cultura y tecnología

encontrados: 202, tiempo total: 0.020 segundos rss2
1 meneos
 

Exceso de residuos

Estamos viviendo en un planeta que no tiene la capacidad de crecer, afortunadamente nos proporciona un hogar, nos calienta, nos alimenta… nos da la vida pero, cada vez le cuesta más darnos los recursos y satisfacer nuestras necesidades que tenemos con el nivel actual de vida.
1 0 8 K -107 cultura
1 0 8 K -107 cultura
6 meneos
103 clics

Washed Up: Instalaciones creadas con residuos plásticos que se encuentran en el paisaje

Alejandro Durán aborda el tema de la contaminación por plástico haciendo su camino a través del océano y en las orillas de Sian Ka’an, la reserva federal protegida más grande de México. Con más de veinte sitios arqueológicos precolombinos, este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, es también el hogar de una gran variedad de flora y fauna y la segunda más grande del mundo barrera de arrecife costero. Desafortunadamente, Sian Ka’an es también un depósito de basura del mundo, que se acumula allí por las corrientes oceánicas.
4 meneos
6 clics

España redujo un 2,1% las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles en 2014

España reduce emisiones, pero menos que la media europea España redujo un 2,1% las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles en 2014 respecto al año anterior, un descenso muy inferior a la media de los países de la Unión Europea. En el conjunto de la UE las emisiones cayeron un 5%, según un informe publicado este lunes por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. En la mayoría de Estados miembros las emisiones de CO2 cayeron, pero hubo excepciones como Bulgaria (+7,1%), Chipre (+3,5%), Lituania (+2,2%)...
3 1 12 K -134 cultura
3 1 12 K -134 cultura
3 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Testigos de la miseria tecnológica: hablan los fotógrafos de la basura electrónica

Según el último informe de Naciones Unidas, la humanidad generó 41,8 millones de toneladas de residuos electrónicos en 2014, una cifra que pulveriza todos los lamentables récords anteriores. Los fotógrafos Kevin McElvaney y Valentino Bellini han viajado a China, Pakistán y Ghana para inmortalizar los lugares donde acaban la mayoría de estos desechos. Ambos han compartido con nosotros experiencias.
20 meneos
44 clics

Japón: 17.000 toneledas de residuos nucleares buscan un hogar

Bienvenidos a Japón, el país de las flores de cerezo, el sushi, el sake... y 17.000 toneladas métricas de residuos altamente radioactivos. Esto es lo que el país tiene temporalmente almacenado de sus plantas nucleares. Los defensores de la energía atómica dicen que es más limpia que los combustibles fósiles para generar electricidad. Los detractores dicen que no hay nada limpio en lo que deja detrás suyo, mucho de lo cual permanece como una amenaza medioambiental durante miles de años.
7 meneos
136 clics

Devonport: Viviendo junto a un cementerio de submarinos nucleares [ENG]

Estuvieron a la vanguardia del esfuerzo del Reino Unido en la Guerra Fría, pero gran parte de la antigua flota británica de submarinos nucleares yace ahora oxidándose en los astilleros de Devonport (Plymouth), 8 de ellos con su carga radiactiva todavía intacta. La cola de submarinos esperando para retirarles el combustible comenzó en 2002 cuando la Oficina de Regulación Nuclear señaló que las instalaciones de Devonport no reunían estándares modernos. Tampoco tienen ningún almacén que admita los residuos. Hay 260.000 habitantes alrededor.
8 meneos
36 clics

El Sistema de Depósito y Devolución de Envases se Abre Paso en Bélgica

Al igual que en España, en Bélgica existe un debate abierto sobre la posibilidad de implantar un sistema de depósito y devolución de residuos de envases.
35 meneos
122 clics

En Suecia, los pueblos se pelean por tener un almacén de residuos nucleares

Las leyes suecas permiten que cualquier municipio se niegue aceptar la instalación de un almacén nuclear en sus dominios. Entonces, ¿cómo resuelven el problema de los residuos? Para empezar, con mucha transparencia. Primero abren un proceso para saber cuál es el sitio ideal para instalar silos nucleares. Los municipios interesados pueden postularse. ¿A alguien le interesa? Generalmente, a los municipios cercanos a plantas nucleares pues los vecinos quieren proteger los puestos de trabajo de sus familiares en la central.
13 meneos
247 clics

Reactores nucleares de sal fundida: ¿qué son y por qué son más seguros?

