cultura y tecnología

encontrados: 52, tiempo total: 0.006 segundos rss2
18 meneos
111 clics

La extraordinaria fuga de tres españoles presos en Mauthausen - Cultura - Diario digital Nueva Tribuna

Un documental sobre la evasión de un preso extremeño y dos compañeros del campo de exterminio de Mauthausen se alza con el premio al mejor trabajo en la primera edición de Fescimed.
328 meneos
571 clics
Muere uno de los últimos supervivientes españoles del campo nazi de Mauthausen

Muere uno de los últimos supervivientes españoles del campo nazi de Mauthausen

El barcelonés Cristóbal Soriano ha fallecido a los 98 años de edad en el exilio francés. En el campo se jugó la vida para intentar salvar a su hermano José que acabaría asesinado en la cámara de gas. Era además uno de los últimos supervivientes del siniestro subcampo de Gusen, conocido como “el matadero de Mauthausen”
125 203 0 K 439 cultura
125 203 0 K 439 cultura
210 meneos
3999 clics
La lucha de los españoles «difíciles de matar» en Mauthausen

La lucha de los españoles «difíciles de matar» en Mauthausen

«Los españoles eran los más difíciles de matar», es una frase de Franz Ziereis, comandante de Mauthausen. Un psicópata semianalfabeto, pero que estuvo a cargo del campo rodeado de su familia. Es la frase que más me llama la atención del cómic El fotógrafo de Mauthausen (Norma, 2018) dibujado por Ped
17 meneos
62 clics

Francesc Boix Campo y Manuel Rifaterra Aguilar, el fotógrafo y el albañil de Mauthausen

De los más de 7.000 españoles que pasaron por Mauthausen, en su mayoría republicanos refugiados en Francia tras la Guerra Civil, casi 4.000 murieron. Los que lograron soportar aquel infierno se organizaron y, con el paso del tiempo, consiguieron desempeñar trabajos especializados, como albañiles, peluqueros o fotógrafos. De esta forma, tenían más posibilidades de sobrevivir que si hubiesen seguido trabajando en las canteras. Dos de aquellos "afortunados" fueron el barcelonés Francesc Boix Campo y el turolense Manuel Rifaterra Aguilar.
10 meneos
213 clics

El juramento de Mauthausen

El 16 de mayo de 1945, once días después de la liberación, los Comités de presos de Mauthausen de España, Checoslovaquia, Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Yogoslavia, Austria, Hungría, Polonia, Rusia, Albania, Holanda, Suiza, Luxemburgo y Rumanía, redactaron, firmaron  y se comprometieron a cumplir hasta el último día de sus vidas, el siguiente un juramento:
345 meneos
965 clics
César Orquín, el anarquista que salvó a cientos de españoles de ser exterminados en Mauthausen

César Orquín, el anarquista que salvó a cientos de españoles de ser exterminados en Mauthausen

Con las personas que elegía para sus brigadas de trabajo salvó la vida a centenares de republicanos comunistas y anarquistas que conseguían condiciones más favorables y una mejor alimentación. Un libro recupera la figura del anarquista valenciano que dirigió 'Kommandos' de trabajo en campos de concentración alemanes gracias a sus conocimientos de alemán
124 221 5 K 448 cultura
124 221 5 K 448 cultura
13 meneos
188 clics

Francesc Boix, el fotógrafo de Mauthausen

En enero de 1946 Boix fue un testigo (el único español) importante en los procesos contra criminales de guerra nazis durante los juicios realizados en Nüremberg
17 meneos
67 clics

Mauthausen sin nacionalismos: estos fueron los 4.435 españoles asesinados  

(...) Un sistema que produjo más de seis millones de víctimas, la mayoría de ellas a partir de la aceleración de la llamada Solución Final contra los judíos, que segregó y eliminó a buena parte de los opositores de los regímenes colaboradores y aliados de Alemania. Ese fue el caso de los republicanos españoles refugiados en masa tras la retirada de Cataluña, poco antes de terminar la Guerra Civil, que entre enero y febrero de 1939 cruzaron los Pirineos para ser internados en improvisados barracones junto a las playas francesas.
35 meneos
37 clics

El Gobierno rehabilitará a los 4.435 españoles fallecidos en Mauthausen inscribiéndolos en el Registro Civil

