cultura y tecnología
254 meneos
4675 clics
Mugabe y la Desgracia de Zimbabwe

Mugabe y la Desgracia de Zimbabwe

Esta es la historia de cómo Mugabe convirtió a Zimbabwe de un ejemplo a seguir en todo el mundo a ser uno de los lugares más pobres del mundo. Esta es la historia de cómo Mugabe metió en la desgracia a Zimbabwe.

| etiquetas: mugabe , zimbabwe , desastre
114 140 2 K 100 cultura
114 140 2 K 100 cultura
  1. Culpa del colonialismo. Como si lo oyera.
  2. #1 Eso lo has dicho tu...en el artículo no pone eso.
  3. #2 Sacado del artículo: y culpar a los imperialistas blancos por todos los males de Zimbabwe
  4. #3 Sí, eso es lo que dice Mugabe.
  5. No se puede ser mas superficial que el gilipollas este del blog de banderas.

    #3 Haztelo mirar, anda, que no te enteras de nada.
  6. 4. Legislar lo imposible: Mugabe decide entonces que la crisis económica se solucionaría fijando los precios máximos de los alimentos por ley

    Me suena...
  7. "Además, como ya no hay ingresos que sostengan la economía, simplemente opta por imprimir más y más y más y más dinero."

    :palm: Menudo enterao el del blog este... Los típicos prejuicios racistas, los blancos saben y los negros son tontísimos... Por eso él escribe un blog y Mugabe nada en la abundancia...
  8. #7 ¿Por qué lo hizo entonces? Imprimir tanto dinero hasta que el dolar de Zimbabue no valía nada. Mugabe es increíblemente rico después de 35 años en el poder, cierto. Pero su país es más pobre que cuando él llego al poder.

    PD: Bueno supongo que esa es la mayor explicación de porque ha gobernado como ha gobernado.
  9. #8 Él puede tener todo lo que quiera pero necesita el apoyo de la policìa y el ejército para seguir en la poltrona. Si durante años Zimbabue ha ido degenerando de manera increíble sin que haya un golpe de estado es porque Mugabe reparte papelitos con alegría entre el aparato del estado, multiplicando el sueldo de policías y militares una y otra vez. Ante aumentos repentinos de la masa monetaria hace falta un tiempo para que la inflación reestabilice la situación, en la práctica el estado lleva años robando a manos llenas a la población con el método de imprimirse para sí mismo cantidades ingentes de dinero. Ya han perdido la moneda pero que les quiten lo bailao, las mansiones no se las quita nadie.
  10. Al menos este articulo me sirvió para darme cuenta que el autor del blog de banderas es de derecha y no es tan inteligente como yo creía.
  11. El artículo se olvida de señalar que Mugabe es marxista-leninista y eso es lo que ha aplicado en Zimbabwe. De hecho, lo llaman el Lenin negro.

    Este era su partido: es.wikipedia.org/wiki/Unión_del_Pueblo_Africano_de_Zimbabue
  12. #6 "dirigir el camino del nuevo país hacia la prosperidad, el desarrollo" Me suena..

    (¡mira mamá yo también se coger una sola frase del texto y emplearla para mis propios intereses!)
  13. #14 Sí, sí, claro.
  14. #14 Yo lo que creo es que el artículo se olvida de decir que casi todos los países de África están jodidos ¿el conjunto de la población estaría mejor sin las medidas de Mugabe?

    Probablemente no.

    PD: todavía te atreverás a decir que los africanos viven bien gracias al capitalismo.
  15. #18 Problablemente sí. Como todos los gobiernos internacional socialistas, se ha dedicado a explotar a la población hasta dejarla seca. Solo hay que ver la confiscación inflacionaria promovida por su gobierno. es.wikipedia.org/wiki/Hiperinflación_en_Zimbabue
  16. #17 ¿Son cosas mías o en las fotos de 1970 casi todos son blancos?

    Es cierto que puede que ese sea el futuro que nos espera. Cosas de la igualdad. Probablemente no podríamos mantener nuestro tren de vida si toda la población humana la tuviera.

    Y ojo, que no lo digo por molestar. Es que sin saber mucho, en el artículo he notado cierto tono de "cuando las tierras eran todas de los blancos vivían mejor" (¿quiénes? ¿los blancos?)
  17. #11 increíble que no llegara a portada
  18. La única conclusión posible: ¡Esto con el aparheid no pasaba! :palm:
  19. #22 Compartiendo en parte tu argumento, es tan simple como que Zimbabwe no aplicó el socialismo y la URSS sí.
  20. #19 Reitero ¿otros países africanos capitalistas están mejor?

    (esto suponiendo que sea verdad que Zimbabwe es comunista, que me da la risa, pero en ese debate no entro porque ya sé que es entrar en un bucle en el que cada uno dice lo que le interesa)
  21. #22 Rusia tras Lenin quedó destruída. Solo San Petersburgo perdió dos tercios de su población. Y bueno, es normal después de matar a 20 millones de personas, sobretodo por frío y hambre. No suele ser muy buena idea ilegalizar el dinero, el comercio y la propiedad privada. Pero nada, para eso está el Ministerio de Propaganda, para decirte que todo fue muy bien.
  22. #27 "Los negros vivían peor que los blancos, claro" Pues eso es lo que pasa, y lo que les llevó a esta situación. Cuando una situación se considera injusta, los que están en desventaja a veces se acaban hartando y buscan mejorar. Eso puede tener consecuencias inesperadas.

