cultura y tecnología

encontrados: 31, tiempo total: 0.018 segundos rss2
98 meneos
3299 clics
Tipos de barajas según su origen

Tipos de barajas según su origen

Los distintos tipos de barajas pueden dividirse a groso modo dependiendo de su país de origen encontrando tres grandes grupos, las barajas de origen español, de la que deriva la baraja italiana, la baraja francesa de la que deriva la baraja inglesa o americana y la baraja de origen alemán de la que deriva la baraja suiza.
5 meneos
82 clics

Un páramo convertido en aeropuerto puntero: Barajas cumple 90 años

Hace un siglo, en las afueras de Madrid, cerca de la conocida como carretera de Francia, había un páramo gigante en el que apenas había vegetación. Fue el lugar elegido para levantar el Aeropuerto Nacional de Madrid. Con el paso del tiempo cambió el nombre a Madrid-Barajas y ya por último a Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El 22 de abril, se cumplen 90 años desde que se abrió al tráfico aéreo. Dos años más tarde, el 15 de mayo de 1933, tomaba tierra un trimotor Fokker VII/3M con el que Madrid-Barajas se abría al tráfico civil comercial.
230 meneos
12320 clics
El hombre que se suicidó fabricando una bomba con una baraja de cartas

El hombre que se suicidó fabricando una bomba con una baraja de cartas

Una baraja de cartas no parece en principio algo demasiado peligroso. Al menos así debieron de pensarlo en la prisión estatal de San Quintín, ya que permitían que los presos tuvieran barajas en sus celdas. Con lo que no habían contado era con la creatividad de un hombre desesperado. Ese hombre era William Kogut, que había sido condenado a muerte por el asesinato de Mayme Guthrie, una mujer que dirigía una pensión en Oroville, California. En octubre de 1930, cuando Kogut estaba esperando a que se ejecutara la sentencia [...]
125 105 0 K 639 cultura
125 105 0 K 639 cultura
8 meneos
80 clics

Naiperas, la historia de las mujeres que fabricaban las barajas

Puede que muchas personas hayan tenido su trabajo entre las manos sin saberlo: las barajas Fournier han sido muy populares durante muchas décadas. Las clásicas, que se encontraban en muchos lugares, y detrás de las cuales estaba el trabajo de muchas mujeres, las obreras especializadas conocidas como naiperas. La historia de la fábrica Fournier se remonta más allá de 150 años. Heraclio Fournier empezó con su empresa de impresión en Vitoria, primero contando con la ayuda de su mujer y luego contratando a mujeres en su imprenta (...)
5 meneos
52 clics

La baraja del Holocausto

El artista y arquitecto esloveno Boris Kobe diseño una baraja de cartas que representaba los "juegos de poder" del campo de concentración de Allach en 1945. Un juego entre la vida y la muerte, en el que los naipes representan la fuerza de la voluntad y creatividad necesarias para sobrevivir a uno de los momentos más oscuros de la Historia. En febrero de 1945, Kobe fue arrestado por formar parte de la resistencia contra la ocupación alemana de Liubiana y deportado al campo de concentración de Dachau.
147 meneos
3005 clics
Navajas y barajas

Navajas y barajas

La existencia de la navaja siempre ha sido un grave problema para las autoridades de nuestro país. Lo han hecho todo para erradicar su uso y su abuso. Carlos I llegó a castigar con la pena de muerte su fabricación. Durante muchos años la clásica navaja bandolera se fabricaba en Francia. En 1721 Felipe V, un monarca que tenía una aversión obsesiva por este utensilio tan castizo, llegó a penalizar su simple posesión con seis años de prisión para los nobles y doce en galeras para los plebeyos.
12» siguiente

menéame