cultura y tecnología

encontrados: 38, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
38 clics

La palma de cera, el árbol nacional de Colombia, amenazado de extincion

Según Bernal el ceroxylon quindiuense, una variedad de palma que fue declarada árbol nacional del país en 1985, está al borde de la extinción. La razón: estas palmas tardan décadas en mostrar signos de descomposición, incluso cuando han llegado al final de su vida y científicamente están muertas, explica el investigador. "Las palmas viven unos 200 años, así que debido a su larga vida, su decaimiento solo será visto por las nuevas generaciones", El número de palmas de cera ha disminuido en un 78% desde 1989
8 meneos
69 clics

Muchos repelentes de tiburones no funcionan  

En los últimos 30 años ha aumentado dramáticamente el número de personas que fueron mordidas por tiburones. Las poblaciones humanas están creciendo y, gracias a los esfuerzos de conservación, también lo hacen los números de tiburones. Con más personas y tiburones en el agua, el temor generado por este conflicto por el espacio compartido ha alimentado a una creciente industria de repelentes de tiburones. Sin embargo, a pesar de toda la atención que provocan estos inventos, se sabe poco sobre si realmente funcionan.
3 meneos
27 clics

La historia de los océanos está atrapada en cera de ballena (ENG)

La cera de la oreja de ballena se forma como la tuya: una glándula segrega grasa en el canal auditivo, que se endurece y se acumula en un tapón sólido y cónico. En las ballenas más grandes, como los azules, un tapón puede crecer hasta 10 pulgadas de largo. Al igual que con los anillos de los árboles, se pueden contar las bandas para estimar la edad de una ballena. Y se pueden analizar para medir las sustancias que corrían por el cuerpo de la ballena cuando se formó cada banda. La cera de una ballena es una biografía química cronológica.
7 meneos
293 clics

Se vende Museo de Cera en Barcelona: el declive de un negocio del siglo pasado

No adquieren nuevas figuras desde hace 13 años, las visitas van cayendo, han tenido que cerrar una tienda y hasta les ocupó el almacén un grupo de narcotraficantes
16 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las manzanas tienen cera y no pasa nada

Un vídeo vuelve a difundir el bulo de que esta fruta tiene una capa tóxica
27 meneos
1560 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curioso caso de la Miss Venus Mecánica [ENG]  

Las figuras de cera se han utilizado en el estudio médico desde la Edad Media, estas se vieron superadas con el nacimiento de la primera Venus sobre 1780. Hasta el Renacimiento, en Europa, la disección en nombre de la ciencia era un territorio moralmente difícil para los médicos. La Venus y sus hermanas permitieron la ejecución de prácticas bastante problemáticas. En 1932, en la feria Foire du midi de Bruselas, el curioso Dr. Spitzner presentó su pandilla de humanos de cera, la joya de la corona de su colección fue la Venus Mecánica.
2 meneos
35 clics

Conocemos la historia de las ballenas de oídas

¿Qué parecido hay entre un libro sobre griegos, los anillos de los árboles, la radiación de fondo de microondas y la cera de los oídos de las ballenas? Pues que los cuatro permiten conocer la historia que han pasado los protagonistas de cada muestra. Los tres primeros casos pueden parecer más o menos obvios, pero ¿cómo se relaciona la cera de las ballenas con su historia?
8 meneos
72 clics

El Cardenal Mendoza, proceso de realización de una escultura

Habitualmente mientras paseamos nos topamos con esculturas, pero ¿alguna vez os habéis parado a pensar cómo se realizan? No es tan fácil como parece. Para contaros este proceso hemos tomado como ejemplo la escultura del Cardenal Don Pedro González de Mendoza. La escultura consta de unas dimensiones de 600x180x180 cm, realizada en bronce oscuro y la sostiene un soporte de granito de 150 cm de altura. Para la realización de la obra se ha utilizado la técnica de fundición a la cera perdida.
5 meneos
145 clics

De la representación a la realidad: conos de cabeza de cera egipcios antiguos de Amarna (En)  

Las imágenes de los antiguos egipcios que llevaban objetos distintivos en forma de cono en sus cabezas, en ausencia de ejemplos físicos, han suscitado durante mucho tiempo un debate académico. ¿La gente usaba estos conos, o eran un dispositivo puramente iconográfico? ¿Cuál fue su función y significado? Las excavaciones recientes en los cementerios de Amarna ahora proporcionan los primeros ejemplos materiales de conos de cabeza. Los análisis espectroscópicos indican que su constituyente principal es una cera biológica, y no grasa o incienso.
2 meneos
454 clics

Las figuras más horripilantes del Museo de Cera de Madrid

Un usuario de Twitter no dejó indiferente a nadie al compartir una hilo con sus figuras favoritas del Museo de Cera de Madrid. Peculiares y, en algunos casos, horripilantes.
2 0 7 K -40 cultura
2 0 7 K -40 cultura
13 meneos
130 clics

Miel y cera. Elaboración artesanal

Monasterio de la Sierra es una localidad de la provincia de Burgos. Los parajes de la Matanzuela y Matalhierro todavía albergan al calor de sus roquedos numerosas colmenas centenarias construidas con los troncos de roble vaciados en su interior. Se trata de las colmenas de cuezo. En el año 2014, Teodoro y Victoria, a pesar de su avanzada edad, no habían dejado de cuidar algunas de las colmenas con las que producir la miel y la cera.
3 meneos
81 clics

Madame Tussaud: el museo alimentado por la guillotina

En el París del Terror revolucionario hizo bustos a partir de cabezas decapitadas, pero fue en Inglaterra donde triunfó con sus exposiciones itinerantes y su celebérrimo Museo de Cera.
5 meneos
60 clics

Una colección de esculturas de cera del artista Urs Fischer arde en la Bolsa de Comercio de París [ENG]

Una variada colección de velas de tamaño natural ocupa la renovada rotonda de la Bolsa de Comercio de París, donde pasará el otoño y el invierno fundiéndose lentamente en charcos de cera. Las esculturas realistas forman parte de Untitled (2011), una instalación rediseñada por el artista suizo Urs Fischer (anteriormente) -vea algunas de las obras originales en Artsy- y se encendieron el primer día de la exposición. Ahora, parcialmente fundidas, las obras efímeras son un "monumento a la impermanencia, la transformación, el paso del tiempo [...]
12» siguiente

menéame