cultura y tecnología

encontrados: 748, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
357 clics

Finalmente sabemos por qué The Big Bang Theory fue cancelada  

Como bien saben los fans de The Big Bang Theory, tarde o temprano su serie favorita iba a llegar a su fin. Aunque esta serie de CBS tuvo 12 temporadas completas, todavía nos preguntamos por qué tuvo que terminar. Ahora sabemos por qué se canceló. Aunque tuvo 12 temporadas, The Big Bang Theory casi no vio la luz. The Hollywood Reporter indicó que Steve Holland, que fue productor de la serie, dijo que los productores del programa no pensaban que fuera a ser algo tan exitoso como terminó siendo. La serie casi no incluyó a Kaley Cuoco, que...
2 1 6 K -17 cultura
2 1 6 K -17 cultura
3 meneos
88 clics

"El big bang suscita cuestiones tan delicadas que da miedo hablar de ellas."

Su nombre suena como el nuevo Nobel de Física. Lo tendría bien merecido: su teoría sobre cómo fue el Big Bang acaba de ser confirmada por un telescopio en el Polo Sur. Sin embargo, Andrei Linde es mucho más que un físico genial. Es un auténtico filósofo. Nos recibe en la Universidad de Stanford. Y ya le advertimos: su visión del cosmos no le dejará indiferente.
3 0 9 K -82 cultura
3 0 9 K -82 cultura
340 meneos
8464 clics
Andrei Linde: "El big bang suscita cuestiones tan delicadas que da miedo hablar de ellas"

Andrei Linde: "El big bang suscita cuestiones tan delicadas que da miedo hablar de ellas"

Su nombre suena como el nuevo Nobel de Física. Lo tendría bien merecido: su teoría sobre cómo fue el Big Bang acaba de ser confirmada por un telescopio en el Polo Sur. Andrei LInde es mucho más que un físico genial. Es un auténtico filósofo.
150 190 9 K 461 cultura
150 190 9 K 461 cultura
7 meneos
121 clics

¿Qué ocurrió antes del Big Bang?

Nadie sabe realmente lo que significa esta pregunta. El modelo clásico del Big Bang presenta una singularidad en el instante inicial t = 0, es decir un instante para el que el modelo deja de tener sentido. A medida que vamos hacia atrás en el tiempo acercándonos a ese instante la densidad de energía se vuelve tan elevada que no se dispone de teorías física (¿Una teoría cuántica de la gravedad?; ¿La teoría M?) que pueda describir lo que ocurrió...
14 meneos
54 clics

Dudas sobre el descubrimiento del eco del Big Bang

Hace un par de meses los científicos del telescopio BICEP2 anunciaron la primera evidencia sobre las ondas gravitatorias del comienzo del universo, pero sus datos se podrían basar en una mala interpretación de un mapa del satélite Planck que les sirvió de referencia. El rumor se extiende rápidamente por internet, aunque el equipo descubridor defiende su trabajo.
11 meneos
17 clics

El primer eco del Big Bang se pone a prueba en Valencia

Valencia será una prueba de fuego para el supuesto descubrimiento. Durante la 37ª Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP), que comienza el próximo miércoles, se discutirán los datos de BICEP2, el telescopio de la Antártida que supuestamente captó ese eco del Big Bang. También se presentarán nuevos resultados de otros observatorios que podrían confirmar o desmentir el hallazgo. Además, entre los asistentes a la cita estará Alan Guth,uno de los padres de la teoría de la inflación del universo.
9 meneos
428 clics

7 consejos de The Big Bang Theory para tu empresa

Si no has visto esta comedia de la CBS te estás perdiendo una de las mejores comedias de situación de la historia (no sabemos qué está por llegar). La recomendamos encarecidamente. Cuenta la historia de cuatro científicos amantes de la tecnología y su dificultad para desenvolverse en situaciones cotidianas de la vida social. Es divertida,…
9 meneos
41 clics

A un paso de poder medir las huellas sonoras del Big Bang

Determinar las huellas de ondas gravitacionales del origen del Universo podría conseguirse a finales de 2015 por medio del experimento español Quijote, instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife).
5 meneos
138 clics

