cultura y tecnología

encontrados: 1096, tiempo total: 0.041 segundos rss2
13 meneos
117 clics

Amanece, que no es poco: ¡No es surrealismo, copón!

¿Surrealismo o Esperpento? ¿Humor absurdo o crítica social a la España de la Transición? ¿De qué habla en realidad Amanece, que no es poco?.Veinte años después, para celebrar las dos décadas del estreno de la cinta de José Luis Cuerda, el pope cultural del periódico de Prisa, Juan Cruz, revisitó la película y realizó un análisis bien distinto al de su difunto compañero. “Un documento imprescindible en la historia del humor, y no tan solo”. “Contribución genial al surrealismo cinematográfico y literario”.
50 meneos
48 clics

Francia disminuirá un 33% su producción nuclear e inicia una lenta Transición Energética hacia las renovables

Sin querer dar un paso tan ambicioso como el dado por Alemania con su ‘Energiewende’, Segolene Royal -ministra francesa de energía- acaba de presentar en sociedad los puntos principales de próxima Ley de Transición Energética que se intentará aprobar a lo largo de este año. Se inicia una especia de moratoria nuclear (la potencia neta instalada se queda fija) y la producción de esta fuente se reducirá del actual 75% sobre el total al 50%.
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una tradición inventada

¿Renunciaron los dos partidos de la oposición de izquierdas, el socialista y el comunista, a su “vocación republicana” durante el proceso de transición a la democracia? O mejor, ¿definía a esos partidos, PSOE y PCE, una cultura, una vocación o una tradición republicanas?
19 meneos
24 clics

Angelina Gatell: "Los últimos testigos de la guerra no podemos callar sobre aquello"

"Mientras los huesos de los muertos estén en las cunetas no se ha terminado la guerra civil", advierte la poeta barcelonesa, protagonista en la sombra de los últimos 80 años de nuestra historia. Conoció "el éxodo de los republicanos", la represión franquista y la censura como guionista y actriz en TVE y a sus 88 años mantiene viva la memoria más descarnada de un país partido por la mitad. "Cuando ahora se protesta sobre lo que se cedió [en la Transición], yo estoy de acuerdo. Porque yo fui de cárcel en cárcel y de cementerio en cementerio"
22 meneos
137 clics

Los 11 nuevos elementos de la tabla periódica que tendrá que aprenderse Rubalcaba

El ex secretario general del PSOE, Alfredo Rubalcaba, volverá a las aulas el próximo mes de septiembre aunque es dudoso que retome las lecciones como catedrático de Química Orgánica emulando el “decíamos ayer…” de Fray Luis de León. Entre otras cosas, porque la química que encontrará el veterano político (62 primaveras) se parece como un electrón a una castaña a la que conoció: cinco metales de transición, cuatro metales del grupo p, el halógeno y gas noble nuevos que han sido descubiertos desde que él dejara de impartir clases.
5 meneos
28 clics

Valentín. La Otra Transición  

Presentamos el trailer del documental sobre la transición y el asesinato del joven cenetista Valentín González en 1979. Esperamos que desfrutéis de este avance del trabajo audiovisual que se podrá ver a finales de este año.
1 meneos
41 clics

Windows 9 Podría Llegar el Próximo mes de Octubre

Nuevas filtraciones indican que Windows 9 podría llegar durante el próximo mes de octubre, devolviendo a sus usuarios una de las características que mas se han echado de menos. Son muchos los usuarios que están esperando ansiosamente la actualización por parte de Microsoft, aunque puede que el cambio no sea tan drástico como el que se pudo ver en la transición entre Windows 7 y 8; esta nueva versión definiría los cambios que se pudieron ver en Windows 8.1
1 0 14 K -168 tecnología
1 0 14 K -168 tecnología
14 meneos
45 clics

El eDNA que propone la Universidad de Oxford para terminar con las contraseñas

Pero ¿qué es exactamente el eDNA de una persona? La medición de cientos de sus comportamientos e interacciones con contenidos digitales. Por ejemplo, la velocidad a la que escribimos en el teclado (incluyendo lo que tardamos en cada transición de una letra a otra), la forma en la que movemos el ratón, cómo sujetamos el teléfono... y así hasta cientos de parámetros distintos que dan como resultado una identidad única. De ahí a que le hayan dado dicho nombre, una combinación de ADN y la palabra "electrónico".
3 meneos
13 clics

