cultura y tecnología
289 meneos
7788 clics
Lecciones de la Historia: Angkor el imperio que colapsó.

Lecciones de la Historia: Angkor el imperio que colapsó.

El templo de Angkor Watt, uno de los grandes tesoros arquitectónicos en el corazón de Camboya, es solo uno más de los cientos de templos y monumentos que en su día se alzaron en la grandiosa ciudad sagrada de Angkor, la capital del imperio jemer, un estado que existió en el sudeste asiático entre los siglos IX y XV. Su desarrollo requirió el uso de innovaciones tecnológicas asombrosas en el campo de la ingeniería hidráulica...

| etiquetas: economía , ecología
160 129 0 K 641
160 129 0 K 641
  1. Un historia ilustrativa de la necesidad de apostar por un desarrollo sostenible. Me ha gustado.
  2. Historia es lo que ignoran los que nos gobiernan, chimpancés electos con mis respetos a los chimpancés.
  3. Ahora ya se algo más para cuando vaya este verano :-)
  4. #1 Es un artículo muy bien explicado. Lástima que hayamos aprendido tan poco.
  5. "eran estructuras rectangulares de hasta 7,8 por 2,1 kilómetros capaces de acumular una cantidad inimaginable de agua."

    Digo yo que si se saben las dimensiones (faltaría la profundidad pero sobreentiendo que también se puede saber igual que las otras dos) no será una cantidad inimaginable, más bien una fácilmente calculable. Y de ahí se pasa a piscinas olímpicas y ya todo el mundo puede imaginárselo.
  6. #6 Mejor en campos de fútbol, sé que tratándose de agua lo de las piscinas olímpicas podría tener más lógica pero lo de los estadios está más implantado: www.ideal.es/granada/v/20100220/granada/pantanos-provincia-granada-sol
  7. ¿Pasara algo similar con el sistema en que vivimos?
  8. #6 O a campos de futbol
  9. Effect:
    Culture and gold cost of acquiring new tiles reduced by 25% in all cities
  10. #6 o en Bárcenas cúbicos (calzador off)
  11. aprender de la historia, que ilusos...
  12. Hace poco echaron un documental en la dos (de esos que están muy bien pero que repiten cuatro veces en una semana como poco) que hablaba exactamente de lo mismo, podéis buscarlo si os interesa el tema. De hecho posiblemente el artículo esté copiado inspirado en ese documental.

    Edito: era este: www.rtve.es/alacarta/videos/docufilia/docufilia-crepusculo-civilizacio
    Pero gracias a los derechos de autor no se puede ver en la web de tve.
  13. Aquí está: www.youtube.com/watch?v=34UAZvxwDaY

    Aunque si lo han quitado de tve supongo que tampoco durará mucho en youtube.
  14. Muy bueno! que ganas de visitar este lugar
  15. #13 Exacto, deforestación que hizo que se acumulase tierra y barro que las lluvias arrastraban taponando las conducciones de agua, llegó un momento en el que no tenían ya interés o medios para solucionarlo. En el documental apuntaban también a las expediciones de saqueo a por botín de los enemigos y al cambio de religión oficial del imperio de los jemeres, fue una combinación de causas el fin de la ciudad. Es que lo vi por la tele y lo recuerdo porque estaba interesante...
  16. Vaya, lo he leído y es justo lo que escribí aquí, le faltó hablar del río que cambió su cauce y dejó un puente inservible...xd
  17. #6 Quizás no se sepa el fondo:

    "Pero más grave todavía fue el hecho de que el considerable arrastre de sedimentos provocado por las precipitaciones torrenciales terminara cegando los canales y hasta incluso algunos embalses."
comentarios cerrados

menéame