cultura y tecnología
48 meneos
1614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ratas de Nueva York son los nuevos pinzones de Darwin

Combs es un estudiante de postgrado de la Universidad Fordham que ha llevado a cabo un estudio sobre las ratas de Nueva York. legó a la conclusión de que existían dos grupos de ratas bien diferenciables. Las ratas que habitan el norte de Nueva York no son las mismas que viven al sur. Un curioso trabajo ha descubierto una nueva diferenciación probablemente evolutiva.

| etiquetas: ratas , nueva york , darwin
  1. Lo de siempre, las ratas del norte eran mas trabajadoras y previsoras que las del sur, que eran todo lo contrario... :troll:
  2. Lo que si son es grandes de narices.... Parecen gatos.
  3. Combs please, pásate por aquí para un estudio en profundidad del Congreso y el Senado. BR :-D

    :calzador:
  4. El titular y el contenido total de la noticia es el mismo.
  5. #1 las del sur se pasan el dia echando la siesta y viviendo de las subvenciones
  6. ¿ Y la diferencia entre las del norte y las del sur es que unas son abolicionistas y las otras esclavistas? porque el texto de la noticia no explica absolutamente nada. Estoy por votar irrelevante.
  7. da muy poca información del tema de las ratas en si .. podemos diferenciar hasta de que barrio son es el resumen
  8. Otra vez más que se observa la evolución en funcionamiento. Y todavía queda gente que duda de que exista.
  9. #9 Sí, son ratas que han evolucionado a ratas. Como los esquimales o los bosquimanes que mediante adaptación al medio y selección nacional de fútbol evolucionaron de hombre a hombre.
  10. ¿y las tortugas?
  11. #9 #10 Creo que en este caso tiene que ver con que las ratas de Nueva York son una colonia que proviene de las ratas venidas en barco desde Inglaterra, y que invadieron Manhatan en el año 1700.
  12. Que impide que haya intercambio de genes entre uno y otro grupo para que se haya producido esa divergencia?
    El articulo no lo dice.
  13. #12 ¿Y en qué han evolucionado? ¿Los negros del Bronx que fueron llevados de África en barcos de esclavos también han evolucionado? ¿O los chinos de Chinatown?
  14. #15 Los negros del Bronx sufrieron un proceso de selección natural. Sus antepasados más fuertes sobrevivieron a un viaje de un año encadenados en un barco, y cuando la comida no era suficiente para alimentarlos a todos hasta el final del viaje, los menos corpulentos eran tirados al mar, porque pagarían menos por ellos al llegar a tierra.
  15. #16 ¿Sufrieron un proceso de selección natural? ¿Los menos corpulentos eran tirados al mar? ¿Pagarían menos por ellos?
    ¿Me está hablando de evolución, o de lo que hacía Darwin con sus palomas? Es decir, diseño (para él) inteligente, o de creacionismo de negros "super soldat".
  16. #10 Si, y los pinzones de las islas galápagos son pinzones que han evolucionado a pinzones. La diferencia es que esta vez ha ocurrido mientras estábamos mirando.
  17. #18 Entonces no eres testigo de la evolución de una especie, sino de la adaptación de unas ratas a un medio distinto. Como los mulatos de New York.
  18. #19 Eso es la evolución. Como con los pinzones que le dieron la idea a Darwin de cómo iba la cosa.
  19. #20 Será la idea de que los animales se adaptan al medio en el que viven, cosa que saben los niños del paleolítico. Pero no del origen de las especies. ¿O acaso se han convertido las ratas de Nueva York en otra especie?
  20. #21 Están en proceso de ello. En cuanto tienen suficientes rasgos diferentes ya se los puede considerar otra especie. Como ocurre con los pinzones de las islas galápagos.
  21. #22 Como los mulatos de Nueva York, que seguirán procreando entre ellos hasta que sus rasgos no sean similares a los de su madre negra y padre blanco, o viceversa. ¿Dentro de cuantos millones de años será eso? ¿Lo dedujo Darwin con sus palomas?
  22. #17 Has sido tú el que ha sacado el tema de los negros del Bronx, es de eso de lo que te hablo.
  23. #23 Según los experimentos con bacterias, que han llegado hasta el punto de que las bacterias nuevas son completamente diferentes de las originales, el proceso total toma unas 50 generaciones.
  24. #24 ¿Llama usted selección natural a lo que hacían los negreros con los esclavos, o Darwin con sus palomas? Seleccionar el más apto para su provecho o beneficio económico. Eso es diseño humano racista y genocida, Eugenesia que lo llaman ellos. Para mí eso es anti natural y psicópata.
  25. #26 Es psicópata lo que hacían, pero el resultado actual fue una consecuencia involuntaria de ello, no fue intencionado. En aquel momento lo hicieron por dinero.
  26. #25 ¿Está seguro de que son 50?
  27. #27 El resultado actual es que siguen siendo seres humanos los de ahora como los que echaron por la borda. No otra especie. Y se sigue haciendo lo mismo voluntariamente pásese por Libia por ejemplo.
  28. #28 La verdad no recuerdo bien. Leí del experimento con bacterias hace tiempo. Se trataba de poner bacterias que no comen azúcar en un medio pobre en alimento pero rico en azúcar. Todos los días se sacaba una muestra de las bacterias para analizar el ADN y tener un registro de los cambios. Después de un tiempo se pudo observar un cambio bastante repentino en el ADN (los científicos esperaban que fuera algo gradual pero fue mucho más rápido de lo que pensaban). El resultado fue una nueva bacteria capaz de alimentarse de azúcar.
comentarios cerrados

menéame