cultura y tecnología

encontrados: 73, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
253 clics

Descubiertas unas pinturas medievales gracias a Facebook

Los murales de la capilla templaria de Cofita, en Huesca, podrían ser de importancia mundial
7 meneos
10 clics

La literatura y el cine, como elementos culturales unidos en Huesca

Cine y literatura se unen en Huesca durante la próxima Feria del Libro (del 1 al 10 de junio)
5 meneos
95 clics

A23, Autovía Mudéjar

Autovía Mudéjar, A-23, "Somport-Sagunto", "de Valencia a Francia por Aragón"… Muchos nombres para la infraestructura carretera que atraviesa la comunidad autónoma de Aragón de norte a sur y que ha contribuido de manera definitiva a vertebrar el territorio aragonés. Unidad Móvil recorre de punta a punta la A-23 en Aragón para comprobar dónde está el inicio y el final de esta vía, por qué tiene el nombre más romántico de las autovías españolas o o dónde está uno de los radares que más recaudan del país.
22 meneos
111 clics

Algunas joyas de Huesca

Huesca es una de las provincias españolas que está llena de contrastes, desde los exuberantes valles pirenaico al desierto de los Monegros. [...] En el Somontano oscense se enclava la villa de Alquézar. Encaramada a 660 m de altitud sobre una de las sierras paralelas al Pirineo, el pueblo se integra perfectamente en un impresionante paisaje de calizas modelado por el rio Vero, que ha creado a lo largo del tiempo un cañón increíble para la práctica del barranquismo, acantilados impresionantes, cuevas de arte rupestre …
1 meneos
9 clics

Cine bajo las estrellas: un pueblo sin luz acoge la muestra más pequeña del mundo

Ascaso cuenta con cuatro habitantes en invierno y no tiene luz eléctrica, pero la última semana de agosto revive para acoger un festival de cine independiente y comidas populares
1 0 0 K 13 cultura
1 0 0 K 13 cultura
6 meneos
265 clics

Huescar, puerto de mar

La comarca del Noreste de Granada estuvo a punto de tener un puerto de mar. Las faraónicas obras comenzaron a finales del XVIII y el proyecto se activó varias veces hasta principios del siglo XX. Las huellas de las obras aún son visibles en el paisaje.
25 meneos
107 clics

La Uesca que no rebla

Resulta que sentimos un gran orgullo hacia nuestro entorno, nuestras tradiciones y nuestra cultura: nos encantan las montañas que nos rodean y los valles que nos cruzan, adoramos nuestra gastronomía y presumimos de ella allá a dónde vamos, nos gusta la jota y vestirnos de baturros en las fiestas de nuestros pueblos. Sin embargo, este amplio legado cultural es menospreciado cuando es etiquetado como propio de la lengua aragonesa. Es entonces cuando hay un determinado sector que salta como un resorte, como si llamar a las cosas por su nombre.
14 meneos
55 clics

Huesca, la provincia más demandada para una escapada

Para la elaboración de este estudio, se han recopilado los datos de las reservas de productos vacacionales efectuadas por los usuarios del portal a lo largo de 2018, creando una radiografía que incluye los hábitos del turista durante el pasado año y los destinos que serán tendencia en 2019. Según el estudio, Huesca se sitúa en la primera posición del ranking nacional de provincias más demandas para hacer turismo de escapada, considerado como el que se realiza durante pocos días en destinos cercanos al lugar de residencia.
16 meneos
169 clics

Troncedo, un oasis de paz en el corazón de Huesca

Una de las cosas que más sorprenden a los visitantes es que prácticamente todas las viviendas conservan bastante bien la arquitectura popular de piedra. Nos adentramos en el pequeño municipio de Troncedo, en el corazón del valle de la Fueva, en la provincia de Huesca, un lugar para disfrutar de la naturaleza y de la armonía que se respira en el ambiente. Para aquellos que no conozcan la zona y sean amantes del senderismo y de la calma que desprenden los lugares que tienen una especial conexión con el medio ambiente, una visita a Troncedo
16 meneos
283 clics

12 lugares con mucha historia en Huesca  

Los amantes de la historia encuentran en Huesca un lugar único, desde pueblos medivales a construcciones romanas, y todo ello en el mejor entorno natural
4 meneos
11 clics

