cultura y tecnología

encontrados: 1882, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
94 clics

El cerebro en la América prehispánica

La medicina precolombina se inicia, si es que es posible poner un comienzo a un proceso gradual, en torno al 1500 a.C. y es “descubierta” por la medicina hipocrática-galénica tras la llegada de los españoles, tres mil años después. La actual América Latina era ya entonces un territorio muy heterogéneo donde se encontraban, como aún sucede en la actualidad, estructuras políticas y sociales comparables a las más desarrolladas de la época —como eran en el momento de la llegada de las carabelas el imperio inca o el imperio azteca.
4 meneos
69 clics

Consejos para depurar naturalmente tu organismo

Un cuerpo de aspecto saludable y limpio de residuos tóxicos asegura un buen funcionamiento de sus órganos. Muchas de las dolencias comunes que sufrimos (hipertensión, gases, estreñimiento…) suelen tener su raíz en algún tipo de intoxicación.
3 1 8 K -71 cultura
3 1 8 K -71 cultura
12 meneos
82 clics

“La medicina alternativa no cura”

Es tiempo de pasar al siglo XXI y buscar medicina que demuestre científicamente su efectividad, dejar a un lado la medicina alternativa, como acupuntura, homeopatía y los productos milagro, porque la salud no se cura con magia, dijo en conferencia de prensa Edzard Ernst, profesor emérito de la Universidad de Exeter, Inglaterra. El investigador tuvo familia directa que se dedicaba a la medicina alternativa, así que fue homeópata y creció creyendo que este método funcionaba.
5 meneos
38 clics

Los traumas vividos pueden heredarse a través del ARN

Las experiencias traumáticas pueden inducir trastornos en la conducta que se transmiten de una generación a la siguiente. Pero, ¿cómo? Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han descubierto un componente clave en estos procesos: las moléculas cortas del ARN, el regulador de la expresión génica. Estudios previos habían conseguido explicar, además, cómo el estrés traumático de una madre pasa a sus hijos durante la gestación, condicionando su desarrollo y su conducta en etapas posteriores de la vida. Todos estos hallazgos podrían
16 meneos
52 clics

Consiguen revertir el Alzheimer en ratones

Según afirman los neurocientíficos del MIT Picower Institute para el Aprendizaje y la Memoria, limitar la acción de una proteína llamada p25 en el cerebro sería la clave para revertir la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores han detectado que la sobreproducción de la proteína p25 sería la culpable detrás de los cúmulos de proteína beta-amiloide cerebrales en los pacientes de Alzheimer.
21 meneos
29 clics

Cuba empieza a rentabilizar su apoyo a la I+D médica

La inversión cubana a largo plazo en investigación médica está empezando a dar frutos económicos, con el país comunista a punto de vender productos y medicamentos al mundo, dijo Salvador Moncada, consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS.
38 meneos
262 clics

Como médico, preferiria tener VIH que diabetes

Una de las enfermedades más temidas en el mundo es ahora, según los médicos británicos, una condición crónica manejable. Es un triunfo que extrañamente tenemos miedo de hablar.
6 meneos
48 clics

El progreso tecnológico incesante de las extremidades biónicas

Desde que la ciencia-ficción comenzó a tratar de forma multitudinaria el tema de las extremidades biónicas, como por ejemplo en la famosa serie televisiva "The Six Million Dollar Man" ("El Hombre que costó 6 millones de dólares"), la idea de poder reemplazar extremidades perdidas por otras artificiales que doten a la persona de la misma funcionalidad que aquéllas ha despertado grandes anhelos en personas que han sufrido amputaciones, y ha dado a algunos científicos una meta hacia la que avanzar.
7 meneos
53 clics

La gran mentira de los irresponsables que están en contra de las vacunas (Español)

A raíz de los últimos brotes de sarampión y otras enfermedades que se pueden prevenir con vacunas, y ante la actitud de los detractores de la vacunación, que se niegan a reconocer el problema, creo que ha llegado el momento de escribir este post. Queridos padres: Os están mintiendo. La gente que afirma estar actuando por el bien de vuestros hijos en realidad está poniendo en riesgo su salud e incluso su vida. Dicen que el sarampión no es una enfermedad mortal. Pero lo es. Dicen que la varicela no es para tanto. Pero puede serlo.
6 1 8 K -52 cultura
6 1 8 K -52 cultura
3 meneos
44 clics

Queridos padres: os están mintiendo con las vacunas

A raíz de los últimos brotes de sarampión y otras enfermedades que se pueden prevenir con vacunas, y ante la actitud de los detractores de la vacunación, que se niegan a reconocer el problema, creo que ha llegado el momento de escribir este post. Queridos padres: Os están mintiendo. La gente que afirma estar actuando por el bien de vuestros hijos en realidad está poniendo en riesgo su salud e incluso su vida.
3 0 18 K -229 cultura
3 0 18 K -229 cultura
4 meneos
28 clics

Tatuajes y microimplantes inteligentes para controlar la salud

científicos de EE.UU., Suiza y Corea ya están probando diversos prototipos: un sensor de temperatura, otro en forma de lentilla que monitoriza la posible existencia de glaucoma, un marcapasos alrededor del corazón que funciona cuando es necesario o bien un implante que controla el dolor tras una operación y se disuelve sin causar daño cuando ya no se necesita.
9 meneos
120 clics

La empresa española que pasó de diseñar barcos a fabricar pastillas contra la hipertensión

Un día de 1990, el ingeniero naval Francisco Gómez se sentó a dibujar y acabó pariendo “el buque pesquero del siglo XXI”, un proyecto financiado por el programa europeo Eureka. Casi 25 años después, su empresa ya no diseña barcos, sino que produce complementos alimenticios contra la hipertensión y el colesterol. Aquel barco del futuro estaba diseñado para revolucionar el sector de la pesca. Era un buque palangrero para capturar merluzas, de esos que utilizan cordeles kilométricos de los que cuelgan cientos de anzuelos
2 meneos
6 clics

