerra.

    Si Putin no hubiese salido reelegido en 2012 le habría ido mejor al pueblo ruso, desde entonces el poder adquisitivo de las familias cae y sigue cayendo.
  71. #71 Si Putin no hubiese salido reelegido en 2012 le habría ido mejor al pueblo ruso, desde entonces el poder adquisitivo de las familias cae y sigue cayendo.

    Eso es muy pero que muy discutible. Recuerda que Putin llegó al poder con el beneplácito de USA, año 2000. Hasta en torno el 2006 se le permitió bastante al gobierno ruso y Putin y Merkel eran muy amiguitos. Fue una Rusia bastante liberal gracias a Medwedew y al país le entró bastante dinero.

    Alemania fue pieza clave, porque era la bisagra entre Rusia y USA/Inglaterra. Ya para el segundo mandato de Putin Alemania había girado totalmente hacia USA, y ahí empezó la Rusia de Putin a ser muy mala.

    Vinieron las sanciones, conflictos, etc., y ahí a Rusia se le torció el crecimiento económico. Vamos, que con Putin el pueblo ruso mejoró y empeoró, pero más por las decisiones de potencias externas que por Putin en sí.

    El poder adquisitivo de las familias cae porque Rusia tiene problemas estructurales desde la URSS, si a eso le sumas un entorno económico internacional hostil se hace una sopa perfecta para que les vaya mal. Y aún así los rusos son muy pro Putin. Estarán manipulados, pero es su decisión. Prefieren comer tierra que doblegarse a USA/Inglaterra. De los europeos tienen en realidad buena opinión, no así de las políticas de la UE.

    Mírate el discurso de hace dos días (de solo hace dos días) de Putin y su insistencia de una unión ruso-europea y lo que deja caer de que no quiere conflicto bélico con USA. Lo lleva diciendo muchos años, pero la prensa occidental erre que erre, que son muy malos.
  72. #67 pues eso estoy diciendo --> #50 #34 Hitler por si mismo colapsaba en Bélgica, el hombre se habría atrincherado y se habría repetido la IWAR. Fue la táctica y el entusiasmo de su ejército lo que le llevó más lejos.
  73. Para el que le interese el tema de la II guerra mundial en el frente del este, recomiendo la serie "soviet storm".

    Es una producción rusa de hace unos años muy completa, creo que son como 20 capítulos que no tienen desperdicio.
  74. #60 ah, me confundí --> #73
  75. #53 #33
    Hola.
    Me estado informando por encima (tan por encima que en la wikipedia) y he encontrado estos fragmentos (que le dan a usted la razón, con matices importantes):
    [Negritas mías]
    El Ejército Rojo fue ideológicamente orientado y adoctrinado desde el primer día, pues se consideró esencial que la nueva fuerza militar estuviera identificada políticamente con el régimen bolchevique para poder sustentarlo en la realidad, labor que recayó en Trotski

    [...]

    Trotski decidió que era indispensable proporcionar oficiales al nuevo ejército y por eso permitió que los ex oficiales y suboficiales del Ejército Imperial Ruso se unieran, ya que resultaba urgente contar con personal experimentado en el mando y conocedor de tácticas de combate. Las autoridades bolcheviques crearon una comisión especial presidida por Lev Glezárov y esta había reclutado para el Ejército Rojo a unos 48 000 ex oficiales (principalmente de menor rango), 10 300 personal de la administración y 214 000 ex suboficiales

    [...]

    Muchos de estos individuos ocupaban el cargo de «especialista militar» o de «asesores técnicos», especialmente los ex oficiales zaristas de alto rango, cuya lealtad al nuevo régimen resultaba dudosa. Para estos casos, Trotski no dudó en amenazar a los posibles disidentes con penas de cárcel o de muerte en caso de descubrir engaños o mala fe, para lo cual se instruyó a la recién creada Checa con el fin de emplear como rehenes a los familiares de estos «asesores»

    es.m.wikipedia.org/wiki/Ejército_Rojo

    De lo que yo deduzco que, a pesar de estar integrados en el ejército rojo de forma nominal, lo que eran lo calificaría como trabajadores forzados ya que se arrisgaban a que se represaliara a sus familiares directos (por no habalr de su propia integridad física)
  76. #2 No estoy de acuerdo con tu afirmación de que la URSS hubiera derrotado a la Alemania nazi sin necesidad de llevar a cabo los sacrificios que Stalin llevó a cabo con el pueblo soviético. Resulta muy complicado elucubrar qué habría podido pasar, puedes pretender basarlo en argumentos pero la Historia está repleta de eventos que nadie se habría esperado con anterioridad aunque viéndolo en retrospectiva te puedan parecer hasta obvios.