El mayor matadero de Europa ya tiene su acampada de protesta

El 25 de mayo una protesta marchó desde el centro del Binéfar (Huesca) hasta las puertas del mayor matadero de Europa, actualmente en las últimas fases de construcción. En las instalaciones se pretende matar a 32.000 cerdos al día, más de siete millones cada año. El colectivo Stop Macromatadero de Binéfar ha organizado una acampada permanente frente a las obras.
157 meneos
968 clics
Abre el primer museo matemático de Aragón

Abre el primer museo matemático de Aragón

¿Qué tienen en común las ciudades de Nueva York (EE. UU.), Quaregnon (Bélgica), Giessen (Alemania), Toulouse (Francia), Cornellá (España) y el pueblo oscense de Casbas? A primera vista parece que nada, pero en realidad todos estos municipios tienen una característica común: son de las pocas poblaciones del mundo que cuentan con un museo dedicado en exclusiva a las matemáticas. El 13 de julio abre sus puertas en el monasterio de Santa María de esta localidad un centro que propone mil y un desafíos matemáticos con los que ponerse a prueba.
59 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a los carteles de "Bienvenius a Uesca, ziudat bilingüe. Charramos aragonés"

"Bienvenius a Uesca, ziudat bilingüe. Charramos aragonés". Así rezan los grandes carteles que dan la bienvenida a la ciudad de Huesca en aragonés y que apenas van a durar un año. PP, Ciudadanos y Vox han aprobado este lunes una proposición para que el Ayuntamiento retire los letreros, colocados el año pasado, que dan la bienvenida a la ciudad de Huesca en lengua aragonesa y española e informan de que la capital oscense es "una ciudad bilingüe".
10 meneos
24 clics

La lengua aragonesa en "Uesca" Una nueva plataforma reclama su vigencia y protección

La eliminación de los carteles en aragonés y castellano que daban la bienvenida a "Uesca" ha despertado la reivindicación de Charramos Aragonés, que aboga por su vuelta y la buena salud de esta lenguaPiden que se restituyan los textos "que proclaman nuestra pequeña y preciosa diversidad lingüística. Queremos que haya todavía más medidas de visibilidad que ayuden a aceptarnos serenamente como somos, a preservar nuestro patrimonio lingüístico" Rel:- www.meneame.net/m/cultura/adios-carteles-bienvenius-uesca-ziudat-bilin
24 meneos
61 clics

El glaciar de la Maladeta (Huesca), en riesgo de desaparición, ha perdido un 60% de su superficie desde 1991

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha recibido los datos obtenidos en la última campaña de mediciones para el balance de masa y movimiento del hielo en el glaciar de La Maladeta, con el que se cumplen 28 años de observación de las variaciones de volumen sufridas por este glaciar pirenaico. La campaña de 2019 muestra un balance negativo, con una pérdida de superficie global del glaciar de 1,49 hectáreas, el quinto peor balance general en estas casi tres décadas. Eso se traduce en un descenso total de un 60% de la superficie desde 1991.
7 meneos
57 clics

El retablo mayor de la catedral de Huesca, una magnífica obra de Damián Forment

Nos encontramos en la ciudad de Huesca en el siglo XVI, concretamente en el año 1520. La ciudad está inmersa en una época de gran esplendor económico. El obispo don Juan Alfonso de Aragón y de Navarra ha conseguido que las obras de la catedral de Santa María se terminen. Una catedral que se levantó donde anteriormente se ubicaba la antigua mezquita consagrada en 1096 por Pedro I. Años más tarde, en 1273, una nueva catedral se comenzó a erigir gracias al apoyo del obispo Jaime Sarroca y del mismísimo rey Jaime I el Conquistador.
11 meneos
96 clics

Los aguarales de Valpalmas

El paso del tiempo y la erosión del agua han moldeado uno de los lugares geológicos más interesantes y curiosos de Aragón, un paisaje singular de apariencia casi lunar, Los Aguarales de Valpalmas o de Valdemilaz. La formación de estos aguarales o cárcavas, se debe fundamentalmente a la erosión del agua durante lluvias torrenciales. Aguarales es un término aragonés con el que se denomina a terrenos abarrancados.
5 meneos
26 clics

