cultura y tecnología
7 meneos
75 clics

Padres de un niño con TDAH inventan una diadema para mejorar su tratamiento

Unos padres han conseguido mejorar la atención de su hijo tras usar la terapia de neurofeedback, poco conocida en España con excelentes resultados probados por expertos de diversos países. La terapia consiste en entrenar al cerebro con juegos específicos mediante el uso de una diadema que es capaz de leer diversas ondas cerebrales. La diadema es textil, flexible y cómoda, al contrario de las existentes de plástico de países anglosajones que se usa desde hace más de un año. Ahora dichos padres buscan financiación para finalizar el prototipo.

| etiquetas: tdah , neurofeedback , salud , terapia , novedad , wearable , inteligencia
  1. una solución inventada para una enfermedad...idem
  2. ¿Quienes son esos supuestos expertos y de qué paises son?
  3. Madre mía. He leído:

    Padres de un niño con TDAH inventan una diarrea para mejorar su tratamiento

    Creo que ya es hora de irme a dormir.
  4. #2
    Hay principalmente tres estudios que demuestran que Neurofeedback incrementa la concentración de los niños y adolescentes con TDAH:

    1- Hace pocos días el Hospital Infantil de Tufts en Boston, EE.UU., ha publicado un estudio realizado en 104 niños en el que concluye que la terapia formacional de neurofeedback consigue los mismos efectos que los fármacos.

    2 - Un estudio presentado en la revista Biofeedack ilustra cómo los niños con TDAH pueden ser formados con éxito utilizando Neurofeedback de forma que la Asociación Americana de Pediatría ha indicado que ofrece el mismo nivel de eficacia que los medicamentos en julio de 2013.

    3- Holger Gevensleben, Aribert Rothenberger, Gunther H. Moll y Harmut Heinrich, psiquiatras infantiles de las Universidades de Göttingen y Erland -Nürnberg y de la Clínica Heckscher en München de Alemania, han validado Neurofeedback con niños con TDAH publicando un detallado artículo en la revista Experts Review en 2012. Prometedores resultados han surgido de los estudios controlados aleatoriamente , y por lo tanto , Neurofeedback está en camino de convertirse en una valiosa contribución al tratamiento multimodal del TDAH. En dicho artículo, los psiquiatras describen los desarrollos metodológicos y técnicos que contribuyen a mejorar aún más los resultados del tratamiento.
  5. #1 No digo yo tanto como que inventada, pero de los caso que yo conozco de niños con TDAH diagnosticado, en el 90% de los casos los que necesitan tratamiento son los padres, no los niños, le es mas cómodo medicar a su hijo que educarlo.

    Edit: En la clase de mi hijo de 9 años, de 28 niños hay 6 diagnosticados.
  6. #5 ok, dejemoslo en sobrediagnosticada.
  7. #5 El problema de estas cosas y la verdad es que me canso mucho de leerlo en menéame, es que hablamos desde lo que conocemos, y pensamos que lo que conocemos es la realidad... Es como cuando la gente habla aquí del autismo y empiezan a salir comentarios a patadas sobre asperger..(pues yo tengo un primo, pues yo conozco a uno...) cuando nos olvidamos que en este campo hay un grandísimo espectro de personas. Hay personas con TDA, otras con TDAH, hay personas que con medicación consiguen mejoras, hay otras que toman una medicación irregular, hay TDAH que están en centros de educación especial, hay otros TDAH con otras patologías asociadas.. en fin, es un grandísimo espectro, tanto que te puedes encontrar un niño en primaria, que ha pasado desapercibido porque es que el niño no se centra, es que es un niño diferente, es que este niño no le interesa nada, es que no se relaciona bien... y de repente llegar a secundaria, y alguien que conoce bien el TDAH dar una voz de alarma, y ooooooooooh sorpresa, tras valoración médica, sí, MÉDICA, y no cualquier médico, se detecta un TDA con H o sin ella, y resulta que tenemos un muchacho que ha pasado trece años por el sistema escolar, sin saber qué le pasaba.

    Que no quiero decir que el TDAH no sea un cajón ahora mucho más amplio que antes, pero que existe, y que tiene una grandísima curva de manifestaciones es una evidencia como un templo que cualquier profesional que haya visto desde casos en los que tienes a educadores con las pulsaciones de infarto porque el TDAH es tan sumamente agotador para quien vive o trabaja a su lado hasta aquel que tiene una vida escolar normalizada con problemas de atención que le impiden tener acceso a los aprendizajes escolares más básicos y, por tanto, genera toda una serie de conductas y situaciones que provocan unas consecuencias negativas en el niño y en su propio proceso de aprendizaje y "ajuste" sociofamiliar y escolar.

    Y dicha la parrafada, que me parece estupendo que las investigaciones vayan abriendo otros caminos... Veremos en unos años cómo queda esto.
  8. Y me parece increíble, además, que en el mundo de las necesidades educativas especiales, educación especial, síndromes, enfermedades raras y etc varios, la mayoría de las iniciativas tengan que salir siempre de mano de familias y asociaciones.. cuando esta grandísima minoría son los que tienen una mayor urgencia y necesidad, de investigaciones para la mejora de sus condiciones de vida, sea ésta, la que sea.
  9. esta claro que en el caso de TDAH quien manda es la industria farmacéutica y este tipo de terapias sólo las promueven quienes las conocen o quienes las han usado y les funciona
comentarios cerrados

menéame