cultura y tecnología

encontrados: 21390, tiempo total: 0.032 segundos rss2
2 meneos
25 clics

Premios para proyectos emprendedores

Los Premios Rolex a la Iniciativa se instituyeron hace 35 años para fomentar el espíritu emprendedor e impulsar el desarrollo del conocimiento y el bienestar de toda la humanidad.
9 meneos
288 clics

Ellas nos gobiernan  

Los sentimientos y los neurotransmisores en un grafico
6 meneos
29 clics

¿La religión es también una pseudociencia? Una objeción a Xataka Ciencia

No tengo objeción alguna en asegurar que la religión puede ser usada como fundamento de las pseudociencias o que la fe puede ser defendida de manera pseudocientífica; pero no estoy de acuerdo con la conclusión que expone Xataka Ciencia al afirmar que la religión es una pseudociencia, primero porque sería una acusación anacrónica; segundo porque la religión nunca se ha intentado ver como una disciplina científica, usando el concepto actual de ciencia, sino que más bien se busca presentar como una alternativa paralela a la ciencia;..
3 meneos
5 clics

Premio Fronteras del Conocimiento para dos matemáticos teóricos: Daubechies y Mumford

La investigadora belga Ingrid Daubechies y el estadounidense David Mumford son los ganadores del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas. Sus trabajos teóricos en matemáticas han ayudado a mejorar, respectivamente, algunas tecnologías de transmisión de datos y de visión artificial.
6 meneos
43 clics

Desmintiendo una leyenda urbana sobre Einstein: “El mal es la ausencia de algo”

Si deseas colocar a tu dios más allá del alcance de la razón, la lógica y la ciencia haciéndolo “incomprensible”, entonces no te quedas con nada mas que un misterio de tu propia invención. Así que si usas el argumento de que tu dios esta más allá de la razón para resolver el problema, tampoco puedes llamar a tu dios “moral”. No puedes llamarlo nada. No se puede decir nada más acerca de algo que tu mismo has definido como mas allá de la razón
4 meneos
26 clics

El principio de precaución

El principio de precaución es algo a lo que vamos a tener que enfrentarnos los escépticos durante mucho tiempo, especialmente aquellos que tienen como campo de actuación los transgénicos, el medio ambiente o las vacunas. Es algo que ha llegado para quedarse, y por ello el movimiento escéptico tiene que entenderlo bien. Este texto pretende ser una breve introducción a qué es y cómo funciona.
5 meneos
33 clics

Bayona, a Hollywood con un filme de ciencia ficción

El éxito de sus dos films, El Orfanato y Lo Imposible, ya ha dado sus frutos y el director español Juan Antonio Bayona ha recibido una oferta de Warner Bros para trabajar en Hollywood. Se desconoce su argumento, pero se sabe que será de ciencia ficción, con guión de Eric Roth (El curioso caso de Benjamin Button, la oscarizada Forrest Gump) y producción de Kevin McCormick (Fiebre del sábado...
5 meneos
56 clics

¿Por qué queremos estrujar hasta la muerte a las cosas tiernas? (Eng)

Investigadores en Yale le pidieron a tres grupos de voluntarios que rompieran las burbujas de un envoltorio de burbujas de aire mientras les mostraban imágenes graciosas, imágenes neutrales e imágenes de lindos animalitos. Los primeros rompieron 80 burbujas, los segundos 100 y los terceros 120 burbujas. Los científicos creen que mientras más tierna es la imagen, es más probable es que tengamos impulsos violentos contra ella.
4 meneos
70 clics

Los caballos representados en las cuevas paleolíticas existieron dice un estudio

Los avances en el campo de la genética están abriendo nuevas vías de investigación en casi todos los campos de la ciencia, incluido el estudio de las representaciones de las sociedades paleolíticas de cazadores-recolectores durante el Pleistoceno. En noviembre de 2011 la revista científica PNAS publicaba un estudio de paleogénetica sobre genotipos de caballos salvajes de la Prehistoria, realizado por un equipo internacional de trabajo dirigido por Melanie Pruvost entre los que participaban investigadores españoles (UAM).
10 meneos
18 clics

Hallan huevos de tenia de 270 millones de años en heces fósiles de tiburón

Un racimo de huevos de tenia descubierto en excrementos fosilizados de tiburón de hace 270 millones de años sugiere que los parásitos intestinales en los vertebrados son mucho más antiguos de lo que se conoce, según un estudio publicado este miércoles en 'Plos One' por los científicos Paula Dentzien-Dias y colegas de la Universidad Federal de Río Grande (Brasil). Los restos de estos parásitos en vertebrados de esta época son raros en 500 muestras examinadas, ya que sólo una reveló los huevos de tenia.
3 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'No hay realidades absolutas': De Niro

No se puede decir que hay realidades absolutas, porque la vida está llena de misterios. Pero ahora me es más fácil entender que, en cuanto al tema de psíquicos y de cuestiones que no son explicables por la ciencia, la gente puede caer en manos de charlatanes que buscan incautos, a personas con problemas que anhelan encontrar respuestas.
2 1 4 K -32
2 1 4 K -32
13 meneos
61 clics

