cultura y tecnología

encontrados: 4724, tiempo total: 0.023 segundos rss2
1 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acción Poética: Llamemos arte a lo que es arte

Como a veces me pongo un poco literaria y le doy a la poesía, tengo el placer de encontrarme con movimientos que consiguen tocarme ahí en lo hondo (donde parece que se junta el corazón con el cableado de sentimientos). Así es como hace un tiempo llegué hasta Acción Poética, un proyecto de poesía pública…
1 0 5 K -63
1 0 5 K -63
3 meneos
19 clics

Patricia Phelps de Cisneros: "Coleccionar es un placer y una responsabilidad" (entrevista)

Patricia Phelps de Cisneros es una de las personas más influyentes del mundo del arte (ocupa el número 27 en el listado de 100 que elabora cada año la revista Art Review), acaso porque para esta exquisita coleccionista y mecenas venezolana “coleccionar es un placer, pero sobre todo es una responsabilidad. La responsabilidad de investigar, de generar conocimiento y de compartirlo con los demás”, resumía semanas atrás en Barcelona, donde impartió una conferencia invitada por la Fundación Arte y Mecenazgo, que impulsa Obra Social La Caixa.
7 meneos
116 clics

Las ilustraciones de Michal Dziekan

Residente en Varsovia (Polonia), Michal Dziekan es un diseñador gráfico e ilustrador que estudió Arquitectura en University of Technology durante tres años hasta que abandonó la carrera para trabajar en el Estudio de Post Producción Platige Image (del que ya os hablamos en este post) realizando concept art e ilustraciones. Especializado en Motion Graphics e ilustración, sus dibujos han aparecido en publicaciones como Wall Street Journal, Ars Thanea y Procycling Magazine UK entre otras...
1 meneos
31 clics

Las mil caras de Gillian Wearing

Hoy es el Día de los Inocentes y nosotros queremos rendir un pequeño homenaje a una artista que ha sabido jugar a confundirnos y a demostrarnos que las cosas no son siempre lo que parecen. Estamos hablando de Gillian Wearing (Birmingham, 1963), una archiconocida fotógrafa inglesa que ha hecho de la versatilidad su estilo creativo.
1 0 6 K -64
1 0 6 K -64
3 meneos
80 clics

Una sombra que perdió al hombre que la proyecta  

Inquietantes sombras sin cuerpos. El fotógrafo barcelonés Pol Úbeda nos sitúa así ante un espejo. ¿No nos pasa a todos que a veces nos observamos y no nos reconocemos, que no sabemos bien quién está detrás de nuestra propia sombra?
2 1 7 K -83
2 1 7 K -83
4 meneos
70 clics

Los caballos representados en las cuevas paleolíticas existieron dice un estudio

Los avances en el campo de la genética están abriendo nuevas vías de investigación en casi todos los campos de la ciencia, incluido el estudio de las representaciones de las sociedades paleolíticas de cazadores-recolectores durante el Pleistoceno. En noviembre de 2011 la revista científica PNAS publicaba un estudio de paleogénetica sobre genotipos de caballos salvajes de la Prehistoria, realizado por un equipo internacional de trabajo dirigido por Melanie Pruvost entre los que participaban investigadores españoles (UAM).
3 meneos
37 clics

Nueva técnica en pintura por Marcos Tamargo

El pintor asturiano Marcos Tamargo presenta en la feria Art Madrid su técnica ARTEmporal, que permite dos imágenes en un solo lienzo, jugando con la luz. Espero que os guste.
2 1 11 K -138
2 1 11 K -138
3 meneos
136 clics

El arte del sexo en la artesanía

Sucede que en el arte, incluso sin mostrar carne, la propia experiencia estética se convierte en un placer. Cuando contemplamos una obra, en cualquier disciplina artística, ese halo de belleza que la envuelve nos conmueve, nos excita levemente. De una manera u otra, despierta nuestro deseo. Ni que decir tiene si el objeto contemplado refleja de forma explícita la exaltación del amor físico, esa dimensión sensual y sexual del ser humano.
1 meneos
6 clics

Entrevista con el pintor Said Rajabi

Madrid es un poquito más rico desde que Said Rajabi reside aquí, y todo fue por casualidad. Este pintor, nacido en la ciudad de Teherán (Irán,1963), pasaba por aquí y tuvo que quedarse. “Mi objetivo principal era ir a Italia. Estuve estudiando Bellas Artes en mi país y allá por el año 85-86, dejé los estudios para acabarlos en Roma, pero por el camino me quedé en España”.
1 0 5 K -68
1 0 5 K -68
2 meneos
9 clics

Keith Haring contra el abuso de poder, la desigualdad social, el racismo, la homofobia...

