cultura y tecnología

encontrados: 4281, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crítica de 'Snowpiercer'

Que la cinematografía asiática es diferente a la occidental es algo que salta a la vista. La ciencia ficción asiática, obviamente, también es diferente a las películas occidentales de esta temática, lo que ya, de por si, da a este cine un encanto del que muchas producciones occidentales carecen. Es el caso de la pelicula Snowpiercer, titulada en España Rompenieves, una co-producción coreano-norteamericana que adapta un cómic francés de ciencia ficción publicado en 1982, aunque no traducido al inglés hasta este año.
10 meneos
88 clics

¿Le ofreció EE.UU. bombas atómicas a Francia?

"¿Quiere dos bombas atómicas?". Esas son las palabras que un veterano diplomático francés recuerda haber escuchado en boca del secretario de Estado de EE.UU. John Foster Dulles durante una conversación con el canciller francés Georges Bidault, en abril de 1954.
3 meneos
112 clics

De estupidez y tabúes, el despido de Turtle Rock

A principios de mayo saltaba la noticia: Josh Olin, community manager de Turtle Rock, era despedido por involucrarse en la polémica 'racista' que había llevado al dueño del equipo Los Ángeles Clippers de la NBA, Donald Sterling, al ostracismo. La historia es francamente genial y demuestra que, en ocasiones, la estupidez de muchos te puede costar la ruina, pero dejadme que me explique, que esto es como lo de los quinientos millones de Destiny.
9 meneos
76 clics

Joseph Pérez, último Premio Príncipe Asturias: "España tiene los mismos problemas que en el Siglo de Oro"

El historiador e hispanista francés Joseph Pérez cree que la España actual afronta los mismos problemas esenciales que en los siglos XVI y XVII, en los que está especializado y por cuyos estudios ha sido distinguido hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014.
12 meneos
188 clics

Siete litografías de temática satírica sobre el tratamiento homeopático, de 1850

Gustav Doré, un ilustrador francés del siglo XIX, conocido en España ya por sus ilustraciones para Don Quijote de la Mancha, nos ofrece varias ilustraciones sobre la homeopatía, recogidas bajo un volumen llamado "L'Homéo-Pathos et les Homéopathes" en torno al año 1850. "Pero doctor. Mi dolor está aumentando cada día. Esto demuestra que los buenos remedios actúan. Pero sufro como un maldito Bien, bien. Si usted no sufriese, le daría los remedios para hacerle sufrir. Es nuestra forma de curar. A cada uno su propia medicina."
3 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15M, la ciudad y el cambio de valores culturales |

Decía el escritor francés Frédéric Beigbeder que "el amor dura tres años", pues el nuestro no ha hecho más que empezar. Porque tres años han pasado ya desde que las plazas se llenaran de indignación y esperanza. Aunque sea dificil determinar en qué momento exacto se empezó a fraguar el 15M, tenemos algunas evidencias que…
246 meneos
7477 clics

...Y Franco cambió de opinión

Cuentan que Franco comenzó a cambiar de opinión al ser advertido por escrito de la siguiente manera:”El Coto de Doñana es, ante todo, una preciosa reliquia de naturaleza virgen, en cuyo seno se alberga quizás la más formidable y famosa comunidad zoológica que pervive en Europa…”.f
20 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco saldra del Valle de los Caídos antes o después

Francisco Ferrándiz analiza en 'El pasado bajo tierra' las repercusiones de una década abriendo fosas de la Guerra CivilEl antropólogo, que formó parte de la Comisión de Expertos del Valle de los Caídos, advierte que le recordará al PSOE su informe cuando vuelva a gobernarLa Comisión había propuesto reconvertir el monumento para quitarle su carácter religioso y franquista, un proyecto qu
5 meneos
59 clics

El émpata  

Émpata es un ser humano que percibe las emociones de aquellos que tiene a su alrededor, y las sufre en sí mismo. Corto realizado por Kmleon producciones. www.Kmleon.com Dirigido por Manu Franco www.SoyManuFranco.com
1 meneos
34 clics

