cultura y tecnología

encontrados: 2902, tiempo total: 0.089 segundos rss2
20 meneos
118 clics

Todavía quedan barrios étnicos en Nueva York

Por no arrancar con un imposible: es difícil aplicar en Estados Unidos la gama de modelos de emigración que existe en Europa. Mucho menos en Nueva York. La ciudad total se basó, se construyó y creció engullendo emigrantes que la engordaron hasta convertirla en lo que es hoy. Medio mundo se desparramó por Nueva York.
125 meneos
5825 clics
Fotocromos de Nueva York, 1900s [ENG]

Fotocromos de Nueva York, 1900s [ENG]  

En 1898, la moderna ciudad de Nueva York se formó con la consolidación de Brooklyn (hasta entonces una ciudad separada), el condado de Nueva York (que entonces incluía partes del Bronx), el condado de Richmond y la parte occidental de la Condado de Queens. La apertura del metro en 1904, construido por primera vez como sistemas privados separados, ayudó a unir la nueva ciudad. Durante la primera mitad del siglo XX, la ciudad se convirtió en un centro mundial para la industria, el comercio y las comunicaciones.
8 meneos
110 clics

Libreros de Nueva York': Los tesoros escondidos en estanterías

Ya lo dijo Marcel Prévost: "El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma". Para su cuarto largometraje, el director D.W. Young ha querido acercarse a uno de los sectores con más alma de Nueva York: las librerías. Centenarias, de segunda mano y saldos, de franquicias, para coleccionistas, convertidas en anticuarios o en puestos de superventas, el gremio de los libreros queda retratado en el documental 'Libreros de Nueva York'...
266 meneos
11838 clics
La foto más grande jamás tomada a Nueva York revela todos los secretos de las casas de Manhattan

La foto más grande jamás tomada a Nueva York revela todos los secretos de las casas de Manhattan

EarthCam introdujo una cámara de vigilancia capaz de tomar fotografías de 80 gigapíxeles, y aunque los números siempre lucen espectaculares sobre el papel, la probaron en Nueva York. El resultado es la foto de Nueva York con la resolución más alta jamás capturada: 120.000 megapixeles. Puedes acceder a la épica instantánea a través de aquí.
134 meneos
5713 clics
Fotografías del metro de Nueva York en la década de 1970

Fotografías del metro de Nueva York en la década de 1970  

En aquellos años, Nueva York vivía una época de decadencia, con multitud de problemas sociales debido a las drogas, la pobreza y la delincuencia, que también se reflejaron en el sistema subterráneo de transporte. Durante los años 70, ver las estaciones y los vagones de tren llenos de grafitis, mendigos azotados por la pobreza, drogadictos y grupos de pandilleros, era algo normal por entonces. Las tasas de delincuencia se dispararon y el metro de Nueva York llegó a ser considerado el sistema de transporte más peligroso del mundo.
141 meneos
4250 clics
La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 que inspiró la película "The Warriors"

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 que inspiró la película "The Warriors"  

A finales de los años 60, muchas calles de Nueva York eran territorio de todo tipo de pandillas callejeras, especialmente en barrios como el Bronx, donde solo en ese barrio, cerca de 11.000 jóvenes formaban parte de bandas. La violencia entre bandas era además algo habitual para resolver los conflictos, y por aquellos años las calles de Nueva York eran testigo de cientos de peleas y un promedio de 30 asesinatos al año por luchas entre pandillas. En 1966, Benjamin "Benji" Melendez fundó junto a sus hermanos y unos amigos los (...)
132 meneos
2193 clics
Los increíbles teatros en azoteas perdidos de Nueva York (ENG)

Los increíbles teatros en azoteas perdidos de Nueva York (ENG)  

De investigaciones anteriores sobre las damas de Ziegfeld Follies me había topado con el jardín de la azotea del Teatro de Nueva York, donde las coristas estrenaron su espectáculo a principios de siglo, pero no sabía que Nueva York estuvo literalmente salpicada de jardines en las azoteas de los teatros. El Museo de la Ciudad de Nueva York tiene un buen archivo de ellos, así que pensé que podríamos hacer un pequeño viaje por la memoria y recordar cómo podían ser las noches de los viernes en la gran manzana...
140 meneos
5493 clics

A pesar de todas las veces que Hollywood nos ha mostrado los numerosos callejones de Nueva York, casi todas las escenas se filman en el mismo sitio  

