cultura y tecnología

encontrados: 3933, tiempo total: 0.507 segundos rss2
12 meneos
87 clics

Douglas Rushkoff: Sobre cómo la tecnología digital está ayudando a crear nuevos nacionalismos

Inicialmente, se predicó el supuesto de que el Internet ayudaría a acabar con el nacionalismo, pero Internet ha tenido el resultado opuesto. No estamos avanzando a una nueva sociedad global, estamos retrocediendo otra vez al nacionalismo. En vez de movernos hacia la integración racial, estamos encontrando que muchos añoran un pasado ficticio en el que las personas quieren pensar que las razas eran distintas, y que todo estaba bien.
13 meneos
133 clics

20.000 millones de dólares: eso es lo que costará a TSMC fabricar los revolucionarios chips de 3 nm

Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) lleva tiempo siendo un referente a la hora de fabricar chips cada vez más avanzados, y de hecho invierte cerca de 10.000 millones de dólares para poder competir con garantías con gigantes como Intel o Samsung. Las escalas de integración han logrado que una y otra vez la célebre Ley de Moore se cumpliese. Según esta ley, el número de transistores por unidad de superficie en circuitos integrados se duplicaría cada año, y esa reducción de las litografías utilizadas era clave para esos avances.
10 meneos
44 clics

Guerra de Independencia: De la integración a la separación entre el alto Perú y las provincias unidas

Durante la época colonial en América el lazo existente entre Buenos Aires y Charcas estaba marcado bajo el signo de la plata, ya que era más eficiente el transportar el recurso argentífero del Cerro Rico de Potosí con las mulas y burros que se criaban en el norte del actual territorio argentino, y embarcarlo en Buenos Aires hacia España. Es por esta razón que por Cédula real del 8 de Agosto de 1776 se decide la creación del Virreinato del Río de la Plata, compuesta de las gobernaciones de Tucumán y Paraguay, la Real Audiencia de Charcas
4 meneos
59 clics

"Autoescuela" para sillas de ruedas

Hay que aprender el buen uso de la silla de ruedas para una correcta integración social, y parece que es algo que a nuestro sistema sanitario se le había pasado por alto.
4 meneos
91 clics

Donde Brasil se convierte en Japón: el barrio de Liberdade en Sao Paulo  

La integración cultural de los inmigrantes japoneses en el barrio japonés de Sao Paulo, Brasil.
8 meneos
87 clics

El sueño de Dostoyevsky: Rusia y Europa

Como es sabido, Tocqueville llegó a predecir que el porvenir del mundo estaría bajo el dominio político de dos grandes potencias, Estados Unidos y Rusia. Desde luego había que ser muy sagaz en asuntos internacionales y un profundo conocedor de las tendencias históricas para profetizar casi siglo y medio antes de que sucediera el condominio del mundo por las dos grandes potencias de la posguerra mundial. Más fácil resulta hoy predecir que el porvenir de Rusia está en Europa y el de Europa en Rusia. Esto quiere decir que, a corto plazo, hablando
3 meneos
15 clics

Contra la confusión ideológica - Rafael Silva

Vivimos tiempos de gran confusión ideológica, quizá causada intencionadamente por las formaciones políticas, así como las organizaciones sindicales y movimientos sociales, interesados en crear o difundir entre la ciudadanía una imagen sobre ellos que no es correcta. El PP es de todo menos popular, el PSOE no es socialista (y mucho menos obrero), se crean campañas de tergiversación y desprestigio de las clásicas ideologías, y todo ello contribuye a crear aún más confusión ideológica, y un mayor desapego de la ciudadanía hacia la política.
2 meneos
3 clics

un instituo de educación secundaria se tomará las uva al comenzar el curso

En el instituto de educación secundaria Guadalpeña de Arcos de la Frontera han decido comenzar el curso escolar tomando las 12 uvas de final del año. A las 12 en punto de la mañana del día 15 de septiembre , tanto alumnos como profesores acudirán a este acto que se celebrará en el patio del centro. La finalidad es hacer el comienzo del curso más agradable para todos, en especial para el alumnado que se incorpora la primera vez al centro, procurando que desde el primer día se sientan más integrados en él y con sus nuevos compañeros
1 1 8 K -113 cultura
1 1 8 K -113 cultura
3 meneos
22 clics

