cultura y tecnología
421 meneos
5486 clics
Portman, una historia negra de la minería, un desastre para el medio ambiente

Portman, una historia negra de la minería, un desastre para el medio ambiente  

La bahía de Portman era hace tan solo sesenta años uno de los paisajes más bonitos del Mediterraneo. Un puerto natural que ya era utilizado por los Romanos, incluso durante la primera mitad del siglo XX permitía el atraque de grandes buques ya que disponía de un muelle para este fin. La historia negra tiene un nombre propio, la empresa minera Peñarroya, consiguió una nueva autorización mucho más liviana con la teoría de que los estériles serían arrastrados mar adentro. Los vertidos terminaron siendo incontrolados y con ellos se anegó la bahia.

| etiquetas: portman , desastre , ecológico
138 283 1 K 571 cultura
138 283 1 K 571 cultura
  1. Si esto al final se arregla, se hara con dinero publico. Una vez mas el contribuyente paga para que unos pocos se hagan ricos.
  2. Imágenes de la protesta de greenpeace. www.youtube.com/watch?v=86QJK1II4Mc
  3. Me explicaron en una charla en la Politécnica de Cartagena, que ahora la contaminación de la bahia está estabilizada. Los minerales pesados están en una forma no asimilable por los organismos al no estar en contacto con el oxígeno. Lo que puede ser un desastre es el proyecto que quieren hacer para recuperarla, que implica poner esos contaminantes en contacto con oxigeno otra vez, con lo cual pasarían a estar en forma asimilable para los organismos vivos.
  4. Pues me fui a hacer Fotos de Ubex en la fábrica, te puedo asegurar que en algunas partes me picaban los ojos por lo que estaba al aire libre :-(
    así que de limpia y estabilizada, un cuerno.
  5. #2 Yo cambiaría en este caso el tiempo verbal y el tipo de subordinación. El contribuyente paga porque unos pocos se han hecho ricos.
  6. #5 Me refería a la bahía, donde antes llegaba el mar. Mira esto (es de La Verdad): ababol.laverdad.es/ciencia-y-salud/3994-la-umu-recupera-los-terrenos-d
    De todos modos yo ahí no me bañaría por si acaso...
  7. #8 Empecemos por el hecho de que todo se inicia y se mantiene durante el Franquismo. O sea: durante el reinado absolutista de la derecha española.

    Sigamos luego por:

    La aprobación definitiva del proyecto de regeneración de la Bahía de Portmán, a nivel nacional y europeo, tiene lugar en 2011 y supone la aplicación de 79.402.304 millones de euros por parte del Ministerio de Medio Ambiente.

    Pero tras el cambio de gobierno en Diciembre del mismo año, la situación ha ido en retroceso hasta que, en 2012, se produce una desestimación del proceso de contratación desde el Ministerio de Agricultura, Agua y medio Ambiente, lo que viene a dejar las reclamaciones de la pedanía, de nuevo, en un punto muerto.


    O sea, que cuando por fin se aprueba el proyecto de regeneración y se consiguen fondos para acometerlo es durante un Gobierno del PSOE. Y basta que llegue la derecha otra vez, con la Trotona de Comandante Supremo, para que el proyecto se cancele y se vaya todo a tomar por culo. Muy probablemente porque no dejaba suficientes sobres.

    Creíais que Zapatero era malo. Ahora sabemos que el hijoputa no era tan dañino... si lo comparamos con lo que vino después.
  8. Residuos, sí, pero ¿Qué es? "Estériles" dice... pues yo me quedo igual. Un mínimo de explicación sobre qué es no estaría de más.
  9. #9 los residuos no se pueden quitar x medios físicos, pero ahora por fin se puede hacer por medios químicos, pero la empresa q iba a realizarlo ha tenido problemas y no ha podido llevarlo a cabo.

    Temas q te enteras cuando hablas con gente q se dedica a esto alli
  10. He estado un par de veces en la bahìa, es una pena, un desastre. Hay un documental sobre este tema, creo que se llama "A la sombra de Roberto", está muy bien. Qué capacidad más horrorosa tenemos las personas para terminar con paraisos como Portmán...
  11. Pues yo estuve en esa playa y alucine bastante mientras me contaban todo el tema de la contaminación por metales pesados ver a un señor pescando tan tranquilo. :-S Para los peces de la zona no hay riesgos? No es nocivo pescarlos ahi?
  12. #9 "79.402.304 millones de euros"

    Ahí está la causa de la crisis. ¡En el puerto de Portman!
  13. “Frente al crecimiento indiscriminado, necesitamos establecer una escala óptima de la economía, mantener nuestra actividad sobre el planeta dentro de un cierto rango, que no tiene que ser estático, sino que puede modificarse con el tiempo, en función de los avances científicos.

    Adoptar una gestión prudente y científica de los recursos mejoraría la calidad de vida de las personas. Es mentira que para acabar con el paro y la exclusión social necesitemos más crecimiento. Y al no reconocer límites físicos, entregados al crecimiento, algunas necesidades humanas se ven frustradas o pseudosatisfechas de forma mercantil.
    autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2014/12/cambio-climatico-peak-oil-
  14. Estuve una vez ahí y no tenia idea de todo esto, estuve viendo la fabrica, y cuando estaba mirando un cartel que ponía puerto marítimo, (creo), pero no veía el mar, miré hacia los lados y vi unas personas que me miraban, me senté con ellos y me lo explicaron un poco, alguno de ellos había trabajado en la mina.
    Espero que se arregle, aun que cueste un poco de dinero, el lugar lo lo merece.
  15. Una muestra a pequeña escala del desarrollo no sostenible, pan para hoy, hambre para mañana.
  16. También visité la bahía, la playa de arena negra. Incluso nadé en ella. Un paseo por el puerto, con sus amarres oxidados y el nivel del mar...a 300 metros de los amarres. Es chocante y alucinante la cantidad de material que consiguieron meter ahí con el visto bueno de la administración. Consiguieron joder el mejor puerto natural de España y el mundo antiguo solo por no dirigir los estériles en la otra dirección a un vertedero en condiciones. En fin. ¿80 millones de euros para arreglarlo? Pues me parece barato la verdad. Solo el movimiento de tierras que hay que hacer acojona de pensarlo.
comentarios cerrados

menéame