Hablamos específicamente de Manhattan, enclave donde tanto cine como series de TV han repetido hasta la saciedad el mismo mantra: “Nueva York” como la ciudad de los callejones oscuros, sucios y peligrosos. Sin embargo, lo cierto es que Manhattan no tiene tantos callejones como nos muestran las producciones. Por eso, y debido a que la visión que se lleva a la pantalla no es realista, cuando una producción necesita un callejón de la ciudad de Nueva York con esas características, a menudo eligen una de las pocas opciones reales: Cortlandt Alley.
218 meneos
3012 clics
Descubren una nueva especie de rana en Nueva York

Descubren una nueva especie de rana en Nueva York

Incluso en uno de los lugares más densamente poblados del planeta, la naturaleza es capaz de las mayores sorpresas: un grupo de biólogos ha una nueva especie de rana leopardo en la ciudad de Nueva York. «Se trata de un acontecimiento casi único», afirma el ecologista Jeremy Feinberg, que forma parte del equipo que ya en 2012 dio a conocer la especie, aunque es ahora cuando la han descrito con detalle.
111 107 0 K 570 cultura
111 107 0 K 570 cultura
2 meneos
53 clics

'Walking New York' Paseos por Nueva York  

Paseos por nueva York de la mano de sus habitantes, un interactivo de @NYTmag con las historias aportadas por sus lectores. Mapa, localización, foto 360º y un relato.
13 meneos
988 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desnudo en Nueva York [NSFW]  

La gran ciudad es el territorio de Erica Simone, un espacio en el que vive y experimenta toda clase de pasiones y retos. Artista y fotógrafa natural de Los Angeles, ha vivido en dos de las capitales de la moda internacional, Paris y Nueva York, experiencias que la han llevado a poner en marcha el proyecto Nue York: Self-Portraits of a Bare Urban Citizen. En esta serie de autoretratos al desnudo se plantea la cuestión de la ropa y la importancia de la moda en la sociedad actual.
6 meneos
17 clics

Tres casos positivos de zika en Nueva York

Tres personas dieron positivo al zika en Nueva York, el virus responsabilizado de los nacimientos de niños con microcefalia en América Latina, dijeron unos funcionarios de la ciudad el viernes. Las tres personas habían viajado a zonas donde el mosquito transmisor se expande rápidamente, señaló el Departamento de Salud del estado de Nueva York, sin especificar los lugares.
18 meneos
564 clics

Las calles del Nueva York de los 70: Una década de decadencia urbana

Nacido en Santiago de Chile en 1944, Camilo José Vergara estudió sociología en Notre Dame, y se mudó a Nueva York en 1968. Sus primeros trabajos nos muestran un íntimo interés por las personas que habitan los decadentes espacios urbanos del Nueva York de los 70.
16 meneos
430 clics

Cuando el nuevo es más famoso: ¿dónde está Zelanda, York o Jersey?

La época colonial y de las conquistas tenía poca imaginación para poner nombres, y en muchos casos se limitaban a homenajear los de ciudades de sus países de origen y añadir el “Nuevo” delante. El lugar donde se alza Nueva York fue descubierto (es un decir, ya había aborígenes viviendo allí) por Giovanni da Verrazzano, explorador italiano a sueldo de la corona francesa, que llamó a este lugar Nueva Angulema. Después fue conquistada por los neerlandeses que la llamaron Nueva Ámsterdam.
11 meneos
161 clics

La erosión desentierra huesos en la isla de los muertos de Nueva York (ENG)

Las tormentas y las mareas están desenterrando los huesos enterrados de la Isla Hart, donde los indigentes muertos de Nueva York han sido enviados durante 150 años para ser sepultados y olvidados sin ceremonias. Alrededor de 1 millón de almas yacen enterradas en Hart Island. Comprada por la ciudad en 1868, durante décadas albergó una prisión de la Guerra Civil, un asilo, un hospital de tuberculosis, una cárcel y una base de misiles. Nueva York continuó transportando allí cuerpos que no fueron reclamados en la morgue de la ciudad.
7 meneos
95 clics

El arquitecto español de Nueva York

Hace unos días, en Memoralia nos topamos con la singular historia de Rafael Guastavino a través de la publicación del libro “A prueba de fuego”, del periodista y escritor Javier Moro. Como en otras ocasiones, hoy queremos rememorar la vida de un extraordinario personaje que, por su obra y legado, se ha ganado un merecido lugar en nuestro recuerdo. The New York Times, en su obituario, llegó a denominarlo “el arquitecto de Nueva York”; una llamativa denominación para un valenciano de nacimiento. Pero ¿quién era Rafael Guastavino?
102 meneos
6290 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos antiguas muestran las caóticas compras navideñas en la ciudad de Nueva York, 1910 [ENG]

Fotos antiguas muestran las caóticas compras navideñas en la ciudad de Nueva York, 1910 [ENG]  