Charla Magistral de Iván Santandreu: "El mito de los Transgénicos"  

Esta presentación fue dictada por Ivan Santandreu, cofundador de Chile sin Transgénicos y Director de la revista Mundo Nuevo, quien se refirió al mito de los transgénicos, es decir, a las falsedades que existen respecto a su inocuidad para las personas y el medio ambiente, así como a sus inexistentes rendimientos económicos superiores. Esta Charla fue dictada en la Primera Feria Expo-Sustentable de Pucón, evento realizado por el Consejo Ambiental de Pucón y organismos colaboradores, como parte del proyecto "Pucón en Transición 2.0".
2 1 7 K -44 cultura
2 1 7 K -44 cultura
407 meneos
5030 clics
Google y EEEI convocan premio de 1 Millón de Dólares para quien invente el inversor eléctrico más pequeño y eficiente

Google y EEEI convocan premio de 1 Millón de Dólares para quien invente el inversor eléctrico más pequeño y eficiente

El avance resulta clave para posibilitar el uso masivo de la energía solar y de las redes inteligentes en el próximo siglo. La participación está abierta hasta el próximo 30 de septiembre y se convoca a ingenieros, inventores y a cuantos aficionados a las tecnologías decidan emprender el reto y contribuir a la transición de modelo energético.
55 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Era como un gran grupo de WhatsApp": el desembarco de Twitter en España según sus protagonistas

Twitter ya no es lo que era. Los españoles que utilizan la red social desde sus inicios hacen balance y coinciden en al menos una cosa: antes no era más que un grupo grande de WhatsApp y se ha convertido en un manantial inagotable de información y contactos profesionales.
14 meneos
105 clics

Mapa 3D de la muerte (o vida) del gato de Schrödinger permitirá ordenadores que se autocorrijan (ING)

Físicos de la Universidad de California han demostrado por primera vez que es posible seguir al metafórico gato de Schrödinger hasta saber si vive o muere al final. El monitoreo continuo de un sistema cuántico muestra que se trata de un proceso continuo que va desde la cuántica a la clásica y que podemos extraer constantemente la información del sistema. Este mapa 3D muestra la transición entre dos estados qubit muchas veces para determinar la ruta óptima. Los ordenadores cuánticos podrán auto-corregir errores. Rel.: menea.me/1bq8t
10 meneos
143 clics

La transición vítrea en un metal puro a escala nanométrica

Un vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas no están ordenadas). Se publica en Nature un método experimental para transformar un metal puro de sólido cristalino a vidrio. La mayoría de los líquidos cristalizan cuando se enfrían lentamente, pero cuando se enfrían muy rápido se transforman en vidrios. Hacer lo mismo con un metal puro requiere un precalentamiento ultrarrápido y un dispositivo nanométrico.
5 meneos
44 clics

Ellen MacArthur: surcando las olas y la economía circular  

Ellen MacArthur es toda una leyenda viva en el mundo de la vela, convirtiéndose en la persona más rápida en dar la vuelta al mundo en solitario. "Nuestra economía mundial depende totalmente de los recursos que son limitados”, tras este descubrimiento, en 2010, Ellen MacArthur fundó la Ellen MacArthur Foundation. www.ellenmacarthurfoundation.org/ Su objetivo, acelerar la transición de nuestro modelo económico lineal, basado en lo que puede denominarse como principios ‘cojo, fabrico y tiro’, a una economía circular regenerativa.
7 meneos
639 clics

7 autos militares que pueden comprar los civiles... y uno que no

El primer modelo a disposición del público para la compra, el CJ-2A (CJ-1 y CJ-2 eran designaciones de prototipos), salió a la venta en julio de 1945 y su éxito marcaría el inicio de otras transiciones de versiones militares a civiles, particularmente la Serie 1 de Land Rover (1948), el Tipo 181 -el "Thing", de Volkswagen (1968)-, y el Hummer H1 de General Motors (1992).
17 meneos
34 clics

El pueblo suizo que aspira a alcanzar el nivel cero de emisiones de CO2 para la década de 2020

