cultura y tecnología

encontrados: 1930, tiempo total: 0.037 segundos rss2
14 meneos
361 clics

Boeing enseña las fotos y las comodidades de su 'avión' espacial listo para ir al espacio en 2017

El futuro ya está aquí y podemos ver las fotos del prototipo de avión espacial que la NASA y Boeing están desarrollando para que a partir del año 2017 pueda utilizarse como vuelo espacial tripulado. Se llamará Crew Space Transportation y en las imágenes se puede apreciar lo cómodo que resultará para sus tripulantes y los pocos cables y botones de su interior. Será una dura competencia con las otras empresas que han visto un gran futuro a los viajes al espacio como la Dragón de SpaceX y el Dream Chaser.
23 meneos
56 clics

Investigadores de Japón quieren montar granjas de energía solar en el espacio

Los detalles de dicho proyecto los deja plantado el investigador Susumu Sasaki en un completo artículo dentro de IEEE Spectrum, en el cual además indica que, aunque dicho proyecto será sumamente costoso y llevará una inmensa cantidad de investigación, la recompensa sería inmensa, y no solo para el país, sino para el mundo entero gracias a la posible incorporación de un anillo de dichas granjas alrededor de todo el globo el cual proporcionaría energía ilimitada a la tierra.
11 meneos
52 clics

La NASA tiene pensado montar un jardín en Marte en el 2021

La NASA sigue pensando en mandar la primera misión tripulada a Marte en la próxima década. Pero antes la Agencia Espacial ha pensado en crear un pequeño jardín sobre la superficie marciana. La idea es lanzar una misión no tripulada sobre el 2020 que aterrizaría a principios del 2021.
3 meneos
22 clics

El streaming de la Tierra de la Estación Espacial Internacional con la banda sonora de "2001: Una odisea del espacio"  

ISS HD Earth Viewing with 2001: A Space Odyssey Motion Picture Soundtrack El experimento Visualización en alta definición de la Tierra (HDEV) fue lanzado 18 de abril 2014 a bordo de una nave espacial SpaceX Dragón. Ahora puedes ver las imágenes del streaming con la banda sonora de "2001: Una odisea del espacio" de fondo.
2 1 6 K -54 tecnología
2 1 6 K -54 tecnología
36 meneos
173 clics

Cientificos asombrados por semillas que brotaron despues de volver de la Estación Espacial

Las semillas estuvieron desde mayo de 2008 hasta julio de 2009, en la estación espacial. Botánicos japoneses plantaron a su regreso algunas de las semillas, de las cuales brotaron plantas en forma mucho más rápida que lo habital. Particularmente uno de los árboles ha tenido un florecimiento sumamente precoz, en tanto ya alcanza los cuatro metros, y esta primavera tuvo diez brotes que florecieron . Hasta ahora todos los registros marcaban que estos cerezos demoran al menos 10 años para florecer. El entorno cosmico puede haber impactado....
4 meneos
88 clics

Vittra, las escuelas sin paredes

Existen unas escuelas en el mundo cuya arquitectura se aleja de los tradicionales edificios de aulas en los que la mayoría de nosotros hemos pasado nuestra infancia. Escuelas con un diseño arquitectónico que produce un impacto positivo sobre el aprendizaje, que no tienen paredes ni aulas, y sí espacios abiertos en los que el alumnado aprende libremente. Estas escuelas están ubicadas en Estocolmo (Suecia) y se conocen como Vittra, nombre de la empresa que las gestiona.
13 meneos
150 clics

La letra pequeña de Virgin Galactic: técnicamente no viajas al espacio  

Virgin Galactic, la compañía del magnate Richard Branson, no es tan "galactic" después de todo. Un reciente reporte asegura que la pionera del turismo orbital sube a sus pasajeros muy alto, pero no hasta el espacio.
6 meneos
83 clics

Satélites Artificiales, Órbitas

En muchas ocasiones estás mirando el cielo y alguien ve un punto que se mueve. Que si un avión, que si una estrella fugaz… Alguna gente se sorprende cuando les dices que es un satélite o la ISS. He pensado explicar un poco este tema.
11 meneos
180 clics