    Lo de que Alemania estaba condenada a la derrota porque la URSS era muy grande y su capacidad de reponer tropas era mayor, no es mucho más que una teoría. Las tropas alemanas ya estuvieron a punto de conquistar Moscú, de hecho Guderian se enojó mucho cuando recibió la orden de desviar tropas del grupo de ejércitos centro a los otros dos, porque si conquistaban la capital existía la posibilidad de poner fin a la guerra de forma rápida. Si bien es innegable que Hitler cometió un grave error al atacar la URSS abriendo un segundo frente (de hecho lo hizo porque subestimó a la URSS), la posibilidad de haber derrotado a la URSS estuvo ahí y fue muy real.

    Sin embargo, sí que es cierto #3 #5 que las decisiones de Stalin sobre su ejército fueron desastrosas y le pasaron una alta factura. Lo de la purga que te comenta #6 es cierto, fue una auténtica escabechina que no dejó títere con cabeza y que se dejó notar en la Guerra de Invierno contra Finlandia, en la que un país con muchos menos recursos (militares y de todo tipo) que la URSS le causó a la misma una humillante derrota tras otra, y si bien es cierto que finalmente la URSS ganó aplicando la fuerza bruta, también lo es que nadie se esperaba que le costara tantísimo conseguirlo. Finlandia humilló a la URSS y una de las principales causas fue que los mandos del ejército soviético estaban llenos de inútiles totalmente incompetentes militarmente pero que habían sido puestos ahí por ser fieles a Stalin.

    Curiosamente, la vergonzosa guerra contra Finlandia le vino bien a la URSS: a un líder como Stalin, sólo una humillación como esa le podía hacer bajar de su pedestal, obligarle a hacer autocrítica y finalmente reconocer que se había equivocado. Stalin dio marcha atrás en muchas de sus decisiones, reincorporó a muchos de los oficiales destituidos durante la purga, modernizó a su ejército, etc. Gracias a eso, cuando Alemania invadió la URSS ésta estaba en condiciones mucho mejores para hacerle frente. Irónicamente, si Hitler decidió invadir la URSS fue en gran parte por los resultados de la Guerra de Invierno, que le hicieron subestimar a la URSS y pensar que el régimen colapsaría enseguida y que, aunque no lo hiciera, no estaba preparado militarmente para hacerle frente.

    Si Stalin no hubiera llevado a cabo esa purga, su ejército habría estado en mejores condiciones antes de invadir Finlandia, y las cosas habrían podido ser muy diferentes. Para empezar, puede que Hitler ni siquiera se hubiera atrevido a invadir la URSS, pero si lo hubiera hecho le habría costado mucho más llegar a donde llegó. Puede que ni siquiera hubiera habido batalla en Stalingrado. Cuando se habla de la modernización de Stalin con su ejército, en realidad se está hablando de lo bien que supo corregir la situación que él mismo había provocado.
  77. #76 Si, es de suponer que casi ninguno de ellos pertenecía al ejercito zarista por convicción . Además el comisario político haría su función de control y vigilancia.
  78. #73 No. Había diferencias en el alto mando alemán sobre la conveniencia de aplicar de nuevo el Plan Schlieffen modificado o hacer caso a Von Manstein y hacer un movimiento envolvente de hoz por las árdenas. Finalmente se optó por el Plan amarillo de Manstein mientras parte del ejército atravesaba los Paises Bajos y Bélgica y presionaba frontal mente a los franceses e ingleses en la frontera entre Francia y Bélgica. Hitler se mostró entusiasta con el plan de Manstein por la osadia y temeridad que implicaba.
  79. #79 Bueno si, lo que no me quita razón en lo que digo. Sin sus militares Hitler no sale muy lejos de Alemania. Lo mismo habría llegado hasta Austria, Checoslovaquia... y a Polonia gracias a Stalin.
  80. #80 Sus militares no querían la guerra o, al menos, no tan pronto como en 1939. Eran profesionales altamente cualificados. En cuanto su líder tomó las decisiones estratégicas , ellos adoptaron las soluciones operacionales que estimaron convenientes, pero siempre fueron a rebufo de lo que mandaba Hitler.
  81. #81 Para nada. Hitler fue el primer sorprendido por los avances de su ejército... y los de la wehrmacht estaban entusiasmados.
  82. el "monográfico", esta muy bien conciso, pero sobretodo por las imágenes que lo acompañan, a verlo un ratito tranquilamente. hacía tiempo que no veía webs tan bien hechas.
  83. #52 los tipicos comisarios politicos y jefes del partido.

