cultura y tecnología

encontrados: 7770, tiempo total: 0.183 segundos rss2
63 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El genocidio español? La Leyenda Negra creada por ingleses y holandeses

Ha calado la idea a través de la nefasta influencia capciosa y sesgada en términos generales de la Leyenda Negra, que implementada por los holandeses en primera instancia y posteriormente repercutida por los ingleses para descalificar los hechos acontecidos en todas aquellas latitudes en las que la monarquía española tenía presencia, fuera en su espíritu descalificador un flagelo político para nuestra nación.
14 meneos
198 clics

Cuatro nuevas leyendas negras

No responden a una sana autocrítica ni son inocentes. Más bien tienen una clara intencionalidad: dificultar que los españoles contemos con un nivel elevado de autoestima colectiva o de conciencia nacional.
6 meneos
26 clics

ADN contra la leyenda negra

[...] La reacción de las milicias de Felipe II —en clara minoría numérica— fue brutal en Amberes. Muchos holandeses huyeron y se refugiaron en el Ayuntamiento. Los tercios le prendieron fuego y saquearon la ciudad: robos, cientos de muertos y violaciones. Pero el estudio La leyenda negra de la presencia española en los Países Bajos, desmonta el mito. No se han encontrado rastros genéticos de los españoles en los descendientes de los habitantes de las ciudades saqueadas.
5 1 6 K -21 cultura
5 1 6 K -21 cultura
7 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El retorno de la leyenda negra y Roca Barea

Roca Barea cita una obra de 1902 de Ernst Schäfer (escribe mal su nombre), Beiträge zur Geschichte des Spanichen Protestantismus (escribe mal el título), para refrendar sus tesis acerca de la indulgencia de la Inquisición y atribuirle la afirmación de que “el número de protestantes condenados por la Inquisición española entre 1520 y 1820 fue de 220” y que “de ellos solo 12 fueron quemados”. Lo curioso es que en las páginas que cita Roca Barea , Schäfer solo escribe sobre Sevilla y las afirmaciones de Roca Barea no salen por ningún lado.
71 meneos
676 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Leyenda Negra propagada por EE.UU. sobre los españoles «depravados» de la Guerra de Cuba

Cuando los intereses de EE.UU. y los de España colisionaron en Cuba, la potencia anglosajona recuperó las viejas mentiras sobre el atraso, violencia e ignorancia de los españoles en la propaganda de guerra que se desencadenó durante el conflicto de 1898. La prensa amarillista, del que William Randolph Hearst era su mayor activo, llevó el peso de la propaganda bélica, que buscaba legitimar la intervención estadounidense en Cuba a cuenta de que los españoles no actuaban conforme a los principios cristianos.
10 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La leyenda negra española es real?  

La leyenda negra es un fenómeno historiográfico donde una tendencia sostenida en la redacción histórica de informes sesgados e introducción de hechos fabricados, exagerados y / o descontextualizados se dirige contra personas, naciones o instituciones particulares con la intención de crear un distorsionado. y una imagen únicamente inhumana de ellos mientras ocultan sus contribuciones positivas a la historia.
11 meneos
53 clics

La masonería, contra su leyenda negra

«Ha sido atacada por la extrema izquierda, la extrema derecha y hoy por los islamistas radicales. El mito de complot judeo-masónico de la extrema derecha existe en Francia, España, en todas partes. Pero si hubiese una voluntad como se nos atribuye de ese tipo no apareceríamos en grupo, lo haríamos a escondidas, cosa que no ocurre. En Francia todos los responsables de la masonería son conocidos». «Trabajamos sobre temas que importan a la sociedad como el desarrollo sostenible, la bioética, la evolución de lo digital, la renta básica, la idea de
8 meneos
72 clics

Brujería y hechicería castellanas: ¿persecución o leyenda negra?

En los últimos años cada vez son más las publicaciones relacionadas con los fenómenos de hechicería y brujería. Éstas son numerosas desde disciplinas como la antropología, la historia del derecho o la sociología. Sin embargo, es en la historia donde el volumen de artículos, monografías y tesis doctorales sobre estos fenómenos ha tenido un mayor tratamiento.
13 meneos
111 clics

La falacia de la Leyenda negra sobre la 'gripe española', la atroz pandemia que asoló Europa

A pesar de su nombre, la enfermedad no provenía de nuestro país, sino de Estados Unidos. Sin embargo, fue en nuestro país donde se informó de su existencia de forma pormenorizada
139 meneos
1459 clics
La leyenda negra de la Inquisición y los consistorios calvinistas: sus siniestras reputaciones

La leyenda negra de la Inquisición y los consistorios calvinistas: sus siniestras reputaciones

Más de una veintena de historiadores analizan por primera vez de forma comparada la acción punitiva de los tribunales católicos y reformados.
4 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leyenda negra

España vuelve al diván. Y no es una novedad. España ha desarrollado un síndrome depresivo y autopersecutorio a lo largo de su ancha y larga historia, y no vacil
145 meneos
4697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda negra según Joseph Pérez: tres razones por las que triunfó el odio a España

El hispanista francés, fallecido este jueves, es autor de una de las obras más destacadas sobre el origen y desarrollo de los prejuicios antiespañoles.
3 meneos
46 clics

Hispanidad, leyenda negra y separatismo

El día 12 de octubre de 1492 una intrépida expedición, financiada por los Reyes Católicos y comandada por Cristóbal Colón, descubría un nuevo continente:
3 0 9 K -22 cultura
3 0 9 K -22 cultura
25 meneos
185 clics