El 11-S y los retos de la gobernanza global

los problemas que resolver para lograr un mínimo de gobernanza global son muchos y de muy diversa índole, y a la vez, 10 años después del 11-S, sólo una parte de ellos tiene alguna relación directa o indirecta con tal fecha. O si se prefiere, con el terrorismo transnacional vinculado a Al Qaeda.
2 1 6 K -49 cultura
2 1 6 K -49 cultura
117 meneos
4039 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete refugiados que triunfaron en sus países de acogida cuando nadie daba un duro por ellos  

Hace unos días el doctor Jacob Jolij, neurocientifico cognitivo de la Universidad de Groningen, en Holanda, concluía que la canción que nos hace sentir mejor es Dont Stop Me Now, de Queen. ¿Quién hubiese dicho que un refugiado persa nacido en Zanzíbar iba a aportar tan buen rollo al planeta? Seguro que hay cientos de Freddy Mercurys entre la avalancha de refugiados que recibimos estos días en Europa. Piénsenlo cuando les salpique a la cara alguno de los posts xenófobos que circulan por internet.
22 meneos
201 clics

Andalucía, el pais de los gitanos felices

Los gitanos, marginados en la mayoría de los países y expulsados de Francia, disfrutan de un relativo remanso de paz en el sur de España. Según constata el semanario polaco Tygodnik Powszechny, el resto de países podrían tomar nota al respecto. La coexistencia de los gitanos y los payos (o los "blancos") es perfectamente posible, como sucede en Andalucía, al sur de España. Se estima que el número de gitanos, como se denominan a sí mismos, se encuentra entre 500.000 y 800.000 en España. La mayoría vive en Andalucía [...]
3 meneos
119 clics

Este drone llegará a donde menos te lo imaginas...

Este drone con jaula integrada es capaz de llegar a lugares donde nunca nadie ha llegado.
2 1 8 K -73 tecnología
2 1 8 K -73 tecnología
2 meneos
10 clics

«No hay límites para los niños Down»

El prestigioso especialista de la U. de Malaga insiste en las competencias potenciales de las personas con trisomía y en el valor de la educación solidaria. Cree que la función pública ha desaparecido de la escuela y critica la obsesión con los itinerarios. "La inteligencia no es algo predeterminado, se construye", añade.
2 0 8 K -82 cultura
2 0 8 K -82 cultura
2 meneos
20 clics

Adoratrices, mujeres que luchan contra la explotación sexual y prostitución  

Las adoratrices son un grupo de mujeres que luchan cada día contra lacra de la explotación sexual y la prostitución, religiosas de la orden de las Adoratrices. Estas monjas sin hábito recorren cada noche las calles y prostíbulos buscando a mujeres víctimas de la trata, a las que rescatan y buscan para ellas una vida mejor.
1 1 6 K -56 cultura
1 1 6 K -56 cultura
13 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un director venezolano usa la música para integrar a jóvenes refugiados en Suecia

Ron Álvarez es un hombre acostumbrado a crear milagros. Una de sus pasiones es lograr que jóvenes sin educación musical puedan ejecutar, con solo breves semanas de preparación, composiciones clásicas como el “Himno de la alegría” de Beethoven, fragmentos de Mahler o piezas más movidas como el mambo y hasta un merengue. “Siempre me he visto como un docente obsesionado por enseñar la belleza de la música”, explica este venezolano que en junio creó la Orquesta de Sueños de El Sistema Suecia, agrupación integrada por más de 25 jóvenees refugiados.
32 meneos
169 clics

El DNIe 3.0 está siendo integrado en Linux (OpenSC)

