cultura y tecnología

encontrados: 68, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
318 clics

¿De qué está hecho este croissant?  

El artista y escultor japonés, Seiji Kawasaki, se ha lanzado a la aventura de recrear alimentos a partir de trozos de madera. Sí, leen bien. Bollos, chocolate, tostadas, verduras y hasta sardinas. Las piezas están tan bien conseguidas que es sumamente difícil diferenciarlas de las auténticas. Para lograr este "estilo hiper realista", Kawasaki se basta sólo de un pequeñó cincel para recubrir los trozos de madera con distintas tonalidades de pintura.
4 1 7 K -40 cultura
4 1 7 K -40 cultura
18 meneos
511 clics

Este artista dedica cientos de horas a realizar retratos hiperrealistas, aplicando técnicas renacentistas  

A primera vista, los dibujos técnicos de Emanuele Dascanio se ven como si fuesen fotografías, sólo hasta que ves al artista italiano poniendo su lápiz sobre el papel, entonces te das cuenta y aprecias el verdadero valor de su habilidad artística. La gran y laboriosa obra de retratos -algunos que le llevan hasta 780 horas para completar- cuentan con una combinación de grafito y carboncillo que se reproducen de manera experta para dar forma a composiciones hiperrealistas. En un contexto de tonos negros, detalles increíbles las figuras iluminad...
85 meneos
3488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 30 artistas más importantes del hiperrealismo

El hiperrealismo es la tendencia realista más absoluta de la Historia. Se basa en la representación fidedigna de los elementos. No podemos hablar de un origen en concreto de ésta intencionalidad pues desde las pinturas rupestres encontramos indicios de querer representar la realidad de los acontecimientos en pintura. El hiperrealismo no es más que la evolución de ésto. Se afianza en los años 60 por lo que su asentamiento en el mundo del arte va, inevitablemente ligado por un lado a la corriente del Pop-Art americano y por otro...
203 meneos
10303 clics
Un artista "resucita" a personajes ilustres con sus impresionantes esculturas hiperrealistas

Un artista "resucita" a personajes ilustres con sus impresionantes esculturas hiperrealistas

Sin palabras nos deja el artista japonés Kazuhiro Tsuji, que sorprende al mundo con su verdadero arte. Su trabajo basado en el hiperrealismo, ha cautivado a sus miles de seguidores y a los espectadores de sus obras, con su última pieza, una escultura de la famosa artista mexicana Frida Kahlo bajo el lema “Viva la vida”. Kazuhiro Tsuji es un profesional de efectos especiales, conocido también, por sus increíbles retratos hiperrealistas de Abraham Lincoln, Dick Smith, Andy Warhol y Salvador Dalí.
7 meneos
218 clics

Atsushi Suwa | Sueño, vigilia, quimera, realidad…  

Trabaja alrededor del cuerpo humano, generalmente, en series que afectan a la belleza femenina, o al envejecimiento Atsushi Suwa (Hokkaido, Japón – 1967) aprovecha su dominio del dibujo para dar a parte de su obra un aspecto envejecido, cambiando el color por los grises produciendo así sensaciones que van desde la frialdad a la empatía. Su obra refleja quietud y silencio, sus personajes nos hablan igual desde la horizontalidad que desde la verticalidad; la delicadeza de sus cuerpos, la expresión de sus rostros, sus miradas, sus manos...
4 meneos
46 clics

Las renovables bajan el precio de la energía, tal vez la mayor trola verde jamás contada

Quédate con este gráfico de Euan Mearn. El eje Y muestra el precio de la energía residencial en la segunda mitad de 2014, de Eurostat. El eje X es la enería solar + eólica instalada en 2014…
3 1 5 K -22 tecnología
3 1 5 K -22 tecnología
13 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Pinturas de Jose Luis Corella  

Jose Luis Corella es u pintor español que logra reproducir en sus obras la realidad de una forma fotografica.
86 meneos
1439 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Artista pinta cuadros que ejemplifican la vida con miopía