Leyenda negra (parte 1) | PutoMikel  

Supongo que ya tocaba… Discursos e inquisiciones. PutoMikel hace un repaso a la llamada "leyenda negra"
43 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda negra del Anarquismo: de la dictadura franquista a nuestros días

"Estudiar el anarquismo no fue tarea fácil durante los años en donde un franquista intransigente como Eduardo Comín Colomer asentaba las bases historiográficas dominantes en relación al anarquismo, uno de los movimientos sociales derrotados tras el fin de la Guerra Civil Española"
29 meneos
154 clics

La Leyenda Negra y América

Nos vamos a Cancún a hablar del pasado colonial de España. 00:00 Introducción 6:39 Genocidios 25:32 ¿Explotas o esclavizas? 48:33 Imperio generador 1:07:17 Hispanidad 1:11:47 Mestizaje 1:19:50 Castas y raza 1:27:58 Devolvednos el oro 1:33:45 Conclusiones 1:39:25 Créditos. Relacionada: www.meneame.net/story/leyenda-negra-parte-1-putomikel
23 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra y América  

En la primera parte tocamos el origen de la Leyenda Negra y hablamos de algunos errores de los que se cae cuando se habla de la Inquisición sea para criticarla o defenderla. Sin embargo, ahora es necesario pararnos en el colonialismo español en América.
27 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se insiste en la Leyenda Negra de España

Todos los tópicos de la Leyenda Negra se concentran en el episodio español de la docuserie Constructores de Imperios. Producción alemana de 2017, firmada por un tal Ian Cross, entrega suelta que se rebusca por el catálogo de Movistar +.
100 meneos
1449 clics
La leyenda negra de la formación de los Austrias

La leyenda negra de la formación de los Austrias

Felipe IV, el injustamente tildado como rey pasmado, hablaba italiano, español, aragonés, catalán, portugués y francés. Leyó biografías de Fernando el Santo, Alfonso el Sabio, Fernando IV, Alfonso IX o de Juan I y documentos manuscritos de los Reyes Católicos y Carlos V. Conocía la historia de las Indias, de Flandes, Francia e Inglaterra. Se codeaba con Salustio, Tito Livio y Tácito. Y no fue, además, una excepción en la lista de los Austrias que gobernaron, con mayor o menor suerte, el inmenso imperio hispánico.
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra: así utiliza la extrema derecha el Día de la Hispanidad

Hoy, en el Día de la Hispanidad, los debates políticos vuelven a cruzarse a un lado y otro del espectro político o, a lo sumo, entre dos tendencias marcadas: quienes de algún modo celebran el Día de la Hispanidad reivindicando valores como patriotismo y unidad, y quienes piensan que no hay nada que celebrar, lo que lleva a conflictos dialécticos entre ambos. También hay quienes, sencillamente, obvian este tipo de debates o que comparten pensamientos de ambas posturas, y que también merecen su mención. De entre quienes reivindican el Día de la H
16 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado y Miguel Anxo Bastos contra la leyenda negra española  

¿Se hizo rica Europa gracias a las colonias? ¿Estafaron los españoles a los indigenas americanos al intercambiar espejos y cuencas por oro? ¿La colonización y el imperialismo son la base del capitalismo? ¿Debemos los españoles pedir perdón por la conquista? Miguel Anxo Bastos y Antonio Escohotado arrojan luz sobre la leyenda negra y su falsa narrativa construida durante generaciones para demonizar la conquista de América por parte del Imperio Español, pero que poco tiene que ver con la realidad histórica.
11 meneos
92 clics

La 'leyenda negra' de España en el Pacífico: la historia que robó el capitán Cook

¿Hay una deliberada mentira histórica de personajes como el capitán Cook que se atribuyeron 'descubrimientos' que pertenecían a España y Portugal? Se ha borrado mucho de todo aquello, porque los grandes trazos de la historia se han escrito entre el siglo XVIII y XX, cuando España y Portugal eran potencias decadentes y eran otras naciones europeas las que dominaban el globo. "El capitán Cook llegó a muchas islas en las que 200 años antes habían estado los españoles"
31 meneos
192 clics

Vídeo del historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui desmontando la leyenda negra antiespañola

El escritor, historiador y académico mexicano Juan Miguel Zunzunegui, Doctor en Materialismo Histórico y Teoría Crítica por la Universidad Complutense de Madrid, desmonta en este vídeo el mito de la “Leyenda Negra” antiespañola en lo que hoy es México
20 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando la LEYENDA NEGRA anti-española con datos históricos con Marcelo Gullo (canal de El Canal del Coronel Pedro Baños)  

Marcelo Gullo, gran defensor de España y la Hispanidad, desmonta la perversa tergiversación histórica de la Leyenda Negra creada para desprestigiar a España, y que todavía sigue coleando, a veces incluso jaleada por figuras públicas españolas. Marcelo, reconocido académico, analista, escritor y consultor en relaciones internacionales, lleva muchos años investigando a fondo lo que realmente significó la conquista de América, de forma absolutamente objetiva e imparcial, y se ha convertido en un referente mundial sobre esta temática.
7 meneos
116 clics

Joyas con leyenda negra

"a lo largo de la historia han ido apareciendo alhajas que, a pesar de su gran belleza y su importante valor económico, han ido generando alrededor de ellas una especie de leyenda negra"

menéame