    Por lo que entiendo del artículo, todo esto empezó para acabar con el Apartheid. Quizá no ha salido como debía, pero mantener el Apartheid no me parece una solución mejor. Ahora es cuestión de, partiendo de la igualdad, solucionar otros problemas.
  23. #26 No hay ningún país capitalista en África, es el continente "rojo". en.wikipedia.org/wiki/Socialist_International

    Hay economías mixtas muy estatistas o rozando la anarquía directamente. Propiedad privada cero. Todo se confisca, expropia o nacionaliza, sobornos por doquier para todo. Tribunales que no te defienden. Desde Mauritania a Mozambique, todo pertenece a los políticos. Muy difícil, tan solo, encontrar a alguien que sea propietario de sus tierra.

    Pero bueno, vosotros os montáis vuestras fantasías o vuestra teoría caería en una contradicción muy grande.
  24. #32 Ves, cómo no me va a dar la risa. De un artículo que habla de como un señor se hizo con buena parte de la riqueza de su país, acabas diciendo que "propiedad privada cero". De hecho tú mismo dices "todo pertenece a los políticos" ¿Qué pasa, que los políticos no son personas susceptibles de tener propiedad privada?

    En fin. De donde no hay..
  25. #29 Pues lo mismo te digo, no mezcles tu ideología. La realidad es que la Unión Soviética estuvo muy estancada durante sus primeras décadas y empezó a repuntar más tarde, cuando adopto una economía mixta. Eso es sobretodo después de la Segunda Guerra Mundial.
  26. #3 Como bien te han indicado, el autor en ningún momento dice que es culpa del colonialismo, ni de los blancos. La frase que usas "culpar a los imperialistas blancos por todos los males de Zimbabwe" es lo que usó Mugabe como excusa y según el autor, fue una de las causas de sus malas decisiones.
  27. #22 Bueno, uno de los principales debates sería que significa "próspero" Quizá simplemente es que las culturas tribales ni buscan ni necesitan la "prosperidad" que nosotros pedimos.
  28. #34 Tú sabes que es una forma hablar. En Corea del Norte, por ejemplo, hay propiedad privada, la del gobierno sobre todos los bienes y personas que componen el país. Cuando se habla de propiedad, se habla de que los demás también la tenga. En fin, buena manera de desviar la conversación.
  29. #26 si, si hay muchos paises de Africa que están mejor que Zimbabue, lo cual no significa que estén bien.
  30. #12 el pais paso hace años la frontera del tercer mundo y va camino del descenso
  31. #23 si es que vienen los negritos a querer gobernar sus propios paises y no tienen ni idea
  32. #40 Mira cualquier libro de estadística. www.ggdc.net/maddison/Historical_Statistics/horizontal-file_02-2010.xls

    Es al revés. Es como en China. Cuanto más aumenta la prosperidad, más querrá la gente tener democracia porque no tendrán hambre. Al igual que en la URSS, cuya economía llegó a su máxima prosperidad entre 1980-1990, en China ocurrirá lo mismo.
  33. #10 ¿por qué no le cae bien Bob Marley? ¿Por qué osa reconocer que con el gobierno de los blancos en aquella época el país iba mucho mejor?
  34. #43, además, todos saben que se vivía de puta madre en Rodhesia, sobre todo los negros.
  35. #10 porque no es tan inteligente como tu creias?
  36. #36 No sé porqué entendeis que me refería al autor del artículo.
  37. #48 Ah, pues entonces perdona, una confusión.
  38. #49 Nada que perdonar. Supongo que fue una expresión deficiente por mi parte.

    Simplemente me hacía eco de que, cuando saqueas todo un país, el recurso que siempre vale es el de: "la culpa de... ", y en este caso en concreto "la culpa es del colonialismo, imperialismo, de los blancos, etc."

    Y es que cuando se hace con el poder un auténtico hijo de puta, no importa el color de su piel, ni los antecedentes históricos del país. Todo cristo se va al carajo.
  39. #38 En Corea del Norte sí existe la propiedad privada. Mira, lo dicen hasta en la COPE www.cope.es/detalle/noche-un-espanol-que-colabora-con-Corea-del-Norte.

    No existe un sólo país donde no exista la propiedad privada. Así que no es que pretenda desviar la conversación, es que ya estoy harta de deciros lo obvio: el comunismo no existe. Además un país dictatorial en todo caso sería un paso intermedio HACIA el comunismo, nunca el comunismo.

    Es cómo intentar explicarle a un católico radical que existe la evolución. Les das datos y pruebas, lo que ellos dicen ni se sostiene ni se ajusta a la realidad, pero siguen erre que erre.