¿Qué son los reactores de sal fundida? ¿Qué suponen en nuestra tecnología? ¿Podría ser la solución para la energía nuclear: la seguridad y los residuos?
25 meneos
88 clics

Gusanos que se alimentan de plástico pueden ofrecer una solución al tratamiento de residuos [ENG]

Un estudio, aún en curso, llevado a cabo por ingenieros de Stanford en colaboración con investigadores chinos muestra que los gusanos de harina comunes pueden biodegradar de forma segura varios tipos de plástico. La comprensión de cómo las bacterias dentro de los gusanos de harina llevan a cabo esta hazaña podría potencialmente permitir nuevas opciones para la gestión segura de los residuos plásticos.
409 meneos
4862 clics
Cómo el plástico del mar acaba en nuestro estómago

Cómo el plástico del mar acaba en nuestro estómago  

Cada año, cerca de 8 millones de toneladas de residuos plásticos ingresan a los mares. Las bolsas se desintegran en partículas minúsculas que ingiere el plancton. Así, este material entra en la cadena alimentaria. ¿Qué daño puede causarnos?
158 251 5 K 563 cultura
158 251 5 K 563 cultura
13 meneos
21 clics

Biogas generado a partir de residuos humanos puede dar electricidad a millones de hogares [ENG]

Un estudio del Instituto de Agua, Medio Ambiente y Salud de Naciones Unidas calcula que la energía que pueden generar todos los residuos humanos del planeta equivalen a 9.500 millones de dólares de gas natural. En países con sueldos bajos, esta nueva forma de obtención de energía puede favorecer su desarrollo.
281 meneos
16180 clics
¿Por qué no lanzamos nuestros residuos y basura a los volcanes y ya está?

¿Por qué no lanzamos nuestros residuos y basura a los volcanes y ya está?  

Está claro que nuestra actual sociedad y su modelo de consumo tienen un serio problema con el tratamiento y la acumulación de residuos y desperdicios pero… ¿de verdad es buena idea convertir los volcanes en incineradoras de basura? Así, para empezar y sin pensarlo mucho podría parecer una idea factible, al fin y al cabo los volcanes nos servirían de gigantescos incineradores naturales que, sin tener en cuenta el traslado de los residuos, apenas consumirían energía.
133 148 8 K 599 cultura
133 148 8 K 599 cultura
13 meneos
65 clics

Cuestionan la sal de roca como aislante de residuos nucleares

La sal de roca podría no ser tan impermeable como se creía o capaz de aislar los residuos nucleares de las aguas subterráneas en el caso de que un compartimento o recipiente de almacenamiento falle. Un equipo de expertos en ingenería y geociencias de la universidad utilizó pruebas de campo e imágenes 3-D de micro-CT en experimentos de laboratorio para demostrar que la sal de roca --utilizada por Alemania y Estados Unidos como aislante en silos de residuos nucleares-- puede lleg ...
5 meneos
49 clics

Científicos rusos inventan forma de convertir en “oro” residuos de la producción de ácido sulfúrico

Al mismo tiempo, esto soluciona el problema del procesamiento de los desechos peligrosos. Investigadores de la Universidad Politécnica de Tomsk en Rusia desarrollaron una tecnología para procesar efectivamente las cenizas de pirita, generadas como resultado de la producción de ácido sulfúrico. Según la página de la universidad, además se obtiene una amplia gama de productos: oro, plata, cobre, zinc, hierro y otros metales útiles. A diferencia de las técnicas ya existentes, la rusa permite procesar las cenizas de pirito...
4 1 8 K -40 cultura
4 1 8 K -40 cultura
1 meneos
6 clics

Retos y soluciones circulares en el #GreenCircularDay

La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con Ecoembes, celebró el pasado 27 de octubre en el Circulo de Bellas Artes de Madrid el mayor evento del año sobre emprendimiento y economía circular, el #GreenCircularDay. El objetivo de la jornada fue poner en valor las oportunidades de negocio y empleo que ofrece la economía circular
8 meneos
80 clics

Visitando el único almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad de España

