cultura y tecnología

encontrados: 134, tiempo total: 0.005 segundos rss2
27 meneos
268 clics

El origen de Sonic, 25 años de la mascota de Sega

En junio de 1991, la compañía japonesa SEGA publicaba "Sonic the Hedgehog" para la consola Mega Drive. Se trataba del primer videojuego en el que se presentaba a "Sonic", el supersónico erizo azul que se convertiría en la mascota y símbolo de la compañía a partir de entonces. 25 años después, Sonic es uno de los personajes más reconocibles en la historia de los videojuegos. Curiosamente su origen se debe en gran parte a su "gran rival" y eterno competidor de Sega, el famoso personaje del fontanero Mario creado por Nintendo.
2 meneos
92 clics

SEGA Master System: 8 bits que daban para mucho vicio

Artículo sobre una de las consolas de 8 bits de más éxito en España (aunque no fuera la que más se vendió). Una consola que, pese a sus luces y sombras, mantiene una cantidad de seguidores y coleccionistas importante a día de hoy, y que tiene el curioso honor de ser la única consola de 8 bits que se sigue vendiendo en 2016...
1 1 7 K -93 tecnología
1 1 7 K -93 tecnología
357 meneos
6755 clics
Este genio ha logrado hackear la Sega Saturn por USB 22 años después del debut de la consola

Este genio ha logrado hackear la Sega Saturn por USB 22 años después del debut de la consola  

En 1994, Sony presentó al mundo la primera PlayStation. Un mes antes Sega hacía lo propio con una máquina que muchos consideran incluso más avanzada: La Sega Saturn. La consola era una obra de arte y, de hecho, su sistema anticopia sigue dando muchos problemas a los entusiastas del hacking. James Laird Wah ha desarrollado un chip que aprovecha el puerto de expansión de la consola para conectar unidades de disco USB y permite prescindir completamente de la unidad de disco y de su DRM, un sistema que,22 años después, dará nueva vida a la Saturn.
23 meneos
383 clics

La vistosa evolución de las videoconsolas en 8 generaciones y más de 40 dispositivos (infografía)

De las intensas partidas de Pong en casa al juego online, los contenidos digitales y los ambiciosos programas de eSports que Sony o Microsoft están a punto de llevar a sus sobremesas hay un enorme trecho, y es que pocas industrias han evolucionado tanto en tan poco tiempo como la de los videojuegos.
78 meneos
2654 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘After Burner’, el juego que hizo suya la fama de la película ‘Top Gun’

La empresa de desarrollo SEGA, en lugar de desembolsar una tarifa considerable por licencias de ‘Top Gun’ para crear un videojuego, se subió al carro del éxito y sacó provecho de la histeria colectiva con su propio título de disparos a cascoporro desde un avión F-14 Tomcat. Así nació el aclamado y reconocido ‘After Burner‘, diseñado por Yu Suzuki, uno de los más destacados creadores y productores de videojuegos de la historia.
1 meneos
16 clics

La primer revista de retrogaming tiene su proyecto en IDEAME

Terminado el número 1 y con todo listo para salir a la calle, la revista Replay lanza su campaña en ideame. Apoyalos y obtené el histórico número 1 y algunos premios y hasta la posibilidad de ser mencionado en sus páginas.
1 0 9 K -112 tecnología
1 0 9 K -112 tecnología
2 meneos
45 clics

El vídeo publicidad de Sonic Mania nos devuelve a 1992

Si, eso mismo sentiréis cuando veáis el siguiente vídeo comercial de Sonic Mania. Y es que SEGA ha querido tocar los corazoncillos de todo esos gamers que nacieron antes de los 90 y disfrutaron de la saga Sonic en su máximo explendor.
2 0 10 K -103 tecnología
2 0 10 K -103 tecnología
448 meneos
7038 clics
30 años del ‘Out Run’ de SEGA

30 años del ‘Out Run’ de SEGA

Un Ferrari Testarossa inventado, una rubia sentada a tu lado, el aire en la cara, la música a tope, velocidad de vértigo y los cielos azules y despejados. ¿Qué más se podía pedir en 1986? Ideado y programado por Yu Suzuki, ‘Out Run‘ representó un hito en los juegos onchenteros de conducción, convirtiéndose en uno de esos clásicos imperecederos que todos recordamos con nostalgia.
2 meneos
35 clics