Último día para ver la versión de "Space Oddity" grabada en el espacio

La maravillosa versión de Space Oddity (David Bowie) por el comandante Chris Hadfield grabada en el espacio ya no estará disponible. Aprovecha y disfrútalo.
9 2 12 K -62 cultura
9 2 12 K -62 cultura
10 meneos
127 clics

El satélite de comunicaciones perdido que llegó hasta la Luna

La historia de la misión AsianSAt3, un satélite de comunicaciones que voló hasta la Luna.
5 meneos
24 clics

Impulso a Las Médulas como Espacio Cultural desde la JCyL

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado a la Consejería de Cultura y Turismo la concesión a la Fundación Las Médulas de una subvención de 40.000 euros, para financiar actuaciones de protección y conservación del Espacio Cultural de Las Médulas para el año 2014, como protección y mantenimiento de yacimientos visitables, o señalización interpretativa de itinerarios culturales, junto a actividades de promoción y divulgación.
11 meneos
145 clics

Yuegong-1, el palacio lunar chino en la Tierra

A estas alturas todos sabemos que la Luna ocupa un lugar destacado en los planes espaciales chinos, aunque por ahora no existe ningún programa tripulado que haya sido aprobado de forma oficial. Pero por si algo se caracteriza China es por desarrollar las tecnologías asociadas a sus proyectos con bastante antelación y sin armar mucho barullo. Por eso resulta especialmente llamativa la iniciativa Yuegong-1, una simulación de base lunar destinada a crear sistemas de soporte vital autónomos.
233 meneos
7515 clics
Mapa en alta resolución de los 54 años de exploración espacial

Mapa en alta resolución de los 54 años de exploración espacial

National Geographic acaba de presentar el más detallado y actualizado mapa que engloba todo lo que el hombre ha sido capaz de realizar en los últimos 54 años en el campo de la exploración espacial. Con un click puedes explorar todas y cada una de las misiones que han partido de nuestro planeta.
108 125 1 K 804 cultura
108 125 1 K 804 cultura
4 meneos
103 clics

Siéntate, relájate y observa la evolución del universo

¿Cómo sería regresar en el tiempo para poder observar, desde el principio hasta nuestros días, la evolución del universo? Cada momento, movimiento y distribución de la materia, moldeándose a través del espacio/tiempo en nébulas, clusters, galaxias y demás formas del cosmos. Todas ellas afectadas por materia oscura, inobservable a nuestra vista, pero perceptible por sus efectos en el espacio. Seguramente sería algo fantástico de ver. Así lo demuestra una nueva simulación de la historia del universo, la más detalla hasta ahora.
11 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Banda ancha láser: logran con éxito proporcionar conectividad al espacio exterior

Un equipo de investigación logró enviar datos a la Luna y al espacio exterior. Este junio, el equipo presentará los resultados y análisis de este experimento. Esta nueva tecnología permitiría transferir datos e incluso video de alta definición en 'streaming' al espacio.Se trata de una tecnología de banda ancha basada en láser que permite desde grandes transferencias inalámbricas de datos hasta video de alta definición en streaming.
1 meneos
52 clics

Científicos: El misterio del Triángulo de las Bermudas se oculta en el espacio

Científicos italianos van a lanzar al espacio un satélite para comprobar una hipótesis que señala que la verdadera causa de la anomalía del Triángulo de las Bermudas se encuentra en el espacio.
1 0 5 K -45 cultura
1 0 5 K -45 cultura
22 meneos
348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya es posible observar al planeta Tierra en vivo y en directo desde el espacio

A través de un experimento sin precedentes en la historia del hombre, un conjunto de cámaras de alta definición, encerradas en cajas con presión y temperatura controlada, fueron instaladas en distintas zonas de un módulo de la Estación Espacial Internacional.
3 meneos
29 clics

Dextre se convertirá en el primer robot que se repara a sí mismo en el espacio (ING)  