Los días 8 y 9 de octubre, a rebufo del Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente (#SIPMA15), que organizan Enresa, Foro Nuclear y la Universidad de Córdoba, tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones de El Cabril, el único almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad de España.
4 meneos
8 clics

Producción de hidroxiapatita a partir de residuos de animales

Entre las diferentes alternativas para la valorización de los desechos animales, la producción de hidroxiapatita (HAp) ha ganado atención, ya que los tejidos duros de animales representan una fuente natural de HAp. Este producto puede aplicarse en la elaboración de prótesis, electrodos o material adsorbente para la eliminación de contaminantes tanto líquidos como gaseosos. El trabajo, publicado en la revista Journal of Materials Science, tiene su origen en la búsqueda de soluciones a la elevada producción de residuos de la ganadería.
8 meneos
136 clics

Así es la basura espacial que rodea a la Tierra y estas son las ideas para limpiarla  

La basura espacial está compuesta en su mayoría de pedazos de satélites, piezas de propulsores, etc., que orbitan a baja altitud y a gran velocidad, por lo que suponen un peligro constante. En función de su tamaño, pueden contabilizarse en decenas de miles (alrededor de 20.000) o en centenares de miles (más de 300.000). Además, cuando colisionan entre sí o con otras misiones o satélites, crean aún más basura. Un círculo vicioso llamado síndrome de Kessler. Es mucha, mucha basura. ¿Cuáles son a día de hoy las ideas para solucionar el problema?
14 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos rusos crean nueva tecnología de reciclaje de desechos radiactivos

Científicos de la corporación estatal nuclear rusa Rosatom y de la Academia de Ciencias de Rusia han dado un importante paso en la creación de medios industriales de descontaminación de los desechos radiactivos. Lograron crear una tecnología que aísla el americio en estado prácticamente puro del combustible nuclear usado, para después quemarlo en reactores de neutrones rápidos. Durante la combustión en el combustible se acumulan diversos productos de la fisión con largos períodos de descomposición como el americio, el curio y el neptunio
22 meneos
71 clics

Científicos advierten a EEUU sobre el riesgo de enterrar residuos nucleares

Un artículo publicado hoy en la revista científica Nature advierte al Gobierno de Estados Unidos sobre los posibles riesgos a largo plazo de enterrar 34 toneladas de plutonio procedente de armamento nuclear en un depósito a más de 600 metros de profundidad en Carlsbad, Nuevo México.
5 meneos
27 clics

El depósito nuclear del fin del mundo no es seguro

El depósito de residuos transuránicos del desierto de Nuevo México fue diseñado para almacenar los restos de las armas nucleares de EEUU durante los próximos 10.000 años. Ahora un grupo de expertos pone en duda su seguridad.
4 1 13 K -117 cultura
4 1 13 K -117 cultura
52 meneos
107 clics

El nuevo cementerio nuclear de Francia tendrá un coste de 30.000 millones

En España estamos buscándonos las cosquillas como el ratón y el gato prácticamente en todo. En Francia, están a otra cosa. Allí su ATC no es tal. Tiene otras siglas. Es un AGP (almacén geológico profundo). Las diferencias son amplias. En Francia la nuclear es la reina y la cantidad de residuos nucleares que genera hacen que se necesite una instalación de este tipo. La cifra, calculada por la Agencia Nacional de Residuos Nucleares, provoca un disgusto en EDF que había pronosticado un coste de 20.000 millones.
9 meneos
42 clics

La humanidad está creando un planeta de plástico

Un estudio de la Universidad de Leicester muestra cómo el planeta está entrando en una auténtica "Edad de plástico" y cómo los plásticos se van a convertir en los fósiles del futuro. Actualmente, si todo el plástico fabricado en las últimas décadas fuera film transparente ya habría suficiente como para poner una capa alrededor de la Tierra.
852 meneos
8882 clics
Ecoembes no es lo que parece

Ecoembes no es lo que parece

En la guerra abierta de ecoembes contra la posibilidad de la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR), nos toca leer cosas que llaman mucho la atención. Entre las últimas que me he cruzado por la red figura el artículo “Nada es lo que parece“. Es curioso el modo en que se retuerce el lenguaje y la estadística para defender una forma de gestionar residuos cada vez más cuestionada.

menéame