cultura y tecnología

encontrados: 165, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
1 clics

Breve paseo por la vida de Isaac Newton

El padre de la mecánica clásica, el hombre que ofreció grandes avances sobre la naturaleza de la luz y la óptica, desarrolló el cálculo infinitesimal y, sobre todo, estableció las bases de las leyes de la gravitación, nació en Inglaterra en un parto prematuro y era tan pequeño que nadie pensó que lograría vivir mucho tiempo, fallecería unos cuantos años después exactamente 84.
3 meneos
15 clics

El cortometraje KILLRATS ya se puede ver on line

Cortometraje de horror/comedy escrito y dirigido por Isaac Berrokal y producido por Bamabra Zinema, MadSpect y Brincadeirafilms. Protagonizado por Erika Sanz …
3 0 6 K -54 cultura
3 0 6 K -54 cultura
5 meneos
65 clics

¿Qué es un videojuego?

El videojuego lleva entre nosotros mucho tiempo, y muchos no sabríamos ni decir exactamente qué es. Isaac López Redondo – señor constante donde los haya – sí que sabe algo al respecto y nos lo ha dejado plasmado todo en ¿Qué es un videojuego? Claves para entender el mayor fenómeno cultural del siglo XXI.
11 meneos
237 clics

Las Leyes de Newton en 2 minutos  

La base de la mecánica clásica... ¡en solo 2 minutos!
18 meneos
503 clics

13 inventos con los que Isaac Asimov adivinó el futuro antes que nadie

El 16 de agosto de 1964, hace poco más de medio siglo, Isaac Asimov publicaba “Visit to the World’s Fair of 2014”, un texto maravilloso donde realizó predicciones y detalló algunos inventos que hoy en día son absolutamente normales y comunes o bien comienzan a despuntar.
190 meneos
4314 clics
La desmaterialización del universo

La desmaterialización del universo

La desmaterialización de la naturaleza comenzó formalmente con Isaac Newton, cuya teoría de la gravedad hacía uso de una idea aparentemente más ligada al ocultismo que a la ciencia: lo que Einstein llamaría la espeluznante acción a distancia. El Sol ejerce su influencia gravitatoria sobre los planetas sin que haya materia que los una. Newton, consciente de que aunque funcionase parecía magia más que otra cosa, se encogió de hombros, dijo “no hago hipótesis”.
19 meneos
85 clics

Isaac Newton y la gran reacuñación

Es de dominio público que Isaac Newton (1642 - 1727) fue un gran científico, pero lo que no todo el mundo sabe es que además, fue intendente y luego director de la real casa de la moneda inglesa. Él fue el responsable de la llamada "Gran Reacuñación" y azote implacable de falsificadores de moneda.
3 meneos
19 clics

Entrevista con Thomas Levenson

Thomas Levenson es Profesor del MIT y autor de En busca de Vulcano (The Hunt for Vulcan), la historia olvidada sobre Isaac Newton, Albert Einstein y la búsqueda de un planeta que nunca existió.
17 meneos
140 clics

Historias de la ciencia: Isaac Newton (I)

El Buen Doctor, Isaac Asimov (1920–1992), no tenía dudas sobre quién fue el talento científico más grande que jamás haya visto el mundo: Isaac Newton (1642/43–1726/27). “Tenía sus faltas, viva el cielo: era un mal profesor, tenía algo
11 meneos
67 clics

The Binding of Isaac vetado en iOS por ‘violencia contra niños’

Aunque el juego sea considerado uno de los títulos indies más potentes e influyentes de todos los tiempos, aunque ha ganado infinidad de galardones, aunque ha aterrizado en casi todas las plataformas del mercado y aunque se ha ganado el corazón de miles de jugadores de todo el mundo, Apple ha vetado The Binding of Isaac en Apple por mostrar "violencia contra niños".
10 meneos
211 clics

El Tarantino africano que ha convertido un 'slum' en el Hollywood de Uganda

Con un presupuesto de 180 dólares por película, actores versados en Kung Fu e imaginativos efectos especiales, Isaac Nabwana ha revolucionado el cine de acción
281 meneos
2814 clics
Newton intentó crear un idioma universal dos siglos antes del esperanto

Newton intentó crear un idioma universal dos siglos antes del esperanto  

Teorías sobre la viscosidad, trabajos sobre luz y óptica, sus leyes sobre la dinámica… Sin olvidar, cómo no, la gravitación universal. Isaac Newton es uno de los científicos más importantes de la historia de la humanidad. Hay un antes y un después de sus investigaciones. Una manzana cambió nuestra visión del mundo. Y por si esto fuera poco, el británico también intentó construir su propio idioma.
115 166 0 K 782 cultura
115 166 0 K 782 cultura
8 meneos
65 clics

¿Por qué las mesas de novedades están llenas de novelas sobre la Guerra Civil?

Todos sabemos de qué libros estamos hablando y todos nos hemos cruzado con ellos en alguna mesa de novedades. Casi siempre tienen una foto en blanco y negro y posiblemente les den puntos extra si usan una foto ‘a lo Robert Capa’, casi siempre llegan en tapa dura y casi siempre tienen títulos que siguen un cierto patrón. Posiblemente, en algún lugar prometan también ser una inolvidable historia de amor sobre un telón de fondo desgarrador...
3 meneos
20 clics

Isaac Peral Y La Gran Traición

Isaac Peral, Oficial de la Armada Española, ingeniero gran inventor, entre otros inventos: El acumulador eléctrico moderno (batería) el Ascensor, y el que fuera el mas importante de todos, El Submarino Torpedero impulsado por motores eléctricos... Murió Joven a los 44 años de una manera misteriosa, su gran cantidad de inventos y patentes solo se pueden comparar a la de otro personaje de la su época, Nicolas Tesla y en la antigüedad a Leonardo da Vinci. No me atrevo ni a pensar que cantidad de inventos hubiese realizado de haber muerto a la ed
3 0 9 K -91 tecnología
3 0 9 K -91 tecnología
3 meneos
12 clics