Es hielo abrasador, es fuego helado. amor genes y cerebro

El hecho cierto es que el enamoramiento y sus síntomas, que Quevedo describe magistralmente, existen. Los antropólogos han llegado a la conclusión de que es una constante universal (o casi, siempre hay algo por comprobar): no existe cultura humana conocida en el planeta que no sepa de primera mano lo que es el enamoramiento.
11 2 0 K 85
11 2 0 K 85
7 meneos
40 clics

Cuidado! Vivir te puede estar matando

¿Cuántas veces no han oído a alguien tachar a la ciencia de inconsistente? – Un día te dicen que el huevo es malo para el corazón, y al siguiente te dicen que en realidad es bueno. !No saben nada! - El método científico implica la capacidad de autocorreción mediante la replicación de resultados y la reevaluación de una hipótesis conforme se genera nueva información.
6 meneos
42 clics

Algunos vinculos entre los teoremas de Goedel y Turing

JOSEP PLA I CARRERA A finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX, hubo diversos intentos de formalizar y sistematizar las denominadas ‘ciencias puras’. Con respecto a las matemáticas, en su obra de 1899, Grundlagen der Geometrie, David Hilbert (1862-1943) plantea ya algunas de las ideas de...
4 meneos
53 clics

El lenguaje del Universo

Cuando estudiamos informática en la escuela, lo basico para entender como funciona un computador es saber diferenciar lo que es el hardware del software. El hardware se refiere a la parte física y tangible del computador, y el software comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, por medio de…
3 1 8 K -70
3 1 8 K -70
26 meneos
80 clics

Etiquetas honestas

Estaba leyendo “Sunday Secrets” en Post Secret hace poco y una de las tarjetas decía: “mi familia cree que solo compro productos orgánicos… pero a veces solo pego una etiqueta de ‘orgánico’ a los envases”. Me gustó mucho la idea. En estricto sentido, no estaba equivocado al hacer eso – toda la comida es orgánica. Ok, vale, “orgánico” tiene una definición legal específica cuando se habla de productos alimenticios. El tema es que esa definición legal específica está mal. Mal, mal, mal. Mal. Listo, lo dije.
23 3 0 K 203
23 3 0 K 203
7 meneos
40 clics

Un batallón de ciudadanos al servicio de la ciencia

SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas, plataforma multimedia de comunicación científica
7 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hitos científicos del 2012

Las últimas semanas del año han servido para que algunas entidades y revistas científicas reflexionen sobre los avances científicos en 2012 y proporcionen selecciones diversas de lo que consideran los más destacado del año. En este artículo hacemos comentarios a las selecciones realizadas en las revistas Science y Anales de Química. También queremos mencionar que la agencia de noticias científicas SINC, dependiente de la FECYT, ha hecho una selección de lo más destacado de la ciencia española en 2012.
5 meneos
25 clics

Feliz Día de Darwin

El Día de Darwin es una celebración instituida para conmemorar el aniversario del nacimiento de Charles Darwin, el 12 de febrero de 1809. La celebración quiere resaltar la contribución de Darwin a la ciencia y promover la práctica de la ciencia en general.
4 meneos
64 clics

Tormenta solar 2013: El regreso a la Edad Media

Los científicos han advertido de una gran llamarada de material solar, que podría provocar fallos en las redes de eléctricas y de comunicación.
3 1 9 K -84
3 1 9 K -84
6 meneos
39 clics

El hombre que escucha los colores

El artista ingles Neil Harbisson nació con una condición visual llamada acromatopsia que solo le permite ver en blanco y negro, sin embargo gracias a un implante hoy puede “escuchar los colores” a
6 0 9 K -81
6 0 9 K -81
1 meneos
7 clics

El asteroide que rozará la Tierra mañana no tiene posibilidad de impacto contra la Tierra según la NASA

"Este tipo de asteroides pequeños no provocarían una catástrofe, pero sí daños regionales", explicó ayer Lindley Johnson, director de la Oficina del Programa de Objetos Próximos a la Tierra (NEO, en inglés) de la NASA. El asteroide DA14, de poco más de 45 metros de diámetro, se desplaza a una velocidad de 27.700 kilómetros por hora. Donald Yeomans, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de Pasadena, California (EE.UU.), que colabora con la NEO, agregó que la órbita del asteroide "está muy bien delimitada" y eliminó "cualquier chance" de impacto.
1 0 13 K -190
1 0 13 K -190
1 meneos
3 clics

EE UU aprueba la comercialización del primer ‘ojo biónico’

Luz verde al dispositivo que permite a las personas con retinitis pigmentaria percibir formas y movimiento
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
2 meneos
13 clics

El ordenador que se repara solo

Parece ciencia ficción pero no lo es. El ordenador que se auto repara ha sido creado en la Universidad College de Londres y no necesita la intervención de ningún técnico. La idea del proyecto ha sido sacada de la propia naturaleza.
1 1 2 K -3
1 1 2 K -3
13 meneos
45 clics

Obama pone en marcha un mapa completo del cerebro humano

El Gobierno de Estados Unidos prepara un proyecto para conocer cómo funciona este órgano. Los científicos esperan que la financiación sea de unos 200 millones de euros al año.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126

menéame