Las vidas de los 4.435 españoles que murieron el campo de concentración de Mauthausen (Austria), víctimas del Holocausto nazi, han permanecido más de seis décadas olvidadas en un rincón de un archivo del que el Gobierno ha decidido sacarlas para inscribir sus defunciones en el Registro Civil como una forma de reconocimiento y reparación moral.
38 meneos
99 clics

Cerca de 10.000 españoles fueron deportados a campos nazis. El de Mauthausen era conocido como  

El Régimen franquista negoció con la cúpula del Reich el traslado de los españoles a campos de concentración.. Dos años antes de que el primer tren con judíos saliera hacia los campos de concentración nazis, lo hacían trenes cargados con españoles. Partieron de la estación de Angulema pensando que volvían a España porque Franco les había perdonado. Pero atravesaron media Europa con destino, el campo de concentración de Mauthausen.
21 meneos
32 clics

La lista de españoles muertos en los campos de concentración nazis es provisional: 700 nombres, pendientes

Los nombres, apellidos y fechas de nacimiento, de defunción y lugares de procedencia de 4.427 españoles que terminaron sus días en los campos de concentración nazis de Mauthausen y Gusen has sido publicados en el BOE tras ocho décadas sin reconocimiento. Sin embargo, se trata solo de un listado provisional en el que faltan los fallecidos en otros campos. La Asociación de Amical de Mauthausen, que trabaja con el Ministerio de Justicia, publicará próximamente una lista actualizada con 693 nombres más.
2 meneos
2 clics

4.427 nombres españoles contra la barbarie nazi en Mauthausen

El BOE ha publicado este viernes los datos de los republicanos que perdieron la vida en los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial
1 1 8 K -85 cultura
1 1 8 K -85 cultura
27 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Rojos cobardes': la historia de los 4.427 españoles abandonados por Franco que murieron en Mauthausen

En el verano de 1940 el Reich preguntó a España si quería repatriar a los republicanos exiliados capturados tras la invasión de Francia. No obtuvo respuesta por escrito. Tras la visita de Serrano Suñer a Berlín, sin embargo, al menos 7.000 de ellos fueron enviados a campos de aniquilación por el trabajo
114 meneos
1085 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escalofriante relato de un prisionero vasco en Mauthausen: "Sobreviví jugando al fútbol"

"En los años que estuve en aquel siniestro campo pude comprobar que entre pasar frío, hambre o miedo, lo peor, sin duda, es el miedo. Aunque tengas la certeza de que te van a matar. Si tienes hambres es horroroso. El frío todavía es peor. Pero el miedo no tiene remedio. (...) Si nos hubiésemos dejado paralizar por el miedo, ninguno de nosotros habría sobrevivido a Mauthausen". Esto es lo que le contó Marcelino Bilbao a su sobrino nieto Etxabhun Galparsoro, historiador que ha recogido su escalofriante testimonio en el libro de memorias Bilbao
61 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Adiós a Siegfried Meir, el niño que sobrevivió a Auschwitz y Mauthausen, adoptado por un prisionero español

Adiós a Siegfried Meir, el niño que sobrevivió a Auschwitz y Mauthausen, adoptado por un prisionero español

El próximo 4 de mayo habría cumplido 86 años y al día siguiente, 75. Siegfried Meir siempre tuvo dos cumpleaños. Uno era oficial y el otro conmemoraba su "resurrección" el 5 de mayo de 1945. Ese día fue liberado por las tropas estadounidenses en el campo de concentración de Mauthausen, al que había llegado, tres meses antes, procedente de Auschwitz.
5 meneos
62 clics

1945-2020: el día que liberaron Mauthausen

El 5 de mayo de 1945, un patrulla aliada encontró por azar el campo de exterminio, ya abandonado por los alemanes, donde 4.816 españoles estuvieron recluidos. 2.700 de ellos vivieron y dejaron sus testimonios.
27 meneos
158 clics

El fotógrafo de Mauthausen

Hoy a las 22:00 La1 tve emite la película "El fotógrafo de Mauthausen". ABRO HILO con datos para contextualizar la historia y para recordar quiénes fueron los verdugos de estos españoles y españolas que pasaron por los campos nazis.
45 meneos
61 clics

