cultura y tecnología
14 meneos
141 clics

La lección de mi niña ucraniana

La dirección del centro la elige para leer un manifiesto en contra de la guerra, por las razones que ustedes pueden imaginar. Al día siguiente la niña (10 años) tenía que leerlo, me fijo y no le veo el papel. “Sofía (así se llama), ¿y el papel?”, me contesta “No me hace falta, lo he memorizado, en mi país nos acostumbran a memorizar cosas desde pequeños”. Constato después que la niña domina 5 idiomas. Puede que la niña sea talentosa, pero también puede que nos estemos equivocando denigrando el potencial educativo que da el trabajar la memoria.

| etiquetas: niña ucraniana , lección
  1. Vienen con el pin parental, de serie.
    Antifascistas cogeros los machos.
  2. En cambio aquí eso de memorizar como que no se lleva porque dicen que no vale para nada.
    El otro día fui al almacén de los piensos y el chaval nuevo que tienen me preguntó que es un periquito. Se que no tienen relación pero me dejó :shit:
  3. ¿La niña domina 5 idiomas y lo que le llama la atención es que sepa memorizar un texto? .
    :shit:
  4. Vamos, que esos paises no se han dejado llevar por la morralla ideologica que infecta mucha parte de Occidente, y tambien hablo con bastante conocimiento de causa, y no solo del nivel educativo, sino tambien del adoctrinamiento, etc.
  5. #2 www.youtube.com/watch?v=K0ZIIFdNAWQ

    Aaanda caralho ! el perico !
  6. #2 Ni memorizar ni escribir correctamente, ya que en nuestra sociedad tenemos toda la información a golpe de click y la escritura es predictiva y autocorrectora. Eso me dijeron los profesores de primaria hace unos años, me cagué vivo y ahora estoy viendo las consecuencias en mi propio hijo.
  7. La diferencia entre un discurso leído y uno que no es abismal.
    Ir a un juicio oral o a una reunión a hablar de cosas que no sabes de memoria es un suicidio.
    En un examen con libros como no sepas prácticamente de memoria la materia no llegas a la mitad antes de que se acabe el tiempo.
    No puedes contestar una pregunta de una charla que estás dando, o de un cliente, buscando en Google. Si es algo muy complejo pueden aceptar un lo miro y contesto luego, pero por debajo de un nivel de complejidad si no contestas queda claro que no tienes puta idea.

    Pero luego cada vez que se redacta un plan de estudios se dice que la memoria no vale para nada.
  8. Pues casualmente la mayoría de los que eran buenos memorizando en mis clases luego eran tirando a cortos. Simplemente se les daba bien memorizar algo y repetirlo luego, a partir de ahi ya nada más. Y luego habia gente inteligentisima que no era capaz de memorizar nada, pero tenian una capacidad logica enorme (vamos, que eran mucho más inteligentes). Y como siempre luego habian que ni memorizaban ni sabian hacer la o en un canuto, claro está.
  9. Aquí se menosprecia la memoria desde hace años. A mí me parece una de las patas del aprendizaje. Vale que aprenderse una tabla periódica de memoria es estúpido, pero para aprender idiomas, por ejemplo, es fundamental. Y la memoria no sólo es aprenderse una lista. También es acordarse cómo resolviste un problema parecido al que tienes delante y aplicarlo. Y es como un músculo. Si no se usa, se atrofia,
  10. #9 Esa mayoría, es de tu experiencia vital. En otras, el que se esforzaba para memorizar conseguía muchos mejores resultados que el que no memorizaba nada. Pero eso... cada uno con su experiencia.
  11. #2 Memorizar no vale para nada, y mucho menos te permite aplicarlo a algo práctico. Si no muchos ingenieros que solo saben chapar, y no han visto un destornillador en su vida, no meterían las pifiadas que meten. Nota especial para el de Western Digital, que se olvidó de la física de la ESO o EGB.

    Y tuve profesores que como memorizaras algo de un libro, y lo pusieras tal cual, te suspendían. Primero por no usar tus palabras, y segundo por no saber razonar.

    Saludos.
  12. #10 Sí, intenta memorizar matemáticas. O como tenía compañeros que memorizaban ejercicios de matemáticas desarrollados, sin entender su desarrollo. Y las risas que les daban, porque tenían un montón de fórmulas en su cabeza. Pero si les cambiabas las condiciones de dicho ejercicio, ya no sabían hacerlo.

    Saludos.
  13. #13 Pues precisamente puedo resolver ecuaciones de segundo grado a mis 50 años pq me acuerdo de la formulita, o puedo integrar por partes, o la mayoría de derivadas inmediatas..
    Tus compañeros memorizaban el ejercicio, y eso es estúpido, pero sí que va bien memorizar el método: en problemas de péndulos conviene descomponer fuerzas, en los problemas de coche en curva con peralte es la fuerza de rozamiento la que hace de centrípeta, etc...
comentarios cerrados

menéame