La semana pasada necesité el documento de mi vida laboral de la Seguridad Social. Antiguamente siempre que requería acceder a la sede electrónica utilizaba el DNI electrónico en mi Linux pero, lamentablemente, me tocó renovarlo hace unos seis meses y (hasta donde yo sabía) el último DNIe 3.0 no funcionaba con el paquete OpenSC. Pero después de descargar la rama máster del proyecto y compilarla en mi portátil, me funcionó sin ningún problema. Pude acceder a la Sede Electrónica con él y descargarme el documento oportuno.
1 meneos
2 clics

Jugando sin ojos: corto documental sobre una persona ciega y su amor por los videojuegos [ENG]  

Corto documental sobre Toby Ott, un hombre que nació con anoftalmia bilateral, o en otras palabras, sin ojos. Esto no le ha impedido descubrir el mundo de los videojuegos y convertirse en una pasión.
5 meneos
44 clics

Biologia integrada

Un equipo internacional de científicos pretende redefinir ideas de 'El origen de las especies' de Charles Darwin, con un nuevo paradigma que retrate los...
8 meneos
11 clics

Astronomía accesible hace posible que los invidentes vean el universo  

Hoy en “Charlando con los expertos” conoceremos el proyecto de divulgación “Astronomía accesible” que pretende acercar la astronomía a las personas invidentes o con algún tipo de deficencia visual, poniendo a su alcance conceptos y descripciones del Universo que son comprensibles mucho más allá de su percepción visual, a través de conferencias, talleres y materiales adaptados. El creador de este gran proyecto es el Dr. Enrique Pérez Montero, científico titular del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía y divulgador científico.
1 meneos
7 clics

Programación y robótica con niños sordos en el Colegio La Purísima

Reportaje en el que se describen el uso de la robótica y la programación en un colegio para niños sordos en Zaragoza. Este trabajo ha lanzado resultados muy interesantes y que pueden ser aplicables para conseguir un mejor rendimiento e implicación de los niños sordos. Esta experiencia se presentó en SIMO EDUCACIÓN 2017 y recibió el premio al Mejor Proyecto TIC Educación Inclusiva, Igualdad y Diversidad.
1 0 7 K -74 tecnología
1 0 7 K -74 tecnología
7 meneos
56 clics

Turanismo: la unidad de los pueblos de Asia Central

Europeísmo, pangermanismo, paneslavismo, panescandinavismo... Quizás, el más ambicioso de todos los movimientos integradores sea el panturanismo, o turanismo a secas, cuya aspiración fue establecer una alianza de todos los pueblos de Asia Central… pero extendiéndose a rincones tan remotos, exóticos y distintos entre sí como Corea, Japón, Finlandia o Estonia, entre otros.
85 meneos
1385 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Occidentales en China: ¿cómo nos tratan?

En el vídeo de hoy os hablamos de cómo se trata a los occidentales en China. Primero os hablaremos de las diferentes actitudes que nos podemos encontrar en las zonas más o menos desarrolladas, después pasaremos a la cuestión del aspecto físico (¿encajamos en su idea de cómo somos los occidentales?) y el efecto halo del que disfrutamos, y finalmente tocaremos el tema de si es posible integrarse en la sociedad china. Todo ello aderezado con abundantes anécdotas y con nuestro particular sentido del humor.
5 meneos
87 clics

Autismo: fin o inicio de una nueva vida

Una lectura de gran ayuda cuando nos llega un diagnóstico de autismo
12 meneos
274 clics

Cómo evitar que el novato en la empresa se dé a la fuga

Razones para huir Cuando el nuevo de la oficina abandona la empresa que lo ha fichado, lo hace por varios motivos. Porque hay un desajuste entre el proyecto ofrecido y el que se encuentra una vez dentro, que no está a la altura de sus expectativas. “Las compañías venden a los nuevos un liderazgo sin jerarquías, flexibilidad y mucho futbolín. Pero cuando se incorporan y se enfrentan a tareas rutinarias, no tienen paciencia.

menéame