Mariano Pallaruelo, una vida surcando las aguas del Cinca

Mariano Pallaruelo, uno de los últimos nabateros altoaragoneses, falleció el pasado 2 de mayo en Monzón a los 91 años. La Asociación de Nabateros del Sobrarbe iba a rendirle homenaje en la edición de este año, el último domingo de mayo, del Descenso de nabatas por el río Cinca, pero debido a la situación actual por la pandemia del COVID-19 han decidido posponer el evento, sin embargo, más pronto que tarde, las nabatas volverán a surcar las frías y bravas aguas del Pirineo. 31 de julio del año 1949, los hermanos Pallaruelo de Puyarruego, Mariano
191 meneos
1301 clics
El cáñamo en el Pirineo | Elaboración tradicional de tejidos y fibras | Oficios Perdidos

El cáñamo en el Pirineo | Elaboración tradicional de tejidos y fibras | Oficios Perdidos  

Entre todos los cultivos que los vecinos de San Juan de Plan (Huesca) han practicado en sus escasos terrenos de labor, destaca el del cáñamo. En el año 1996, un grupo de vecinas decidieron sembrar de cáñamo una parcela para poder dejar documentados todos los pasos de este proceso tradicional, desde la siembra hasta la elaboración de los tejidos con sus fibras.
21 meneos
213 clics

Hubo un microestado dentro de Aragón, lo gobernó una mujer

A veces la Historia compite con la fantasía, y tolera sucesos o existencias francamente improbables. Sucedió en la Hoya de Huesca, donde un minúsculo reino perduró durante, quizá, catorce años, entre 1097 y 1111. Se conoce como Reino de los Mallos, y lo gobernó una mujer llamada Berta. Sabemos muy poco sobre ella.
9 meneos
25 clics

El CDAN de Huesca cierra ante el deterioro de sus instalaciones y la falta de presupuesto

La situación que atraviesa el centro de arte es delicada. Juan Guardiola, director del Museo de Arte y Naturaleza de Huesca (CDAN), se ha visto obligado a cerrar las instalaciones del museo durante dos semanas. Falta personal para atender al público, una tubería rota ha causado el derrumbe de una parte del techo de los aseos, la avería de la calefacción ha llegado a tener las salas a 3 grados hasta esta semana y el equipo no ha cobrado la nómina de diciembre.
147 meneos
563 clics
Ramón J. Sender, 120 años en la memoria de los aragoneses

Ramón J. Sender, 120 años en la memoria de los aragoneses

Tal día como hoy de 1901 nacía en Chalamera el autor aragonés. Recordamos su figura y personalidad y desciframos por dónde empezar a leer su obra. Dice Antón Castro en el prólogo de la reedición de 'Solanar y lucernario aragonés' (Tropo Editores, 2010) que, Ramón J. Sender, era sobre todo un narrador, un contador de historias: "Alguien que anda y desanda los senderos del tiempo, de aquí para allá, con un sinfin de recuerdos y los derrama con espontaneidad y eficacia, como el mago que levanta el sombrero y convoca la presencia de extraordinari
233 meneos
2614 clics
Ramón Acín

Ramón Acín

Una historia más de la guerra civil que la gente olvida.
103 130 1 K 400 cultura
103 130 1 K 400 cultura
9 meneos
88 clics

La Corrida de la Cuchara, una de las carreras vivas más antiguas del mundo

La Corrida de la Cuchara, una carrera que se celebra desde tiempos inmemoriales en la medieval villa de Aínsa, en el Pirineo de Huesca. Si bien su nacimiento resulta todavía desconocido, el primer documento que habla de esta prueba atlética es de 1794. “Una carrera de Mozos que al primero que llega a la Cruz de la Villa se le da una Cuchara de Plata, al 2º un par de Medias”, escribió el 21 de noviembre de hace 226 años el Comisario Regio Francisco Zamora.
374 meneos
5094 clics
"La confianza" de Huesca. Con 150 años, es el ultramarinos conservado más antiguo de Europa

"La confianza" de Huesca. Con 150 años, es el ultramarinos conservado más antiguo de Europa

"La Confianza destaca por ser un comercio en el que prácticamente nada ha cambiado desde que fue fundado y por ello dice ser el más antiguo de Europa. Porque, aunque puedan existir tiendas más longevas, no se tiene constancia de que ninguna de ellas se haya mantenido intacta durante más de un siglo" "la viva definición de un ultramarinos, aquellas tiendas especializadas en traer productos de las antiguas colonias españolas que tomaron este nombre o el de “coloniales”.
159 215 0 K 556 cultura
159 215 0 K 556 cultura

menéame