El Museo de Arte Moderno de la Villa de París expone una de las mayores retrospectivas del artista y se centra en el mensaje político de sus obras. La colección de 250 piezas refleja la lucha de Haring contra la amenaza de una guerra nuclear, el 'apartheid' sudafricano o el tabú en torno al sida. Desde los comienzos de su carrera defendió la justicia social y acusó a las estructuras de poder de convertir a los individuos en una masa despersonalizada.
2 meneos
26 clics

D.Bug Model Kits los robots creados a partir de componentes viejos

D.Bug Model Kits es un proyecto creado por un grupo de programadores e ingenieros que buscan reciclar todos aquellos aparatos electronicos viejos o sin uso que en esta epoca tecnologica y de consumismo plagan nuestras despensas y trasteros.
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44
8 meneos
47 clics

Keith Haring, el embajador de los malditos, sube a los altares  

“El público tiene derecho al arte. El público es ignorado por la mayor parte de los artistas. El público necesita arte. Y es una responsabilidad para todo aquel que se proclama artista el comprender que el público tiene necesidad de arte y no limitarse a hacer un arte burgués para unos pocos privilegiados ignorando a las masas. El arte es para todo el mundo”. La reflexión es de Keith Haring (1958-1990), el artista que, a través de sus graffiti, en los pasillos del metro de Nueva York, alcanzó a millones de personas y desde allí a todo el mundo
4 meneos
16 clics

Dalí bate records de visitantes

Cerca de 16.000 personas se han pasado por la exposición. Es una de las más concurridas en la historia del Reina Sofía. La muestra reúne 200 de las obras más importantes del artista catalán y estará abierta hasta el 2 de septiembre. Salvador Dalí: el delirio como arte llega al Reina Sofía.
3 meneos
84 clics

The Pirate Cinema: Una instalación que observa lo que circula en la redes P2P

En medio de las protestas por el programa de vigilancia en Internet por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, Nicolas Maigret demuestra como mediante un proyecto de arte digital es posible observar el contenido “pirata” que circula por las redes P2P. Para ser precisos las películas, series y videos pornográficos.
7 meneos
35 clics

Las pinturas de Altamira no corren peligro

Las pinturas de Altamira no están en peligro y evolucionan según el propio proceso natural de la cueva
9 meneos
134 clics

Diez fotógrafas de Armenia se agrupan para mostrar la violencia contra las mujeres en el país

La nación del Cáucaso es señalada por los organizaciones de derechos humanos como uno de los lugares con más casos de violencia doméstica. El 70% de las mujeres han sufrido agresiones de maridos, padres o familiares. El primer colectivo de fotógrafas que se organiza en el país monta la exposición "mOTHER Armenia" en la capital Ereván.
4 meneos
116 clics

Jaroslav Kucera, el fotógrafo que se hace amigo de cada persona que retrata

Quienes conocen a Jaroslav Kučera suelen definirlo con una frase que es el mejor de los halagos para un fotógrafo empeñado en mostrar la vida: “Se hace amigo de todas las personas que retrata”.
6 meneos
365 clics

18 fotografías de la ciudad de Londres en el pasado mezcladas con el presente  

Cortesía del la colección del Museo de Londres. Inspirado por StreetMuseu app.
3 meneos
26 clics

México: La revolución del arte, 1910-1940

México: La revolución del arte, 1910-1940 examina los intensos treinta años de creación artística que se dieron en México a principios del siglo xx. La convulsión que supusieron los años de la revolución, entre 1910 y 1920, dio lugar a un periodo de profundo cambio político en el que el arte tomó un papel principal. Con más de 120 pinturas y fotografías, la exposición reúne obras procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el continente americano y Europa.
7 meneos
251 clics

Lo mejor de la Comic Con 2013

Comic Con. Dos palabras que a muchos no les dice absolutamente nada, pero que bastan para que otros deseen o vivir o tener dinero suficiente para coger un avión y plantarse en San Diego, California, donde todo comenzó en los 70.
1 meneos
79 clics

Historia[s] de la belleza

De los rituales faciales de la prehistoria al retoque corporal moderno pasando por el cine, la publicidad y la moda el Museo de la Evolución Humana disecciona el canon estético
2 meneos
8 clics

Nos preocupa la situación del MACA y el MUA

Entrevista Invitado por el Gil Albert, en Descubre una obra de arte en el MUBAG, el 4 de septiembre, analizará la obra de Eduardo Lastres. Pero hoy hablamos con él en calidad de presidente del Instituto de Arte Contemporáneo, que el próximo día 3 con
4 meneos
27 clics

Denuncian la 'censura' de una obra artística en Veruela por aludir al paro

Una crítica al drama del paro era el argumento que la artista zaragozana Gema Rupérez había propuesto para la instalación que la próxima semana debía inaugurarse en el Monasterio de Veruela, y el motivo que la autora considera que ha propiciado la "censura" de dicha obra por parte de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).
6 meneos
136 clics

Top 7 de los grandes directores que nunca fueron a la escuela de cine

7 ejemplos, acaso contundentes, de que las escuelas de cine no son el único camino de expresión para la creatividad del genio cinematográfico.
9 meneos
169 clics

El Alma de Kokoschka

En 1912 Oskar Kokoschka encontró a Alma Mahler. Durante los tres años de tormentosa relación, el artista vienés dibujo y pintó continuamente Alma, quizá en un intento de atraparla. Tal era su obsesión por ella que llegó a situarla a su lado en los autorretratos consciente de que sin ella él no estaría completo. Tras la ruptura amorosa, Kokoschka buscó llenar el vacío que le producía la pérdida de su otra mitad. En 1918 el artista encargó un réplica exacta de Alma a una creadora de muñecas de Munich: Hermine Moos.

menéame