cultura y tecnología
767 meneos
953 clics
Roderic Guigó: "La inversión para la investigación del genoma es lo que cuesta un futbolista"

Roderic Guigó: "La inversión para la investigación del genoma es lo que cuesta un futbolista"

Guigó lidera el grupo de análisis de ARN del Centro de Regulación Genómica. Es uno de los 400 científicos que participan en la investigación sobre el genoma. Han descubierto que el llamado ADN basura contiene información vital.

| etiquetas: futbolista , genoma , investigacion , millones
263 504 2 K 679
263 504 2 K 679
Comentarios destacados:              
#5 #4 Primera, no te quedes en el titular. Segunda: no; es una mera comparación (lee la entrevista, simplemente dice que es jodido conseguir un dinero que, en nimiedades como el deporte, se mueve a espuertas) y tenemos muchos más futbolistas que cazas militares, me temo. Y sí, es el estado quien debe tratar el tema del fútbol, gravar los movimientos de capitales de los clubes, tratar su deuda como la de cualquier otro y, de nuevo, sí; invertir en el futuro de la nación (ciencia, tecnología, tejido empresarial...) a cambio de "putear" a los clubes y otros intereses inmediatos de la población, por mucho que os joda a los forofos: de eso se trata gobernar un país.

www.meneame.net/search.php?q=impuestos+futbol

Y tal.
  1. Poco más o menos lo mismo que la planta experimental de energía undimotriz que desarrollo EVE y aquí la metían a caldo hace días. Será que el I+D.
  2. Esta comparación nos hace ver lo penosa y corta de miras que es nuestra sociedad.

    Relacionada (y mucho): www.meneame.net/story/toros-reunen-1-2-millones-espectadores-vuelta-tv
  3. Había leído "La inversión para la investigación del genoma es lo que cuenta para un futbolista" y pensaba: "Pues en cierto modo sí, pero voy a ver quién lo ha dicho." xD
  4. No se que pinta aquí el coste de un futbolista, es una forma de agravio comparativo? Pues no lo hay porque los estados no se gastan el dinero en futbolistas en vez de en investigación, por que no dice que cuesta lo mismo que un caza militar? Demagogos...
  5. #4 Primera, no te quedes en el titular. Segunda: no; es una mera comparación (lee la entrevista, simplemente dice que es jodido conseguir un dinero que, en nimiedades como el deporte, se mueve a espuertas) y tenemos muchos más futbolistas que cazas militares, me temo. Y sí, es el estado quien debe tratar el tema del fútbol, gravar los movimientos de capitales de los clubes, tratar su deuda como la de cualquier otro y, de nuevo, sí; invertir en el futuro de la nación (ciencia, tecnología, tejido empresarial...) a cambio de "putear" a los clubes y otros intereses inmediatos de la población, por mucho que os joda a los forofos: de eso se trata gobernar un país.

    www.meneame.net/search.php?q=impuestos+futbol

    Y tal.
  6. #4 Pues yo lo veo muy acertado en el sentido de que mucha gente considera justificado pagar ese dinero por un futbolista, cuando lo único que obtiene de ello es entretenimiento. Con la investigación sin embargo, toda la sociedad obtiene un beneficio directo, y en el mejor de los casos no será apreciada por muchos futboleros, y en el peor dirán que eso es tirar el dinero.
  7. Real Madrid pide un prestamo > Banco tocomochoBankia se lo concede > Banco a punto de quebrar pide rescate > gobierno paga > tu y todos nosotros pagamos.

    #4 Pues no lo hay porque los estados no se gastan el dinero en futbolistas , ¿Seguro? :troll:
  8. #5 El dinero a espuertas se mueve en todos los negocios que funcionan. En cualquier negocio grande se mueven esas cantidades de las que habla (140 millones de euros), desde la apertura de tres o cuatro tiendas de Zara en el extranjero a la facturación de todas las empresas de chinchetas de España. Por las palabras de este señor debo entender que tenemos una sociedad muy atrasada porque preferimos darle el dinero a las chinchetas antes que a la investigación. Vaya por dios.

    Si el fútbol mueve esas cantidades de dinero es porque las genera. Y las genera porque la gente consume ese producto. ¿Es malo que la gente consuma fútbol? No, el fútbol es ocio, es una manera que tienen algunos humanos de divertirse, de pasarlo bien. El ocio en definitiva es salud. Podríamos tener la cura para todas las enfermedades del mundo, pero sin ocio seríamos las personas más tristes del planeta.

