cultura y tecnología
344 meneos
1818 clics

Revolución de los Claveles: siempre es 25 de abril  

El 25 de abril de 1974, a las 0:25 horas, Rádio Renascença retransmitió Grândola, Vila Morena, una canción revolucionaria del cantautor José Afonso prohibida por el régimen. Era la segunda y definitiva señal acordada por los líderes militares rebeldes para iniciar el levantamiento.

| etiquetas: revolución claveles , 25 abril , portugal , grândola , vila morena
142 202 3 K 717 cultura
142 202 3 K 717 cultura
  1. Una emoción con forma de placa en Lisboa (Antigua sede de la PIDE. Largo de Santa Lucía)
    Esas cosas también pasaron aquí. ¿Alguna placa, aunque fuera pequeñita y estuviera escondida?  media
  2. Pues... me esperaba otra cosa mejor que tres párrafos diciendo esencialmente qué día es y cómo se inició la revolución.
  3. Golpe de Estado de los Claveles.
  4. Apoyemos un levantamiento militar, ¿por qué no?
  5. En Portugal también se levantan los militares en lugar de los farmacéuticos xD
  6. Capitanes de Abril (2000)

    www.youtube.com/watch?v=O2MJxj06kho

    La historia con un poco de humor.
  7. Grândola, Vila Moreeeeena! www.youtube.com/watch?v=gaLWqy4e7ls
  8. #3 Más bien, lo que no tuvimos cojones de hacer los españoles.
  9. Sí, muy bonito todo, pero los portugueses están todos de puente, en Badajoz, haciendo compras :-)
  10. {0x1f44a}

    Igual podemos iniciar una nueva revolución si engañamos a los de GH/MHMYV para que se movilicen por sus "ídolos".  media
  11. #2 Como poco, escuetita la nota.
  12. #9 No te quiero contar el Primark de Huelva con combo en la gasolinera del Carrefour.
  13. Vaya diferencia.
    Aquí el dictador murió en su cama. Allí su sucesor fue exiliado y murió lejos de Portugal.
    Aquí el ejército ponía bombas y conspiraba. Allí trajo la democracia (burguesa, pero menos es nada).
    Aquí la policía política siguió como policía. Allí la PIDE fue disuelta y sus miembros obligados a identificarse y presentarse ante el nuevo poder para rendir cuentas.
    Viva Zeca Afonso.
  14. #6 Los pelos como escarpias oiga :clap:
  15. #10 "sempre fascismo" :roll:
  16. #13 A ver, hay que ser un poco justo con los españoles.

    El equivalente a Franco en Portugal es Salazar, que murió tranquilamente en su cama en 1970.

    Después de la muerte de Franco en España se monta una transición usando como eje la figura del Rey. La transición no es más que una demolición controlada del antiguo régimen y como tal tuvo que hacerse con mucho tiento (y aún así ya ves lo que pasó en el 81)

    En Portugal no hubo esa transición, Caetano (sería su Carrero Blanco aunque no era militar) sustituyo a Salazar y la cosa siguió igual durante 4 años. Es decir, muerto el dictador perdieron la oportunidad de hacer una transición política.

    Luego le metes el cóctel de la guerra colonial, de la cuál el ejercito estaba hasta los huevos. De hecho el Movimento das Forças Armadas (MFA), que organizó el levantamiento del 25 de abril surge como un movimiento de descontento ante la guerra colonial. Aquí, gracias a los EEUU ya no teníamos muchas colonias y lo poco que había (Sahara) se abandonó rápidamente.

    Al final el intento del régimen portugués de perpetuarse dio lugar a una voladura literal del mismo (con las consecuencias que indicas) en vez de la transición más lenta y menos radical que se dio en España porque fue el propio régimen el que se puso fin a si mismo.

    Vaya chapa he soltado... ;)
  17. La respuesta en #13 vale también para #8
comentarios cerrados

menéame