Lladró edita The Guest by Rolito

El ilustrador francés ofrece su particular visión de este singular personaje de porcelana creado por Jaime Hayon. Con ocasión de la Valencia Disseny Week, Lladró presentó junto al diseñador de personajes, ilustrador y director de arte francés Rolito una de sus principales novedades para este año, “The Guest by Rolito”. Este reconocido ilustrador francés es el quinto creativo de prestigio internacional que se une al proyecto The Guest.
7 meneos
52 clics

¿Los animales también tienen sentimientos? Las neuronas espejo de los animales

A rebufo del debate que se ha organizado en Dolor animal: el origen de los derechos de los animales, alrededor de la idea de si los animales también tienen sentimientos, empatía, sensibilidad y demás cualidades que siempre han sido adjudicadas en exclusiva al ser humano, vamos a hacer un pequeño resumen de algunas ideas que empezamos a tener claras al respecto. Introducirse en la mente un animal es francamente difícil, cuando no imposible, y aunque en algunas ocasiones parezca que se comporten de modos similares a un ser humano...
2 meneos
35 clics

La clave de Estados Unidos está en Lincoln

¿Se puede tratar de entender las bases políticas de todo un país a través de una novela? Gore Vidal publicó su Lincoln en 1984, en un momento en que la presidencia de Estados Unidos estaba en una franca decadencia en manos de personajes mediocres, sin ninguna grandeza política o moral.
301 meneos
3817 clics

Antonio Cánovas del Castillo, el malagueño que ideó el sistema bipartidista

Antonio Cánovas del Castillo firmó en 1880 el fin de la esclavitud en España pero lo hizo apretando los dientes y torturada su conciencia: hago mal, debió de pensar. Y para que no quedara duda de que firmaba empujado por la historia atrasó su entrada en vigor seis años en Cuba, donde estaba la mayor población negra del renqueante imperio, y concedió gustoso una entrevista al periódico francés Le Journal...
132 169 11 K 661 cultura
132 169 11 K 661 cultura
4 meneos
45 clics

Ajoblanco pica de nuevo

La revista Ajoblanco ha perdurado en la memoria de varias generaciones de españoles a pesar del tiempo transcurrido desde que echara el cierre en 1999. Nació en el 74, con los últimos estertores del franquismo, y supuso un soplo (más bien un huracán) de aire fresco para la deprimente realidad cultural del país. La publicación introdujo corrientes como la contracultura norteamericana, el mayo del 68 francés, las publicaciones underground europeas, la nueva literatura, el rock o el pensamiento libertario.
3 meneos
82 clics

El Papus: el rescate de la risa secuestrada

ECC se dispone a resucitar en forma de libros temáticos El Papus [..] El resurgir en el año 2014 de El Papus podría restañar alguna herida: “Es que ahí no aparecieron culpables, pero en este país no suelen buscarse, ni con Franco. Sí se puede decir que buscamos cierta justicia poética, ya que de la otra muchas veces no llega. No sólo rescatamos originales y viñetas, sino que también lo editaremos con documentación que da contexto, actas judiciales… Es importante la obra, pero también el contexto en el que tuvo la valentía de publicarse”.
2 meneos
64 clics

El origen de "Me la refanfinfla" y otras expresiones

Evidentemente el origen de esta expresión es cómico y no hay manera de encontrar un episodio o un hecho concreto en su origen como en los casos de "me la trae al pairo" o de "me suda la polla". Sí existe, en cambio, un periodo del que nos han llegado las primeras y escasas noticias escritas de esta… Francamente no se si los orígenes que plantea este blog son auténticos o no. Pero si son inventados el blog es aún mejor ;-)
1 1 5 K -55 cultura
1 1 5 K -55 cultura
7 meneos
23 clics