Oscilaciones del cristalino y micro-ceguera

Experimento español descubre que el cristalino se mueve tras cada movimiento de los ojos. Puede explicar la denominada supresion sacadica, la microceguera que tenemos despues de mover los ojos. Interesante.
2 0 11 K -110 cultura
2 0 11 K -110 cultura
21 meneos
55 clics

“… Y una cucharadita de pis de niño”: Un repulsivo e insólito recetario de remedios antiguos para curar nuestros males

Cuando a la medicina y la ciencia en general aún tenían un largo recorrido que caminar, los médicos experimentaban con todo tipo de remedios para curar los males más comunes de cada época (...) Seguro que muchos niños dejarían de orinarse en la cama ipso facto con tal de no probar este repugnante remedio: rata podrida. Al parecer, dar de comer rata podrirá (no sabemos si cruda o cocinada) a un niño evitaría que se hiciera pis por la noche.
1 meneos
74 clics

AccuVein: Iluminador de venas para prevenir errores [ENG]  

Otra forma en la que la tecnología puede ayudar a hacer nuestra vida menos dolorosa y el trabajo de los profesionales más fácil. El AccuVein AV400 es una impresionante pieza de tecnología que muestra un mapa de los vasos sanguíneos en la superficie de la piel a tiempo real para permitir a los médicos hacer su trabajo con mayor precisión. Es ligero y se convierte en manos libres.
9 meneos
16 clics

Delincuentes informáticos podrían hacer detener tu corazón (eng)

Un estudio a la tecnología de una cadena de centros de salud de EEUU, demostró una serie de vulnerabilidades en equipos utilizados para controlar y medicar pacientes que podrían ser utilizados para alterar sufuncionamiento
309 meneos
8526 clics
¿Por qué los cirujanos visten de verde?

¿Por qué los cirujanos visten de verde?

A principios del pasado siglo XX, la teoría física del color revolucionó la medicina. Un cirujano decidió que el color rojo de la sangre vertida en las operaciones contrastaba de forma gráfica y desagradable con el blanco de batas y sábanas. Un contraste a su entender innecesario y gratuito. De ahí que se planteara cambiar el color. ¿Por qué los cirujanos visten ahora de verde o azul? En primer lugar mejoran su visión, porque, de estar continuamente viendo el color rojo y rosado del cuerpo, el cirujano experimenta un agotamiento visual [...]
171 138 1 K 815 cultura
171 138 1 K 815 cultura
14 meneos
314 clics

Extraños casos de la medicina que todavía son un misterio

Se describen algunos de los fenómenos médicos más curiosos que escapan a la lógica de la medicina: el niño que no puede dormir, la niña insensible al dolor, el niño anciano y el joven con hipo desde hace años y que nadie puede curar.
7 meneos
71 clics

"Una buena alimentación alarga catorce años de media la vida de una persona"

Tranquilidad y buenos alimentos, asegura el dicho popular que es la clave para vivir mejor y más tiempo. Y la sabiduría de nuestro refranero no debe de estar muy lejos de las conclusiones científicas. Investigando la fisiología del envejecimiento en una Facultad de Medicina, es el título de la conferencia que el doctor y catedrático de Fisiología José Viña ha impartido esta semana en la Facultad de Medicina de Albacete, durante la cual el ponente ha hablado de las diferentes líneas de investigación sobre envejecimiento en las que trabaja.
5 meneos
18 clics

Ratones avatar para la terapia personalizada del cáncer avanzado

Un equipo del CNIO liderado por Manuel Hidalgo acaba de publicar un artículo en la revista Clinical Cancer Research en el que presentan una estrategia de medicina personalizada frente al cáncer avanzado y de mal pronóstico, basada en la identificación de mutaciones relevantes para el cáncer y la utilización de ratones avatar.
10 meneos
87 clics

Con una impresora 3D le hicieron una mano a un nene

Un estudiante de 18 años y un emprendedor le crearon una prótesis a un chico. "Mi hijo ahora está feliz", contó su mamá. La prótesis costaba 40.000 dólares, pero la hicieron por 200.
8 meneos
240 clics

El caso del hombre que se golpeó en la cabeza y se convirtió en un genio de las matemáticas

El cerebro es el órgano más complejo y peculiar de todos. En muchas ocasiones, nuestros compañeros de MedCiencia han hablado de casos curiosos donde, a raíz de algún tipo de lesión cerebral, el...
5 meneos
122 clics

La evidencia de los suplementos vitamínicos

¿Pero qué dice la mejor evidencia científica disponible sobre el consumo de vitaminas? ¿La medicina ortomolecular es una ciencia o sólo se hacen pasar por ciencia? ¿Las megadosis de vitaminas producen beneficios cuantificables a la salud, son neutras o la empeoran?
8 meneos
142 clics

La revolución de la impresión en 3D [EN]  

Llámame optimista, pero creo que la impresión en 3D revolucionará la forma en que compramos, hacemos y usamos las cosas. En 5 años las impresoras serán necesarias para muchas hogares del primer mundo que, en lugar de andar buscando en las tiendas algún repuesto para su lavavajillas roto será posible buscarlo desde tiendas en línea e imprimirlo directamente por sí mismo. Eso espero.
4 meneos
75 clics

Bienvenidos al museo de nuestras enfermedades

El Doctor Richard Barnett publica ‘The Sick Rose’, un catálogo sobre el arte de la representación de la enfermedad en la medicina antigua.

menéame