Isaac Rosa: la memoria como instrumento político

Hace unos meses, el escritor sevillano Isaac Rosa, ganador en 2005 del Premio Rómulo Gallegos por El vano ayer, publicó en la editorial Nube de Tinta su primera experiencia como guionista de novela gráfica: Aquí vivió. Historia de un desahucio, junto con la ilustradora y autora de cómic Cristina Bueno.
464 meneos
7272 clics
Por qué nos gusta ser ignorantes según Isaac Asimov

Por qué nos gusta ser ignorantes según Isaac Asimov

La ignorancia no tiene que ver con una incapacidad, sino con la falta de voluntad. Delegar los esfuerzos necesarios sólo nos vuelve más inútiles y pensar que tenemos todo el derecho de no saber nada es el inicio de la mediocridad. El intento de algunos por resolver la tensión entre el hombre y el conocimiento, o más bien la falta de él, se convirtió en la semilla de la incultura y el desconocimiento. Como una ola de oscurantismo, el antiintelectualismo llegó para promover la falsa y ridícula idea de que la ineptitud es válida en todo sentido.
166 298 0 K 825 cultura
166 298 0 K 825 cultura
7 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un calamar gigante en un murciélago cósmico

Aunque parece estar completamente rodeada por Sh2-129, una región de emisión de hidrógeno reconocible por los tonos rojizos, la distancia exacta y la naturaleza de la nebulosa del Calamar son difíciles de determinar. No obstante, un estudio reciente sugiere que Ou4 se encuentra realmente en el interior de Sh2-129 y, por lo tanto, a unos 2 300 años-luz de distancia. En correspondencia con este escenario, el calamar cósmico representa el flujo espectacular de material impulsado por HR8119, un sistema triple de estrellas calientes y masivas.
229 meneos
4108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escultura en una calle de Berlín, del gallego Isaac Cordall llamada: Políticos discutiendo sobre el calentamiento Global

Esta microescultura en una calle de Berlín, del gallego Isaac Cordall, se llama: "Políticos discutiendo sobre el calentamiento global".
127 102 35 K 112 cultura
127 102 35 K 112 cultura
1 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La (famosísima, pero imaginaria) manzana de Newton

Por lo que sabemos, es cierto que en Woolshtorpe Manor había tres manzanos, pero, aunque la anécdota de la manzana hubiera ocurrido, es poco probable que Newton tuviera allí un momento ¡Eureka!. Como ocurrió con Fleming y el descubrimiento de la penicilina o con Galileo y el experimento de la Torre de Pisa, la historia de la manzana es, en el mejor de los casos, un buen chascarrillo que contar cuando preguntaban cómo descubrió la ley de la gravedad.
24 meneos
75 clics

Isaac Newton, el físico entre los físicos

Newton ha sido uno de los científicos más famosos e importantes de toda la historia, un hombre peculiar que dedicó su vida por completo al estudio y que esquivó una vida de terrateniente para terminar sentando las bases de la ciencia moderna.
128 meneos
2104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isaac Newton fue un imbécil [ENG]

Isaac Newton fue una de las personas más importantes e influyentes de la historia. Si hoy estuviese vivo también lo diría él. Robert Hooke fue alguien a quien Isaac Newton no soportaba. Hooke estudió la gravedad años antes que Newton e incluso fue quien acuñó el término por lo que no es de extrañar que nunca valorase su obra Principia. Newton incluso eliminó todas las referencias a él y tras la muerte de Hooke se encargó de destruir su último retrato por lo que nadie sabe cómo fue físicamente. Pero no acaba aquí, Newton robó el trabajo de...
3 meneos
21 clics

Sangre y fuego en Israel: el asesinato de Isaac Rabin

Sangre y fuego en Israel: el asesinato de Isaac Rabin. El director israelí Amos Gitai proyecta en la Berlinale The Law of the Pursuer (La ley del acosador), su visión sobre el conflicto israelí-palestino a través del cine.
252 meneos
5277 clics
Isaac Asimov y Carl Sagan [Anécdotas]

Isaac Asimov y Carl Sagan [Anécdotas]

Esta fotografía, con la que abro post y nueva serie sobre anécdotas poco conocidas de la historia de la ciencia y la divulgación científica, nos muestra a unos sonrientes Isaac Asimov y Carl Sagan el 14 de diciembre de 1982, cuando ambos coincidieron en una fiesta donde se celebraba el veinte aniversario de la llegada a Venus de la sonda Mariner 2.
119 133 9 K 537 cultura
119 133 9 K 537 cultura
22 meneos
74 clics

Más ciencia que ficción: Isaac Asimov, viviendo con robots

Con motivo del 25 aniversario de la muerte de Isaac Asimov, RTVE recuerda al escritor y científico con el primer capítulo de la serie " Más ciencia que ficción". El catedrático Jesús Pedro Zamora Bonilla de la UNED participa en un programa en el que se realiza la semblanza del considerado como uno de los grandes divulgadores, si no el mayor.
112 meneos
2698 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El día que España se llevó su submarino de EEUU

El 26 de febrero de 1917 el Isaac Peral sin ceremonia de entrega ni botadura, se da a la fuga en dirección a las Islas Canarias, teniendo que recorrer 4000 millas, lo que excedía en mucho la autonomía del submarino, con una dotación sin experiencia alguna en navegación sumergida, en un viaje no exento de averías y adversidades. Lo escoltaba el trasatlántico Claudio López, que incluso servirá de remolcador durante parte de la travesía.

menéame