cultura y tecnología

encontrados: 324, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
8 clics

¿Cómo largarse de una boda en Marruecos?

Nos han invitado a una boda marroquí. Un coñazo. Y encima es sin alcohol. Bastante nos cuesta ir, hacemos lo imposible para poder salir.
1 0 2 K -25
1 0 2 K -25
5 meneos
91 clics

Paseo de las ánimas por el día de muertos en Yucatán, México  

Cada año, se realiza el tradicional paseo de las ánimas, en la que cientos de muertos vivientes emprenden el recorrido iniciando en el cementerio general hasta llegar a la ermita de santa Isabel. Cientos de personas disfrazadas y pintadas de calaveras caminan para llegar a la ermita.
11 meneos
59 clics

En Aragón tenemos nuestro propio Halloween, la “Nueit d’animas”

Cada 31 de octubre vemos cómo se va imponiendo, cada vez con más fuerza y especialmente entre la gente más joven, la festividad de Halloween, más como un producto comercial que como una fiesta verdaderamente popular. Lo que no se suele tener en cuenta es que en Aragón siempre hemos celebrado esta festividad, con nuestros propios ritos y nuestras propias fiestas bajo el nombre de “Nueit d’animas”.
3 meneos
105 clics

Las momias de Santa Elena, Yucatán, México  

Los cuerpos momificados de cuatro niños se encontraron debajo de la iglesia del poblado de Santa Elena en Yucatán, México. Ahora los exhiben en un pequeño museo de la comunidad. Dos de ellos los encontraron en etapa de desintegración, pero los otros dos se aprecian perfectamente.
2 1 6 K -58 cultura
2 1 6 K -58 cultura
9 meneos
48 clics

Día de Muertos, así nació la tradición más viva de México

El paso de la vida a la muerte ha sido honrado en el país por más de 3.000 años. En la época prehispánica, los festivales para honrar a los muertos eran presididos por Mictecacíhuatl (señora de las personas muertas en la lengua Náhuatl) quien era considerada la reina de Mictlán, el último nivel del inframundo. Esta celebración se realizaba durante el noveno y décimo mes del calendario solar Mexica, durante los meses completos. El festejo del primer mes era dedicado a los muertitos y el segundo a los muertos grandes.
4 meneos
34 clics

Esta noche en Islandia llega el primero de los 13 “Papás Noeles” islandeses

Los Hombrecillos de la Navidad (jólasveinar) ya están llegando a Islandia. Directamente desde las montañas, cada uno de los 13 “Papás Noeles” islandeses ya han comenzado a bajar para entregarles sus regalos a los niños. El primero de ellos llega cada año el 11 de diciembre por la noche. Llevan bolsas llenas de regalos que durante estos días irán dejando en los zapatos de los más pequeños de Islandia. Los que se hayan portado mal recibirán, en cambio, una patata podrida.
3 1 7 K -43 cultura
3 1 7 K -43 cultura
9 meneos
388 clics

9 escalofriantes monstruos navideños en diferentes culturas del mundo

Santa Claus no es el único que ronda las noches navideñas, sino que en las diferentes culturas del mundo existen seres terroríficos. Estas criaturas viajan haciendo que los niños se porten bien y cumplan sus tareas.
2 meneos
22 clics

Tradiciones de Navidad por el mundo

En Suecia en lugar de los típicos renos de Papá Noel, tienen a una cabra llamada Yule. Este símbolo tiene su origen en las cabras que tiraban del carro del dios Thor. En la ciudad de Gävie, Yule, es un cabra gigante de mimbre, existe una costumbre, no oficial, que consiste en intentar destruirla antes de que la policía te detenga. Desde 1966, la cabra Yule sólo ha sobrevivido 13 veces. En Groenlandia no comen turrón o pavo el día de Navidad, comen algo muy peculiar: el “kiviak”. Este plato consiste en colocar unas 500 “alcas” (aves árticas pa
1 1 1 K 10 cultura
1 1 1 K 10 cultura
1 meneos
24 clics

Tradiciones de Año Nuevo en el Mundo

Son muchas y muy curiosas las tradiciones de Año Nuevo en el Mundo, te invitamos a conocerlas de nuestra mano.
1 0 6 K -88 cultura
1 0 6 K -88 cultura
6 meneos
84 clics

Como se construyó el mito de Santa Claus

Vemos entonces como durante la festividad de San Nicolás en el siglo XV los ricos comienzan a dejar dádivas en zapatos puestos en las iglesias holandesas para que estas fuesen luego repartidas entre los menesterosos, ante las acusaciones de los protestantes por el comercio de las indulgencias.
3 meneos
211 clics

El milagro navideño de las "Lucky Bag" japonesas: un MacBook Air por menos de 250 euros

Los comercios japoneses abrieron sus puertas ayer para celebrar junto con sus clientes una de las tradiciones más consumistas del país nipón: empezar el año de compras con las fukubukuro, literalmente "bolsas de la suerte", bolsas sorpresa con las que no sabemos lo que nos estamos llevando pero que suelen ir acompañadas de importantes descuentos. Con ocho tiendas repartidas por los principales núcleos urbanos del archipiélago, desde Tokyo a Fukuoka, las Apple Store japonesas llevan años sumándose a la tradición y en esta ocasión, esto es lo ...
4 meneos
15 clics

Los pájaros siguen las “tradiciones” locales de sus congéneres

Los pájaros aprenden nuevas técnicas de obtención de alimentos observando a otros en su red social. Esta conducta de copiar la estrategia que ven usar con éxito a otros puede sostener durante años “tradiciones” de este tipo, según un estudio de cómo se extienden y persisten las innovaciones en pájaros de la especie Parus major.
4 meneos
115 clics