Científicos creen que el Big Bang no fue el principio del Universo

El hombre pudo vivir en el pasado de un universo paralelo. La teoría asegura que en el gran estallido se formaron dos universos que se mueven en direcciones opuestas en el tiempo. El Universo se derretiría como un cubito de hielo.
5 0 10 K -84 cultura
5 0 10 K -84 cultura
10 meneos
42 clics

Un país inesperado entra a la carrera espacial con el estudio del Big Bang

Es aquí, en el desierto Karoo de Sudáfrica, donde se ha programado iniciar la construcción del Square Kilometer Array, un grupo de 3.000 satélites que trabajarán juntos sobre un área de un kilómetro cuadrado.Este conjunto altamente sensible de parabólicas y antenas se combinará para funcionar como un radiotelescopio gigante —el más grande en el mundo cuando sea construido, según SKA Organization— el cual explorará el corazón del espacio. Una selección complementaria de un conjunto de antenas de apertura, entretanto, proveerá la ininterrumpida
11 meneos
52 clics

¿Y si no hubo 'Big Bang'? Una ecuación cuántica predice que el Universo no tiene principio

El universo puede haber existido desde siempre, de acuerdo con un nuevo modelo que aplica términos de corrección cuántica para complementar la teoría de la relatividad general de Einstein. El modelo también puede explicar la materia oscura y la energía oscura, la resolución de varios problemas a la vez.
11 0 1 K 101
11 0 1 K 101
3 meneos
26 clics

Todo lo que sabemos sobre el Big Bang podría ser erróneo [ENG]

Un nuevo modelo del universo sostiene que el universo podría no tener principio.
2 1 3 K -33 cultura
2 1 3 K -33 cultura
3 meneos
40 clics

El Gran Colisionador de Hadrones podría poner en duda la teoría del Big Bang

Los científicos del CERN vuelven a poner en marcha el Gran Colisionador de Hadrones (GCH). El aparato, que ya encontró el bosón de Higgs en el año 2013, ahora servirá para localizar microagujeros negros que no solo podrán revelar universos paralelos, sino también poner en duda la famosa teoría del Big Bang.
2 1 6 K -43 cultura
2 1 6 K -43 cultura
8 meneos
50 clics

Hallan cientos de nuevas galaxias formadas poco después del Big Bang

Las imágenes muestran una altísima formación de nuevas estrellas en su interior, que no se observa en ninguna galaxia actual. El trabajo puede contribuir a resolver uno de los problemas centrales de la cosmología: el origen de las primeras estructuras a gran escala de las galaxias.
16 meneos
63 clics

Los poderosos telescopios del Polo Sur que registraron las ondas del Big Bang

En las gélidas tierras del Polo Sur, investigadores controlan los más poderosos telescopios en pos de una misión difícil de lograr: detectar en el cielo las huellas que dejó el Big Bang en sus primeros instantes.
12 meneos
393 clics

El genio científico de 'Big Bang Theory' descubre en España 10 curiosidades de la serie

David Saltzberg, eminente físico y profesor de la universidad de UCLA, desgrana su indispensable labor en la comedia durante su visita a España: "El 95% de lo que escriben los guionistas es correcto", asegura, y explica el proceso que llevan a cabo los libretos de la serie. ¿Se obedecen todas sus propuestas? ¿Son las fórmulas de las pizarras auténticas? Aboga además por la necesidad de asesores en otras series de similar temática o de ciencia ficción
176 meneos
5460 clics
Resuelto el misterio cósmico del Punto Frío

Resuelto el misterio cósmico del Punto Frío  

En 2004, astrónomos que examinaban un mapa de radiación dejada por el Big Bang (el fondo cósmico de microondas o CMB) descubrió el Punto Frío, una zona del cielo inusualmente fría mayor de lo esperado. La física que rodea a la teoría del Big Bang predice lugares más cálidos y más fríos de distintos tamaños en el universo primario, pero un lugar tan grande y este frío fueron inesperados.
9 meneos
81 clics

