cultura y tecnología
52 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres prehistóricas también cazaban grandes animales

El hallazgo de una joven con sus armas en los Andes cuestiona la teoría del hombre cazador

| etiquetas: prehistoria , andés , perú , cazadoras , etnografía
  1. Maldito heteropatriarcado que todo lo infesta. xD
  2. Antes cazaban grandes animales y ahora cazan grandes fortunas. :troll:

    Quemaré karma, pero el chiste merece la pena.
  3. Claro una novedad, mujeres cazadoras hay documentadas desde la Antigüedad.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Diana_(mitología)
  4. #2 me has leído el chistesillo de la mente
  5. #2 Problema de matemáticas: Si Pepe tiene 60 años y su nueva novia 30, cuánto dinero tiene Pepe? :troll:
  6. Lo hacían aplicando tácticas de caza con perspectiva de género :troll:
  7. #2 De la caza... al cazo :troll:

    Vale, otro que cierra por fuera
  8. Si buscas a fondo, siempre que sea algo físicamente posible, vas a encontrar siempre varios ejemplos de lo que quieras "ilustrar". De lo que quieras.
    Eso no quiere decir que el ejemplo que se haya utilizado mágicamente que esa excepción sea la norma.
    Si se quiere probar que algo es o era común, no hacen falta un puñado de ejemplos si no miles y miles. Y eso teniendo en cuenta que la población humana en los albores de la historia eran muy pocos.
    Si no, lo único que estás probando no es que fuese normal, si no muy escepcional.
  9. No hace falta ser muy perspicaz para suponer que en aquella época todos los individuos con la suficiente aptitud física para colaborar en un trabajo tan exigente como la caza lo hicieran por el bien del grupo, del mismo modo conforme se tuvieran que encargar de la lactancia y crianza de los hijos no se expondrían a dichos trabajos
    La caza mayor seguramente la realizaran más a menudo los hombres, pero la caza de piezas pequeñas o el trampeo lo podían realizar indistintamente hombres, mujeres o niños
  10. #8 cualquiera que haya leído algo de antropología sabe que en papua nueva guinea hay tribus suficientes para demostrar cualquier cosa
  11. Una mujer cazó.
    Era tan ridículo pensar antes que las mujeres no cazaban como pensar ahora que todas lo hacían.
  12. #9 Eso ya lo publico Marvin Harris hace un montón de años. La caza menor es una actividad femenina (o de ambos sexos) en muchas sociedades de cazadores recolectores históricas y también hay muchas en las que las mujeres participan en la caza mayor. En el estudio hablan de un tercio de los cazadores analizados.
    Pero sigue habiendo un montón de señores y señoras muy serias que basan sus teorías sobre por hoy en día tomamos las decisiones que tomamos en que "en el origen de nuestra especie" hombres y mujeres evoluciomamos para cosas distintas
  13. #11 habla de un tercio de los esqueletos estudiados. Quiere decir que no había una separación radical de funciones por sexo.
  14. Y sin descartar que encuentren restos de un varon en una cueva con la escoba al lado.
  15. #9 La caza mayor no consiste en darle puñetazos a un mamut. Preparar trampas también se hace para animales grandes y para ello se requiere inteligencia y cooperación, no mera fuerza bruta. Y en tribus de 20-50 personas obviamente cualquiera con capacidad para desplazarse hasta la pieza, el "killing-place" y acarretar, irán. Que no es sólo matarlo, sino descuartizarlo, prepararlo y llevarlo de vuelta.
  16. ¿De verdad alguien cree que esto se puede usar como argumento para algo?
    En 200.000 años de homosapiens ¿de verdad que no ha habido una cazadora por allí?

    Por supuesto que lo ha habido pero es irrelevante.
  17. #15 si me lees bien en ningún momento he adjudicado la exclusividad a los hombres, sino que hablo de un trabajo de equipo, en el que todos colaborarian sobre todo para acabar con los animales más grandes o peligrosos, desde la preparación de trampas, pasando por el acecho o persecucion hasta rematarlos, incluso los mas viejos o incapacitados cumplen su funcion tejiendo cuerdas, capazos, empalizadas... lo que fuera necesario.

    La división de tareas no se realizará por sexos sino en función de la fuerza y capacidad de los individuos, que por naturaleza sea lo habitual que el hombre sea más fuerte físicamente no tiene por qué implicar que algunas mujeres igual o más fuertes que los hombres no puedan desempeñar funciones de cazadores, lo único que puede ser determinante para que no lo hagan seria la gestación y la crianza sobre todo si no tienen a otros individuos para que se hagan cargo del cuidado de los niños.