    Pues nada oye, lo que vosotros queráis es comunismo. Especialmente si al país le va mal. Y si le va bien es liberalismo, aunque haya un estado social muy fuerte. Para qué pensar más..
  40. #1, Un poquitín sensacionalista, parece que sea el infierno en la tierra, y viendo un vídeo de este año no parece mucho peor que la mayoría de ciudades africanas.

    www.youtube.com/watch?v=k5Chbd_w2pY
    www.youtube.com/watch?v=KzPNE81YsLo
  41. #51 Montas muñecos de paja, no pienso eso. Comunismo es polisémico, y sabes que también se usa para describir dictaduras que tienen como objetivo traer ese supuesto paraíso a la tierra. Es más, suelen fardar de haber llegado ya a esa etapa o estar muy cerca. Solo hay que ver hablando a Alejandro Cao ¿Para qué quieres libertad si puedes tener seguridad material?
  42. #54 "sabes que también se usa para describir dictaduras que tienen como objetivo traer ese supuesto paraíso a la tierra. Es más, suelen fardar de haber llegado ya a esa etapa o estar muy cerca" Que la gente sea gilipollas y farde de cosas falsas no las convierte en realidad.

    Sigo diciendo que una dictadura por definición no es comunismo.

    De hecho en el comunismo original se abolía hasta el Estado, asi que es casi tan imposible que exista como el liberalismo. Pero bueno, que da igual, que de verdad paso de debatir esto porque es tan obvio que es perder el tiempo.

    No puedes atacar los resultados de una ideología analizando lugares donde no se produce. Es absurdo.

    "¿Para qué quieres libertad si puedes tener seguridad material?" La libertad, otra utopía. La libertad total nunca existirá desde que el mundo real tiene ciertas leyes "quiero ser libre para ser un pez" Muy bien, pero no puedes. Eso obviando el dilema moral de que la propia libertad no afecte a la de los demás, pero eso es algo que muchísima gente prefiere ignorar. El egoísmo de la libertad.
  43. #6 Fijar los precios máximos de algunos productos es una medida como otra. No es mala per se, sino que es mala si la aplicas cuando no se necesita.
  44. #10 Primero, no se necesita ser de derecha para criticar a Mugabe. Segundo, abiertamente critica a Álvaro Uribe (blogdebanderas.com/2012/08/23/alvaro-uribe-el-hombre-que-ignoro-a-nels), lo cual quiere decir que aunque sea de derechas, no se corta a la hora de criticar a un autoritario. Tercero, ¿qué relevancia tiene que sea de derechas?

    #45 ¿Qué? ¿Dónde dice que con los blancos estaba mejor? Supongo que "Como en Sudáfrica, los blancos que sólo representaban el 12% de la población gobernaban y los negros carecían incluso de los derechos civiles más básicos." es claramente afirmar que con el apartheid se estaba mejor.
  45. #44 Que yo recuerde, las cosas se empezaron a poner peor en la URSS en la decada de los 80-90 que fue precisamente cuando la URSS se colapsó.
  46. #60 Se pusieron peor desde el punto de vista político, la gente quería democracia. Desde el punto de vista económico, no. La renta de la URSS subió un 19%, algo menos que la década de los 70-80 donde creció un 26%.
  47. #59, te dejas a ETA.
  48. Las criticas a Mugabe me parecen bien, pero al autor se le ve bastante el plumero al hablar del regimen demencial de Smith, y la comparación que hace luego con Venezuela me confirma que es bastante sectario. Mugabe es un desastre, pero la culpa principal es de los racistas blancos que son quienes rompieron el país pensando que el 12% de la población podría vivir sometiendo al 88% restante.
  49. #14 Mugabe se puede hacer llamar como le salga de los pelotas pero como mucho será Stalinista, porque de Lenin tiene poco.
  50. #65 Hombre, Lenin era más malo que Stalin así que...
  51. Lo que queda claro es que ni un solo país de África se salva. Sudafrica es el único que iba para alante y se lo están cargando.
  52. #66 Yo creo que no. Las purgas famosas son las de Stalin, no las de Lenin.
  53. #68 Sí, las de Lenin son menos famosas gracias al Ministerio de Propaganda, pero pregúntate cuales eran más cuantiosas...
  54. #64 Un general sudista.
  55. #6 Nada nuevo bajo el sol. Lo triste es que aun hoy en dia existen iluminados que creen que eso sirve de algo.

    thumbs.dreamstime.com/z/billetes-de-banco-inflación-hiperactiva-zimba
  56. #57 Con el Apartheid en Zimbabwe solo tenían derechos el 12% de la población y la economía agrícola marchaba. Con Mugabe, no tiene derechos nadie, y no es que la economía vaya mal, es que no hay.
    Los dictadores son devastadores se miren por donde se miren, pero hay algunos con los que te puede ir bien y otros que como se vean bien, ya te puedes ir.
  57. Lo triste es que cambias el nombre de Zimbabwe por Venezuela y ves que cuatro de los cinco puntos es exactamente lo mismo que Chávez hizo con la asesoría de Mugabe a quien le regaló una réplica de la espada de Bolívar
comentarios cerrados

menéame