Durante esta semana, Dextre, el brazo robótico de la Agencia Espacial Canadiense en la Estación Espacial Internacional, realizará la primera autorreparación robótica en el espacio. Dextre reemplazará dos cámaras en Canadarm2 y la base móvil que, juntas, forman los tres componentes principales del Sistema de Asistencia Móvil de Canadá. Las operaciones que podrán seguirse en directo por Ustream sentarán las bases para que en el futuro robots sean enviados a reparar, reponer combustible y recolocar satélites, ahorrando costes y basura espacial.
2 meneos
22 clics

Aseguran que se hallará vida extraterrestre dentro de 20 años

Los investigadores además aseguraron que la posibilidad de hallar vida fuera de la Tierra es de un 100% y que la posibilidad de obtener estos logros "depende de la financiación que se realice sobre este aspecto en las próximas dos décadas", según declararon Dan Werhetimer, director del centro SETI en la Universidad de Berkley, California, y el investigador Seth Shostak.
1 1 0 K 23 cultura
1 1 0 K 23 cultura
1 meneos
14 clics

Los científicos buscan más información sobre un 'Triángulo de las Bermudas' en el espacio

Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia (Italia) ha reanalizado la información recogida por el satélite BeppoSax y ha obtenido nuevos datos sobre un 'Triángulo de las Bermudas' existente en el espacio. Se trata de una anomalía magnética en el Atlántico Sur que provoca un mal funcionamiento de satélites, telescopios y ordenadores de naves espaciales.
1 0 3 K -32 cultura
1 0 3 K -32 cultura
1 meneos
8 clics

Enviando las algas al espacio para investigar el funcionamiento de plantas en ambientes extremos

Como resultado de enviar algunas algas al espacio, un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) estadounidense y sus colegas podrán estudiar algunos de los mecanismos que controlan la fotosíntesis y el crecimiento de plantas. El trabajo del fisiólogo de plantas Autar Mattoo con el ARS es parte de un proyecto internacional patrocinado principalmente por la Agencia Europea del Espacio para mejorar los mecanismos de fotosíntesis de cultivos para que puedan producir rendimientos más altos y crecer en ambientes extremos.
11 meneos
99 clics

Energía solar espacial

Hace poco describí cómo el supervillano de Muere Otro Día construye un gigantesco espejo orbital para (spoilers). Uno de los aspectos que comenté fue el energético. ¿Cuánta energía podría captar su satélite? Es fácil calcularlo.
10 meneos
120 clics

La otra gran mancha roja de Júpiter

La famosa gran mancha roja de Júpiter tiene compañía. Entre los años 1998 y 2000 apareció una segunda mancha llamada Óvalo BA, resultado de la fusión de tres tormentas anticiclónicas más pequeñas. Esta mancha era blanca, pero en diciembre de 2005 en su anillo exterior adquirió un intenso color rojo y fue bautizada como “pequeña gran mancha roja”.
11 meneos
174 clics

¿Qué pasaría si el Big Crunch comenzara hoy?

¿Qué sucedería en caso de que el Big Bang alcanzara su máxima expansión y a partir de ahí, comenzara a contraerse? Momento en que las galaxias cercanas en vez de alejarse, estuvieran retrocediendo. Dicho evento podríamos distinguirlo claramente, ya que, la luz que emiten hacia nosotros se desplazaría al azul, en vez de al rojo por el efecto Dopler. Cualquier astrónomo podría darse cuenta de cómo el Universo iniciara la reversa.
154 meneos
4156 clics
Klíper, el avión espacial ruso que nunca fue

Klíper, el avión espacial ruso que nunca fue

La Unión Soviética y Rusia tienen una amplia experiencia en el desarrollo de naces espaciales aladas. Desde el interceptor espacial Spiral hasta el transbordador Burán, pasando por el MAKS, los aviones espaciales han jugado un importante papel en la historia de la cosmonáutica. Lamentablemente, todos estos proyectos cayeron en el olvido, pero hace una década Rusia intentó una vez más desarrollar una lanzadera espacial de pequeño tamaño. Esta es la historia del proyecto Klíper.

menéame