SEGA está interesada en llevar al cine algunos de sus videojuegos clásicos

Stories International, compañía surgida en 2011 de la unión de intereses por parte de SEGA y Hakuhodo DY, tiene la idea de llevar a la pequeña y gran pantalla algunos de los juegos clásicos de la desarrolladora nipona. No en vano, Stories International se ha hecho con los derechos de títulos tan populares como "Altered Beast", "Virtua Fighter", "Streets of Rage", "Rise of Nightmares", "Crazy Taxi", "Shinobi" y "Golden Axe".
1 1 6 K -62 tecnología
1 1 6 K -62 tecnología
6 meneos
61 clics

Cuántas consolas ha vendido Nintendo, Sony, Microsoft y otros hasta hoy

Completo repaso y recuento generación a generación de cuántas consolas ha vendido Nintendo, Sony, Microsoft o Sega en toda su historia, tanto en sobremesa como portátiles, hasta el día de hoy.
5 1 5 K -18 tecnología
5 1 5 K -18 tecnología
1 meneos
44 clics

SONIC MANIA: Fecha de lanzamiento desvelado por error

La plataforma digital de juegos Steam termina desvelando por un error la fecha de salida del juego Sonic Mania.
1 0 7 K -53 tecnología
1 0 7 K -53 tecnología
256 meneos
6517 clics
SEGA recupera sus videojuegos clásicos para los dispositivos móviles

SEGA recupera sus videojuegos clásicos para los dispositivos móviles

SEGA Networks ha anunciado la vuelta, bajo el nombre SEGA Forever, de una colección de videojuegos clásicos de todas las edades de las consolas de SEGA a...
8 meneos
391 clics

'The Revenge of Shinobi' es el nuevo juego gratuito de Sega Forever

Sega ha lanzado el clásico The Revenge of Shinobi en la colección virtual Sega Forever, una especie de baúl virtual de la empresa que nos permitirá disfrutar de los más variados clásicos de todas las épocas y consolas de la compañía de forma gratuita -con publicidad, aunque puede ser eliminada adquiriendo el juego- en iOS y Android.
1 meneos
4 clics

Sonic Mania

Sonic es a SEGA, lo que Mario a Nintendo; el personaje clásico más popular de los videojuegos es sin duda alguna Sonic the Hedgehog. A inicio de los 90 la mascota de Sega le dio mucha competencia a la de Nintendo. 26 años después, el Erizo Azul regresa haciendo lo que mejor sabe hacer en un juego de plataformas con una estética retro que seguramente creará nostalgia en propios y extraños. Se trata de Sonic Mania, un juego hecho para resaltar la época dorada del personaje y lo hace de gran forma.
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
56 meneos
3888 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo funcionaba el sistema de trucos «Game Genie»?

Algunos juegos podían ser particularmente brutales con su dificultad, y cuando el desarrollador no habilitaba ninguna clase de ayuda, la única opción para los jugadores era adoptar un sistema externo de trucos. Los tres nombres principales del mercado eran Action Replay, GameShark, y el Game Genie, tan repudiado por Nintendo que incluso demandó a uno de sus distribuidores originales. Hoy vamos a ver de cerca el funcionamiento del Game Genie, y a decir verdad, es mucho más complicado de lo que imaginamos…
3 meneos
169 clics

Sonic 3D Blast - Director's Cut: El fallido juego de SEGA tendrá un «parche» de su creador (¡21 años más tarde!)