Artista pinta cuadros que ejemplifican la vida con miopía  

¿Eres de las personas que tienen problemas con su vista? ¿No puedes ver claramente lo que está lejos? Entonces sufres de miopía, una condición que se presenta cuando la luz que entra al ojo se enfoca de manera incorrecta. Esto hace que los objetos distantes aparezcan borrosos. Y si no tienes miopía, ¿te has preguntado cómo ven las personas que sí la sufren? Pues el pintor sudafricano Philip Barlow se ha dedicado a retratar la luz en escenarios cotidianos, logrando los efectos que el ojo miope padece, es decir, la información incompleta del […].
8 meneos
455 clics

Esculturas hiperrealistas de las terroríficas criaturas de Lovecraft -

Heredero de la literatura de Edgar Allan Poe, Lovecraft creó nuevas fórmulas de miedo, renovando el cuento de terror. Sus obras abren una puerta a la locura.
10 meneos
494 clics

Las esculturas hiperrealistas de Kazuhiro Tsuji te harán dudar de si Warhol o Dalí han vuelto o no a la vida

Vive en Kyoto y lleva bastantes años sorprendiendo a las audiencias digitales, aunque lo que han visto las esculturas en directo dicen que la impresión es aún mucho mayor cuando te topa con ellas a centímetros de distancia. Dependiendo del ángulo en el que se hagan las foto de sus obras, de si se deja espacio suficiente o no para que veamos que se tratan de bustos, hacen que muchos crean que en realidad estamos ante la celebridad de carne y hueso.
7 meneos
110 clics

El fraude de Antonio López. Crítica a su pintura

Crítica al pintor Antonio López, considerado como el Maestro del Realismo español. Comparación de su obra con la de Velázquez, Goya, Van Gogh, Chagall, Ressendi, Sorolla, Klimt, etc.
6 1 7 K -1 cultura
6 1 7 K -1 cultura
153 meneos
1259 clics
Muere la pintora realista Isabel Quintanilla a los 79 años

Muere la pintora realista Isabel Quintanilla a los 79 años

La pintora Isabel Quintanilla ha fallecido los 79 años de edad, según ha informado el Museo Thyssen-Bornemisza. Quintanilla formaba parte del grupo artístico, formado por amigos, al que pertenece Antonio Lopez. La artista fue una de las protagonistas de la exposición Realistas de Madrid, que se pudo ver en el Museo Thyssen-Bornemisza entre febrero y mayo del pasado año.
9 meneos
716 clics

Los increíbles tatuajes hiperrealistas de David Corden

David Corden creció en el sureste de Inglaterra, en Sittingbourne, Kent. Allí estudió arte en la Fulston Manor School y trabajó para obtener un nivel A, en el que fracasó. Al ser consultados afirmaron que su obra “se parecía tanto a una foto, que tal vez también hayas entregado una foto“. Recibió una calificación “U”, la más baja que se le puede dar.
15 meneos
530 clics

Los dibujos hiperrealistas a lápiz de Kohei Ohmori  

Kohei Ohmori es un artista de 23 años que ha destacado por su dominio del dibujo hiperrealista a lápiz. Puede empeñar más de 250 horas de trabajo en un dibujo, y sus resultados son de una gran calidad. Cuenta en Instagram: www.instagram.com/kohei6620/
6 meneos
193 clics

Increíbles dibujos hiperrealistas que parecen fotografías, por Paul Cadden - Cultura Inquieta

Increíbles dibujos hiperrealistas que parecen fotografías, por Paul Cadden
184 meneos
8149 clics
Los dibujos surrealistas e hiperrealistas hechos a lápiz de Jono Dry

Los dibujos surrealistas e hiperrealistas hechos a lápiz de Jono Dry

Jono Dry es un estupendo ilustrador Sudafricano, quien siendo completamente autodidacta, nos sorprende con sus increíbles dibujos a lápiz donde podemos ver que usa dos estilos, el surrealismo e hiperrealismo. Sus obras las crea por lo general a gran escala, utilizando sólo lápices negros sobre papel o cartón.
3 meneos
97 clics