    Si esas investigaciones necesitan ese dinero, la solución no es compararlo con el fútbol (lo podría haber comparado con la industria de la chincheta como digo), sino reclamar a quien sea pertinente ese dinero (Gobiernos, etc) por ser un bien para toda la sociedad.
  9. #8 Permite que discrepe contigo sobre la definición de "negocio que funciona". Para mi Zara es una empresa deficitaria, por mucho capital económico que genere, el valor social es prácticamente nulo (se puede decir que compensa los puestos de trabajo de baja calidad que crea en el primer mundo con las penurias a las que somete a sus empleados en el tercer mundo); al igual que sucede con el fútbol de primera.

    ¿Si desapareciese del día a la mañana el fútbol tal y como lo conocemos y únicamente quedasen los clubes de segunda y retransmisiones locales, afectaría a la calidad de vida que proporciona el ocio (de mala calidad, déjame apuntar) el visionado y seguimiento del barça o el madrid?

    El fútbol mueve esas cantidades de dinero porque la gente consume ese producto, pero si el fútbol dispone de esas cantidades de dinero es porque los gobiernos lo permiten. Al igual que Belén Esteban, a los gobernantes les conviene promover la fantasía colectiva de que su hijo puede ser tertuliano, futbolista o tenista; al igual que le ha convenido ensalzar al constructor inmobiliario como modelo de empresario para fomentar la inversión en patrimonio; que curiosamente les reporta pingües beneficios.

    La masa social es estúpida, no es algo nuevo; por mucho que esté compuesta de individuos inteligentes: la suma de intereses no beneficia al interés común. El trabajo de un político en una sociedad capitalista es, entre muchas otras cosas, dirigir los beneficios económicos a aquellos sectores que reporten más beneficios sociales, como la investigación y la educación.

    EDIT: Acabo de ver que has añadido el último párrafo... Sí, podría haberlo hecho, pero la mayoría de la población sabe cuanto cuesta el fichaje de Cristiano Ronaldo. Como he dicho en #5, no se trata de un agravio comparativo; es únicamente un ejemplo, para que el lector pueda imaginarse una suma tal de dinero que, sin un ejemplo concreto, se convertiría en una entelequia incomprensible.
  10. #8 Matización. Dices: Si el fútbol mueve esas cantidades de dinero es porque las genera. Y las genera porque la gente consume ese producto. ¿Es malo que la gente consuma fútbol?

    Eso es verdad a medias. La gente consume mucho fútbol y eso mueve mucho dinero. Sin embargo las capitales astronómicas que se mueven se deben también al limbo legal en el que se mueven los clubs, a los que se les permite mucha más mano ancha que a las empresas a la hora de no pagar sus impuestos. Igual pasa con la relación de los clubs y los bancos, que les subvencionan casi de todo aunque haya pocas probabilidades de pagar. Así que al final pagamos todos, los que consumen fútbol y los que no.
  11. ...pues eso.
  12. #10 Hay un error muy extendido, los clubs que más dinero manejan aunque parezca lo contrario son los que menos deben a Hacienda, en caso de alguno como el R. Madrid nada*

    Ejemplo contrario sería el Real Zaragoza club que maneja un presupuesto muy inferior y es el que debe más dinero en el fútbol español, pero uno de sus fichajes no cubre el estudio que propone este señor.

    *cuando salió la lei de conversión a SAD algunos clubes pactaron el pago aplazado de su deuda y el RM fue uno de ellos y a día de hoy ha cumplido todos los pagos en tiempo (son datos públicos), esto viene a ser el equivalente de que tengas una hipoteca pero estés pagando religiosamente todos los meses y sin problemas. Por otro lado antes de que vengan las quejas de los meneantes antifútbol sí, cualquier empresa puede diferir su pago a hacienda, pagando un recargo, por supuesto.
  13. ¿doce comentarios y nadie lo ha cifrado en cristiano-ronaldos?
    Si dejamos el sistema amétrico desatendido al final desaparecerá!
  14. panem et circus
    ¿Pero qué se han pensado estos científicos? El pueblo quiere fútbol no ciencia.
  15. Como comparación no le ha quedado muy fina, porque un futbolista de élite genera luego unos ingresos por publicidad, etc. (y me parece penoso, pero es lo que hay) que no creo que los investigadores de este señor pudieran comprometerse a devolver por la inversión.
  16. #18 Es latínglish...
  17. #18 No, no se latín, debe ser latinglish. (#19) Afortunadamente el latín y el griego quedaron muy lejos en mi bachillerato, pero para eso estamos, para que nos corrijan y aprender entre todos.
    Que conste que podría haber dicho que puse circus en lugar de circenses en plan cultureta, por alguna perogrullada, pero la imaginación y las ganas tampoco me ayudan...joder, que es viernes.
  18. #17 Lo único que querían decir al sacar el tema a colación (y es que ya estáis dándole demasiadas vueltas al asunto, creo yo) era que la población en general profesa un mayor interés por un anodino deporte que por el desarrollo de la ciencia y la investigación en un país. Ése es el reflejo del país, y es triste verlo así como se ve: ridículo.

