cultura y tecnología

encontrados: 304, tiempo total: 0.044 segundos rss2
25 meneos
48 clics

La primera retina sintética fabricada en tejido blando abre la puerta a nuevos implantes para curar la ceguera

a retina es una capa de tejido en la parte posterior del interior del ojo. Es la zona sobre la que se proyectan las imágenes en esa cámara oscura que es nuestro globo ocular. La luz excita un manto de células fotosensibles que envían señales eléctricas a través del nervio óptico y ayudan a generar una imagen en el cerebro. Algunas condiciones hereditarias como la retinitis pigmentosa dañan la retina y provocan ceguera. La retina artificial creada en Oxford está formada por proteínas fotosensibles derivadas de organismos unicelulares.
312 meneos
10877 clics
El perejil gigante: la planta invasora que causa ceguera llega a España

El perejil gigante: la planta invasora que causa ceguera llega a España

Aunque es indiscutible que su llamativo aspecto podría convertirla en una perfecta planta ornamental, esconde un oscuro secreto que le confiere un gran peligro para quiénes la tocan más de la cuenta. Se trata de su savia que, si entra en contacto con la piel humana, puede producir urticaria y, lo que es peor, una gran fotosensibilidad. Esto se debe a que posee sustancias que anulan la capacidad de la piel de protegerse de los rayos ultravioleta solares, por lo que el más mínimo contacto con estos produce grandes quemaduras.
113 199 1 K 485 cultura
113 199 1 K 485 cultura
7 meneos
26 clics

Avance contra la ceguera: ratas recuperan la visión gracias a un transplante celular

Los animales han recuperado una actividad visual casi normal tras el implante de células fetales en la retina.
11 meneos
15 clics

Terapia génica es la primera en "detener" la causa más común de ceguera [ENG]

Una mujer de Oxford se ha convertido en la primera persona en el mundo en recibir terapia génica para tratar de detener la forma más común de ceguera en el mundo occidental. Los cirujanos inyectaron un gen sintético en la parte posterior del ojo de Janet Osborne en un intento por evitar que murieran más células. Es el primer tratamiento que se centra en la causa genética subyacente de la degeneración macular senil (DMAE). Alrededor de 600.000 personas en el Reino Unido están afectadas por la DMAE, la mayoría de las cuales tienen graves...
17 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz azul de los móviles provoca ceguera, según un estudio

Según un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, esta luz azul puede incrementar nuestras posibilidades de quedarnos ciegos. Estudios previos han mostrado lo dañina que es la luz azul, pero los investigadores de la Universidad de Toledo (Ohio, EEUU) muestran el mecanismo de cómo puede hacer que ciertas moléculas se vuelvan "tóxicas". El equipo ha descubierto que la incidencia de la luz azul sobre las células del ojo transforma moléculas vitales en asesinas de células, las cuales pueden llevar a una degeneración macular
4 meneos
48 clics

Ya se puede visitar y adquirir los tradicionales ‘Botijos de La Luz’ para contribuir con la ONG Stop Ceguera Albacete

Este año se exponen alrededor de 250 botijos, todos son donaciones donde la mayoría están pintados por artistas locales y buena parte de ellos, proceden de la Escuela de Arte de Albacete. La exposición llena de color un local del Centro Comercial Albacenter, en la planta superior, entrando por la calle Alcalde Conangla. Se puede visitar de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:30 a 20:30 horas.
30 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no nos preocupamos por los chicos? Explorando la ceguera social ante las cuestiones masculinas (ENG)

En las últimas décadas se han logrado avances en el reconocimiento de problemas que afectan predominantemente a las mujeres. Esto ha sido bienvenido y necesario. Sin embargo, en medio de estos encomiables esfuerzos, surge la pregunta: ¿Por qué no nos preocupamos por los problemas de los chicos? La idea no es restar valor al progreso logrado en favor de ellas, sino arrojar luz sobre la ceguera social ante los problemas que afectan desproporcionadamente a los chicos y a los hombres jóvenes. Al hacerlo también invertimos en una sociedad armónica
28 meneos
49 clics
Ensayo sobre la ceguera