    Hace poco lei "Yo fuí piloto de caza rojo" de Francisco Tarazona, as de la caza republicana.

    En una ocasion cuenta que tuvo a ir a fabrica a por unos I-16 "Mosca" nuevos que tanta falta les hacian y un comisario se negaba a darselo si no le demostraba su adhesion al comunismo.
  84. #44 La animadversión de Stalin hacia la doctrina de las operaciones en profundidad tiene dos vertientes: la personal y la política.

    - Desde los años 20 Stalin tenía inquina, envidia y odio a Tujachevski. No hay que olvidar que había sido un oficial condecorado y lleno de prestigio tras su magnífica actuación al frente del ER durante la guerra civil. Más tarde, durante la guerra polaco-rusa de 1920 ambos estaban al mando de un frente y, debido a la ineptitud de Stalin (que se negó a trasladar fuerzas propias al frente de Tujachevski), se perdió la guerra. Ambos se echaron las responsabilidades de la derrota en cara, pero Tujachevski tenía muchísima más reputación que Stalin y salió victorioso de la contienda.

    A continuación vino el conflicto de posiciones de Stalin y Tukhachevsky ante la Guerra Civil española. El mariscal se oponía al envío de tropas regulares del Ejército Rojo, favoreciendo, en cambio, el envío de unidades de reserva. Antes, cuando Hitler llegó al poder en Alemania, Tukhachevsky (que veía a Hitler como una amenaza, y en tal sentido publicó un artículo en el que afirmaba que Hitler estaba engañando a la Unión Soviética y planificaba una invasión del territorio ruso), quería poner fin a la cooperación que desde hacía años venían manteniendo el ER y el Reichswehr.

    Por último, el conflicto estalló el 11 de mayo de 1937, cuando Tujachevski fue relevado de su puesto. El militar se encaró con Stalin por esta decisión y más tarde fue detenido, juzgado y fusilado. Se le acusó de espionaje para Alemania, de formar parte de un complot trotskysta para hacerse con el control del gobierno, etc... Sus últimas palabras antes de ser ejecutado fueron: "No nos están matando a nosotros, sino al Ejército Rojo”.

    - Stalin era un paranoico total. Alguien con una desconfianza tremenda hacia todo y hacia todos, sobretodo hacia aquellos que tenían cierto poder, influencia o reputación, pues temía que pusieran en peligro su preeminencia al frente del partido y del estado. Era una nulidad en el terreno militar y sus hombres de confianza en el ejército, los mariscales Voroshylov y Budenny, defendían la supremacía del caballo y la caballería sobre la mecanización y los tanques.

    En aquella época (y en descargo de Stalin), las nuevas teorías sobre combate en profundidad y armas combinadas eran una revolución en el pensamiento militar y como tal, vistas con desconfianza y reparo por los viejos militares y los políticos. En Francia por ejemplo, tan solo De…   » ver todo el comentario
  85. #62 Nunca me tomaría a mal escuchar otras opiniones :-)

    Lo que has leído es radicalmente falso. No fue así sino al contrario. Los oficiales purgados eran la vanguardia del pensamiento militar de la época, no eran necesariamente viejos (Tujachevski fue el mariscal más joven de la URSS con 42 años) y propugnaban un tipo de doctrina militar (compendiada en la PU-36) que rompía radicalmente con todo lo visto hasta entonces, alentando el uso de grandes formaciones blindadas de ruptura en profundidad en combinación con el arma aérea de uso táctico y el uso de tropas aerotransportadas (la URSS inventó el cuerpo de paracaidistas).

    Me remito a lo que ya he escrito en #3 #6 #8 #48 y #85 para no repetirme en exceso
  86. #84 Los comisarios que, por otra parte, reintrodujo Stalin en el ER tras las purgas del 37 y que tras la debacle inicial en el 41 siguieron existiendo en todas las unidades militares soviéticas pero sin la capacidad de mando y veto que antes disfrutaban. Stalin era malo pero no tonto (del todo).

    ¿Está bien el libro?¿es recomendable?
  87. #86 muchas gracias , a veces se malinterpretan los mensajes escritos.