    Luego querremos tener mejores tratamientos para los enfermos de cáncer, un sistema económico más sólido, mayor capacidad para levantarnos tras una caída como la que nos dejó hace unos años en el suelo a todo el país...
  19. HOYGAN! Y ya que tenemos el centimo sanitario y el centimo ecologico (que son mas bien decenas de centimos) en la gasolina, por que no le ponen un centimo cientifico al furgol?

    O bueno, que paguen lo que deben.
  20. O la producción de una película de Hollywood. O el coste de un GP. O la ínfima parte de los ingresos de la Iglesia Católica. O una obra de arte... Está mal mal, pero no es culpa del fútbol, sino del sistema. Tanto generas, tanto se invierte.
  21. #2 y lo caro que nos está saliendo ese negocio
  22. #8 Te positivo porque entiendo que todos tenemos derecho a nuestro ocio, y sea este el cine, los videojuegos o el fútbol debe ser respetado.

    Pero hay un punto que no me puedes discutir. No es normal que, con la que esta cayendo, el 70% de los informativos sean deporte en general y fútbol en particular.

    A día de hoy el deporte es el "circo" oficial del gobierno.
  23. La entrevista es interesante, lo menos interesante de todo es lo que han elegido de titular.

    #7 ¿? El Real Madrid pide un préstamo que tiene que DEVOLVER al banco con intereses, no se en que parte de esa ecuación el dinero del rescate del estado (con el que estoy totalmente en contra, por cierto), va a parar al Real Madrid, sinceramente. Porque con esa lógica también podríamos decir:

    Fulanito pide una hipoteca > Banco tocomochoBankia se la concede > Banco a punto de quebrar pide rescate > gobierno paga > tu y todos nosotros pagamos.
  24. Y utilizando las palabras de Neil Degrasse. Los gobiernos estan formados por abogados, economistas, empresarios... eso no nos ha llevado a ninguna parte. Por que no puede haber uno formado por cientificos multidisciplinares? Alquien se apunta a formar un partido donde solo pueda haber gente de ciencias?, prohibido nada relacionado con la economia.
  25. #23 Cualquier investigación científica que llegue a su fin genera infinitamente más que que cualquiera de los ejemplos que se han puesto hasta ahora, de hecho el rendimiento deportivo a día de hoy es el que es por las investigaciones que se han realizado y que han posibilitado medir y optimizar las condiciones físicas de esos deportistas.

    Sin las investigaciones, seguiríamos, incluso en el deporte como hace 100 años, sin mejoras significativas, las camisetas que llevan esos futbolistas y que transpiran y facilitan el movimiento que te cagas también salen de I+D, el balón que rueda mejor y posibilita realizar esos chuts también sale de la misma base, la tecnología que se usa para que la imagen te llegue en super HD que te cagas igual...

    Y así podríamos seguir hasta el infinito, investigar genera muchísimo, lo grave es que estemos tan ciegos como para pensar que un futbolista genera algo, porque sin todo lo que la investigación ha posibilitado casi todo lo que conocemos no sería así.

