cultura y tecnología

encontrados: 3937, tiempo total: 0.019 segundos rss2
343 meneos
6824 clics
Las lavadoras clase A ya son las menos eficientes

Las lavadoras clase A ya son las menos eficientes

Hace solo 2 años la clase A era la matrícula de honor para frigoríficos, lavadoras, lavavajillas... Pero las nuevas tecnologías han revolucionado también este sector y hoy en día ya hablamos de la clase A+++.
16 meneos
363 clics

Una torre generadora de energía eléctrica, el edificio más alto de EE.UU

La producción de energía eólica en los EE.UU. está a punto de sufrir una revolución. La idea es construir en Arizona una “torre de energía” de 686 metros, 145 metros más alta que el One World Trade Center o Torre de la Libertad de Nueva York con sus 541 metros. El estudio plantea que la torre producirá alrededor de 1.200 megavatios de potencia durante los meses de más calor, algo más de los 1.032,5 y 1.027,2 megavatios de cada uno de los reactores de la central nuclear de Ascó en Tarragona.
5 meneos
96 clics

¿Las próximas Pussy Riot? Así es el nuevo arte político en Rusia  

Tima Radya, Nadia Khuzina o Monolog Art son algunos de los nombres que están revolucionando el panorama ruso . Las ultimas noticias en musica independiente alternativa internacional
4 meneos
116 clics

El internet en el futuro

¿Cómo es posible llamar y enviar mensajes desde un lugar aislado sin señal de celular y sin cobertura de Internet? La tecnología de las redes de malla inalámbrica tiene el potencial de desencadenar nada menos que una segunda revolución móvil.
5 meneos
34 clics

La ontología política de Thomas Hobbes

Hobbes escribe en los años de la revolución inglesa. Entre los partidarios del parlamento o entre los Levellers de defendía un concepto de libertad de origen grecorromano. Hobbes insiste: el griego y el latín, Tácito y el Digesto de Derecho Romano, están inundando de sangre el mundo. ¿Cuál es esa libertad grecorromana? La que insiste en que si vivimos bajo el favor de otro, no somos libres, por mucha riqueza que tengamos. La monarquía es tiránica y encierra incluso a su Corte entre cadenas de oro. Una persona es libre en tanto que...
4 meneos
162 clics

¿Es el fin de la industria cosmética? Esta chica se va a hacer de ORO

En las últimas décadas la industria del maquillaje ha cambiado de forma considerabla. Hace unos años no era fácil dar con el color de la barra de labios deseado, y había que ahorrar para conseguir una paleta de sombras de ojos o una máscara de pestañas. Ahora, con una nueva impresora 3D, llega la revolución absoluta al mercado.
3 1 11 K -85 tecnología
3 1 11 K -85 tecnología
31 meneos
54 clics

Cecilia Payne, la mujer que cambió la receta del universo  

Durante décadas se pensó que la composición de las estrellas como el Sol tenía que ser parecida a la composición de planetas como la Tierra. La persona que nos sacó de ese error fue una astrónoma: Cecilia Payne, que murió hace ahora 35 años. En su investigación demostró que el hidrógeno es el principal componente de las estrellas –algo completamente asumido en la actualidad– pero que representó una auténtica revolución en la época. Para llegar a esta conclusión aplicó la teoría de la ionización desarrollada por el físico Meghnad Saha para...
2 meneos
12 clics

Aprendizaje móvil, propuestas de actuación

La tecnología siempre ha estado presentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. No debemos extrañarnos pues de que hoy en día las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tengan un papel relevante e innegable en la educación. Las TIC están haciendo posible que profesorado y alumnado compartan experiencias a través de la red, no sólo enriqueciendo así las aulas, sino que también trascendiendo a las mismas y revolucionado los espacios y procesos de aprendizaje.
8 meneos
142 clics

La revolución de la impresión en 3D [EN]  

Llámame optimista, pero creo que la impresión en 3D revolucionará la forma en que compramos, hacemos y usamos las cosas. En 5 años las impresoras serán necesarias para muchas hogares del primer mundo que, en lugar de andar buscando en las tiendas algún repuesto para su lavavajillas roto será posible buscarlo desde tiendas en línea e imprimirlo directamente por sí mismo. Eso espero.
1 meneos
5 clics