    Cada uno vende su película y es difícil a veces leer algo creíble . Siempre escuché que eran generales desfasados , anticuados, lo tendré en cuenta la próxima vez que lea sobre el tema.
  88. #77 Respeto tu opinión pero no la comparto.

    Es cierto que Guderian tuvo que parar el avance a Moscú a causa del cambio de dirección que ordenó Hitler para respaldar a Rundsted en Kiev, pero eso se produjo ya bien entrado septiembre y con las lineas de abstecimiento terriblemente tensionadas y las fuerzas de la wehrmacht al límite y exhaustas. Guderian era un poco bocazas y en su biografía insinúa que él hubiera llegado a Moscú sin problemas y que ese hecho hubiera puesto fin a la guerra en el este. Prácticamente todos los historiadores militares están de acuerdo en el hecho de que aún habiendo tomado Moscú antes del fin de año, la guerra en el este hubiera continuado ya que muchas fábricas habían sido trasladadas a los urales y stalin disponía de fuerzas frescas sacadas del frente de extremo oriente entre otros.

    La logística marcaba las condiciones que los propios planificadores alemanes establecieron para que Barbarroja pudiera concluir con éxito. Eran condiciones que marcaban límites en el tiempo y el espacio, a saber que la campaña no podía extenderse más allá de ocho semanas (más o menos) y que el grueso del Ejército Rojo debía ser destruido dentro de un espacio geográfico dado (oeste de la línea divisoria de los ríos Dnieper/Dvina). Una vez cumplidas estas dos condiciones y sus objetivos, los planificadores alemanes habían previsto la necesaria pausa operacional para solventar los problemas de suministros, reparación de armamento y descanso de las tropas. Tras esta pausa, se reanudarían las operaciones, que serían ya operaciones menores de limpieza de los focos de resistencia. Nada de esto se cumplió y por eso Barbarroja fracasó ya en el mes de julio en Smolensk.

    Lo que mucha gente olvida al especular sobre otras posibles variables del desarrollo de Barbarroja es que esta operación no tenía por objetivo último conquistar Moscú, sino destruir al Ejército Rojo y, como efecto directo, colapsar y destruir el régimen soviético en una campaña limitada en el tiempo y el espacio. No se trataba de conquistar una plaza, aunque fuese la capital, sino de conquistar la Rusia europea derrotando y destruyendo al Ejército Rojo y al Estado soviético.

    El siguiente pasaje del mariscal Paulus describe con bastante fidelidad la realidad de la situación del Ostheer en ese punto clave de mediados de julio de 1941 en Smolensk:

    "El alto del Grupo de Ejércitos Centro en la región de Smolensko (de julio a septiembre de 1941) se explica por la necesidad, prevista ya…   » ver todo el comentario
  89. #21 Desde luego si tú eres el representante de esa "marbada isquielda" vamos apañados...

    Seguro que tú eres de los que crees que la URSS no invadió Polonia y esas "mentiras propagandísticas capitalistas" ¿verdad?...

    Te recomendaría que, antes de hablar como un cuñado, te hubieras tomado la molestia de leer e informarte sobre el asunto, aunque sea a través de la wikipedia, ya que libros dudo mucho que tengas la paciencia y la capacidad de asimilarlos.
  90. #85 Muchas gracias por tomarte la molestia de aclarar mi duda tan detenidamente, da gusto leer comentarios así.
    Usuarios como tu suben el nivel de esta comunidad. Un saludo.
  91. #87 el libro esta bien si te interesa el tema de la aviacion en la guerra civil ya que no hay mucho.

    Trata desde su alistamiento y entrenamiento en la URSS hasta el final de la guerra.Describe siempre un escenario dificil para ellos con una superioridad enemiga aplastante tanto en numero como en medios y se queja de que los franceses no les dejan pasar material por la frontera mientras son aplastados.

    Si lo que te interesa es la aviacion militar de la epoca en general te recomiendo "Los primeros y los ultimos" de Adolf Galland

    En el bando del eje tambien tienes "Yo vole para Hitler" de Heinz Knoke y "Piloto de Stuka" de Hans-Ulrich Rudel (mas nazi que Hitler el tio)
    En el bando aliado el mas famoso es "El gran circo" de Pierre Clostermann
    Y en el bando japones "Samurai" de Saburo Sakai
  92. #92 Gracias por los consejos. Tomo buena nota ;)
  93. #91 Gracias a ti por tus palabras
comentarios cerrados

menéame