    Y si, es grave que sea fácil obtener crédito para un Cristiano Ronaldo pero no para investigar el genoma.
  26. #5 pues a mi me sigue pareciendo demagogia. Si las empresas de alimentación no le prendieran fuego a los excedentes para mantener precios no habría hambre en el mundo, esto es muy diferente aunque se parezca, ya que el señor Guigó asume que el dinero en el fútbol se desperdicia, cuando en realidad es una inversión de una empresa para ganar dinero y estoy con #2
    #22 Eso es lo que pasa en este país que el "circo" solo esta plasmado para la gente que odia el futbol y vosotros con la cantinela, que el fútbol debe pasta? si debe, pero sólo es menos de 1% de lo que deben los bancos, así si te piensas que devolviendo el dinero que deben los clubes se arregla algo pues tu mismo pero cuando en la 2014/2015 estén saneados (obligados por la UEFA) te bajaras del burro PD: el negativo aquí abajo en el punto rojo
  27. #7 te he votado negativo por que ese comentario no hay por donde agarrarlo como bien ha explicado #27
  28. #28 Pues lo vas a tener complicado, aunque depende de lo que tú entiendas por economía: capitalsocialenespanol.wordpress.com/2012/07/26/economistas-y-economia
  29. #7 "realmadrid" somos todos...
  30. Es que el fútbol permite manipular y sedar prácticamente toda la población española, la investigación permitiría mejorar la vida de las personas y eso no lo quiere la casta, por favor.
  31. #29 Claro... generan tanto dinero que necesitan pedirlo por que no lo tienen.
    Asi que NO. La ciencia no genera tanto dinero.
  32. #34 Como ya se ha dicho mas arriba la gente necesita divertirse, relajarse. Y es por salud. Puedes tener el pais mas inteligente, pero la gente se moriría de asco.
  33. #35 La ciencia pone los medios para que todo lo demás se de, si no lo ves... pues tú me dirás de donde piensas que ha salido la tele que usas, o el ordenador desde el que escribes (por los cuales has pagado y por tanto han generado movimiento económico).

    Y el dinero no deja de ser un concepto subjetivo, puedes tener dinero que no valga nada, el conocimiento siempre es valioso.

    Ahora, si te refieres a que con la ciencia no se puede especular... pues sí, ahí tienes razón, es más difícil especular con ella.
  34. Si compras un futbolista el retorno de la inversión es inmediato y cuantificable. Lo del genoma ya no está tan claro pero éste qué va a decir si vive de ello.
  35. #38 Eso que dices se podría aplicar a casi cualquier investigación que se haya realizado en la historia, pero sin ellas no viviríamos como vivimos.

    Investigar es poco grato (peor todavía con estas situaciones), pero es la única forma de avanzar, si no, seguiríamos como hace siglos.

    A veces se olvida que el dinero no es más que un medio, no un fin, no todo tiene por qué tener un valor concreto inmediatamente.
  36. #36 La gente se divierte gracias a la ciencia ¿o acaso los monitores, los ordenadores, los juegos de PC, las consolas, el propio balón de fútbol se generaron de forma espontánea?

    No, lo que pasa es que es más fácil ser y vivir como un ignorante que saber la verdad y es que en España no se puede ser profeta en ella, para triunfar hay que salir fuera. Ahí están todos los que se han ido a otros países, ingenieros que ahora quieren "repatriar" sus creaciones para España, pero en España importa los toros, el fútbol y la religión, porque eso de la ciencia es algo aburrido.

    En serio, manda huevos.
  37. #3 Positivo por gracioso, no sé si es mejor lo que has leído o la conclusión...
  38. #29 Una investigación en sí no genera, sino que es la aplicación de la misma. Ciertas investigaciones no tienen aplicación directa, como ésta, por lo que nadie va a invertir en ella sino en las posteriores, que serán las que generen aplicaciones directas.
    Prueba de ellos es que los descubrimientos en ciencia básica son casi siempre con fondos públicos.
  39. #42 Bueno, pero para poder invertir en las investigaciones posteriores había que hacer esta ¿no?

    Si está claro que muchas parecen irrelevantes o no llegan a nada, pero pueden servir de base a otras que sí tengan aplicación, a veces descubrimientos tontos se aprovechan a posteriori.
  40. Yo soy ejpañol, ejpañol ejpañol!!
    Fúmbol! Gol!
  41. #6 En todo caso, lo que hay que demandar es que ese dinero sea privado. Que los clubes se gasten la pasta en lo que consideren oportuno, o en lo que sus socios y aficionados estén dispuestos a sufragar directa o indirectamente. Eso sí, las cuentas con el fisco claritas claritas.
  42. Ergo el ser humano es idiota de cojones
  43. Y el futbolista de la olvido xD xD tenemos futbolista por encima de nuestras posibilidades
  44. #27 vuelve a leer a #7 anda .....
    Florentino Pérez es uno de los mayores deudores de TocomochoBankia 9.000 millones de Euros ....
    Los clubes de fumbol de primera deben mas de 700 millones a Hacienda y otro tanto a la SS .....
    La inversión en infraestructuras futbolisticas es mas de 20.000 millones de Euros ....
    ...seguimos??? xD xD xD tenemos el país que nos merecemos .....
  45. #0 El reactor de Fusión ITER, proyecto internacional, cuesta 15000 millones de euros, si sale bien es energía renovable barata para siempre. El soterrado de la M_30 me quedé flipado, ha costado 20000 millones, un 30 % más.
  46. ...pero no excita tanto a los chimpancés.
comentarios cerrados

menéame