Zernez es un pueblo ubicado en el valle alpino suizo de Engadina que, en el marco de un proyecto piloto, se ha convertido en un puesto avanzado de la transición global por muchos deseada, aunque llena de dudas, desde la orilla de las energías fósiles hasta la de las renovables. La meta para este pueblo es usar sólo energías renovables para satisfacer sus necesidades energéticas en sus edificios, reduciendo por tanto las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hasta cero.
178 meneos
2913 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Munich podría abandonar Linux y volver a Microsoft

Primero fueron las declaraciones del nuevo alcalde Reiter (que es reconocido fan de Microsoft) a principios de julio en las que manifestaba que no entendía porque en su momento se hizo la transición a Linux y expresaba su preocupación por la compatilidad del software libre con las aplicaciones de Microsoft.
4 meneos
39 clics

IPv4 está al borde del colapso y pide el relevo inmediato

El direccionamiento en las redes IP siempre ha sido un dilema. Desde la aparición de IPv4 se supo que en algún momento nos quedaríamos sin direcciones, lo que haría necesaria la transición a un...
3 1 3 K -16 tecnología
3 1 3 K -16 tecnología
3 meneos
12 clics

Sobre el llamamiento del Frente Cívico "Somos Mayoría"

La declaración presentada por el Frente Cívico haciendo un llamamiento a la confluencia social y política en torno a un programa ciudadano, tiene la importancia de ser una aportación a la construcción de un espacio unitario, frente al intento de consolidar una nueva transición, que asegure el poder y dominio sobre la vida institucional y económica a quienes han dominado la economía y la sociedad desde 1977.
2 1 9 K -75 cultura
2 1 9 K -75 cultura
19 meneos
66 clics

Vitoria-Gasteiz se convirtió en un hervidero cultural tras la transición  

La Ciudad Iluminada: Punk, rock, heavy… todo tipo de estilos se mezclaron en la ciudad al mismo tiempo que la sociedad protestaba, se manifestaba y pedía cambios tras la dictadura.
30 meneos
40 clics

Bruselas da el visto bueno a la apuesta renovable de Alemania y Reino Unido. Francia aprueba su transición energética

La Comisión Europea ha emitido sendos dictámenes en los que afirma que la nueva regulación dictada en Alemania y Reino Unido en materia de energías renovables está en línea con la normativa comunitaria sobre ayudas de estado. Bruselas considera que en ambos casos se cumple el mandato de promover las energías renovables sin distorsionar la competencia en el mercado único.
1 meneos
21 clics

Las Ciudades en Transición: resiliencia, relocalización y catastrofismo ilustrado

El punto de partida para la reflexión de las Ciudades de Transición es el reconocimiento de que estamos al borde de un cambio de sociedad. Nos guste o no, este cambio es inminente, inevitable, y probablemente sea brutal. Esta convicción es la base no negociable de toda la reflexión del movimiento.
1 0 7 K -109 cultura
1 0 7 K -109 cultura
4 meneos
99 clics

El otro cine español desafía a la censura comercial

Dos muestras revelan la historia oculta del cine marginal en España confrontando películas contemporáneas con filmes de la transición.
69 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lluís Llach : "La Transición no acabará hasta que el Estado pida perdón a las víctimas de la matanza de Vitoria"  

"No habrá nunca Transición acabada hasta que se pida perdón a las víctimas". Treinta años después de la matanza de Vitoria, Lluís Llach volvía a poner el grito en el cielo ante el silencio de las autoridades españolas. Lo hacía en la ciudad que asistió el 3 de marzo de 1976 a una carnicería a manos de las fuerzas del orden, que no dudaron en lanzar gases lacrimógenos dentro de una iglesia repleta de trabajadores, pero también de estudiantes y niños, que fueron recibidos en el exterior por una tormenta de tiros.
12 meneos
473 clics

'Alma letal': el hombre que creó un arma secreta en la España postfranquista [Reportaje]  

Alma letal: el hombre que creó un arma secreta en la España postfranquista Un ingeniero de Almería. Un arma de vanguardia en los años 70. Cohetes, Filipinas, Jomeini, Saddam. Un gran reportaje multimedia para una historia de película.

menéame