Hiperrealismo a golpe de lápiz: las impresionantes ilustraciones de Diego Fazio

Hiperrealismo a lapiz que incluso puede ser confundido con fotografías reales.
2 1 9 K -70 cultura
2 1 9 K -70 cultura
9 meneos
356 clics

Marco Grassi, pintor  

Detalles e imagen completa de una obra de Marco Grassi, pintor hiperrealista.
28 meneos
523 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crítica al hiperrealismo artístico (15:16)  

Antonio García Villarán analiza el hiperrealismo pictórico y escultural donde arroja las siguientes preguntas ¿Qué sentido tiene el hiperrealismo cuando hoy disponemos.de máquinas fotográficas? ¿Qué finalidad tiene un cuadro hiperrealista si es sólo un calco de una foto ampliado y el autor no aporta nada abstracto o nada personal? Nombra también a varios artistas que, desde su punto de vista, si han sabido usar la técnica hiperrealista para contar algo.
44 meneos
2035 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El artista nigeriano de 11 años que está sorprendiendo al mundo con su arte

El joven artista nigeriano Waris Kareem produce sus obras en un estudio improvisado de un barrio pobre de Lagos. Él describe su género artístico como hiperrealismo y lo cierto es que sus dibujos prestan gran atención y énfasis hasta en los más mínimos detalles. Waris comenzó a dibujar a la edad de seis años, convirtiéndose rápidamente en todo un profesional. A la edad de ocho años ya era el artista profesional más joven de Nigeria. ¿Quién es este artista nigeriano y cómo consiguió triunfar?
3 meneos
81 clics

Hiperrealidad

Lo hiperreal trae a primer plano una convincente colección de intrascendencias desastrosas. De alguna manera se informa de todo lo que está sucediendo y se transmite y comenta, creando un parloteo explosivo de micro-impactos que domina nuestras conversaciones superficiales. Y luego, al día siguiente, han desaparecido dentro de un agujero negro de amnesia y son remplazados por otra dosis de veinticuatro horas de temas que atraen la atención.
8 meneos
296 clics

Construyendo hiperrealistas conjuntos de fotografía subacuática "la habitación hundida"  

Por Brett Stanley, fotógrafo subacuático. Siempre me ha atraído la creación de paisajes oníricos hiperrealistas debajo de la superficie, tratar de construir una habitación bajo el agua fue uno de los objetivos que me propuse hace bastante tiempo.
13 meneos
271 clics

Pinturas hiperrealistas de peces atrapados en peceras de cristal  

El artista surcoreano Young-sung Kim se ha vuelto famoso gracias a sus pinturas hiperrealistas al óleo de peces nadando en recipientes y vasos de vidrio. Kim utiliza pinceles diminutos para registrar cada minúsculo detalle de sus sujetos, ya sea la colorida cola de un pez beta o las brillantes escamas de un pez dorado. Pintados sobre grandes lienzos, los animales son retratados como si fueran naturalezas muertas “vivas”.
20 meneos
445 clics

Imprescindibles | Rudolf Häsler, el pintor hiperrealista injustamente olvidado

¿Por qué Rudolf Häsler no es lo suficientemente conocido? Para Enrique Ros, director del documental, se debe a varios motivos. Por una parte, Häsler vivió y trabajó a caballo entre países muy diferentes lo que dificulta mucho una carrera continua y rectilínea. Además, la situación histórica de cada país era muy dispar: la guerra fría en Suiza, la revolución en Cuba y la dictadura franquista en España. “Tres sistemas y momentos políticos contrapuestos que no funcionaban como vasos comunicantes, sino todo lo contrario.”, señala Ros.
8 meneos
65 clics

Jean Baudrillard: Bienvenidos al desierto de la hiperrealidad

Baudrillard nació un 27 de julio y falleció un día como hoy en París a la edad de 78 años. Fue un filósofo, sociólogo, y profesor universitario cuyo trabajo se relaciona con el análisis de las dinámicas culturales, el marxismo, la posmodernidad y la filosofía posestructuralista. Fue un autor prolífico que publicó más de cincuenta libros y comentó algunos de los fenómenos culturales y sociológicos más destacados del mundo contemporáneo.

menéame