cultura y tecnología
406 meneos
3812 clics
Juicio quema de la Embajada de España "Que no quede ninguno vivo"

Juicio quema de la Embajada de España "Que no quede ninguno vivo"

Eran las 11: 30 de la mañana del 31 de enero de 1980, cuando un grupo de campesinos entró a la Embajada de España, acompañados de estudiantes universitarios. Llevaban días tocando puertas de forma pacífica pidiendo apoyo a medios de comunicación, al Congreso de la República y la Organización de Estados Americanos sin haber obtenido apoyo... No se les pasó por la mente que había ya un plan para terminar con ellos, con ellas y sus demandas. La Policía entró por la fuerza sin la autorización del embajador español y los quemaron vivos...

| etiquetas: embajada , españa , terrorismo , estado , guatemala , historia
144 262 1 K 678 cultura
144 262 1 K 678 cultura
  1. terrorismo de estado encubierto por los amiguetes de siempre. HDP.
  2. #3 El embajador los protege en la embajada, dándoles asilo, una vez asediados intenta negociar para que nadie muera, asaltan la embajada sin avisar y no matan al embajador de pura chiripa porque un jefe le dijo al que iba a matarlo que lo metiera en un autobús y se lo llevaran, a testificado en contra de los policías y la culpa es suya???? Cuéntame que dato me he perdido.
  3. #3 Ni te has leído el artículo, ¿verdad que no?
  4. Disculpad el "offtopic", soy yo..¿O esta redactado como el culo?
  5. Flipa, que casualidad, ayer por la noche vi el documental de RTVE.

    www.youtube.com/watch?v=FG6fh9M8wdc
  6. #4 exijes argumentos razonados y hablas con sentido, pero quien te has creido que eres?? dejanos llevar a cabo nuestro linchamiento online en paz coartador de libertades!!! ademas el embajador parecia una bruja y a diferencia de la madera no flotaba quieres mas argumentos?
  7. Lo siento, no lo volveré hacer. Prometo meterme un lápiz por la nariz para no volver a molestar.
  8. #3 Lee la noticia hombre que no te va a pasar nada malo.
  9. #6 Lo está. Yo entraba a decirlo. No sé qué tienen, que los artículos de fuentes así "reivindicativas", por lo que sea, casi siempre lo están. Los que no tienen faltas de ortografía o construcciones gramaticalmente incorrectas, están redactados de formas que te pierdes o que confunden, y los que no hablan nombrando en todas partes los dos géneros o usando equis y arrobas... :palm:
  10. #7 Y aquí preocupados por si en venezuela se limpian el culo.
  11. #13 sera porque no tienen dinero suficiente para tener periodistas en nomina como los grandes mangantes?
  12. #15 Mmm bueno, puede ser una excusa. ¿Tampoco tienen a mano gente que, sin tener estudios de periodismo, sepa escribir correctamente? ¿Al menos un par para revisar lo escrito por los otros? De hecho, lo dices como si tener estudios de periodismo garantizara una buena escritura, que no es cierto...

    Sólo espero, que si usas ese argumento de que los que lo hacen mejor es porque tienen a la gente en nómina, luego no seas de los que a la vez argumentan que en los grandes periódicos los artículos también son malos porque en vez de tener gente en nómina tienen becarios a los que ni pagan. ;)
  13. En youtube podemos encontrar escenas de todo el asedio y de los protagonistas que salen en el documental publicado en #7. Las escenas de la embajada comienzan en 13:03.

    Son imágenes de impotencia, de crueldad.

    www.youtube.com/watch?v=_MPD2_VP5gA

    En las escensas de televisión previas (12:32), se puede escuchar al presentador, llamando "fanáticos del terror y la violencia", "psicópatas extremistas". Son tan culpables los asesinos, como sus cómplices, entre ellos la prensa, que falta a la verdad y ampara estos actos.
  14. Sí, está mal redactado. Estooo... ¿cómo era aquello del dedo que señalaba a la luna?
  15. #17 Joder, hasta al locutor del telediario lo metia yo en la carcel ¡Que asco!

    Y solo hay un condenado.
  16. Y a todo esto. ..¿ cuál fue la respuesta de España ?. ¿ No habían policías españoles o guardia civiles custodiando la embajada ?
  17. #3: El embajador no tuvo la culpa y no hubo connivencia. De hecho el gobierno de España de esa época rompió relaciones con Guatemala: atacar una embajada es casus belli. Porque no teníamos misiles que llegaran y España estaba entonces "mírame y no te menees", que si no...
  18. #6 Yo ya ni entiendo los titulares de algunas noticias.
  19. deberia haberlos habido, como es posible que esto ocurra sin respuesta
  20. Mas que còmplices y culpables es la época que se vivía en Guatemala. Era tiempo de terror donde ir en contra del estado se pagaba con la vida, hablamos de 1980 nada tan lejos de nuestro alcancé de memoria, pensad que la paz a Guatemala llego en 1996. El embajador de España se refugió en otro consulado, sí mal no recuerdo en el de Venezuela... Es un dato que ya se me escapa. Pero igualmente dio igual quien fuera porque también lo persiguieron.
comentarios cerrados

menéame