Ensayo sobre la ceguera

Ensayo sobre la ceguera (original en portugués, Ensaio sobre a cegueira) es una novela publicada en 1995 del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Es uno de sus libros más conocidos, junto con Todos los nombres y El Evangelio según Jesucristo. Saramago la definía como «la novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y desencajada».
7 meneos
121 clics

El selfie que puede salvar tus ojos

Científicos han creado un sensor que actúa conjuntamente con la cámara del teléfono celular para ayudar a monitorear los ojos, como parte de esfuerzos por combatir el glaucoma, la segunda causa de ceguera en el mundo.
231 meneos
7520 clics
Ver y no reconocer: ¿cómo viven quienes tienen ceguera de cara?

Ver y no reconocer: ¿cómo viven quienes tienen ceguera de cara?

"Puedo reconocer a mi esposa si entro a la casa y sé que está allí. Pero si en la calle pasa a mi lado y no sé que va a estar ahí, no la reconocería".
108 123 2 K 1024 cultura
108 123 2 K 1024 cultura
8 meneos
190 clics

Lo que ve la gente a la que se le cura la ceguera [ENG]

El filósofo William Molyneux (cuya esposa era ciega) propuso un experimento mental en el siglo XVII sobre una persona, ciega de nacimiento, que podía distinguir un cubo y una esfera por el tacto: Si se restaura su visión y se le presenta el mismo cubo y la misma esfera, ¿sería capaz de distinguir las figuras sólo con la vista?
11 meneos
185 clics

El "milagro" rutinario de una operación de cataratas  

Se estima que las cataratas son responsables de al menos el 51% de los casos de ceguera mundial. La operación es sencilla, pero a la vez muy delicada. ¿Cómo se originó este procedimiento que salva la vista a millones de personas?
6 meneos
40 clics

Lentes de contacto con telescopio incorporado contra la ceguera

Por Meera Senthilingam, para CNN. (CNN) -- ¡Luces, espejos, acción! Un grupo de científicos está desarrollando lentes de contacto inteligentes con minúsculos espejos incorporados que pueden amplificar tu visión en casi tres veces.
5 meneos
378 clics

Un artista invidente trata de mostrarnos su ceguera a base de GIFs  

Imagina que algún día, por una u otra circunstancia, te ves privado de alguno de tus sentidos.El que sea.Por ejemplo, el gusto.¿Qué sería de esas deliciosas comidas que solo sabe preparar tu madre? O podría ser tu sentido del oído el que un día se esfumase. ¿Qué haríamos si nos tuviéramos que contentar solo con los sonidos que quedaron grabados en nuestra mente?Pese a todo, el ser humano tiene una inmensa capacidad a la hora de superarse. Si un genio como Beethoven fue capaz de componer sin oír, George Redhawk ha sabido aprovechar su pérdida...
227 meneos
7434 clics
Cómo detener el tiempo con una mirada (literalmente)

Cómo detener el tiempo con una mirada (literalmente)

Probablemente no me creerás cuando te lo diga, y pensarás que te estoy tomando el pelo, pero creo que deberías saber algo: estás ciego. Aunque pienses que tienes una vista perfecta, con la cual estás leyendo este texto, en realidad se producen pequeños instantes de ceguera, de líneas borrosas y confusas que tu cerebro elimina antes de que seas consciente de ello. Realmente lo que vemos es un montón de pequeños instantes, cortados y pegados para crear la ilusión de que podemos ver de manera continua, y de que nada se escapa a nuestra visión.
101 126 5 K 673 cultura
101 126 5 K 673 cultura
6 meneos
50 clics

Peek, una aplicación hecha en Kenia para prevenir la ceguera

Hoy conocemos un interesante proyecto de origen keniata con el que sus desarrolladores pretenden dar un salto de calidad en su país. Este proyecto se trata de una aplicación que es capaz de detectar problemas visuales con un smartphone, teniendo la misma efectividad que un equipo de oftalmología con un coste 50 veces inferior al de un equipo de laboratorio.
10 meneos
91 clics

Las raíces de la negación

Por factores ideológicos y culturales una mayoría de la sociedad rechaza que una parte de nuestros rasgos tiene una base biológica. Esta ceguera elegida, aunque en ocasiones sea comprensible, nos puede impedir hacer buenos diagnósticos y encontrar las mejores soluciones.
15 meneos
23 clics