Billete de ida y vuelta en el «convoy de los 927»

La ausencia de una cultura antifascista oficial en nuestro país sirve para que, entre otras cosas, los niños españoles no puedan aprender en el colegio que uno de los primeros trenes de ganado que se llenó de personas para enviarlas a un campo de concentración nazi en Europa estaba compuesto por españoles. Fue el tristemente célebre convoy de los 927 que salió del campo de refugiados de Angulema, en el sur de Francia, con dirección a Mauthausen, en Austria.
25 meneos
95 clics

Desde Socuéllamos hasta el campo de concentración de Mauthausen

Una biografía novelada revive la historia de uno de los últimos supervivientes al campo de concentración alemán. Tuvo muchos reconocimientos en Francia, pero ninguno en España.
13 meneos
62 clics

Testigo y víctima del horror nazi  

Entrevista a Juan Azanar sobre su cautiverio en Mauthausen. Juan Aznar nació en 1918, formó parte del ejército republicano durante la Guerra Civil y en 1939 se exilió a Francia donde fue recluido en varios campos de internamiento. En la Segunda Guerra Mundial fue capturado por las fuerzas nazis y enviado a un campo de prisioneros, para finalmente ser deportado al campo de concentración de Mauthausen el 13 de diciembre de 1940, con el número 4.597. Fue liberado por el ejército americano en 1945, tras cinco años de torturas y trabajos forzados.
26 meneos
66 clics

La historia de un padre y un hijo que compartieron calvario en el campo de concentración de Mauthausen

"Me dijeron que mi abuelo había estado en una cárcel y que su padre había muerto allí. Yo no me lo creía, era imposible. El concepto de cárcel fue creciendo hasta convertirse en campos de concentración nazi", recapitula Judith Miralles, una joven que reside en Villamayor de Gállego y que siente haber cogido el relevo de su abuelo de visibilizar todo lo que ocurrió en Mauthausen-Gusen.
21 meneos
94 clics

José Carlos Grey-Molay, el republicano negro que sobrevivió a Mauthausen y nunca quiso recordarlo

“Reflexivo, íntegro y fiel a sus ideales”, así describe su hija Muriel a José Carlos Grey-Molay, el combatiente republicano que llamó la atención de los dirigentes nazis del campo de concentración de Mauthausen por su color de piel. Este año se cumplen cuarenta años de su muerte en Francia, donde formó una familia a la que siempre intentó proteger de los recuerdos de lo que había vivido en el campo austríaco.
194 meneos
1641 clics
Gusen: en las entrañas del matadero nazi de Mauthausen, según un republicano español

Gusen: en las entrañas del matadero nazi de Mauthausen, según un republicano español

Deportados desde la Francia de Vichy, la mayoría de los presos tras la Guerra Civil recalaron en el campo nazi, donde murieron 4.000 de 5.500; Enrique Calcerrada sobrevivió al horror. "Sin dejarnos desperezar las piernas, o buscar apoyo en alguna parte donde engancharnos con las manos, salimos volando, lanzados por los SS, para caer varios metros más lejos, en vuelo plano, sobre el balasto o los raíles, encima de los que habían caído antes. En pocos minutos todos los presos componentes del convoy nos encontrábamos sobre el andén".
20 meneos
101 clics
Los españoles del campo de concentración de Mauthausen

Los españoles del campo de concentración de Mauthausen

El 20 de agosto de 1940, 927 refugiados españoles son embarcados en un tren de ganado en la estación francesa de Angulema. Tardará años en conocerse, pero es el...
14 meneos
32 clics
Juan Navarro Saborido, republicano de Alcalá del Valle (Cádiz), fue asesinado en 1941 por criminales nazis, en el subcampo de Gusen del campo de exterminio de Mauthausen

Juan Navarro Saborido, republicano de Alcalá del Valle (Cádiz), fue asesinado en 1941 por criminales nazis, en el subcampo de Gusen del campo de exterminio de Mauthausen

Juan Navarro Saborido nació en Alcalá del Valle (Cádiz) en 1899, en el seno de una numerosa familia jornalera. Ante la falta de oportunidades laborales se desplazó a Utrera (Sevilla) junto a su esp…

menéame