Estas increíbles fotos antiguas muestran cómo era ir de compras navideñas en la ciudad de Nueva York en la década de 1910. A principios de siglo, los grandes almacenes de Nueva York ampliaron los escaparates en un intento de convencer a los compradores para que realmente entraran en la tienda.
4 meneos
6 clics

Nueva York extiende 2 años su prohibición a las criptomonedas que utilicen energía no renovable [ENG]

El Senado del Estado de Nueva York aprobó un proyecto de ley de moratoria de dos años para la minería de criptomonedas que ahora pasa al escritorio de la gobernadora Kathy Hochul. Por qué es importante: El Estado de Nueva York es el hogar de algunas de las regulaciones más onerosas de la criptomoneda en el país, que algunos dicen que sofocará una industria floreciente y la enviará (léase puestos de trabajo) a otra parte.
7 meneos
319 clics

El fiscal que ha puesto de moda aquel enérgico Nueva York de los 80  

Steven Siegel, fiscal en Nueva Jersey, lleva más de 30 años fotografiando la Gran Manzana. Comparte sus fotos en Flickr, plataforma que le ha servido para convertir muchas de sus fotos en virales, especialmente las que retratan aquel Nueva York de los ochenta en el que los especuladores de Wall Street aún no habían llegado a barrios como Williamsburg, y zonas de la Gran Manzana como Chelsea aún no se había ‘disneylizado’.
13 meneos
117 clics

Ellis Island, el icono de Nueva York que realmente está en Nueva Jersey

Desde 1892 a 1924 la Isla de Ellis se convirtió en el punto donde llegaban todos los inmigrantes que aspiraban a una vida mejor en Estados Unidos. Más de doce millones de personas pasaron por allí venidos en barcos desde Europa. Isaac Asimov, Frank Capra, Rodolfo Valentino, Cary Grant o Max Factor (el de los cosméticos, sí) fueron algunos de ellos. Cien millones de estadounidenses, aproximadamente un tercio de toda la población del país, son descendientes de aquellos que entraron en el país a través de la isla.
8 meneos
310 clics

Botes de basura (papeleras) se transforman en hermosos jarrones de flores en Nueva York

En medio de las calles de Nueva York, el diseñador floral, Lewis Miller, intervino diferentes espacios públicos con flores, transformando cosas poco apreciadas en una obra de arte. Los basureros recaban los desperdicios que generamos día con día, son objetos sucios y no particularmente hermosos. Por eso, pasan desapercibidos. Pero, con un recurso tan elemental como las flores, Miller logró dar un nuevo significado al objeto y generar una grieta en la cotidianidad, que permite al transeúnte relacionarse con el espacio de una nueva manera.
3 meneos
31 clics

Nueva York, la ciudad siempre conectada

Nueva York, la cuidad que nunca duerme, es también desde principios de año una ciudad permanentemente conectada a través de la aplicación de la compañía Gowex WiFi Free disponible para dispositivos móviles iOS y Android. Gowex va más allá y espera un ambicioso futuro de redes de ciudades WIFI globales. Conoce el interesante proyecto.
9 meneos
88 clics

Cómo Nueva York quiere limpiar sus ríos con ostras

Para unos un manjar, para otros un gusto repugnante. Pero, en Nueva York, las ostras -filtros naturales por excelencia- pueden resultar una herramienta clave para limpiar las aguas de sus ríos contaminados.Pero, para quienes llevan adelante el proyecto de investigación y restauración de ostras en Nueva York y Nueva Jersey, las ostras no son ni lo uno ni lo otro: son una herramienta clave para limpiar las aguas del puerto de la ciudad. Estos moluscos son eficientes purificadores.
3 meneos
38 clics

Nueva York limpia sus aguas con ostras

Un grupo conservacionista impulsa la introducción de arrecifes de ostras en el estuario del puerto de Nueva York y Nueva Jersey para depurar la polución de sus ríos, formar una barrera natural contra las tormentas y repoblar el ecosistema fluvial.
199 meneos
5876 clics
'Moving day': La locura colectiva que provocó el caos en Nueva York

'Moving day': La locura colectiva que provocó el caos en Nueva York

Duró desde 1799 hasta más allá del final de la II Guerra Mundial. Todo comenzó con una costumbre que después fue convertida en Ley por el Estado de Nueva York, y según la cual todos los contratos de alquiler de viviendas tenían validez hasta las 9:00 am del día 1 de mayo del año siguiente. Los inquilinos, antes de esa fecha, buscaban nuevas casas y cuando llegaba el primero de mayo gran parte de los contratos de arrendamiento no eran renovados, causando que miles y miles de personas se cambiaran, todas al mismo tiempo, paralizando la ciudad.

menéame