Un colegio en la nube para revolucionar la educación

¿Podrá internet darle educación a todos? Hace unos años el profesor Sugata Mitra puso un computador con banda ancha en un barrio bajo de Nueva Dehli, la capital de India, en una zona en la que el conocimiento acerca de internet era prácticamente nulo. Lo dejó ahí, solo, sin explicarle a nadie qué era, cómo se usaba y para qué servía.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
1 meneos
11 clics

Demuéstranos Que Conoces El Universo De WATCH_DOGS  

Descifra los códigos en www.hackearesnuestraarma.com/?id=4397 y gana fantásticos premios. PlayStation 4, Ordenador Mountain, Ediciones DecSec, packs increíbles de MadCtaz, monitores LG … Únete a la revolución de Watch_Dogs.
1 0 9 K -118 tecnología
1 0 9 K -118 tecnología
9 meneos
41 clics

Los economistas solían ser sacerdotes del libre mercado, ahora sólo son un puñado de ingenieros [ENG]

Hasta no hace demasiado tiempo los economistas (y otros científicos sociales) tenían un verdadero problema a la hora de conseguir datos para dar sustento empírico a sus teorías. Era difícil y extremadamente caro. Sin embargo, desde hace unos años se ha producido una verdadera revolución. Sigue habiendo teorías con una fuerte carga filosófica, pero la mayoría de economistas se dedican, fundamentalmente, al análisis de datos, tratando de ver qué funciona y qué no funciona. Las cosas han cambiado mucho.
2 meneos
27 clics

Conchita Wurst y Marlene Dietrich, las similitudes entre ellas, dos casos de éxito en personal branding

Conchita/Thomas, a pesar de su singularidad, tiene precedentes. Marlene Dietrich, en los años 30 revolucionó la moda mundial con sus atrevidos looks. Trajes de hombre, corbata, zapatos Oxford, amplias gabardinas masculinas... Ella, como Conchita Wust, también se travistió y se convirtió en una figura escandalosa ante determinados sectores de la sociedad de su tiempo. Hasta el punto de que llegaron a amenazarla de muerte. Marlene, bisexual y camaleónica, capaz de ir adaptando su marca personal al devenir de los tiempos.
1 1 6 K -66 cultura
1 1 6 K -66 cultura
7 meneos
33 clics

¿En qué revolución invertiría mi dinero y mi esfuerzo?

Hay muchas causas por las que luchar, muchas por las que invertir más recursos. Todavía hay gente que muere de hambre, y los derechos civiles brillan por su ausencia en muchos lugares del mundo. Una eugenesia política y financiera tampoco iría mal, sobre todo en países como España. La educación debería ser más una herramienta para aprender a pensar y para afilar nuestro sentido crítico y no tanto listados de datos tan arbitrarios como las partes constituyentes de una flor o el año de fallecimiento de un escritor decimonónico. Pero...
1 meneos
20 clics

Energía a Escala GALÁCTICA

¿Hacia dónde nos lleva, energéticamente hablando, la escalada de la economía? Desde el inicio de la Revolución Industrial, hemos visto un impresionante y sostenido crecimiento en la escala del consumo energético por parte de la civilización humana. La gráfica abajo, elaborada con los datos de la EIA (Agencia de la Información sobre la Energía), muestra…
1 0 5 K -58 cultura
1 0 5 K -58 cultura
3 meneos
40 clics

Automóviles de Google, robots atrapadores y el temor de Stephen Hawking

Se avecinan unas cuantas revoluciones tecnológicas. Pero hoy traigo la revolución de la IA en la práctica: Machine Learning o Aprendizaje Automático (AA) en nuestra lengua común. Ya no se trata de que las máquinas reproduzcan acciones que consideramos como inteligentes, ahora se trata de máquinas con capacidad de aprender. Es cierto que en AA cada problema tiene en el mejor de los casos una solución, pero también existen soluciones generales, aunque es cierto también que no son perfectas. Pero el camino está ahí, abriéndose ante nosotros.
3 0 8 K -84 cultura
3 0 8 K -84 cultura
2 meneos
20 clics

Piluca Bakero a por la presidencia de a la academia española

Personalmente, y no tengo ningún reparo en hacerlo público aquí, la gestión de Enrique González Macho al frente de la Academia de Cine Español no me ha parecido nada positiva. Creo que ha sido un gran productor y exhibidor de cine, pero los años pesan y no ha entendido lo que significa la revolución de Internet.
8 meneos
133 clics