Las luces de Santiago Yolomécalt; un pueblo de las montañas mexicanas  

Esta es una recopilación de fotografías tomadas en el pueblo de Santiago Yolomécalt, Oaxaca, durante su fiesta religiosa más importante del año: La fiesta de Santiago Apóstol, Santo Patrono también venerado en España como en toda Latinoamérica.
2 meneos
22 clics

La Guelaguetza Oaxaqueña: La fiesta más grande bajo el ciejo  

Una vez al año bailarines de los numerosos pueblos que componen Oaxaca se reunen en la capital de este estado para celebrar la Guelaguetza. La fiesta más importante del año para muchas personas del sureste mexicano. La siguiente exposión de fotos muestra como sucedió la Guelaguetza Popular, organizada por maestros oaxaqueños en oposición a la Guelaguetza Oficial que se ha apartado de la familiaridad que tenía con el pueblo en beneficio del mercado turistico.
2 0 11 K -129 cultura
2 0 11 K -129 cultura
3 meneos
6 clics

Gaiteros, tamborileros y dulzaineros amenizan la concentración de las Águedas zamoranas

Las Águedas comienzan sus festejos esperando al día grande que será el día 5, día de Santa Águeda. Tras la concentración de las decenas de Águedas llegadas desde todas las partes de la ciudad, comenzaron los bailes en la Plaza Mayor. Los Gaiteros y grupos de música tradicional, tamborileros y dulzaineros pusieron la nota musical a un día soleado aunque frío en la Plaza Mayor de Zamora.
2 1 6 K -78 cultura
2 1 6 K -78 cultura
3 meneos
22 clics

Refranes y anécdotas contadas por el abuelo Sabiniano (Las Salas)

Un pequeño recorrido por la bonita historia de vida y de los refranes que solía decir el abuelo Sabiniado de Las Salas.
2 1 7 K -77 cultura
2 1 7 K -77 cultura
4 meneos
235 clics

Los más locos festivales alrededor del mundo [ENG]  

El mundo está lleno de diversión y gente loca, y estos festivales son una prueba sólida. Esta lista incluye algunos de los más locos, desordenados y coloridos festivales y eventos que han congregado a millares de personas de todo el mundo.
19 meneos
80 clics

Narraciones orales de aborígenes australianos conforman la tradición oral exacta más antigua del mundo [INGLES]

Las narraciones orales de varios pueblos aborígenes australianos afirman, entre otras cosas, que la Gran Barrera formaba parte de la costa de Queensland y estaba surcada por ríos y promontorios, y apuntan con precisión a lugares que hoy son bahías sumergidas como zonas de tierra firme en las que abundaban canguros y zarigüeyas. Estos datos coinciden de manera exacta con la forma en que la ciencia describe a la Australia del pasado remoto, antes del fin de la última glaciación, hace 10.000 años.
6 meneos
110 clics

¿De dónde proviene la tradición de regalar la mona de Pascua? [CAT]

Buscamos los posibles orígenes griegos, latinos o árabes de esta tradición de Semana Santa
1 meneos
6 clics

Incocentes en Abril

El primer día de este mes, personas en diferentes países de Europa serán etiquetados como el “Pez de Abril” si por buena o mala suerte son víctimas de alguna broma y caen por “inocentes”. Por qué se llama “Pez de Abril”? Como siempre, sobran mitos y leyendas sobre el origen del llamado “Pez de Abril” una de las “explicaciones” habla de que los enemigos de Cristo intentaron ridiculizarlo obligándolo a hacer una serie de visitas a autoridades romanas cuando su suerte ya estaba sellada.
1 0 9 K -113 cultura
1 0 9 K -113 cultura
14 meneos
280 clics

La historia de las últimas mujeres chinas de pies rotos

Décadas después de que se prohibiera la práctica de vendar los pies, la fotógrafa británica Jo Farrell retrató a las últimas mujeres que lo hicieron por su propia voluntad u obligadas por sus padres. Debido a las tradiciones feudales, las mujeres de pies grandes tenían muchas menos posibilidades de casarse. Los casamenteros preferían a las mujeres de pies vendados porque esto demostraba que podían tolerar el dolor y que "no se quejarían como esposas".
4 meneos
37 clics

Don Antonio Corujo, máximo exponente en el toque de la lapa. Un instrumento de los antepasados canarios

Desde Lanzarote, D. Antonio Corujo, folclorista y excelente tocador de lapas, saluda de esta manera tan bonita al alumnado del Taller de la lapa de Sol.
2 meneos
20 clics

Grarachico la joya de Tenerife

Garachico es uno de los núcleos históricos más importantes de Canarias. El rico patrimonio histórico-artístico heredado del pasado y el especial cuidado que se ha tenido en su conservación, ha hecho que se nos presente como una valiosa muestra del arte en Canarias.
1 1 9 K -117 cultura
1 1 9 K -117 cultura
3 meneos
3 clics

Romería de San Froilán de Valdorria

El viernes, 1º de mayo, se celebra en Valdorria la ancestral Rogativa-Romería en honor a San Froilán. El acto inicia con procesión que sale de la Iglesia de Valdepiélago a las 9:30hs hasta Nocedo y sigue en la campa de Valdorria, donde se oficia la Santa Misa sobre las 13:00hs. Tras la ceremonia, actúan grupos folclóricos y tradicionales que interpretan músicas y danzas de la Provincia de León.
2 1 8 K -84 cultura
2 1 8 K -84 cultura
5 meneos
200 clics

Kots kaal pato, un ritual de sangre y muerte en Yucatán

En el poblado de Citilcum, en el estado mexicano de Yucatán, nadie sabe con exactitud cuál es el origen de la tradición local llamada Kots Kaal Pato, un ritual de sangre y muerte difícil de entender en estos tiempos.

menéame