    Ese machismo o patriarcado llegaría más adelante cuando el sustento esté más garantizado será cuando algunos tengan la "genial" idea de diferenciar los roles de cada sexo, pero mientras la diferencia entre sobrevivir o morir de hambre sea tan incierta dudo que ningún grupo humano fuera tan estúpido como para descartar a nadie a la hora de conseguir comida en función de lo que le cuelga o no entre las piernas
  18. los adverbios inocentes...
  19. #8 ¿Y si no existen esos miles y miles de ejemplos?
    Un ejemplo: todos los fósiles reales, no reconstrucciones fabricadas ex profeso, caben, amontonados, en la caja de un camión pequeño y sin embargo de han descrito miles de especies de dinosaurios
  20. #20 Lo importante es que hay muchas teorías sobre lo que eligen hombres y mujeres hoy en día basadas en la idea de que durante mucho tiempo las labores de unos y otros estaban claramente diferenciadas. Así, en las sociedades actuales, sería "natural" que las mujeres se queden en casa cuidando a los niños y mayores porque ya lo hacían en el pasado remoto, mientras que los hombres tendrían mayores capacidades matemáticas porque su visión espacial evoluciono para la caza, por ejemplo.

    Estas investigaciones son importantes porque demuestran, aunque es algo que ya estaba bastante demostrado, que esa separación entre caza / cuidado doméstico en las sociedades de cazadores-recolectores no es universal.

    Si la caza mayor es una actividad en la que influye la fuerza física (en la que sobresalen los varones) pero también tienen que ver otras capacidades como la puntería, la paciencia, la resistencia o los conocimientos parece que un tercio de mujeres y dos de hombres es un porcentaje parecido a lo que sería esperable si sólo nos fijamos en las cualidades de cada individuo, no en sí es hombre o mujer
  21. #22 No se que tiene que ver que se demuestre que las mujeres en una sociedad concreta cazaban con eso que me enlazas, la verdad
  22. #19 Entonces no hay base alguna para asegurar que sea común o la norma.
    Fosiles de dinosaurios los hemos encontrado a miles.
    De todas formas un solo fosil de dinosaurio puede demostrar que la especie existió.
    Una sola mujer cazadora no puede demostrar que fuese común que las mujeres cazasen.
  23. Guau. Una. ¿Entera?

    Habría muchísimas.
    Había que cazar. Nos ha jodido. Era eso o morirse.
  24. #16

    ¿De verdad alguien cree que esto se puede usar como argumento para algo?

    ¿Para demostrar que los de El Pis son gilipollas perdidos?
  25. #20

    Es el Pis, amigo
  26. #25 De todas formas un solo fosil de dinosaurio puede demostrar que la especie existió.
    No. No tiene por qué. El hecho de que la mayoría de fósiles sean fragmentos, que no se haya localizado esqueletos enteros de ningún especimen es lo que posibilita lo que le he comentado anteriormente, lo del camión.
    Siendo así, el fósil puede ser de un individuo aberrante, una mutación, o ser completamente diferente a lo hipotetizado.
  27. Feliz ella que podía cazar sin que los veganos le dieran por el saco
  28. #19 Hay muchos más fósiles reales. Sólo de dinosaurios tienes para llenar montones de camiones. Y hay bastantes esqueletos casi enteros (hay como medio centenar que conservan más del 90% del esqueleto, desde dinosaurios pequeños del tamaño de un perro hasta el famoso Tyrannosaurus "Sue"). De lo que no hay muchos fósiles, es de homínidos. Pero de otros animales, hay millares; toneladas y toneladas. Y si añades fósiles de animales marinos, es para volverse loco.

    www.elmundo.es/elmundo/2010/10/01/ciencia/1285948054.html
    www.theguardian.com/science/2019/jul/17/montana-fossilized-dueling-din
    www.fieldmuseum.org/blog/sue-t-rex

    Sólo de la formación Morrison durante la "guerra de los huesos" del siglo XIX salieron montones de toneladas de fósiles de dinosaurios, que llenaron los sótanos de cientos de museos. Y los yacimientos que se descubrieron en el siglo XX en Argentina y en China han dado material sin conocimiento.

    en.wikipedia.org/wiki/Bone_Wars
    en.wikipedia.org/wiki/Morrison_Formation
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_fossil_sites

    Muy recomendable, si te gusta el tema "fósil", el libro "Auge y caída de los dinosaurios", de Steve Brusatte, un paleontólogo y biólogo evolutivo especializado en la anatomía y la evolución de los dinosaurios. Cuenta bastantes cosas sobre la historia de los buscadores de fósiles.

    .  media
  29. #31 tiene usted toda razón. En realidad pensaba en hominidos y no en dinosaurios.

    Valiente error.
    Y más conociendo datos que hacen imposible mi afirmación (por ejemplo la apuntada por usted, languerra de los huesos de la formación morrison)
    Cc. (#8)
  30. en todas las épocas ha habido marimachos
comentarios cerrados

menéame