Grandes misántropos

En esto de la misantropía también hay clases, grados y tamaños. Y hoy vamos a hablar de misántropos como la copa de un pino de grandes. Ases del pensamiento egoísta que viven o vivieron de espaldas al mundo rumiando un rencor mayúsculo. Genocidas en potencia que a veces (solo a veces) cruzan la línea del pensamiento hostil para caer directamente en el crimen. Apóstoles de la revolución antihumana. Estetas que transformaron su odio indiscriminado en arte bruto. Por separado no constituyen una gran amenaza y, dado que son gentes de pocos amigos..
9 meneos
729 clics

Los 10 mayores fracasos tecnológicos de todos los tiempos

Microsoft, Apple, Nokia, Sega... Todas estas grandes empresas son importantes actores del competitivo mercado tecnológico, pero no siempre fue así... Repasamos las ideas y dispositivos llamados a revolucionar el mercado y que resultaron ser los mayores fracasos tecnológicos de todos los tiempos.
14 meneos
74 clics

Stalin y Corea del Norte: Los falsos paraísos de la izquierda fundamentalista

Después de cuatro años de recortes sociales y represión policial, la sociedad española hierve de rabia e indignación. La ira es legítima, pero la violencia no constituye una solución en la Europa del siglo XXI. La violencia siempre representa un fracaso de la moral y la convivencia. No es épica ni hermosa, sino trágica, sucia y degradante. En América Latina, se han producido cambios importantes por vías exclusivamente pacíficas y democráticas. La revolución bolivariana se ha materializado en las urnas y se ha convertido en un ejemplo de transfo
11 meneos
292 clics

El coche más rápido del mundo

Hasta ahora el récord de velocidad en coches de serie homologados lo tenía el fantástico Bugatti Veyron, que fue una auténtica revolución de los superdeportivos, tanto por su brutal motor como por su coste: un millón de euros cada unidad. En el año 2005 el Koenigsegg CCR de 806 CV alcanzaba los 388 km/h y obtenía el récord Guinness de velocidad. Aunque poco le duró la alegría a los suecos, pues un año más tarde el Veyron recuperaba su hegemonía con un nuevo modelo mejorado
9 meneos
64 clics

¿Por qué la figura de Napoleón no es tratada con más respeto en la Francia actual? [ENG]

Mientras que el 200 aniversario de la Revolución fue celebrado oficialmente en 1989, los aniversarios napoleónicos no se marcan ni celebran oficialmente. Hace una década, Jacques Chirac y Dominique de Villepin boicotearon una ceremonia para conmemorar el 200 aniversario de la batalla de Austerlitz, su mayor victoria. Los políticos e instituciones franceses parecen nerviosos por tener que referirse al 200 aniversario de su exilio en Elba, que se cumple este mes de mayo. Hay actos y recreaciones, pero no pagados por París. Traducción en #1
21 meneos
127 clics

Inventan condensador que puede revolucionar los coches eléctricos [pt]

El trabajo desarrollado por una joven científica portuguesa que vive en Londres puede revolucionar el mercado de los coches eléctricos e híbridos. Tatiana Correia trabaja en e Laboratório Nacional de Física (NPL) del Reino Unido, donde el equipo que lidera ha inventado un condensador que tendrá implicaciones en el peso, autonomía, longevidad y precio de este tipo de vehículos. El condensador HITECA está hecho de un material capaz de resistir a temperaturas mucho más elevadas de lo normal
13 meneos
40 clics

Escritores profesionales, ¿una especie en extinción?

Mientras debatimos cómo será el futuro del sector editorial o cuándo se completará el relevo del libro en papel por el eBook, parece que ya hay un gran derrotado en la revolución digital: el escritor profesional. Los más apocalípticos creen que en la era digital solo escribirán los novatos, los equipos de redactores, los entusiastas amateur especialistas en un género y los que ya están consagrados 'en papel'. En España, con tiradas medias de 1.300 ejemplares, según el INE, los adelantos suculentos se acabaron hace tiempo...
8 meneos
32 clics

¿Es internet un cerebro?  

Desde su creación Internet ha cambiado la vida de miles de millones de personas, un fenómeno tecnológico y global que ha revolucionado el mundo de la comunicación y el de las relaciones personales. Nuestros gustos, opiniones, ideas y pensamientos, todo cabe en esa realidad virtual que es capaz de generar una inteligencia colectiva mientras pone a prueba nuestra privacidad y el buen o mal uso que puede hacerse de las redes sociales.¿Dónde se ocultan nuestros datos?. Muchos expertos aseguran que el comportamiento de la red imita al cerebro humano

menéame