Sonic 3D Blast no fue el juego que debió haber sido, todos lo sabemos. Lanzado en 1996, resultó un desesperado intento de SEGA para ponerse a tono con las tecnologías emergentes de la época. Con una Super Nintendo demostrando su verdadero poder y una Sony PlayStation comenzando a romper todos los paradigmas, llevar su mascota al 3D parecía la jugada acertada… Pero, esta vez, SEGA no estuvo a la altura de las circunstancias. Sonic 3D Blast es recordado hoy como uno de los más infames juegos del erizo azul.
2 meneos
49 clics

Tutorial para añadir más juegos a la consola Mega Drive Flashback HD

En este tutorial vamos a ver como añadir más juegos en la Mega Drive Flashback Lo primero que debéis de saber es que una vez que hayáis abierto la consola perderéis la garantía.
1 1 6 K -52 tecnología
1 1 6 K -52 tecnología
4 meneos
73 clics

Tutorial para crear nuestra consola retro

Ahora que está de moda las consolas retro, vamos a crear nuestra consola con una Raspberry Pi 3B con 32 GB de juegos.
3 1 9 K -74 tecnología
3 1 9 K -74 tecnología
12 meneos
164 clics

Michael Jackson le envió a SEGA temas para Sonic 3 tarareados por el mismo  

Fragmento de una entrevista de John Szczepaniak a Naoto Ohshima, creador del erizo Sonic, en la que confirma que Michael Jackson les envió una muestra de música creada por él mismo haciendo beatboxing para el videojuego Sonic the Hedgehog 3.
168 meneos
3950 clics
¿Qué arruinó a SEGA? - La caída de un imperio [ENG]

¿Qué arruinó a SEGA? - La caída de un imperio [ENG]  

En 1990 Sega era un emporio multimillonario, uno de los titanes de la industria del videjuego compitiendo cara a cara con Nintendo. Pero a finales de los 90 se desmoronaba perdiendo la guerra de las consolas. ¿Que paso? [Documental]
10 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmado shenmue I & II Remasterización [2018]  

Esta versión ofrecerá "la mejor experiencia de Shenmue hasta la fecha". Tendrá resolución pantalla escalable, posibilidad de elección de esquemas de controles clásicos o modernos, opciones gráficas en PC, interfaz actualizada y la posibilidad de elegir entre doblaje en inglés o japonés. (Ps4, Xbox one, Steam)
212 meneos
8271 clics
Digitizer System: Así hacía Sega el «pixel art» de sus juegos (Galería)

Digitizer System: Así hacía Sega el «pixel art» de sus juegos (Galería)  

Pocas cosas eran tan satisfactorias a fines de los ’80 y principios de los ’90 como conectar el cartucho de Golden Axe en la Sega Mega Drive y patear traseros durante horas… por más que el juego durara 20 minutos. De hecho, la Mega Drive tuvo exclusividad sobre su secuela directa, pero además del contenido en sí, otro aspecto que nos fascinaba de esos juegos eran los gráficos. ¿Quieres saber cómo los hacían? La respuesta oficial es píxel por píxel a través del Digitizer System, que en sus diferentes versiones combinó lápices ópticos, tabletas
143 meneos
4205 clics
Video Driver, la insólita consola de SEGA basada en VHS

Video Driver, la insólita consola de SEGA basada en VHS

En 1988 veía la luz en Japón y en Estados Unidos una nueva y novedosa consola de videojuegos que SEGA había manufacturado bajo el nombre oficial de Family Driver, pero que fuera del mercado nipón se bautizó como Video Driver. El aparato, distribuido por Tyco en el continente americano, se convirtió en uno de los fiascos más importantes de la compañía tokiota, que vendió muy pocas unidades y la retiró del mercado al poco tiempo.
3 meneos
144 clics

James Marsden protagonizará la película sobre el videojuego 'Sonic el Erizo'

El estudio Paramount es el responsable de este proyecto que unirá animación y acción real bajo la dirección de Jeff Fowler, que con Gopher Broke (2004) fue nominado al Óscar a mejor cortometraje animado junto a Tim Miller.
12 meneos
192 clics

Sega AI Computer: El ordenador de Sega que casi nadie conoce  

El Sega AI Computer es tan raro que nadie pudo confirmar si tuvo un lanzamiento formal en Japón. La hipótesis más fuerte sugiere que Sega priorizó al espacio educativo (respaldada por un buen volumen de software destinado a los más pequeños), pero algunas publicaciones de la época claramente indican que el Sega AI Computer era un ordenador «de consumo hogareño». Sus especificaciones revelan un procesador NEC V20 (clon del Intel 8088 con instrucciones auxiliares que lo hacían compatible con el Intel 80186), 128 KB de RAM, 128 KB de ROM, y...

menéame