Las secuelas del Big Bang: matusalenes cósmicos

Astrónomos han descubierto tres 'Matusalenes cósmicos' de los primeros años del universo. Con 13.000 millones de años, pertenecen a las primeras generaciones de estrellas tras la 'edad oscura'. Las cualidades químicas de estos cuerpos estelares extremadamente raros permiten nuevos conocimientos sobre los eventos que deben haber llevado a los orígenes de las estrellas.
12 meneos
267 clics

El átomo de Big Bang Theory

a serie está bastante bien documentada y científicos reconocidos han realizado diferentes cameos. No obstante, desde el punto de vista científico, comete un error atroz. En las cortinillas, esas imágenes fugaces que separan una trama de otra, aparece lo que pretende ser un átomo, formado por cuatro bolas en el núcleo de dos colores diferentes y una bola exterior unida a una especie de alambre, que se supone marca la trayectoria. Si se supone que es un átomo se parece tanto como Falete a la Reina Letizia.
26 meneos
185 clics

La entropía y la flecha del tiempo  

El astrónomo británico Arthur Eddington describió la forma en que pasa el tiempo hacia adelante como la flecha del tiempo, un «movimiento» del tiempo asimétrico que guía la evolución de nuestro universo, desde su origen en el Big Bang hasta su predecible final. La entropía, que podría definirse como el nivel de caos o de desorden siempre ha aumentado desde el momento del Big Bang. Si no fuera así, el universo no existiría.
22 meneos
347 clics

Los 6 grandes misterios que rodean al Big Bang

Hace justo 50 años, en 1964, un par de ingenieros del Laboratorio de Bell en Nueva Jersey, Arno Penzias y Robert Wilson, utilizaron una gran antena de comunicaciones y terminaron, sin querer, descubriendo el origen del universo. La historia fue muy curiosa porque encontraron un ruido de fondo que, después de varios estudios, consideraron durante un tiempo que era debido a excrementos de pájaro. Sin embargo, cuando examinaron y limpiaron a fondo la antena, el ruido todavía continuaba indemne.
27 meneos
69 clics

Los oscilones, las primeras señales emergidas tras el Big Bang (ING)

Por primera vez, físicos teóricos han calculado la señal de fuentes específicas de ondas gravitatorias que emergieron fracciones de segundo después del Big Bang, conocidas como oscilones. Stefan Antusch de la Universidad de Basilea está llevando a cabo investigaciones sobre lo que se conoce como el fondo estocástico de las ondas gravitatorias. "Aunque los oscilones han dejado de existir hace mucho tiempo, las ondas gravitatorias que emiten son omnipresentes - y podemos usarlas para mirar hacia el pasado más que nunca".
6 meneos
47 clics

La extraordinaria y premonitoria teoría del Big Bang del obispo medieval Robert Grosseteste

Robert Grosseteste trabajaba en uno de los grandes centros de aprendizaje en Oxford, al que la gente había empezado a llamar "universidad". Para Grosseteste todo, hasta el acto divino primordial de la creación misma, tenía que ver con la luz. Sin embargo, ¿cómo la hizo exactamente Dios? Su teoría fue el primer intento de describir los cielos y la Tierra usando un conjunto de leyes. Desde su punto de vista, todo había empezado con luz y materia estallando hacia afuera desde el centro: un Big Bang medieval.
5 1 0 K 69 cultura
5 1 0 K 69 cultura
13 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrofísico: "El Big Bang no es el comienzo del universo"

Según recuerda Siegel, la idea original sugiere que el universo surgió de un estado caliente y denso, y ahora se está expandiendo y enfriando. Si "seguimos extrapolando" hacia el pasado, el universo se haría cada vez "más caliente, más denso y más compacto", hasta llegar a un momento en que "la densidad y la temperatura se elevan a valores infinitos, donde toda la materia y energía en el universo están concentradas en un solo punto: una singularidad".
1 meneos
57 clics

Stephen Hawking tiene una teoría fascinante para intentar explicar qué había antes del Big Bang

Stephen Hawking se sentó con Neil deGrasse Tyson para hablar sobre lo que era (o quizás había) anterior al comienzo del universo. La respuesta de Hawking fue, como en otras ocasiones, sorprendente. ¿Qué había antes del Big Bang? Para Hawking es simple: nada. Aunque con muchos matices.
1 0 3 K -19 cultura
1 0 3 K -19 cultura

menéame