Presentación de la colección editorial A Fondo. Pascual Serrano rescata el periodismo de investigación

La nueva colección de Akal, 'A Fondo', cuenta ya con tres títulos publicados: 'Argentina contra Franco', 'Crisis S.A. El saqueo neoliberal' y 'Drones. La muerte por control remoto'
5 meneos
123 clics

Españoles en la guerra de Vietnam

El capitán Ramón Gutiérrez de Terán, que se enroló tres veces, declaró en una entrevista (revista Militares, octubre de 2009) que el trato entre los profesionales sanitarios norteamericanos y de éstos con sus ayudantes era "excelente (…) de auténticos compañeros; algo que no ocurría entre los españoles", con independencia del rango.
16 meneos
32 clics

El canónigo andaluz que eligió al pueblo frente a Franco

“Os lo diré de una vez por todas. Abierta y sinceramente: he elegido al pueblo”. La frase fue pronunciada por el canónigo de la Catedral de Córdoba José Manuel Gallegos Rocafull en Bruselas, en otoño de 1936. Bastaron unos meses para que la Iglesia se encargara de retirarle sus licencias ministeriales. “Es hora de irle a la mano al señor Gallegos desautorizándole por los medios que a usted se le sugieran”, pidió el cardenal Isidro Gomá al obispo de Córdoba. Y estando en París, el hombre que se había atrevido a ponerse del lado del pueblo...
3 meneos
18 clics

Como hizo su fortuna Juan Carlos I de España  

Reportaje que investiga en el origen de la inmensa fortuna del rey Juan Carlos I de España, que le situa entre los hombres más ricos del mundo y que fue generada al resguardo del sistema fascista del dictador Francisco Franco.
2 1 5 K -50 cultura
2 1 5 K -50 cultura
8 meneos
17 clics

El rey juró lealtad a Franco y todas sus leyes

El dictador avisó que no restauraba la vieja monarquía sino que instauraba una propia.491 síes, 19 noes y 9 abstenciones. Fue el resultado que arrojó la votación nominal entre los procuradores y que nombró a Juan Carlos I sucesor de Franco y heredero de la corona. Lo aprobado no era más que oficializar más pronto que tarde el nombramiento del relevo, el atado y bien atado que buscaban los duros del franquismo. Los poderes del tirano eran totales y sólo él podía nombrar a su sucesor.
6 2 10 K -58 cultura
6 2 10 K -58 cultura
1 meneos
2 clics

El musical de Jacques Demy

Un recorrido por el mítico film del director francés "Los paraguas de Cherburgo".
1 0 3 K -33 cultura
1 0 3 K -33 cultura
1 meneos
25 clics

Cincuenta frases que marcan la trayectoria de don Juan Carlos como monarca de España

1. “Juro por Dios y sobre los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional”. 22 de noviembre de 1975. 2. “Una figura excepcional entra en la historia. El nombre de Francisco Franco, será ya un jalón del acontecer español y un hito, al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura...
1 0 7 K -60 cultura
1 0 7 K -60 cultura
6 meneos
90 clics

La isla de Gorée: ¿mito o realidad?

¿Es verdad que éste fue un punto clave durante la esclavitud? El periodista francés Emmanuel de Roux publica el 27 de diciembre de 1996 el artículo “El mito de la Casa de los Esclavos que resiste a la realidad” en el diario Le Monde, en el que afirma que no fueron los holandeses quiénes construyeron la Casa en el siglo XVI, sino los franceses en 1783, fecha en la que la esclavitud había prácticamente desparecido en esta región.
13 meneos
25 clics

El juicio-ficción contra los últimos ministros de Franco

El escritor y periodista Ezequiel Teodoro recrea en 'Cuaderno negro: complot contra Franco' la vista que se hubiera celebrado en la Audiencia Nacional contra los últimos ministros de Franco a partir del auto que dictó Baltasar Garzón por la desaparición de 114.000 personas entre los años 1936 y 1951.

menéame