Terapia génica experimental para curar un tipo de ceguera congénita

El fármaco se llama Luxturna y ha sido desarrollado por Spark Therapeutics. Está orientado a tratar una enfermedad de la retina conocida como aumarosis congénita de Leber (LCA), que produce la pérdida de bastones y de conos en toda la retina a partir del nacimiento y se caracteriza por un grave déficit visual en los niños desde los primeros meses de vida.
10 meneos
171 clics

Ensayo sobre (mi camino hacia) la ceguera

La afectación que robó mi visión, o al menos gran parte de ella, lo hizo mientras yo dormía. Me fui a acostar viendo el mundo de una manera; me desperté viéndolo de otra. Esto sucedió hace aproximadamente cuatro meses. Han pasado muchas cosas desde entonces. No me refiero a todas las pruebas y procedimientos: vial tras vial de sangre; el mapeo de las arterias principales de mi cuello; las imágenes de minúsculos vasos sanguíneos en mi cerebro; la primera inyección de un tratamiento experimental (o, quizá, un placebo)...
10 meneos
26 clics

Devuelven la vista a ratones ciegos implantándoles fotoreceptores

Un equipo de la Fudan University, en Shanghai, China, ha conseguido un logro histórico al conseguir devolver la visión a un grupo de ratones ciegos. Para realizarlo fabricaron unos fotorreceptores artificiales hechos de dióxido de titanio y cubiertos de oro, que fueron implantados en el ojo en lugar de los naturales. No es la primera vez que se prueban distintos implantes para restaurar la visión, pero este es el único hasta ahora que no necesita de ningún gadget externo para funcionar. ...
10 meneos
109 clics

Bruce hall el fotógrafo ciego

La ceguera es una condición que poco se asocia con el trabajo fotográfico. Sin embargo, esta limitación no ha afectado el trabajo del fotógrafo estadounidense, Bruce Hall. Un autor que asombra con una serie de trabajos que expl...
4 meneos
3 clics

Un avance en terapia genética gana el premio a la visión más grande del mundo [ing]

Siete científicos de Estados Unidos y Gran Bretaña que han encontrado una revolucionaria cura de terapia génica para una rara forma genética de ceguera infantil ganaron el martes un premio de 1 millón de euros (1,15 millones de dólares), según informó la Fundación Champalimaud de Portugal. Establecido en 2006, el premio anual para el trabajo relacionado con la visión es uno de los premios científicos más grandes del mundo, más de los últimos 9 millones de dólares de la corona sueca (987.000 dólares) del Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
2 meneos
24 clics

No necesito verte

Entender la imagen como un fenómeno interno, multisensorial y simbólico, moldeada por la condición perceptiva y el contexto cultural de cada individuo permitió a la investigadora mexicana María Tercero Tovar, elaborar uno de los ensayos más sugerentes relacionados con la ceguera.
9 meneos
302 clics

Qué es la prosopagnosia, el trastorno que afecta a Brad Pitt

Pueden pasar al lado de personas a quienes conocen y no saludarlas. O saludarlas varias veces. Es que, pese a que ven, para quienes sufren prosopagnosia los rostros son un gran enigma. Esta “ceguera facial” los obliga a desarrollar habilidades para reconocer a otros, incluidos sus seres más cercanos. La prosopagnosia fue clasificada como trastorno médico recién en 1990. De acuerdo a una reciente investigación a la que hace referencia el periódico The Guardian, en el Reino Unido afecta a una cada 50 personas, pero está subdiagnosticada.
26 meneos
31 clics

Bangladesh da luz verde al arroz dorado [ENG]

Bangladesh ha despejado el camino para el cultivo de arroz dorado, con las primeras plantaciones de hace 2 ó 3 meses. Es una gran noticia. El arroz dorado está modificado genéticamente para tener niveles más altos de betacaroteno, un precursor de la vitamina A. Bangladesh es un país perfecto para el uso de este cultivo debido a los altos niveles de deficiencia en vitamina A, que provoca ceguera infantil, y el arroz es un cultivo básico.

menéame